SlideShare una empresa de Scribd logo
Drogas
Lo que

siempre

quisiste

saber...
...y no te animaste
a preguntar.
Tabaco Marihuana Energizantes Cocaína Paco Extasis Alcohol Inhalantes

sustancias.pmd

1

08/08/2007, 0:09

Drogas
& HIV
Tabaco
Í Clasificación: estimulante
Í En un comparativo de causas de muerte, el tabaco mata:
· 7 veces más que los accidentes de tránsito.
· 70 veces más que el sida.
· 150 veces más que las drogas ilegales.

Í

En la Argentina mueren 130 personas por día, casi 50.000 por año. Para el año 2020 será la
principal causa de muerte en el mundo: 10 millones por año. El 88 % de los fumadores se
inició antes de los 18 años.

Í Dejar de fumar es un acto de responsabilidad y solidaridad. El fumador activo enferma al

fumador pasivo: por tabaquismo pasivo mueren en la Argentina 6.000 personas por año.
La nicotina produce fuerte dependencia física y psicológica.

Transtornos orgánicos
por el consumo de tabaco
Las personas que fuman:
1.Pueden sufrir depresión mental y física. El cigarrillo produce
endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) e hipertensión.
2. Pueden tener cáncer pulmonar, enfisema, afecciones bronquiales y accidentes cardiovasculares.
3. Envejecen más rápido y las mujeres suelen tener la menopausia a una edad más temprana.
4. Si son jóvenes embarazadas, corren mayor riesgo de que sus
hijos nazcan muertos, prematuros o con bajo peso natal.
5. Si son varones, tienen menos potencia sexual por alteraciones
en los vasos sanguíneos.
6. Las personas no fumadoras que respiran el humo de otros
fumadores pueden tener cáncer de pulmón, ateroesclerosis y las
mismas enfermedades respiratorias que los fumadores. El tabaquismo pasivo aumenta en gran medida el riesgo de infecciones
respiratorias en los niños y de muerte súbita en los bebes.

LOS JÓVENES QUE FUMAN TIENEN MÁS PROBABILIDAD
DE CONSUMIR DROGAS ILEGALES
COMO MARIHUANA Y COCAÍNA.

sustancias.pmd

2

08/08/2007, 0:09
Marihuana
Í

Clasificación: depresor y alucinógeno.

Í

Nombres populares: hierba, porro, faso, vela, churro, tuca, seca, yerba, rama.
Tiene la forma de hierba picada. Generalmente se fuma.

Í

Efectos
La marihuana es una droga alucinógena porque provoca percepciones sensoriales
distorsionadas (destellos de luz, figuras geométricas, aumento de la sensibilidad para los
estímulos externos como colores, sabores, texturas y sonidos; sensación de que los sonidos se convierten en colores y los colores en melodías).
Risas sin motivo, exceso de palabras al hablar (frecuente), alejamiento de la realidad.
Sedación y adormecimiento.
Sensación de que el tiempo transcurre lentamente.

Transtornos físicos y psicológicos
por el consumo de marihuana
Los jóvenes que fuman marihuana:
1. Tienen déficit de la memoria y el aprendizaje; dificultades para pensar y
solucionar problemas: Atraso escolar. Frecuente repetición de curso y deserciones.
2. Tienen la percepción distorsionada, con alucinaciones, menos coordinación de los movimientos, y más accidentes al manejar automóviles.
3. Alteraciones de la percepción propia y hacia los demás, ej. percepción del
mundo como si fuera extraño o irreal.
4. Sufren depresión, ansiedad y alteraciones en la personalidad con desinterés, desgano, incapacidad para tener planes y proyectos de vida, indiferencia progresiva hacia las cosas y las personas, descuido del aspecto personal, inhibición sexual con menos testosterona (hormona masculina), crecimiento de las mamas en el hombre y reducción del tamaño de los testículos.
Infertilidad en la mujer.
5. Si son jóvenes embarazadas pueden tener bebés con alteraciones del
desarrollo neurológico y tendencias a padecer infecciones.
6. Tienen riesgo de ataque al corazón después de haber fumado marihuana,
debido al aumento de la presión arterial y del ritmo cardíaco y a la reducción
de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. También tienen los
mismos problemas respiratorios que los fumadores de tabaco pero más
tempranos y agravados: infecciones pulmonares, obstrucción de las vías
respiratorias, cáncer de los pulmones y otros tejidos.
7. Aumenta el riesgo de sufrir infecciones de distintos órganos y tejidos por
descenso de la inmunidad

sustancias.pmd

3

08/08/2007, 0:09
Alcohol
Í
Í
Í
Í
Í
Í

· Existen en el país 2.500.000 enfermos dependientes del alcohol.
· 30.000 argentinos mueren por año por daños del alcohol en el cerebro, hígado, corazón y
otros órganos del cuerpo humano.
· El alcohol está presente en más del 50 % de los casos de homicidio.
· El alcohol está presente en el 40 % de los accidentes de tránsito. 78 % de estos accidentes son de chicos de 17 – 24 años. Estos accidentes están causados por personas que no
son dependientes del alcohol; son bebedores abusivos ocasionales.
· El abuso de las bebidas alcohólicas es el causante de más del 10 % de los casos que
llegan a las guardias hospitalarias (sin contar los casos de violencia doméstica, violencia
callejera y accidentes de tránsito provocados por el alcohol).
· El alcohol y el tabaco son la puerta de entrada al consumo de drogas ilegales.
Los jóvenes que beben alcohol sin control:
1. Tienen una mayor probabilidad de sufrir accidentes de tránsito cuando manejan. Los
accidentes de tránsito provocados por adolescentes bajo los efectos del alcohol son una
causa importante de muerte e invalidez permanente.
2. Tienen una mayor probabilidad de ser víctimas o autores de delitos violentos, violaciones, agresiones y robos. El consumo de alcohol es causa de muerte de jóvenes por incendios, suicidios y homicidios.
3. Tienen cuatro veces más probabilidades de convertirse en alcohólicos que los jóvenes
que esperan hasta la etapa adulta para consumir alcohol.
4. Las jóvenes embarazadas que toman alcohol pueden tener bebés con graves malformaciones.
5. La mezcla con bebidas energizantes o con cocaína puede ser mortal.
El alcohol causa más daños a largo plazo a los cerebros de niños y jóvenes que al cerebro
adulto.
En los adolescentes que acostumbran emborracharse, el hipocampo cerebral, zona que
interviene en el aprendizaje y la memoria, es mucho más pequeño que el de jóvenes que
no beben alcohol, alterándose estos procesos
· A la mayoría de los adolescentes no les gusta el alcohol. Beben para combatir la falta de
confianza en sí mismos y el miedo a la gente.
· Consumen alcohol para construir una identidad social y poder integrarse al grupo de
pares consumidores.
· La publicidad engañosa de las empresas contribuye a esta ficción mostrando imágenes
de éxitos deportivos, económicos y sexuales asociados al consumo de determinadas
marcas de bebidas alcohólicas.
· Los padres y los maestros son también los responsables de corregir esta deformación
producida por el marketing. La falta de diálogo con los padres o tutores y la insuficiente
prevención en los colegios contribuyen significativamente al abuso de alcohol entre los
jóvenes.
PARA QUE LOS JÓVENES NO CONSUMAN DROGAS ILEGALES,
PRIMERO DEBEN EVITAR EL ALCOHOL Y EL TABACO.

