SlideShare una empresa de Scribd logo
ETPOEP-EOEE ETPOEP-EOEE
Equipo de Atención Temprana, Jaén. Equipo de Atención Temprana, Jaén.
ALGUNOS JUEGOS
 Cuentos, canciones y bailes.
 Dejar que se aburran: desarrolla su creatividad.
 Dramatizar acciones (comer, beber, vender, etc).
 Hacer murales con recortes de revistas.
 Verbaliza objetos y acciones cotidianas: lavar los platos,
estropajo, tenedor, cuchara, cuchillo, sarten, etc.”
 Adivinanzas.
 Mirar dibujos o programas juntos e ir comentando todo.
 Cuentos/películas: verlos/escucharlos varias veces para que
trabaje su comprensión/ expresión del lenguaje, les hacemos
preguntas.
 Cantar, recitar adivinanzas, refranes, trabalenguas, etc.
 Jugar a juegos “de hablar”: Veo Veo, tabú, cadenas de
palabras, palabras mutiladas, etc.
 Imitar sonidos de animales, transportes, la casa … objetos.
 Jugar a oficios, preguntamos ¿quién es? ¿qué hace?
 Juegos de repetir palabras: primero una, luego dos… tres.
Luisa Jiménez de la Blanca
Capilla Eva Muela Martínez
ORIENTACIONES A LA
FAMILIA:
ESTIMULACIÓN DEL
LENGUAJE EN EDUCACIÓN
INFANTIL
1
4
ETPOEP-EOEE ETPOEP-EOEE
Equipo de Atención Temprana, Jaén. Equipo de Atención Temprana, Jaén.
El lenguaje es esencial en el desarrollo y aprendizaje
HÁBITOS DE LENGUAJE INFANTILES:
No usar chupe ni biberones.
Eliminar palabras infantilizadas (tete, wawa, pipi, etc.)
No sobreproteger, fomentar su autonomía
Dejarle hablar.
HÁBITOS PARA UN LENGUAJE ADECUADO
 SOMOS MODELO: hablar como queremos que hablen.
 Respetar turnos.
 Saber esperar: cuando hablamos con otros/as…
 Volumen adecuado.
 Lenguaje apropiado.
 Nariz limpia.
 Alimentación completa y sin papillas.
 Saber escuchar. Escuchamos en silencio.
 Ofrecer situaciones de lenguaje variadas.
 Dedicar un tiempo diario a interaccionar con ellos/ellas.
 Hay que ir mejorando lo que se dice, como se dice y para que
se dice.
 Ampliamos temas, mejoramos la forma de decirlo y para decir,
pedir describir, contar, organizarnos, etc.
 Corregir repitiendo de manera adecuada lo que ha dicho mal
y ampliando un poco. “mida papi un pego” Respondemos: Sí,
un perro que está tumbado al sol.
¿CÓMO ESTIMULAR SU LENGUAJE?
 Dedica tiempo diario, en situaciones tranquilas, donde lo que
dice es importante, nos escuchamos y donde podamos
interaccionar sin miedo a hacerlo mal.
 No nos burlamos de su manera de hablar. Le damos el
modelo bien dicho.
 Espera a que acabe de hablar. Turno de habla.
 Cuando inicie conversaciones intentamos seguirle de
manera natural.
 Le miramos a la cara al hablar y le prestamos atención,
incluso ponernos a su altura.
 Lo animamos cuando se esfuerce en hablar mejor aunque no
lo consiga.
 Preguntarles: qué es? ¿para qué sirve? ¿dónde? ¿por qué?
 Compartimos información de actividades representativas
como excursiones, días importantes, etc.
 Anímale a que conozca su nombre y apellidos, nombre de
los padres, profesiones, pueblo, etc.
 Jugar y dejar jugar, es importante tanto el participar, como
dejarle espacio.
 Aprovechar situaciones cotidianas como las compras, viajes,
paseos, etc. para verbalizar y ampliar vocabulario, conceptos,
expresiones, etc.
 Conocerlo/a bien. Saber cómo habla y saber sus puntos
fuertes y débiles.
 Pasar tiempo con amigos/as: parques, casas, locales…
2 3

Más contenido relacionado

Similar a FOLLETO_ESTIMULACION_DEL_LENGUAJE_AT.pdf

Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Orientaciones padres .estimulación del lenguaje
Orientaciones padres .estimulación del lenguajeOrientaciones padres .estimulación del lenguaje
Orientaciones padres .estimulación del lenguaje
toniblazquez
 
