SlideShare una empresa de Scribd logo
HITOS DEL DESARROLLO
        PSICOMOTRIZ EN EL
         MENOR DE UN AÑO




       NORMA LEIVA MAMANI
         I CONGRESO NACIONAL
CUIDADO INTEGRAL Y ATENCIÓN PRECOZ
  EN EL CRECIMIENTO Y
  DESARROLLO DEL NIÑO
COORDINACIÓN VISOMOTORA
  SOCIO EMOCIONAL
                                            • Fija    la mirada    por
 • Se tranquiliza con la voz                  momentos a      un rostro
   humana.                                    hasta 20 a 30 cm.
 • Sonrisa refleja                          • Manos cerradas en puño.




                    RECIEN NACIDO
  LENGUAJE                                             MOTRICIDAD

• Llanto por   cualquier                          • Postura fetal.
  motivo.                                         • Reflejos neonatales
                                                    presentes.
                               COGNICIÓN

                           • Diferencia olores
                             y sabores.
COORDINACIÓN VISOMOTORA
   SOCIO EMOCIONAL
  • Sonríe con la voz materna.              • Observa hablar a la madre y
  • Calma su llanto en los                    la reconoce.
    brazos.                                 • Contacto con los ojos.
                                            • Reacciona ante luz intensa.




                               1 MES
 LENGUAJE                                               MOTRICIDAD
• Se detiene al oír un
  sonido.                                      • Movimientos involuntarios y
• Llora por hambre, frío,                        desorganizados.
  sueño.                                       • Levanta la cabeza por
                             COGNICIÓN           momentos.
                                               • En pie extiende las piernas.
                            • Demuestra        • Reflejo de succión.
                              atención         • Reflejo de prensión plantar.
                            • Percibe las      • Reflejo de prensión palmar.
                              luces.
SOCIO EMOCIONAL                            COORDINACIÓN VISOMOTORA
  • Hace notar
    angustia, excitación y                    • Sigue objetos sin sonido
    placer.                                     un ángulo de 90 grados.
  • Responde al contacto.                     • Coordinación binocular.
  • Prefiere a personas que
    objetos.



                              2 MESES
     LENGUAJE                                            MOTRICIDAD
• Llanto varia según                                 • Levanta brevemente la
  bienestar o malestar .                               cabeza menos de 45 .
• Vocalizaciones reflejas                            • Recostado de lado gira
  con sonidos nasales .                                hacia la      posición
• Inicia sonidos de vocales    COGNICIÓN               dorsal.
  (arrullos)                                         • Manos semiabiertas.
                              • Mira la mano y       • Descubre sus manos y
                                la chupa.              movimientos.
                              • Al contacto con      • Agarra objetos por
                                un objeto abre y       segundos.
                                cierra la mano.
COORDINACIÓN VISOMOTORA
   SOCIO EMOCIONAL
                                             • Sigue objetos cercanos
 • Sonrisa social.                             sin sonido hasta 180 .
 • Gorjea y arrulla en respuesta             • Extiende brazos con
   a sonidos humanos.                          manos abiertas ante
                                               objeto.



                            3 MESES
                                                         MOTRICIDAD
   LENGUAJE
                                                  •   Eleva cabeza de 45 a 90
• Produce sonidos                                 •   Intenta apoyarse con los
  guturales al placer y                               codos cuando esta boca
  expresa displacer con                               abajo.
  consonantes nasalizadas                         •   Junta las manos.
  “nga, nga”.                                     •   Juega e investiga el uso
                             COGNICIÓN                de las mano (a la
                                                      boca, rostro y agita
                          • Voltea con voz            objetos).
                            conocida.             •   Agarra     objetos    más
                                                      tiempo.
SOCIO EMOCIONAL                          COORDINACIÓN VISOMOTORA
• Sonríe y vocaliza con la
  persona      que      le                      • Une sus brazos en línea
  habla, sonríe o hace                            media y toma un objeto
  contacto.                                       con ambas manos.
• Gira la cabeza hacia las
  voces.