sustancias.pmd

4

08/08/2007, 0:09
Inhalantes
La inhalación de pegamentos, pinturas, aerosoles, quitamanchas, quitaesmaltes, nafta,
gasolina y otras sustancias parecidas, produce:

Í
Í
Í
Í
Í

· Ceguera. Atrofia del cerebro con demencia definitiva. Atrofia del cerebelo que produce
desequilibrio al caminar.
· Lesiones irreversibles de los músculos y de los nervios.
· Convulsiones.
· Daño permanente del hígado, riñón y pulmones.
· Lesiones en el corazón con infarto y alteraciones del ritmo cardíaco que producen muerte súbita.
Efectos:
Al iniciar el consumo con dosis bajas, estas sustancias son desinhibidoras y producen
excitacion.
Con la continuación del consumo y dosis más altas se produce:
1. Temores, trastornos de pánico y
ansiedad generalizada.
2. Ilusiones, alucinaciones auditivas
y visuales, percepción
distorsionada del tamaño corporal.
3. Confusión mental y cuadros
psicóticos con ideación
persecutoria.
Las lesiones en el cerebro provocan graves trastornos del aprendizaje, de la memoria y
del comportamiento, deterioro intelectual, irritabilidad, inestabilidad emocional, conducta impulsiva o agresiva que predispone a comportamientos antisociales. Son frecuentes
los trastornos depresivos
Puede producir la muerte por:
· Coma con paro respiratorio.
· Aspiración del vómito con asfixia.
· Trastornos cardiacos con muerte súbita.
· Accidentes diversos por disminución de la conciencia.

sustancias.pmd

5

08/08/2007, 0:09
Cocaína
Í

Clasificación: estimulante.

Í

Nombres populares: merca, línea, papel, blanca, raya, pala, frula.

Í

Clorhidrato de cocaína: Es un polvo blanco que se inhala y se inyecta. El método más habitual de consumo es inhalar por la nariz el polvo de cocaína finamente picado
(esnifar). Otro método es la inyección subcutánea o intravenosa. No se pude fumar porque se destruye por el calor.

Í

Pasta de coca: también se denomina sulfato de cocaína, pasta base o simplemente
pasta. Es el primer producto, bruto, no refinado, que se obtiene de las hojas de coca. Por
lo tanto es menos depurada que el clorhidrato de cocaína, más tóxica, más barata y más
adictiva. Se fuma.

Transtornos orgánicos
por el consumo de cocaína
Las personas que consumen cocaína:
1. Sufren excitación y trastornos psicóticos, y pueden llegar a presentar ideas
persecutorias.
2. Tienen alteraciones del ritmo del corazón e infartos cardíacos que producen
muerte súbita.
3. Sufren alteraciones sexuales. El consumo continuado produce impotencia.
4. Tienen aumento grave de la presión arterial con riesgo de hemorragia cerebral.
5. Presentan problemas respiratorios que causan edema agudo de pulmón,
colapso del pulmón, perforación del tabique nasal y destrucción de los huesos de la cara.
6. Sufren lesiones neurológicas que producen convulsiones epilépticas generalizadas.
7. Tienen problemas gastrointestinales: Vómitos y diarreas graves. Perforación gástrica. Colitis. Lesión aguda del hígado por daño celular debido a que
la cocaína es una toxina hepática.
8. Sufren la muerte de fibras musculares y fiebre altísima que puede ser mortal.
9. Tienen lesiones irreversibles del cerebro (muerte de neuronas) con disminución permanente de la capacidad mental si no realizan tratamiento a tiempo.
10. Si son chicas embarazadas tienen altísimo riesgo de sufrir:
Aborto, desprendimiento de placenta, parto prematuro con inmadurez fetal.
Recién nacidos con bajo peso y cerebro de menor tamaño. Lesiones cerebrales en el feto que causan muerte antes del nacimiento o daño cerebral permanente en el recién nacido. Malformaciones congénitas y muerte súbita durante el primer mes de vida, muy frecuente.
La mezcla de cocaína con alcohol es altamente tóxica y puede ser mortal.

sustancias.pmd

6

08/08/2007, 0:09
Paco
Í Clasificación: estimulante
Í La pasta base de cocaína es extraída de las hojas de coca.
Í El Paco es el residuo que queda cuando la pasta base es purificada a clorhidrato de cocaína a través de procesos químicos que utilizan sustancias altamente tóxicas para el cerebro. Tiene apariencia de polvo blanco o amarillento, dependiendo de la cantidad de sustancias agregadas. Se fuma.

Í El Paco es más tóxico para el organismo que la cocaína sola y otras drogas. La sensación
inicial de excitación y aparente bienestar dura unos pocos minutos y es seguida rápidamente por angustia. Esta angustia es lo que empuja a los chicos a seguir consumiéndola,
por eso, popularmente a los consumidores de pasta base se les denomina angustiado.

Í

Í

Ocasiona dependencia física y psíquica; un consumidor de fin de semana puede fácilmente convertirse en un adicto en poco tiempo.
Efectos:
Primera fase: euforia, disminución de las inhibiciones, sensación de placer, vigilancia,
hiperexcitabilidad, impresión de ser competente y capaz, aceleración y distorsión de los
procesos del pensamiento.