El niño de 6 a 9 meses
El niño de 6 a 9 mesesEl niño de 6 a 9 meses
El niño de 6 a 9 meses
yudith coronel
 
El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)
ZAIRA LAZO
 
Pautas padres
Pautas padresPautas padres
Pautas padres
Aida Lima Gómez
 
COMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
COMO FAVORECER EL  DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTILCOMO FAVORECER EL  DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
COMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
16964masinfantil
 
Pautas padres para problemas de pronunciacion
Pautas padres para problemas de pronunciacionPautas padres para problemas de pronunciacion
Pautas padres para problemas de pronunciacion
Zara Gonzalez
 
Favorecer El Desarrollo Del Lenguaje En Cas
Favorecer El Desarrollo Del Lenguaje En CasFavorecer El Desarrollo Del Lenguaje En Cas
Favorecer El Desarrollo Del Lenguaje En Cas
ccmontejano
 
Ayuda a padres
Ayuda a padresAyuda a padres
Ayuda a padres
Simón Martin
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
38monica
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
monicolegioarula
 
Orientaciones para padres
Orientaciones para padresOrientaciones para padres
Orientaciones para padres
Isabel Romero
 
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
dorothy52
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Almudena Cañas
 
Pe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajePe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguaje
Susana Mateos Sanchez
 
Interior díptico padres
Interior díptico padresInterior díptico padres
Interior díptico padres
marlogomal
 

Similar a FOLLETO_ESTIMULACION_DEL_LENGUAJE_AT.pdf (20)

Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Orientaciones padres .estimulación del lenguaje
Orientaciones padres .estimulación del lenguajeOrientaciones padres .estimulación del lenguaje
Orientaciones padres .estimulación del lenguaje
 
El niño de 6 a 9 meses
El niño de 6 a 9 mesesEl niño de 6 a 9 meses
El niño de 6 a 9 meses
 
El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)
 
Pautas padres
Pautas padresPautas padres
Pautas padres
 
COMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
COMO FAVORECER EL  DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTILCOMO FAVORECER EL  DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
COMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
 
Pautas padres para problemas de pronunciacion
Pautas padres para problemas de pronunciacionPautas padres para problemas de pronunciacion
Pautas padres para problemas de pronunciacion
 
Favorecer El Desarrollo Del Lenguaje En Cas
Favorecer El Desarrollo Del Lenguaje En CasFavorecer El Desarrollo Del Lenguaje En Cas
Favorecer El Desarrollo Del Lenguaje En Cas
 
Ayuda a padres
Ayuda a padresAyuda a padres
Ayuda a padres
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Orientaciones para padres
Orientaciones para padresOrientaciones para padres
Orientaciones para padres
 
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothyGuía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla  dorothy
Guía para padres sobre como apoyar el desarrollo del leng. y habla dorothy
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Pe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajePe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguaje
 
Interior díptico padres
Interior díptico padresInterior díptico padres
Interior díptico padres
 

Más de luisa jim

TRÁNSITO CAPILLA.pdf
TRÁNSITO CAPILLA.pdfTRÁNSITO CAPILLA.pdf
TRÁNSITO CAPILLA.pdf
luisa jim
 
Pautas y orientaciones tránsito familias.pdf
Pautas y orientaciones tránsito familias.pdfPautas y orientaciones tránsito familias.pdf
Pautas y orientaciones tránsito familias.pdf
luisa jim
 
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdfFOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
luisa jim
 
Canción cocodrilo editorial Kalandraca.pdf
Canción cocodrilo editorial Kalandraca.pdfCanción cocodrilo editorial Kalandraca.pdf
Canción cocodrilo editorial Kalandraca.pdf
luisa jim
 
FOLLETO_FAMILIA_AT_LENGUAJE_SOCIAL.pdf
FOLLETO_FAMILIA_AT_LENGUAJE_SOCIAL.pdfFOLLETO_FAMILIA_AT_LENGUAJE_SOCIAL.pdf
FOLLETO_FAMILIA_AT_LENGUAJE_SOCIAL.pdf
luisa jim
 
DIPTICO_CONVIVENCIA_ATENCION_TEMPRANA.pdf
DIPTICO_CONVIVENCIA_ATENCION_TEMPRANA.pdfDIPTICO_CONVIVENCIA_ATENCION_TEMPRANA.pdf
DIPTICO_CONVIVENCIA_ATENCION_TEMPRANA.pdf
luisa jim
 