                            4 MESES
                                                        MOTRICIDAD
  LENGUAJE
                                                   • Boca abajo (prono)
• Balbuceo o lalación:
                                                     levanta la cabeza hasta
  sonidos de silabas :
                                                     90 con apoyo de los
  ma, pa, ta, ta.
                                                     antebrazos.
• Gritos diferenciados de
                                                   • Mueve las manos y las
  malestar y bienestar.
                             COGNICIÓN               piernas activamente
                                                     cuando se emociona.
                            • Explora objetos      • Prensión cúbito palmar
                              con la boca.           voluntaria y simétrica.
                            • Sigue un objeto      • Manos abiertas la mayor
                              a distancia.           parte del tiempo.
SOCIO EMOCIONAL                            COORDINACIÓN VISOMOTORA
• Reacciona de manera
  diferente a las sonrisas y                  • Observa y sigue a una
  a las regañinas.                              persona en movimiento.
• Se enfada      cuando le                    • Coordinación ojo mano.
  quitan los objetos.
• Disfruta con el juego.


                            5 MESES
                                                       MOTRICIDAD
  LENGUAJE
                                                 • Cambia de posición de
.Emite            sonidos                          boca arriba a boca abajo.
pa, ma, para llamar la                           • Agarra sus pies y los
atención de los demás.                             lleva a la boca.
                               COGNICIÓN         • En prono levanta la
                                                   cabeza 90 con el tronco
                        • Reconoce      su
                                                   medio.
                          nombre        (lo
                                                 • Se sienta con apoyo.
                          demuestra    con
                                                 • Prensión palmar simple.
                          algún gesto)
                                                 • Toma objetos con ambas
                                                   manos.
SOCIO EMOCIONAL                           COORDINACIÓN VISOMOTORA
• Voltea cuando oye su nombre.            • Coge un objeto en cada mano.
• Se emociona        y se enoja           • Busca un objeto con la mirada
  fácilmente.                               (mira cuando cae un objeto)
• Prefieren jugar con personas.



                            6 MESES
LENGUAJE                                             MOTRICIDAD
• Sonidos       vocálicos
                                                • Se sienta ayudándose de
  continuos “aaaaa”.
                                                  sus brazos y manos.
• Balbuceo reduplicativo:
                                                • Gira la cabeza en todas
  pápápápá, nanananana,
                            COGNICIÓN             direcciones.
  babababababa.
                                                • Coge objetos con cuatro
                        • Recibe un objeto        últimos dedos de la
                          ante la indicación      mano.
                          toma.                 • Pasa un objeto de una
                        • Reconoce su             mano a la otra
                          imagen en el            voluntariamente.
                          espejo.
COORDINACIÓN VISOMOTORA
    SOCIO EMOCIONAL
                                               • Sigue los objetos sin
  • Preferencia por conocidos                    necesariamente mover la
    y rechazo a extraños.                        cabeza.
  • Tiende los brazos para que                 • Explora visualmente el
    lo alcen del suelo.                          ambiente.



                              7 MESES
                                                          MOTRICIDAD
    LENGUAJE
• Multiplica vocalizaciones                          • Se sienta solo.
  espontaneas.                                       • Se da vuelta en si mismo
• Manifiesta deseos mirando                          • Se da la prensión
  o señalando los objetos.                             palmar-radial (pulgar y
                                COGNICIÓN              palma).
                              • Busca objetos que
                                desaparecen
                                parcialmente de su
                                campo visual.
                              • Toca su imagen en
                                el espejo.
SOCIO EMOCIONAL                              COORDINACIÓN VISOMOTORA
  • Escoge juguete para jugar
    cerca    de    su    mamá,    le              • Pinza índice pulgar torpe.
    desagrada el retiro de un
    juguete.
  • Muestra deseos          de ser
    incluidos en interacción social.