Í Segunda fase: malestar seguido de fuerte sensación de angustia, depresión brusca, inseguridad, deseo incontenible de consumir para buscar los efectos de la primera fase. Tristeza, apatía.

Í Tercera fase: consumo ininterrumpido, pérdida de contacto con la realidad, psicosis grave, daño en todo el organismo.

Í Consecuencias

sociales:
Los altos niveles de angustia conducen a acciones desesperadas para conseguir la droga: problemas de orden familiar, social, laboral, judicial y de seguridad.
Mayormente, los niños adictos se vuelven mentirosos, engañan a sus padres y amigos.
Con tal de obtener el dinero, roban o venden lo que tienen a la mano.

sustancias.pmd

7

08/08/2007, 0:09
Transtornos orgánicos
por el consumo de paco
Cardiovasculares: taquicardia, hipertensión arterial.
Nerviosos: euforia y rigidez muscular inicial, luego depresión,
inseguridad y ansiedad.
Psiquiátricos: conductas agresivas antisociales, cuadros
psicóticos.
Del conocimiento: deterioro de las funciones mentales, déficit
de la memoria y del aprendizaje.
Otros: inhibición del apetito, desgano, agotamiento. Grave deterioro psicológico y orgánico.

Bebidas

«energizantes»
«energizantes»

Í Clasificación: estimulante.
Í El marketing engañoso dirigido a los jóvenes pretende convencer a los consumidores que
estas bebidas proporcionan vitalidad y energía en forma inmediata.
no son bebidas energizantes, porque ninguno de sus componentes ofrece beneficios suplementarios para la nutrición y la salud.
El componente más importante es la cafeína, un estimulante del sistema nervioso, que se
encuentra en dosis importantes en estas bebidas. La cafeína puede producir dependencia
física y psíquica.

Transtornos por la mezcla de
bebidas energizantes y alcohol
Cuando se ingiere bebidas energizantes con alcohol, en los boliches
bailables, ocultan la sensación de cansancio físico y mental, provocando
deshidratación grave y sobreesfuerzo del corazón porque no se perciben
las señales de fatiga del cuerpo, ocasionando graves trastornos
cardiológicos, como hipertensión, infarto de corazón y muerte súbita.
Las bebidas energizantes neutralizan los efectos depresores del alcohol,
enmascarando los síntomas de la borrachera. De esta manera los jóvenes
continúan bebiendo alcohol pudiendo llegar a una intoxicación peligrosa
sin darse cuenta.

NO MEZCLAR CON BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

sustancias.pmd

8

08/08/2007, 0:09
Éxtasis
Í Clasificación: estimulante y alucinógeno.
Í Forma parte de las drogas sintéticas que son un conjunto de drogas de abuso obtenidas con
fines recreativos, diseñadas y elaboradas en laboratorios clandestinos. Las más importantes son derivadas de las anfetaminas y comparten muchos de sus efectos adversos.

Í Nombres populares: Adán, xtc, bicho, ectasy.
Í El “éxtasis” se presenta en forma de polvo cristalino, comprimidos o tabletas. A veces

Í

presentan diseños llamativos, como marcas de autos o dibujos animados. Pueden venderse adulterados con otros compuestos tóxicos. Se consume especialmente en discotecas y fiestas.
Algunas sensaciones son:
de breve bienestar, que puede causar daño.
de falso incremento de la luminosidad de los objetos.

Transtornos orgánicos
por el consumo de éxtasis
1. Un peligro muy grave del consumo de “éxtasis” es la
hipertermia (el cuerpo produce calor excesivo) que se agrava con los bailes prolongados en lugares calurosos y colmados de personas como son los boliches bailables, existiendo riesgo de muerte por “golpe de calor” con deshidratación grave.
2. Provoca parkinsonismo (trastornos severos de los movimientos).
3. Arritmias cardíacas o hemorragias cerebrales que pueden ser mortales.
4. Cuando se ingiere alcohol para atenuar la excitación producida por el “éxtasis” y, de esta manera, poder seguir consumiendo, se producen reacciones peligrosísimas, como
estados de coma, shock cardiovascular y muerte.
5. La muerte también puede ocurrir como consecuencia
de accidentes automovilísticos por la alteración de la capacidad de atención y concentración, y por las alteraciones de la percepción visual de objetos y colores durante la
noche, debido a que el éxtasis produce alucinaciones.

sustancias.pmd

9

08/08/2007, 0:09
Drogas &
Í

¿Qué es VIH- SIDA?
El SIDA es la enfermedad que produce el Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) que deja al organismo indefenso ante determinadas infecciones oportunistas.
Es una enfermedad prevenible, tratable con las terapias
antiretrovirales y crónica.

Í

Diferencias entre VIH y SIDA:

Drogas
Las personas infectadas con VIH, son aquellas que poseen el
virus pero no presentan síntomas de la enfermedad; las personas con SIDA son aquellas que están infectadas con el VIH,
pero su sistema inmunológico ya se ha debilitado y tienen síntomas de la enfermedad.

Í

¿Cómo se transmite?

Vía sexual: Relaciones vaginales, orales y anales (intercambio
de fluídos durante el acto sexual: sangre, fluidos vaginales, secreción preseminal y semen).
Vía Sanguínea: (Hemoderivados): Métodos invasivos con contacto de sangre. (Transfusión, jeringas, tatuajes, piercing, etc.)
Vía transmisión vertical: (Madre a hijo): a través de la placenta,
el canal de parto y la leche materna.

sustancias.pmd

10

08/08/2007, 0:09

&
&

VIH-SIDA
Í

Riesgo de transmisión
y el consumo de drogas:
UDIs 1, usuarios de drogas intravenosas: utilización compartida
de agujas, utensillos y jeringas descartables.

&
Í

Í

Consumidores de alcohol y otras drogas:
El consumo de alcohol y/o de otras drogas altera los estados
anímicos, la percepción y la comprensión y el juicio para decidir adecuadamente, generando conductas de exposición a riesgo físico y psíquico, como las relaciones sexuales ocasionales
sin protección.

