SlideShare una empresa de Scribd logo
Y
PRIMERA INFANCIA
 Desarrollo que hace que solo
en el paso de unos pocos años
    (0 a 5), de un individuo
 parcialmente indefenso y sin
   grandes posibilidades de
 supervivencia a no ser por el
   cuidado que le brinda el
    adulto que le atiende y
            alimenta
• En muy pocos años desde el
  nacimiento hay una persona que
  habla, siente y actúa y que, a pesar
  de sus pocos años ya es capaz de
  enfrentarse, en la medida de sus
  posibilidades cada vez mas
  crecientes, a lo que le rodea, y ser
  inteligente y útil a sí mismo y a los
  demás.
EL NIÑO VA REALIZANDO PROGRESOS EN
             SU DOMINIO DEL CUERPO…
              3 MESES
                                 Con el llanto
       Sostiene la         expresa lo que siente:
     cabeza, sigue       hambre, dolor, indigestión,
         con la            soledad, enojo, miedo,
     mirada, sonríe               ganas de
                          ser abrazado, cansancio,
                        incomodidad o simplemente
   Por eso, los padres     deseo de ejercitar sus
 deben distinguir sus             pulmones
llantos para calmarlo.
                                    La boca
                                 cumple dos
      Con la boca conoce el       funciones:
            mundo; al             biológica y
    succionar el pezón, sus       placentera
      dedos o un chupete
    disminuye la tensión, se
        relaja y duerme.
6 MESES
   . La comunicación por los
  juegos corporales (caballito,
            balanceo,
    avioncito) permite al bebe
      canalizar su energía y
   diferenciarse de los demás.

Toma objetos        Se sostiene
 con toda la         sentado con
   mano.                ayuda



   Imita sonidos; reconoce
       personas; asocia el
   significado de las palabras
                con
            los objetos.
9 MESES
                        Gatea y se
                       para, ayudado
           .                            Las rimas, cuentos y
 Jugar a taparse la                       canciones con
 cara le enseña que                        movimientos lo
   las personas y                       preparan para hablar.
objetos están aunque
      no las ve.

    Toma objetos                         El espejo lo
    con el pulgar e                      ayuda a conocer
        índice.                          su rostro y emite
                                             sonidos.

                         Dice da-
                       da, pa-pa, ma-
                            ma.
12 meses
                          Entiend              Camina
                        e el “no”.              con
  Tira y suelta                                ayuda.
cosas; descubre
el espacio y qué                                        . El moverse y
 les pasa a las                                          explorar le va
cosas que tira.                                          facilitando su
                                                        socialización y
                                                          crecimiento.

Arrastra
objetos.                                                  Aprobar
                                                   o indicar que no se
                                                    puede, lo ayuda a
            Con                                  diferenciar lo que está
      besos y abrazos                            bien de lo que está mal
                               El niño “toca        y le da confianza.
         aprende a
                                   todo”.
       expresar sus
       sentimientos.
DESARROLLO FÍSICO

El ritmo de crecimiento
     es muy intenso
durante los 2 primeros
  años de vida, luego
 comienza a disminuir
 de forma progresiva y
    se estabiliza en el
 periodo comprendido
  entre los 3 y 6 años.
SEGUNDA INFANCIA

La segunda infancia es
una etapa particular en
la vida de un niño, en la
que suceden muchas
cosas importantes.
Esta es la etapa de la
escuela primaria y de
los aprendizajes básicos
de su cultura, por
ejemplo, leer y escribir.
2 AÑOS

                        Avisa para
                          orinar.
    Camina                                       Se
    y corre.                                   nombra.


  Ayuda a
 vestirse y                                     Intenta
desvestirse.                                    frases.



                   Es importante hablarle
                      correctamente y
                acostumbrarlo a que pida las
               cosas por medio de palabras y
                       no de gestos.
3 AÑOS

                                    Pregunta
                                     ¿Qué es
                                    esto? ¿Por
                                       qué?
                                                 Maneja
                                                 el triciclo.
   Los sube
   escalones
alternando pies.