                             8 MESES
                                                          MOTRICIDAD
     LENGUAJE
• Balbuceo melódico con                           • Se arrastra hacia atrás y
  entonación y ritmo:                               adelante pero aún no
  Vocálicos Aaaa/Uuuuu,                             levanta el abdomen del
  Consonante vocal                                  suelo.
  pa/pa/ba/ba, Vocal-                             • Cambia posiciones de
  consonante-vocal                                  decúbito ventral o dorsal a
  apa/ama/ata                COGNICIÓN              sentado y viceversa.
                          • Sigue                 • Aplaude y agita sus manos.
                            indicaciones de       • Golpea cubos sujetándolos
                            una palabra:            uno en cada mano.
                            dame, deja, saca.
SOCIO EMOCIONAL                           COORDINACIÓN VISOMOTORA

                                            • Se interesa en objetos
• Imita el juego.                             pequeños.
• Atiende a una conversación                • Imita expresiones faciales.




                          9 MESES
LENGUAJE                                              MOTRICIDAD
• Imita sonidos de                              • Gatea sobre manos y
  animales.                                       rodillas.
• Balbuceo canonico                             • Se      sienta    desde
  (C-V)                                           cualquier posición .
  ma, ba, pa, ta, da.
• Imita tos, chasquidos
                           COGNICIÓN            • Coge un objeto en cada
  de la lengua, gritos.   • Comprende el          mano y deja caer
                            NO.                   uno, para coger un
                          • Encuentra             tercero.
                            objetos
                            ocultos.
COORDINACIÓN VISOMOTORA
   SOCIO EMOCIONAL
• Muestra su estado de
  ánimo                                        • Señala con el dedo
• Colabora en vestirse y                         objetos que desea.
  comer.



                          10 MESES
                                                      MOTRICIDAD
  LENGUAJE
• Expresión oral                                 • De pie sostenido en
  simplificada Ejm:                                apoyo.
  ete, ete señalando la                          • Cambia de posición de
  leche.                                           parado a sentado.
                            COGNICIÓN            • Camina sosteniéndolo
                                                   con ambos brazos.
                          • Busca su juguete
                            en la caja.          • Abre    cajones   para
                          • Saca     y  mete       explorar.
                            objetos de un
                            recipiente.
SOCIO EMOCIONAL                       COORDINACIÓN VISOMOTORA

 • Vive    ansioso de                         • Coge objetos haciendo
   aprobación.                                  la pinza entre pulgar e
 • Usa la protesta o                            índice.
   persuasión.                                • Vacía objetos de una
                                                botella



LENGUAJE
                          11 MESES
                                                     MOTRICIDAD
• Sigue ordenes
  sencillas en forma de                          • Camina      lateralmente
  frase y gesto.                                   con apoyo.
• Entabla diálogo                                • Da pequeños pasos
  incomprensible, con                              entre los muebles.
  vocales y consonantes    COGNICIÓN             • De pie sin apoyo, por
  y entonación parecida   • Explora su             breves momentos.
  a la del adulto.          juguete
                          • Busca                • Pinza fina.
                            contenido de         • Puede quitar y poner
                            cajas cerradas.        anillos en una torre en
                                                   forma de cono.
COORDINACIÓN VISOMOTORA
   SOCIO EMOCIONAL
• Expresa muchas                                  • Reconoce fotografías y
  emociones diferentes.                             dibujos.
• Expresa sus                                     • Busca un objeto en el
  preferencias.                                     último lugar que lo vio.



                           12 MESES
                                                         MOTRICIDAD
   LENGUAJE
                                                     • Se mantiene de pie sin
• Articula sus primeras
                                                       ayuda       con  buen
  palabras    de     dos
                                                       equilibrio.
  silabas      directas:
                                                     • Camina cogido de una
  mama, papa , teta.
                            COGNICIÓN                  mano.
• Dice tres palabras
  sueltas.
                           • Hace garabatos          • Prensión pinza- radial.
                             de líneas o trazos      • Prensión digito pulgar.
                             sin límites.
                           • Señala las partes
                             de su cuerpo.
¡Gracias...!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
Yesenia Castillo Salinas
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
eldoave
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Stefany Sarmiento
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Maria Laura Conchari Cabrera
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Nathalie Palacios
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
Bayron Berdugo
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotorguest98cf24
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Katiuska Jalca
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
Posturas del recién nacido
Posturas del recién nacidoPosturas del recién nacido
Posturas del recién nacido
eduardo felipe peña morales
 