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdfFOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
luisa jim
 
MUTISMO_FOLLETO_AT.pdf
MUTISMO_FOLLETO_AT.pdfMUTISMO_FOLLETO_AT.pdf
MUTISMO_FOLLETO_AT.pdf
luisa jim
 
Asapetal triptico exterior fusionado
Asapetal triptico exterior fusionadoAsapetal triptico exterior fusionado
Asapetal triptico exterior fusionado
luisa jim
 
Asapetal triptico 2020
Asapetal triptico 2020 Asapetal triptico 2020
Asapetal triptico 2020
luisa jim
 
CONGRESO INCLUSIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
CONGRESO INCLUSIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVACONGRESO INCLUSIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
CONGRESO INCLUSIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
luisa jim
 
Prendas de vestir con frases
Prendas de vestir con frasesPrendas de vestir con frases
Prendas de vestir con frases
luisa jim
 
Prendas de vestir sin frases
Prendas de vestir sin frases Prendas de vestir sin frases
Prendas de vestir sin frases
luisa jim
 
Acogida lenguaje
Acogida lenguajeAcogida lenguaje
Acogida lenguaje
luisa jim
 
Acogida, lenguaje
Acogida, lenguajeAcogida, lenguaje
Acogida, lenguaje
luisa jim
 
Praxias Bob Esponja
Praxias Bob EsponjaPraxias Bob Esponja
Praxias Bob Esponja
luisa jim
 
Praxias%20 bob%20esponja
Praxias%20 bob%20esponjaPraxias%20 bob%20esponja
Praxias%20 bob%20esponja
luisa jim
 
Verbos comer y beber en presente
Verbos comer y beber en presenteVerbos comer y beber en presente
Verbos comer y beber en presente
luisa jim
 

Más de luisa jim (18)

TRÁNSITO CAPILLA.pdf
TRÁNSITO CAPILLA.pdfTRÁNSITO CAPILLA.pdf
TRÁNSITO CAPILLA.pdf
 
Pautas y orientaciones tránsito familias.pdf
Pautas y orientaciones tránsito familias.pdfPautas y orientaciones tránsito familias.pdf
Pautas y orientaciones tránsito familias.pdf
 
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdfFOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
FOLLETO VOY AL COLE DE MAYORES.pdf
 
Canción cocodrilo editorial Kalandraca.pdf
Canción cocodrilo editorial Kalandraca.pdfCanción cocodrilo editorial Kalandraca.pdf
Canción cocodrilo editorial Kalandraca.pdf
 
FOLLETO_FAMILIA_AT_LENGUAJE_SOCIAL.pdf
FOLLETO_FAMILIA_AT_LENGUAJE_SOCIAL.pdfFOLLETO_FAMILIA_AT_LENGUAJE_SOCIAL.pdf
FOLLETO_FAMILIA_AT_LENGUAJE_SOCIAL.pdf
 
DIPTICO_CONVIVENCIA_ATENCION_TEMPRANA.pdf
DIPTICO_CONVIVENCIA_ATENCION_TEMPRANA.pdfDIPTICO_CONVIVENCIA_ATENCION_TEMPRANA.pdf
DIPTICO_CONVIVENCIA_ATENCION_TEMPRANA.pdf
 
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdfFOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
FOLLETO_DE_AUTONOMIA_AT.pdf
 
MUTISMO_FOLLETO_AT.pdf
MUTISMO_FOLLETO_AT.pdfMUTISMO_FOLLETO_AT.pdf
MUTISMO_FOLLETO_AT.pdf
 
Asapetal triptico exterior fusionado
Asapetal triptico exterior fusionadoAsapetal triptico exterior fusionado
Asapetal triptico exterior fusionado
 
Asapetal triptico 2020
Asapetal triptico 2020 Asapetal triptico 2020
Asapetal triptico 2020
 
CONGRESO INCLUSIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
CONGRESO INCLUSIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVACONGRESO INCLUSIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
CONGRESO INCLUSIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
 
Prendas de vestir con frases
Prendas de vestir con frasesPrendas de vestir con frases
Prendas de vestir con frases
 
Prendas de vestir sin frases
Prendas de vestir sin frases Prendas de vestir sin frases
Prendas de vestir sin frases
 