VIH-SIDA
Mujeres, VIH, consumo de alcohol y drogas:
Si estás embarazada y consumís alcohol, vos y tu bebé corren
riesgos:
SAF (Síndrome alcohólico fetal): malformaciones físicas, retrasos mentales, deficiencia de crecimiento.
Si consumís drogas durante el embarazo, corres riesgos de sufrir un parto prematuro, desprendimiento de placenta, desnutrición y psicopatías; además de infección con enfermedades
2
de transmisión sexual (Sífilis, Hepatitis B y C, HPV y VIH)
Transmisión vertical:
Si estás infectada con VIH y estás embarazada, pero realizas
los controles prenatales correspondientes, un tratamiento
antiretroviral, cesárea programada y no amamantamiento;
podés disminuir el riesgo de transmisión a tu bebé a un 1%. Si
tenés dudas y querés realizarte un test de VIH, podés dirigirte a
cualquier hospital y centro de salud.
1-. Usuarios de drogas intravenosas.
2-.Virus Papiloma Humano.

sustancias.pmd

11

08/08/2007, 0:09
Sabías que “Adicción”
significa “sin palabras”?
Por eso te proponemos...
¡Hablemos!

Si crees que vos o tu amig@
pueden tener problemas con las drogas,
podés llamar al

0 800 222 1133
la línea anónima y gratuita, las 24 hs,
aunque sólo sea para salir de la duda.

sustancias.pmd

12

08/08/2007, 0:09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadiccióncamilaperez21
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismozeratul sandoval
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
Natuu Pinto
 
Avances de proyecto la drogadicción en la adolescencia
Avances de proyecto la drogadicción  en la   adolescenciaAvances de proyecto la drogadicción  en la   adolescencia
Avances de proyecto la drogadicción en la adolescenciaJhon Diaz
 
Drogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedadDrogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedadbryant3010
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescenciaDrogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescenciaflowerzi
 
La Drogadiccion en los jovenes
La Drogadiccion  en los jovenes La Drogadiccion  en los jovenes
La Drogadiccion en los jovenes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Alcoholismo y drogadicción
Alcoholismo y drogadicciónAlcoholismo y drogadicción
Alcoholismo y drogadicción
karol777
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
Triptico alcohol y drogas (1)
Triptico alcohol y drogas (1)Triptico alcohol y drogas (1)
Triptico alcohol y drogas (1)
Ken Orfeo
 
Drogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y AlcoholismoDrogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y Alcoholismo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Drogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasDrogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasanna_ortiz
 
Uso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol07julianna
 
La drogadicccion
La drogadicccionLa drogadicccion
La drogadicccionPoalaa
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
PPP444
 
Triptico adicciones
Triptico adiccionesTriptico adicciones
Triptico adicciones
Esperanza Ferreyra Ramírez
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
Andrea Narva
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
La drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentesLa drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentes
Nickoll Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Qué es la drogadicción
Qué es la drogadicciónQué es la drogadicción
Qué es la drogadicción
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Avances de proyecto la drogadicción en la adolescencia
Avances de proyecto la drogadicción  en la   adolescenciaAvances de proyecto la drogadicción  en la   adolescencia
Avances de proyecto la drogadicción en la adolescencia
 
Drogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedadDrogas, adicción y sociedad
Drogas, adicción y sociedad
 
Drogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescenciaDrogadiccion en la adolescencia
Drogadiccion en la adolescencia
 
La Drogadiccion en los jovenes
La Drogadiccion  en los jovenes La Drogadiccion  en los jovenes
La Drogadiccion en los jovenes
 
Alcoholismo y drogadicción
Alcoholismo y drogadicciónAlcoholismo y drogadicción
Alcoholismo y drogadicción
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Triptico alcohol y drogas (1)
Triptico alcohol y drogas (1)Triptico alcohol y drogas (1)
Triptico alcohol y drogas (1)
 
Drogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y AlcoholismoDrogadiccion Y Alcoholismo
Drogadiccion Y Alcoholismo
 
Drogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuenciasDrogadiccion y sus consecuencias
Drogadiccion y sus consecuencias
 
Uso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcoholUso de drogas y alcohol
Uso de drogas y alcohol
 
La drogadicccion
La drogadicccionLa drogadicccion
La drogadicccion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Triptico adicciones
Triptico adiccionesTriptico adicciones
Triptico adicciones
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
La drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentesLa drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los adolescentes
 

Destacado

Sustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectosSustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectos
Lamedia verde
 
Qué Es La Droga
Qué Es La DrogaQué Es La Droga
Qué Es La Droga
Escuela 10 DE 05
 
causas drogas-1bgu-inmaculada
causas drogas-1bgu-inmaculadacausas drogas-1bgu-inmaculada
causas drogas-1bgu-inmaculada
Taty Leon
 
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
Julio Mera
 
Folleto Prevención de Abuso de Sustancias
Folleto Prevención de Abuso de SustanciasFolleto Prevención de Abuso de Sustancias
Folleto Prevención de Abuso de Sustancias
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
Triptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorioTriptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorioyariandre23
 
Producto en Word tríptico
Producto en Word trípticoProducto en Word tríptico
Producto en Word tríptico
MARIA DEL PILAR ROJAS
 
Folleto drogas
Folleto drogasFolleto drogas
Folleto drogas
LUZMARYGZ
 
Inhalantes y solventes
Inhalantes  y solventesInhalantes  y solventes
Inhalantes y solventes
Iván García
 
Triptico Del Sistema Circulatorio...
Triptico Del Sistema Circulatorio...Triptico Del Sistema Circulatorio...
Triptico Del Sistema Circulatorio...
Alexandra Mesta Delgado
 
Vacunas en el adulto mayor
Vacunas en el adulto mayorVacunas en el adulto mayor
Vacunas en el adulto mayor
Mario Flores Iriarte
 
Triptico de Adicciones
Triptico de AdiccionesTriptico de Adicciones
Triptico de Adiccionesantononio
 
112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorio112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorioMiguel García
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 

Destacado (17)

Sustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectosSustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectos
 
Qué Es La Droga
Qué Es La DrogaQué Es La Droga
Qué Es La Droga
 
causas drogas-1bgu-inmaculada
causas drogas-1bgu-inmaculadacausas drogas-1bgu-inmaculada
causas drogas-1bgu-inmaculada
 
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
Infarto Agudo del Miocardio (Tríptico)
 
Folleto Prevención de Abuso de Sustancias
Folleto Prevención de Abuso de SustanciasFolleto Prevención de Abuso de Sustancias
Folleto Prevención de Abuso de Sustancias
 
Triptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorioTriptico sistema circulatorio
Triptico sistema circulatorio
 
Producto en Word tríptico
Producto en Word trípticoProducto en Word tríptico
Producto en Word tríptico
 
Triptico Ira
Triptico IraTriptico Ira
Triptico Ira
 
Folleto drogas
Folleto drogasFolleto drogas
Folleto drogas
 
Inhalantes y solventes
Inhalantes  y solventesInhalantes  y solventes
Inhalantes y solventes
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico Del Sistema Circulatorio...
Triptico Del Sistema Circulatorio...Triptico Del Sistema Circulatorio...
Triptico Del Sistema Circulatorio...
 