MASAJE Shantala BEBE
 MASAJE Shantala BEBE MASAJE Shantala BEBE
MASAJE Shantala BEBE
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALPrueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo psicomotor 6- 12 Meses
Desarrollo psicomotor 6- 12 MesesDesarrollo psicomotor 6- 12 Meses
Desarrollo psicomotor 6- 12 Meses
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
 
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTORCARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
 
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 añosEvolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
Evolución del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 6 años
 
Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor Hitos del Desarrollo Psicomotor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
 
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTOPARALISIS CEREBRAL  ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
PARALISIS CEREBRAL ASPECTOS DEL TRATAMIENTO
 
Motricidad fina
Motricidad fina Motricidad fina
Motricidad fina
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Posturas del recién nacido
Posturas del recién nacidoPosturas del recién nacido
Posturas del recién nacido
 
MASAJE Shantala BEBE
 MASAJE Shantala BEBE MASAJE Shantala BEBE
MASAJE Shantala BEBE
 
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALPrueba de denver pediatria equipo 2 UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Prueba de denver pediatria equipo 2 UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 

Destacado

Laminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion PsicomotrizLaminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion Psicomotrizjhoseynan
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacioncynthiazata
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraDaniel
 
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.lasmagnificas
 
El desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juegoEl desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juego
Beatriz MJ
 
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Euler
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
CICAT SALUD
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorMacarena Valenzuela
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Juan Roman
 

Destacado (13)

Laminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion PsicomotrizLaminas De Evaluacion Psicomotriz
Laminas De Evaluacion Psicomotriz
 
Rubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacionRubricas para evaluacion
Rubricas para evaluacion
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
 
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
 
El desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juegoEl desarrollo psicomotor a través del juego
El desarrollo psicomotor a través del juego
 
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo DenverValor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
Valor Psicomotriz Pediatrica Metodo Denver
 
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y  pauta bre...
Evaluación del desarrollo psicomotor del niño de 0 a 3 años EEDP y pauta bre...
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 aTepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
Tepsi test de desarrollo psicomotor 2 - 5 a
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 

Similar a Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CICAT-SALUD

salud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niñossalud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
fliabasiliorafael
 
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporalTaller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
PROQUAME
 
comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verballuquelove
 
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones  .pdfhitos del desarrollo este actualizaciones  .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
heliosanabiasanabia
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Alejandra Aguilera Martínez
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosandrea0994
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niños
andrea0994
 
Puericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesPuericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesHorace1027
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dulce RazOo
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Dulce RazOo
 
Educar tarea de-todos-infantil2
Educar tarea de-todos-infantil2Educar tarea de-todos-infantil2
Educar tarea de-todos-infantil2Marta Montoro
 
Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacidomarielena02
 
Estimulación nueva
Estimulación nuevaEstimulación nueva
Estimulación nueva
sandra duran
 
El mundo fragil en el autismo 2
El mundo fragil en el autismo 2El mundo fragil en el autismo 2
El mundo fragil en el autismo 2
Juanma Cano
 
TRABAJO 7.pptxjkhjkkjkll,kj.......llllllllllllllllllllllllll
TRABAJO 7.pptxjkhjkkjkll,kj.......llllllllllllllllllllllllllTRABAJO 7.pptxjkhjkkjkll,kj.......llllllllllllllllllllllllll
TRABAJO 7.pptxjkhjkkjkll,kj.......llllllllllllllllllllllllll
AmbarLizbethCornejoA
 
Psicología pediátrica
Psicología pediátricaPsicología pediátrica
Psicología pediátrica
Dancer
 