Acogida lenguaje
Acogida lenguajeAcogida lenguaje
Acogida lenguaje
 
Acogida, lenguaje
Acogida, lenguajeAcogida, lenguaje
Acogida, lenguaje
 
Praxias Bob Esponja
Praxias Bob EsponjaPraxias Bob Esponja
Praxias Bob Esponja
 
Praxias%20 bob%20esponja
Praxias%20 bob%20esponjaPraxias%20 bob%20esponja
Praxias%20 bob%20esponja
 
Verbos comer y beber en presente
Verbos comer y beber en presenteVerbos comer y beber en presente
Verbos comer y beber en presente
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

FOLLETO_ESTIMULACION_DEL_LENGUAJE_AT.pdf

  • 1. ETPOEP-EOEE ETPOEP-EOEE Equipo de Atención Temprana, Jaén. Equipo de Atención Temprana, Jaén. ALGUNOS JUEGOS  Cuentos, canciones y bailes.  Dejar que se aburran: desarrolla su creatividad.  Dramatizar acciones (comer, beber, vender, etc).  Hacer murales con recortes de revistas.  Verbaliza objetos y acciones cotidianas: lavar los platos, estropajo, tenedor, cuchara, cuchillo, sarten, etc.”  Adivinanzas.  Mirar dibujos o programas juntos e ir comentando todo.  Cuentos/películas: verlos/escucharlos varias veces para que trabaje su comprensión/ expresión del lenguaje, les hacemos preguntas.  Cantar, recitar adivinanzas, refranes, trabalenguas, etc.  Jugar a juegos “de hablar”: Veo Veo, tabú, cadenas de palabras, palabras mutiladas, etc.  Imitar sonidos de animales, transportes, la casa … objetos.  Jugar a oficios, preguntamos ¿quién es? ¿qué hace?  Juegos de repetir palabras: primero una, luego dos… tres. Luisa Jiménez de la Blanca Capilla Eva Muela Martínez ORIENTACIONES A LA FAMILIA: ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL 1 4
  • 2. ETPOEP-EOEE ETPOEP-EOEE Equipo de Atención Temprana, Jaén. Equipo de Atención Temprana, Jaén. El lenguaje es esencial en el desarrollo y aprendizaje HÁBITOS DE LENGUAJE INFANTILES: No usar chupe ni biberones. Eliminar palabras infantilizadas (tete, wawa, pipi, etc.) No sobreproteger, fomentar su autonomía Dejarle hablar. HÁBITOS PARA UN LENGUAJE ADECUADO  SOMOS MODELO: hablar como queremos que hablen.  Respetar turnos.  Saber esperar: cuando hablamos con otros/as…  Volumen adecuado.  Lenguaje apropiado.  Nariz limpia.  Alimentación completa y sin papillas.  Saber escuchar. Escuchamos en silencio.  Ofrecer situaciones de lenguaje variadas.  Dedicar un tiempo diario a interaccionar con ellos/ellas.  Hay que ir mejorando lo que se dice, como se dice y para que se dice.  Ampliamos temas, mejoramos la forma de decirlo y para decir, pedir describir, contar, organizarnos, etc.  Corregir repitiendo de manera adecuada lo que ha dicho mal y ampliando un poco. “mida papi un pego” Respondemos: Sí, un perro que está tumbado al sol. ¿CÓMO ESTIMULAR SU LENGUAJE?  Dedica tiempo diario, en situaciones tranquilas, donde lo que dice es importante, nos escuchamos y donde podamos interaccionar sin miedo a hacerlo mal.  No nos burlamos de su manera de hablar. Le damos el modelo bien dicho.  Espera a que acabe de hablar. Turno de habla.  Cuando inicie conversaciones intentamos seguirle de manera natural.  Le miramos a la cara al hablar y le prestamos atención, incluso ponernos a su altura.  Lo animamos cuando se esfuerce en hablar mejor aunque no lo consiga.  Preguntarles: qué es? ¿para qué sirve? ¿dónde? ¿por qué?  Compartimos información de actividades representativas como excursiones, días importantes, etc.  Anímale a que conozca su nombre y apellidos, nombre de los padres, profesiones, pueblo, etc.  Jugar y dejar jugar, es importante tanto el participar, como dejarle espacio.  Aprovechar situaciones cotidianas como las compras, viajes, paseos, etc. para verbalizar y ampliar vocabulario, conceptos, expresiones, etc.  Conocerlo/a bien. Saber cómo habla y saber sus puntos fuertes y débiles.  Pasar tiempo con amigos/as: parques, casas, locales… 2 3