Vacunas en el adulto mayor
Vacunas en el adulto mayorVacunas en el adulto mayor
Vacunas en el adulto mayor
 
Triptico de Adicciones
Triptico de AdiccionesTriptico de Adicciones
Triptico de Adicciones
 
112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorio112863981 triptico-sistema-respiratorio
112863981 triptico-sistema-respiratorio
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 

Similar a Folleto info-sustancias

Consumo de Tabaco
Consumo de TabacoConsumo de Tabaco
Consumo de Tabaco
Begoña Mena Bonilla
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
depori
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
Daniela León
 
LOS JÓVENES Y LAS DROGAS
LOS JÓVENES Y LAS DROGAS LOS JÓVENES Y LAS DROGAS
LOS JÓVENES Y LAS DROGAS
PiipeSalcedo
 
Consumo de drogas en adolescentes
Consumo de drogas en adolescentesConsumo de drogas en adolescentes
Consumo de drogas en adolescentes
francisko1998
 
La drogadicción y sus consecuencias
La drogadicción y sus consecuenciasLa drogadicción y sus consecuencias
La drogadicción y sus consecuencias95victor54
 
Las adicciones y drogas
Las adicciones y drogasLas adicciones y drogas
Las adicciones y drogas
anaemelys gonzalez andrade
 
Drogas en la adolesencia
Drogas en la adolesenciaDrogas en la adolesencia
Drogas en la adolesencia
Joaquin Fernandez
 
Adicción a ciegas
Adicción a ciegasAdicción a ciegas
Adicción a ciegas
Ariz Santini
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionBriana Barrancos
 

Similar a Folleto info-sustancias (20)

Consumo de-tabaco
Consumo de-tabacoConsumo de-tabaco
Consumo de-tabaco
 
Consumo de-tabaco
Consumo de-tabacoConsumo de-tabaco
Consumo de-tabaco
 
Consumo de-tabaco
Consumo de-tabacoConsumo de-tabaco
Consumo de-tabaco
 
Consumo de Tabaco
Consumo de TabacoConsumo de Tabaco
Consumo de Tabaco
 
Consumo de-tabaco
Consumo de-tabacoConsumo de-tabaco
Consumo de-tabaco
 
Consumo de-tabaco
Consumo de-tabacoConsumo de-tabaco
Consumo de-tabaco
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
LOS JÓVENES Y LAS DROGAS
LOS JÓVENES Y LAS DROGAS LOS JÓVENES Y LAS DROGAS
LOS JÓVENES Y LAS DROGAS
 
Pp las drogas
Pp las drogasPp las drogas
Pp las drogas
 
Tabaco Padres
Tabaco PadresTabaco Padres
Tabaco Padres
 
Tabaco Padres
Tabaco PadresTabaco Padres
Tabaco Padres
 
Consumo de drogas en adolescentes
Consumo de drogas en adolescentesConsumo de drogas en adolescentes
Consumo de drogas en adolescentes
 
La drogadicción y sus consecuencias
La drogadicción y sus consecuenciasLa drogadicción y sus consecuencias
La drogadicción y sus consecuencias
 
Las adicciones y drogas
Las adicciones y drogasLas adicciones y drogas
Las adicciones y drogas
 
Drogas en la adolesencia
Drogas en la adolesenciaDrogas en la adolesencia
Drogas en la adolesencia
 
Adicción a ciegas
Adicción a ciegasAdicción a ciegas
Adicción a ciegas
 
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicionDemostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
Demostracion de los efectos del cigarrillo.docx expocicion
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 

Más de carovanesa

Conquista america
Conquista americaConquista america
Conquista americacarovanesa
 
Quienes vivían en_america
Quienes vivían en_americaQuienes vivían en_america
Quienes vivían en_americacarovanesa
 
Smrevolucionrusa1
Smrevolucionrusa1Smrevolucionrusa1
Smrevolucionrusa1carovanesa
 
Smrevoluciones
SmrevolucionesSmrevoluciones
Smrevolucionescarovanesa
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
carovanesa
 
mitos patagonia
mitos patagoniamitos patagonia
mitos patagoniacarovanesa
 

Más de carovanesa (9)

Coordenadas
CoordenadasCoordenadas
Coordenadas
 
Conquista america
Conquista americaConquista america
Conquista america
 
Quienes vivían en_america
Quienes vivían en_americaQuienes vivían en_america
Quienes vivían en_america
 
Dossier 1
Dossier 1Dossier 1
Dossier 1
 
Smrevolucionrusa1
Smrevolucionrusa1Smrevolucionrusa1
Smrevolucionrusa1
 
Smrevoluciones
SmrevolucionesSmrevoluciones
Smrevoluciones
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
america
americaamerica
america
 