Saludar y despedirse
Saludar y despedirseSaludar y despedirse
Saludar y despedirse
Leonardo Castellanos
 
EL BEBE: primer año de vida
EL BEBE: primer año de vidaEL BEBE: primer año de vida
EL BEBE: primer año de vida
Natalia Isler
 

Similar a Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CICAT-SALUD (20)

salud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niñossalud mental desarrollo psicomotor en los niños
salud mental desarrollo psicomotor en los niños
 
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporalTaller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
Taller de comunicación eficaz - Lenguaje corporal
 
comunicacion no verbal
comunicacion no verbalcomunicacion no verbal
comunicacion no verbal
 
Caracterisiticas 0 1
Caracterisiticas 0 1Caracterisiticas 0 1
Caracterisiticas 0 1
 
Neonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidadesNeonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidades
 
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones  .pdfhitos del desarrollo este actualizaciones  .pdf
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
 
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
Estimulacion adecuada de 0 a 36 meses.
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niños
 
Desarrollo de los niños
Desarrollo de los niñosDesarrollo de los niños
Desarrollo de los niños
 
Puericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mesPuericultura del lactante 1 6mes
Puericultura del lactante 1 6mes
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Educar tarea de-todos-infantil2
Educar tarea de-todos-infantil2Educar tarea de-todos-infantil2
Educar tarea de-todos-infantil2
 
Refejos del recien nacido
Refejos del recien nacidoRefejos del recien nacido
Refejos del recien nacido
 
Estimulación nueva
Estimulación nuevaEstimulación nueva
Estimulación nueva
 
El mundo fragil en el autismo 2
El mundo fragil en el autismo 2El mundo fragil en el autismo 2
El mundo fragil en el autismo 2
 
TRABAJO 7.pptxjkhjkkjkll,kj.......llllllllllllllllllllllllll
TRABAJO 7.pptxjkhjkkjkll,kj.......llllllllllllllllllllllllllTRABAJO 7.pptxjkhjkkjkll,kj.......llllllllllllllllllllllllll
TRABAJO 7.pptxjkhjkkjkll,kj.......llllllllllllllllllllllllll
 
Psicología pediátrica
Psicología pediátricaPsicología pediátrica
Psicología pediátrica
 
Saludar y despedirse
Saludar y despedirseSaludar y despedirse
Saludar y despedirse
 
EL BEBE: primer año de vida
EL BEBE: primer año de vidaEL BEBE: primer año de vida
EL BEBE: primer año de vida
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CICAT-SALUD