      Canta y baila al
     escuchar la música.
Los límites lo ayudan a
           integrarse en el grupo de
                     pares.


                         Salta en un
                            pie.
4 AÑOS   Dibuja una                       Juega imitando a
         persona.                      mamás-papás, doctores
                                          y maestros, y va
                                        comprendiendo cómo
                      Habla                     se
                 correctamente.        comportan los adultos.
5 AÑOS
         Da saltos




         Juega con otros
             niños.




              Cuenta los
            dedos; se viste.
Es importante que el
adulto acepte al niño
tal como es, sin
intentar cambiarlo ni
juzgarlo ya sea física o
por su inteligencia
Si el niño tiene alguien
 que lo oriente como los
   padres y que pueda
 tomar como modelo de
  identificación, podrá
aprender de una manera
   placentera y segura.
En esta etapa, no solo son
 importantes los modelos
      de adultos de
identificación familiares y
extra familiares, sino que
    también lo son sus
   compañeros y amigos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Etapa preescolar
Etapa preescolarEtapa preescolar
Etapa preescolar
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Infancia temprana
Infancia temprana Infancia temprana
Infancia temprana
 
Desarrollo infantil
Desarrollo infantilDesarrollo infantil
Desarrollo infantil
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordovaDesarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del niño por myriam cordova
 
Etapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 añosEtapa escolar 6-12 años
Etapa escolar 6-12 años
 
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOSDESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
DESARROLLO SOCIAL DE 4 A 6 AÑOS
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
Lactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologiaLactancia e infancia psicologia
Lactancia e infancia psicologia
 
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infanciaDesarrollo congnositivo en la 2da infancia
Desarrollo congnositivo en la 2da infancia
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
 
Segunda infancia de 5-6 años
Segunda infancia de 5-6 añosSegunda infancia de 5-6 años
Segunda infancia de 5-6 años
 
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptxDesarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
Desarrollo psicosocial. 3 a 6 años pptx
 
0 3 años
0 3 años0 3 años
0 3 años
 
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOSINFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
INFANCIA Y LOS PRIMEROS PASOS
 
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
 
Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 años
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
 

Destacado

Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil guidomayra
 
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialNilmarie Feliciano
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.UPEL
 
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...REDEM
 
Contenidos Psico III
Contenidos  Psico IIIContenidos  Psico III
Contenidos Psico IIIJavier Castro
 
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(Lucia Olivos Alcantara
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaAle Gaytan
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaMaleja0322
 
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infanciaDocumento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infanciaani_milena
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.William Gomez
 

Destacado (20)

Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
 
SEGUNDA INFANCIA
SEGUNDA INFANCIASEGUNDA INFANCIA
SEGUNDA INFANCIA
 
Segunda Infancia
Segunda InfanciaSegunda Infancia
Segunda Infancia
 
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocialSegunda infancia: desarrollo psicosocial
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
 
Desarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera InfanciaDesarrollo Tercera Infancia
Desarrollo Tercera Infancia
 
Desarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infanciaDesarrollo emocional 2da infancia
Desarrollo emocional 2da infancia
 
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIADESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
DESARROLLO AFECTIVO EN LA SEGUNDA INFANCIA
 
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO  DE  LA CIUDAD  DE  CORRIENTES ...
PreseCENTROS DE DESARROLLO INFANTIL MUNICIPIO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES ...
 
Contenidos Psico III
Contenidos  Psico IIIContenidos  Psico III
Contenidos Psico III
 
Segunda infancia
Segunda infanciaSegunda infancia
Segunda infancia
 
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(Desarrollo fisico y  salud en la segunda infancia =) =(
Desarrollo fisico y salud en la segunda infancia =) =(
 
Desarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infanciaDesarrollo cognitivo segunda infancia
Desarrollo cognitivo segunda infancia
 
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infanciaDesarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
Desarrollo de la personalidad y socializacion en la infancia
 
Recién Nacido Patológico
Recién Nacido PatológicoRecién Nacido Patológico
Recién Nacido Patológico
 
Desarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infanciaDesarrollo tercera infancia
Desarrollo tercera infancia
 
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infanciaDocumento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
Documento no.10 Desarrollo infantil y competencias para la primera infancia
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
 

Similar a Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri

Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranamaria_65
 
Jackie lamadrid slideshare...11
Jackie lamadrid slideshare...11Jackie lamadrid slideshare...11
Jackie lamadrid slideshare...11Erika Hurtado
 
estimulación temprana-Mell
estimulación temprana-Mellestimulación temprana-Mell
estimulación temprana-MellMell Falla
 
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdfDESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdfPatricioArriagadaPai
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3Karla Salomón
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1kevinguillermo
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
EstimulaciontempranaMell Falla
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesJohana Revelo
 
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..gabrielaalban5
 
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebesCaracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes27Edison
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloazucena salazar
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloazucena salazar
 
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosniños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosPAULAANDREAGUERRAALZ1
 

Similar a Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri (20)

Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Jackie lamadrid slideshare...11
Jackie lamadrid slideshare...11Jackie lamadrid slideshare...11
Jackie lamadrid slideshare...11
 
estimulación temprana-Mell
estimulación temprana-Mellestimulación temprana-Mell
estimulación temprana-Mell
 
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdfDESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
DESARROLLO INFANTIL DESDE LOS 0 - 3 AÑOS.pdf
 
0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
 
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1Caracterisitcasevolutivas por edades 1
Caracterisitcasevolutivas por edades 1
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
Estimulacion temprana Gabriela, Carmita, Irene, Janeth..
 
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebesCaracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
Caracteristicas por areas de desarrollo de los bebes
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrolloDesarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
Desarrollo físico[1] psicologia del desarrollo
 
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVIESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
ESTIMULACION TEMPRANA -DORVI
 
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologosniños de los 0 a 2 años para los psicologos
niños de los 0 a 2 años para los psicologos
 

Más de Raby Muacks

Leg educativa articulos
Leg educativa articulosLeg educativa articulos
Leg educativa articulosRaby Muacks
 
Sri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela QuiguiriSri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela QuiguiriRaby Muacks
 
Sri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela QuiguiriSri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela QuiguiriRaby Muacks
 
Marx ismo por Gabriel Quiguiri
Marx ismo por Gabriel QuiguiriMarx ismo por Gabriel Quiguiri
Marx ismo por Gabriel QuiguiriRaby Muacks
 
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriAlba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriRaby Muacks
 
Comenius 4 por Gabriela Quiguiri
Comenius 4 por Gabriela QuiguiriComenius 4 por Gabriela Quiguiri
Comenius 4 por Gabriela QuiguiriRaby Muacks
 
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri Documentos negociables por Gabriela Quiguiri
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri Raby Muacks
 

Más de Raby Muacks (9)

Leg educativa
Leg educativaLeg educativa
Leg educativa
 
Leg educativa articulos
Leg educativa articulosLeg educativa articulos
Leg educativa articulos
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Sri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela QuiguiriSri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela Quiguiri
 
Sri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela QuiguiriSri por Gabriela Quiguiri
Sri por Gabriela Quiguiri
 
Marx ismo por Gabriel Quiguiri
Marx ismo por Gabriel QuiguiriMarx ismo por Gabriel Quiguiri
Marx ismo por Gabriel Quiguiri
 
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela QuiguiriAlba Unasur por Gabriela Quiguiri
Alba Unasur por Gabriela Quiguiri
 
Comenius 4 por Gabriela Quiguiri
Comenius 4 por Gabriela QuiguiriComenius 4 por Gabriela Quiguiri
Comenius 4 por Gabriela Quiguiri
 
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri Documentos negociables por Gabriela Quiguiri
Documentos negociables por Gabriela Quiguiri
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Psicologia primera y segunda infancia por Gabriela Quiguiri