mitos patagonia
mitos patagoniamitos patagonia
mitos patagonia
 

Folleto info-sustancias

  • 1. Drogas Lo que siempre quisiste saber... ...y no te animaste a preguntar. Tabaco Marihuana Energizantes Cocaína Paco Extasis Alcohol Inhalantes sustancias.pmd 1 08/08/2007, 0:09 Drogas & HIV
  • 2. Tabaco Í Clasificación: estimulante Í En un comparativo de causas de muerte, el tabaco mata: · 7 veces más que los accidentes de tránsito. · 70 veces más que el sida. · 150 veces más que las drogas ilegales. Í En la Argentina mueren 130 personas por día, casi 50.000 por año. Para el año 2020 será la principal causa de muerte en el mundo: 10 millones por año. El 88 % de los fumadores se inició antes de los 18 años. Í Dejar de fumar es un acto de responsabilidad y solidaridad. El fumador activo enferma al fumador pasivo: por tabaquismo pasivo mueren en la Argentina 6.000 personas por año. La nicotina produce fuerte dependencia física y psicológica. Transtornos orgánicos por el consumo de tabaco Las personas que fuman: 1.Pueden sufrir depresión mental y física. El cigarrillo produce endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) e hipertensión. 2. Pueden tener cáncer pulmonar, enfisema, afecciones bronquiales y accidentes cardiovasculares. 3. Envejecen más rápido y las mujeres suelen tener la menopausia a una edad más temprana. 4. Si son jóvenes embarazadas, corren mayor riesgo de que sus hijos nazcan muertos, prematuros o con bajo peso natal. 5. Si son varones, tienen menos potencia sexual por alteraciones en los vasos sanguíneos. 6. Las personas no fumadoras que respiran el humo de otros fumadores pueden tener cáncer de pulmón, ateroesclerosis y las mismas enfermedades respiratorias que los fumadores. El tabaquismo pasivo aumenta en gran medida el riesgo de infecciones respiratorias en los niños y de muerte súbita en los bebes. LOS JÓVENES QUE FUMAN TIENEN MÁS PROBABILIDAD DE CONSUMIR DROGAS ILEGALES COMO MARIHUANA Y COCAÍNA. sustancias.pmd 2 08/08/2007, 0:09
  • 3. Marihuana Í Clasificación: depresor y alucinógeno. Í Nombres populares: hierba, porro, faso, vela, churro, tuca, seca, yerba, rama. Tiene la forma de hierba picada. Generalmente se fuma. Í Efectos La marihuana es una droga alucinógena porque provoca percepciones sensoriales distorsionadas (destellos de luz, figuras geométricas, aumento de la sensibilidad para los estímulos externos como colores, sabores, texturas y sonidos; sensación de que los sonidos se convierten en colores y los colores en melodías). Risas sin motivo, exceso de palabras al hablar (frecuente), alejamiento de la realidad. Sedación y adormecimiento. Sensación de que el tiempo transcurre lentamente. Transtornos físicos y psicológicos por el consumo de marihuana Los jóvenes que fuman marihuana: 1. Tienen déficit de la memoria y el aprendizaje; dificultades para pensar y solucionar problemas: Atraso escolar. Frecuente repetición de curso y deserciones. 2. Tienen la percepción distorsionada, con alucinaciones, menos coordinación de los movimientos, y más accidentes al manejar automóviles. 3. Alteraciones de la percepción propia y hacia los demás, ej. percepción del mundo como si fuera extraño o irreal. 4. Sufren depresión, ansiedad y alteraciones en la personalidad con desinterés, desgano, incapacidad para tener planes y proyectos de vida, indiferencia progresiva hacia las cosas y las personas, descuido del aspecto personal, inhibición sexual con menos testosterona (hormona masculina), crecimiento de las mamas en el hombre y reducción del tamaño de los testículos. Infertilidad en la mujer. 5. Si son jóvenes embarazadas pueden tener bebés con alteraciones del desarrollo neurológico y tendencias a padecer infecciones. 6. Tienen riesgo de ataque al corazón después de haber fumado marihuana, debido al aumento de la presión arterial y del ritmo cardíaco y a la reducción de la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. También tienen los mismos problemas respiratorios que los fumadores de tabaco pero más tempranos y agravados: infecciones pulmonares, obstrucción de las vías respiratorias, cáncer de los pulmones y otros tejidos. 7. Aumenta el riesgo de sufrir infecciones de distintos órganos y tejidos por descenso de la inmunidad sustancias.pmd 3 08/08/2007, 0:09
  • 4. Alcohol Í Í Í Í Í Í · Existen en el país 2.500.000 enfermos dependientes del alcohol. · 30.000 argentinos mueren por año por daños del alcohol en el cerebro, hígado, corazón y otros órganos del cuerpo humano. · El alcohol está presente en más del 50 % de los casos de homicidio. · El alcohol está presente en el 40 % de los accidentes de tránsito. 78 % de estos accidentes son de chicos de 17 – 24 años. Estos accidentes están causados por personas que no son dependientes del alcohol; son bebedores abusivos ocasionales. · El abuso de las bebidas alcohólicas es el causante de más del 10 % de los casos que llegan a las guardias hospitalarias (sin contar los casos de violencia doméstica, violencia callejera y accidentes de tránsito provocados por el alcohol). · El alcohol y el tabaco son la puerta de entrada al consumo de drogas ilegales. Los jóvenes que beben alcohol sin control: 1. Tienen una mayor probabilidad de sufrir accidentes de tránsito cuando manejan. Los accidentes de tránsito provocados por adolescentes bajo los efectos del alcohol son una causa importante de muerte e invalidez permanente. 2. Tienen una mayor probabilidad de ser víctimas o autores de delitos violentos, violaciones, agresiones y robos. El consumo de alcohol es causa de muerte de jóvenes por incendios, suicidios y homicidios. 3. Tienen cuatro veces más probabilidades de convertirse en alcohólicos que los jóvenes que esperan hasta la etapa adulta para consumir alcohol. 4. Las jóvenes embarazadas que toman alcohol pueden tener bebés con graves malformaciones. 5. La mezcla con bebidas energizantes o con cocaína puede ser mortal. El alcohol causa más daños a largo plazo a los cerebros de niños y jóvenes que al cerebro adulto. En los adolescentes que acostumbran emborracharse, el hipocampo cerebral, zona que interviene en el aprendizaje y la memoria, es mucho más pequeño que el de jóvenes que no beben alcohol, alterándose estos procesos · A la mayoría de los adolescentes no les gusta el alcohol. Beben para combatir la falta de confianza en sí mismos y el miedo a la gente. · Consumen alcohol para construir una identidad social y poder integrarse al grupo de pares consumidores. · La publicidad engañosa de las empresas contribuye a esta ficción mostrando imágenes de éxitos deportivos, económicos y sexuales asociados al consumo de determinadas marcas de bebidas alcohólicas. · Los padres y los maestros son también los responsables de corregir esta deformación producida por el marketing. La falta de diálogo con los padres o tutores y la insuficiente prevención en los colegios contribuyen significativamente al abuso de alcohol entre los jóvenes. PARA QUE LOS JÓVENES NO CONSUMAN DROGAS ILEGALES, PRIMERO DEBEN EVITAR EL ALCOHOL Y EL TABACO. sustancias.pmd 4 08/08/2007, 0:09