  • 1. HITOS DEL DESARROLLO PSICOMOTRIZ EN EL MENOR DE UN AÑO NORMA LEIVA MAMANI I CONGRESO NACIONAL CUIDADO INTEGRAL Y ATENCIÓN PRECOZ EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO
  • 2. COORDINACIÓN VISOMOTORA SOCIO EMOCIONAL • Fija la mirada por • Se tranquiliza con la voz momentos a un rostro humana. hasta 20 a 30 cm. • Sonrisa refleja • Manos cerradas en puño. RECIEN NACIDO LENGUAJE MOTRICIDAD • Llanto por cualquier • Postura fetal. motivo. • Reflejos neonatales presentes. COGNICIÓN • Diferencia olores y sabores.
  • 3. COORDINACIÓN VISOMOTORA SOCIO EMOCIONAL • Sonríe con la voz materna. • Observa hablar a la madre y • Calma su llanto en los la reconoce. brazos. • Contacto con los ojos. • Reacciona ante luz intensa. 1 MES LENGUAJE MOTRICIDAD • Se detiene al oír un sonido. • Movimientos involuntarios y • Llora por hambre, frío, desorganizados. sueño. • Levanta la cabeza por COGNICIÓN momentos. • En pie extiende las piernas. • Demuestra • Reflejo de succión. atención • Reflejo de prensión plantar. • Percibe las • Reflejo de prensión palmar. luces.
  • 4. SOCIO EMOCIONAL COORDINACIÓN VISOMOTORA • Hace notar angustia, excitación y • Sigue objetos sin sonido placer. un ángulo de 90 grados. • Responde al contacto. • Coordinación binocular. • Prefiere a personas que objetos. 2 MESES LENGUAJE MOTRICIDAD • Llanto varia según • Levanta brevemente la bienestar o malestar . cabeza menos de 45 . • Vocalizaciones reflejas • Recostado de lado gira con sonidos nasales . hacia la posición • Inicia sonidos de vocales COGNICIÓN dorsal. (arrullos) • Manos semiabiertas. • Mira la mano y • Descubre sus manos y la chupa. movimientos. • Al contacto con • Agarra objetos por un objeto abre y segundos. cierra la mano.
  • 5. COORDINACIÓN VISOMOTORA SOCIO EMOCIONAL • Sigue objetos cercanos • Sonrisa social. sin sonido hasta 180 . • Gorjea y arrulla en respuesta • Extiende brazos con a sonidos humanos. manos abiertas ante objeto. 3 MESES MOTRICIDAD LENGUAJE • Eleva cabeza de 45 a 90 • Produce sonidos • Intenta apoyarse con los guturales al placer y codos cuando esta boca expresa displacer con abajo. consonantes nasalizadas • Junta las manos. “nga, nga”. • Juega e investiga el uso COGNICIÓN de las mano (a la boca, rostro y agita • Voltea con voz objetos). conocida. • Agarra objetos más tiempo.
  • 6. SOCIO EMOCIONAL COORDINACIÓN VISOMOTORA • Sonríe y vocaliza con la persona que le • Une sus brazos en línea habla, sonríe o hace media y toma un objeto contacto. con ambas manos. • Gira la cabeza hacia las voces. 4 MESES MOTRICIDAD LENGUAJE • Boca abajo (prono) • Balbuceo o lalación: levanta la cabeza hasta sonidos de silabas : 90 con apoyo de los ma, pa, ta, ta. antebrazos. • Gritos diferenciados de • Mueve las manos y las malestar y bienestar. COGNICIÓN piernas activamente cuando se emociona. • Explora objetos • Prensión cúbito palmar con la boca. voluntaria y simétrica. • Sigue un objeto • Manos abiertas la mayor a distancia. parte del tiempo.
  • 7. SOCIO EMOCIONAL COORDINACIÓN VISOMOTORA • Reacciona de manera diferente a las sonrisas y • Observa y sigue a una a las regañinas. persona en movimiento. • Se enfada cuando le • Coordinación ojo mano. quitan los objetos. • Disfruta con el juego. 5 MESES MOTRICIDAD LENGUAJE • Cambia de posición de .Emite sonidos boca arriba a boca abajo. pa, ma, para llamar la • Agarra sus pies y los atención de los demás. lleva a la boca. COGNICIÓN • En prono levanta la cabeza 90 con el tronco • Reconoce su medio. nombre (lo • Se sienta con apoyo. demuestra con • Prensión palmar simple. algún gesto) • Toma objetos con ambas manos.