  • 1. Y
  • 2. PRIMERA INFANCIA Desarrollo que hace que solo en el paso de unos pocos años (0 a 5), de un individuo parcialmente indefenso y sin grandes posibilidades de supervivencia a no ser por el cuidado que le brinda el adulto que le atiende y alimenta
  • 3. • En muy pocos años desde el nacimiento hay una persona que habla, siente y actúa y que, a pesar de sus pocos años ya es capaz de enfrentarse, en la medida de sus posibilidades cada vez mas crecientes, a lo que le rodea, y ser inteligente y útil a sí mismo y a los demás.
  • 4. EL NIÑO VA REALIZANDO PROGRESOS EN SU DOMINIO DEL CUERPO… 3 MESES Con el llanto Sostiene la expresa lo que siente: cabeza, sigue hambre, dolor, indigestión, con la soledad, enojo, miedo, mirada, sonríe ganas de ser abrazado, cansancio, incomodidad o simplemente Por eso, los padres deseo de ejercitar sus deben distinguir sus pulmones llantos para calmarlo. La boca cumple dos Con la boca conoce el funciones: mundo; al biológica y succionar el pezón, sus placentera dedos o un chupete disminuye la tensión, se relaja y duerme.
  • 5. 6 MESES . La comunicación por los juegos corporales (caballito, balanceo, avioncito) permite al bebe canalizar su energía y diferenciarse de los demás. Toma objetos Se sostiene con toda la sentado con mano. ayuda Imita sonidos; reconoce personas; asocia el significado de las palabras con los objetos.
  • 6. 9 MESES Gatea y se para, ayudado . Las rimas, cuentos y Jugar a taparse la canciones con cara le enseña que movimientos lo las personas y preparan para hablar. objetos están aunque no las ve. Toma objetos El espejo lo con el pulgar e ayuda a conocer índice. su rostro y emite sonidos. Dice da- da, pa-pa, ma- ma.
  • 7. 12 meses Entiend Camina e el “no”. con Tira y suelta ayuda. cosas; descubre el espacio y qué . El moverse y les pasa a las explorar le va cosas que tira. facilitando su socialización y crecimiento. Arrastra objetos. Aprobar o indicar que no se puede, lo ayuda a Con diferenciar lo que está besos y abrazos bien de lo que está mal El niño “toca y le da confianza. aprende a todo”. expresar sus sentimientos.
  • 8. DESARROLLO FÍSICO El ritmo de crecimiento es muy intenso durante los 2 primeros años de vida, luego comienza a disminuir de forma progresiva y se estabiliza en el periodo comprendido entre los 3 y 6 años.
  • 9. SEGUNDA INFANCIA La segunda infancia es una etapa particular en la vida de un niño, en la que suceden muchas cosas importantes. Esta es la etapa de la escuela primaria y de los aprendizajes básicos de su cultura, por ejemplo, leer y escribir.
  • 10. 2 AÑOS Avisa para orinar. Camina Se y corre. nombra. Ayuda a vestirse y Intenta desvestirse. frases. Es importante hablarle correctamente y acostumbrarlo a que pida las cosas por medio de palabras y no de gestos.
  • 11. 3 AÑOS Pregunta ¿Qué es esto? ¿Por qué? Maneja el triciclo. Los sube escalones alternando pies. Canta y baila al escuchar la música.
  • 12. Los límites lo ayudan a integrarse en el grupo de pares. Salta en un pie. 4 AÑOS Dibuja una Juega imitando a persona. mamás-papás, doctores y maestros, y va comprendiendo cómo Habla se correctamente. comportan los adultos.
  • 13. 5 AÑOS Da saltos Juega con otros niños. Cuenta los dedos; se viste.
  • 14. Es importante que el adulto acepte al niño tal como es, sin intentar cambiarlo ni juzgarlo ya sea física o por su inteligencia
  • 15. Si el niño tiene alguien que lo oriente como los padres y que pueda tomar como modelo de identificación, podrá aprender de una manera placentera y segura.
  • 16. En esta etapa, no solo son importantes los modelos de adultos de identificación familiares y extra familiares, sino que también lo son sus compañeros y amigos