  • 5. Inhalantes La inhalación de pegamentos, pinturas, aerosoles, quitamanchas, quitaesmaltes, nafta, gasolina y otras sustancias parecidas, produce: Í Í Í Í Í · Ceguera. Atrofia del cerebro con demencia definitiva. Atrofia del cerebelo que produce desequilibrio al caminar. · Lesiones irreversibles de los músculos y de los nervios. · Convulsiones. · Daño permanente del hígado, riñón y pulmones. · Lesiones en el corazón con infarto y alteraciones del ritmo cardíaco que producen muerte súbita. Efectos: Al iniciar el consumo con dosis bajas, estas sustancias son desinhibidoras y producen excitacion. Con la continuación del consumo y dosis más altas se produce: 1. Temores, trastornos de pánico y ansiedad generalizada. 2. Ilusiones, alucinaciones auditivas y visuales, percepción distorsionada del tamaño corporal. 3. Confusión mental y cuadros psicóticos con ideación persecutoria. Las lesiones en el cerebro provocan graves trastornos del aprendizaje, de la memoria y del comportamiento, deterioro intelectual, irritabilidad, inestabilidad emocional, conducta impulsiva o agresiva que predispone a comportamientos antisociales. Son frecuentes los trastornos depresivos Puede producir la muerte por: · Coma con paro respiratorio. · Aspiración del vómito con asfixia. · Trastornos cardiacos con muerte súbita. · Accidentes diversos por disminución de la conciencia. sustancias.pmd 5 08/08/2007, 0:09
  • 6. Cocaína Í Clasificación: estimulante. Í Nombres populares: merca, línea, papel, blanca, raya, pala, frula. Í Clorhidrato de cocaína: Es un polvo blanco que se inhala y se inyecta. El método más habitual de consumo es inhalar por la nariz el polvo de cocaína finamente picado (esnifar). Otro método es la inyección subcutánea o intravenosa. No se pude fumar porque se destruye por el calor. Í Pasta de coca: también se denomina sulfato de cocaína, pasta base o simplemente pasta. Es el primer producto, bruto, no refinado, que se obtiene de las hojas de coca. Por lo tanto es menos depurada que el clorhidrato de cocaína, más tóxica, más barata y más adictiva. Se fuma. Transtornos orgánicos por el consumo de cocaína Las personas que consumen cocaína: 1. Sufren excitación y trastornos psicóticos, y pueden llegar a presentar ideas persecutorias. 2. Tienen alteraciones del ritmo del corazón e infartos cardíacos que producen muerte súbita. 3. Sufren alteraciones sexuales. El consumo continuado produce impotencia. 4. Tienen aumento grave de la presión arterial con riesgo de hemorragia cerebral. 5. Presentan problemas respiratorios que causan edema agudo de pulmón, colapso del pulmón, perforación del tabique nasal y destrucción de los huesos de la cara. 6. Sufren lesiones neurológicas que producen convulsiones epilépticas generalizadas. 7. Tienen problemas gastrointestinales: Vómitos y diarreas graves. Perforación gástrica. Colitis. Lesión aguda del hígado por daño celular debido a que la cocaína es una toxina hepática. 8. Sufren la muerte de fibras musculares y fiebre altísima que puede ser mortal. 9. Tienen lesiones irreversibles del cerebro (muerte de neuronas) con disminución permanente de la capacidad mental si no realizan tratamiento a tiempo. 10. Si son chicas embarazadas tienen altísimo riesgo de sufrir: Aborto, desprendimiento de placenta, parto prematuro con inmadurez fetal. Recién nacidos con bajo peso y cerebro de menor tamaño. Lesiones cerebrales en el feto que causan muerte antes del nacimiento o daño cerebral permanente en el recién nacido. Malformaciones congénitas y muerte súbita durante el primer mes de vida, muy frecuente. La mezcla de cocaína con alcohol es altamente tóxica y puede ser mortal. sustancias.pmd 6 08/08/2007, 0:09
  • 7. Paco Í Clasificación: estimulante Í La pasta base de cocaína es extraída de las hojas de coca. Í El Paco es el residuo que queda cuando la pasta base es purificada a clorhidrato de cocaína a través de procesos químicos que utilizan sustancias altamente tóxicas para el cerebro. Tiene apariencia de polvo blanco o amarillento, dependiendo de la cantidad de sustancias agregadas. Se fuma. Í El Paco es más tóxico para el organismo que la cocaína sola y otras drogas. La sensación inicial de excitación y aparente bienestar dura unos pocos minutos y es seguida rápidamente por angustia. Esta angustia es lo que empuja a los chicos a seguir consumiéndola, por eso, popularmente a los consumidores de pasta base se les denomina angustiado. Í Í Ocasiona dependencia física y psíquica; un consumidor de fin de semana puede fácilmente convertirse en un adicto en poco tiempo. Efectos: Primera fase: euforia, disminución de las inhibiciones, sensación de placer, vigilancia, hiperexcitabilidad, impresión de ser competente y capaz, aceleración y distorsión de los procesos del pensamiento. Í Segunda fase: malestar seguido de fuerte sensación de angustia, depresión brusca, inseguridad, deseo incontenible de consumir para buscar los efectos de la primera fase. Tristeza, apatía. Í Tercera fase: consumo ininterrumpido, pérdida de contacto con la realidad, psicosis grave, daño en todo el organismo. Í Consecuencias sociales: Los altos niveles de angustia conducen a acciones desesperadas para conseguir la droga: problemas de orden familiar, social, laboral, judicial y de seguridad. Mayormente, los niños adictos se vuelven mentirosos, engañan a sus padres y amigos. Con tal de obtener el dinero, roban o venden lo que tienen a la mano. sustancias.pmd 7 08/08/2007, 0:09