  • 8. SOCIO EMOCIONAL COORDINACIÓN VISOMOTORA • Voltea cuando oye su nombre. • Coge un objeto en cada mano. • Se emociona y se enoja • Busca un objeto con la mirada fácilmente. (mira cuando cae un objeto) • Prefieren jugar con personas. 6 MESES LENGUAJE MOTRICIDAD • Sonidos vocálicos • Se sienta ayudándose de continuos “aaaaa”. sus brazos y manos. • Balbuceo reduplicativo: • Gira la cabeza en todas pápápápá, nanananana, COGNICIÓN direcciones. babababababa. • Coge objetos con cuatro • Recibe un objeto últimos dedos de la ante la indicación mano. toma. • Pasa un objeto de una • Reconoce su mano a la otra imagen en el voluntariamente. espejo.
  • 9. COORDINACIÓN VISOMOTORA SOCIO EMOCIONAL • Sigue los objetos sin • Preferencia por conocidos necesariamente mover la y rechazo a extraños. cabeza. • Tiende los brazos para que • Explora visualmente el lo alcen del suelo. ambiente. 7 MESES MOTRICIDAD LENGUAJE • Multiplica vocalizaciones • Se sienta solo. espontaneas. • Se da vuelta en si mismo • Manifiesta deseos mirando • Se da la prensión o señalando los objetos. palmar-radial (pulgar y COGNICIÓN palma). • Busca objetos que desaparecen parcialmente de su campo visual. • Toca su imagen en el espejo.
  • 10. SOCIO EMOCIONAL COORDINACIÓN VISOMOTORA • Escoge juguete para jugar cerca de su mamá, le • Pinza índice pulgar torpe. desagrada el retiro de un juguete. • Muestra deseos de ser incluidos en interacción social. 8 MESES MOTRICIDAD LENGUAJE • Balbuceo melódico con • Se arrastra hacia atrás y entonación y ritmo: adelante pero aún no Vocálicos Aaaa/Uuuuu, levanta el abdomen del Consonante vocal suelo. pa/pa/ba/ba, Vocal- • Cambia posiciones de consonante-vocal decúbito ventral o dorsal a apa/ama/ata COGNICIÓN sentado y viceversa. • Sigue • Aplaude y agita sus manos. indicaciones de • Golpea cubos sujetándolos una palabra: uno en cada mano. dame, deja, saca.
  • 11. SOCIO EMOCIONAL COORDINACIÓN VISOMOTORA • Se interesa en objetos • Imita el juego. pequeños. • Atiende a una conversación • Imita expresiones faciales. 9 MESES LENGUAJE MOTRICIDAD • Imita sonidos de • Gatea sobre manos y animales. rodillas. • Balbuceo canonico • Se sienta desde (C-V) cualquier posición . ma, ba, pa, ta, da. • Imita tos, chasquidos COGNICIÓN • Coge un objeto en cada de la lengua, gritos. • Comprende el mano y deja caer NO. uno, para coger un • Encuentra tercero. objetos ocultos.
  • 12. COORDINACIÓN VISOMOTORA SOCIO EMOCIONAL • Muestra su estado de ánimo • Señala con el dedo • Colabora en vestirse y objetos que desea. comer. 10 MESES MOTRICIDAD LENGUAJE • Expresión oral • De pie sostenido en simplificada Ejm: apoyo. ete, ete señalando la • Cambia de posición de leche. parado a sentado. COGNICIÓN • Camina sosteniéndolo con ambos brazos. • Busca su juguete en la caja. • Abre cajones para • Saca y mete explorar. objetos de un recipiente.
  • 13. SOCIO EMOCIONAL COORDINACIÓN VISOMOTORA • Vive ansioso de • Coge objetos haciendo aprobación. la pinza entre pulgar e • Usa la protesta o índice. persuasión. • Vacía objetos de una botella LENGUAJE 11 MESES MOTRICIDAD • Sigue ordenes sencillas en forma de • Camina lateralmente frase y gesto. con apoyo. • Entabla diálogo • Da pequeños pasos incomprensible, con entre los muebles. vocales y consonantes COGNICIÓN • De pie sin apoyo, por y entonación parecida • Explora su breves momentos. a la del adulto. juguete • Busca • Pinza fina. contenido de • Puede quitar y poner cajas cerradas. anillos en una torre en forma de cono.
  • 14. COORDINACIÓN VISOMOTORA SOCIO EMOCIONAL • Expresa muchas • Reconoce fotografías y emociones diferentes. dibujos. • Expresa sus • Busca un objeto en el preferencias. último lugar que lo vio. 12 MESES MOTRICIDAD LENGUAJE • Se mantiene de pie sin • Articula sus primeras ayuda con buen palabras de dos equilibrio. silabas directas: • Camina cogido de una mama, papa , teta. COGNICIÓN mano. • Dice tres palabras sueltas. • Hace garabatos • Prensión pinza- radial. de líneas o trazos • Prensión digito pulgar. sin límites. • Señala las partes de su cuerpo.