  • 8. Transtornos orgánicos por el consumo de paco Cardiovasculares: taquicardia, hipertensión arterial. Nerviosos: euforia y rigidez muscular inicial, luego depresión, inseguridad y ansiedad. Psiquiátricos: conductas agresivas antisociales, cuadros psicóticos. Del conocimiento: deterioro de las funciones mentales, déficit de la memoria y del aprendizaje. Otros: inhibición del apetito, desgano, agotamiento. Grave deterioro psicológico y orgánico. Bebidas «energizantes» «energizantes» Í Clasificación: estimulante. Í El marketing engañoso dirigido a los jóvenes pretende convencer a los consumidores que estas bebidas proporcionan vitalidad y energía en forma inmediata. no son bebidas energizantes, porque ninguno de sus componentes ofrece beneficios suplementarios para la nutrición y la salud. El componente más importante es la cafeína, un estimulante del sistema nervioso, que se encuentra en dosis importantes en estas bebidas. La cafeína puede producir dependencia física y psíquica. Transtornos por la mezcla de bebidas energizantes y alcohol Cuando se ingiere bebidas energizantes con alcohol, en los boliches bailables, ocultan la sensación de cansancio físico y mental, provocando deshidratación grave y sobreesfuerzo del corazón porque no se perciben las señales de fatiga del cuerpo, ocasionando graves trastornos cardiológicos, como hipertensión, infarto de corazón y muerte súbita. Las bebidas energizantes neutralizan los efectos depresores del alcohol, enmascarando los síntomas de la borrachera. De esta manera los jóvenes continúan bebiendo alcohol pudiendo llegar a una intoxicación peligrosa sin darse cuenta. NO MEZCLAR CON BEBIDAS ALCOHÓLICAS. sustancias.pmd 8 08/08/2007, 0:09
  • 9. Éxtasis Í Clasificación: estimulante y alucinógeno. Í Forma parte de las drogas sintéticas que son un conjunto de drogas de abuso obtenidas con fines recreativos, diseñadas y elaboradas en laboratorios clandestinos. Las más importantes son derivadas de las anfetaminas y comparten muchos de sus efectos adversos. Í Nombres populares: Adán, xtc, bicho, ectasy. Í El “éxtasis” se presenta en forma de polvo cristalino, comprimidos o tabletas. A veces Í presentan diseños llamativos, como marcas de autos o dibujos animados. Pueden venderse adulterados con otros compuestos tóxicos. Se consume especialmente en discotecas y fiestas. Algunas sensaciones son: de breve bienestar, que puede causar daño. de falso incremento de la luminosidad de los objetos. Transtornos orgánicos por el consumo de éxtasis 1. Un peligro muy grave del consumo de “éxtasis” es la hipertermia (el cuerpo produce calor excesivo) que se agrava con los bailes prolongados en lugares calurosos y colmados de personas como son los boliches bailables, existiendo riesgo de muerte por “golpe de calor” con deshidratación grave. 2. Provoca parkinsonismo (trastornos severos de los movimientos). 3. Arritmias cardíacas o hemorragias cerebrales que pueden ser mortales. 4. Cuando se ingiere alcohol para atenuar la excitación producida por el “éxtasis” y, de esta manera, poder seguir consumiendo, se producen reacciones peligrosísimas, como estados de coma, shock cardiovascular y muerte. 5. La muerte también puede ocurrir como consecuencia de accidentes automovilísticos por la alteración de la capacidad de atención y concentración, y por las alteraciones de la percepción visual de objetos y colores durante la noche, debido a que el éxtasis produce alucinaciones. sustancias.pmd 9 08/08/2007, 0:09
  • 10. Drogas & Í ¿Qué es VIH- SIDA? El SIDA es la enfermedad que produce el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que deja al organismo indefenso ante determinadas infecciones oportunistas. Es una enfermedad prevenible, tratable con las terapias antiretrovirales y crónica. Í Diferencias entre VIH y SIDA: Drogas Las personas infectadas con VIH, son aquellas que poseen el virus pero no presentan síntomas de la enfermedad; las personas con SIDA son aquellas que están infectadas con el VIH, pero su sistema inmunológico ya se ha debilitado y tienen síntomas de la enfermedad. Í ¿Cómo se transmite? Vía sexual: Relaciones vaginales, orales y anales (intercambio de fluídos durante el acto sexual: sangre, fluidos vaginales, secreción preseminal y semen). Vía Sanguínea: (Hemoderivados): Métodos invasivos con contacto de sangre. (Transfusión, jeringas, tatuajes, piercing, etc.) Vía transmisión vertical: (Madre a hijo): a través de la placenta, el canal de parto y la leche materna. sustancias.pmd 10 08/08/2007, 0:09 &
  • 11. & VIH-SIDA Í Riesgo de transmisión y el consumo de drogas: UDIs 1, usuarios de drogas intravenosas: utilización compartida de agujas, utensillos y jeringas descartables. & Í Í Consumidores de alcohol y otras drogas: El consumo de alcohol y/o de otras drogas altera los estados anímicos, la percepción y la comprensión y el juicio para decidir adecuadamente, generando conductas de exposición a riesgo físico y psíquico, como las relaciones sexuales ocasionales sin protección. VIH-SIDA Mujeres, VIH, consumo de alcohol y drogas: Si estás embarazada y consumís alcohol, vos y tu bebé corren riesgos: SAF (Síndrome alcohólico fetal): malformaciones físicas, retrasos mentales, deficiencia de crecimiento. Si consumís drogas durante el embarazo, corres riesgos de sufrir un parto prematuro, desprendimiento de placenta, desnutrición y psicopatías; además de infección con enfermedades 2 de transmisión sexual (Sífilis, Hepatitis B y C, HPV y VIH) Transmisión vertical: Si estás infectada con VIH y estás embarazada, pero realizas los controles prenatales correspondientes, un tratamiento antiretroviral, cesárea programada y no amamantamiento; podés disminuir el riesgo de transmisión a tu bebé a un 1%. Si tenés dudas y querés realizarte un test de VIH, podés dirigirte a cualquier hospital y centro de salud. 1-. Usuarios de drogas intravenosas. 2-.Virus Papiloma Humano. sustancias.pmd 11 08/08/2007, 0:09
  • 12. Sabías que “Adicción” significa “sin palabras”? Por eso te proponemos... ¡Hablemos! Si crees que vos o tu amig@ pueden tener problemas con las drogas, podés llamar al 0 800 222 1133 la línea anónima y gratuita, las 24 hs, aunque sólo sea para salir de la duda. sustancias.pmd 12 08/08/2007, 0:09