SlideShare una empresa de Scribd logo
EL LENGUAJE DE LOS NIÑOS: CONSEJOS GENERALES
                  PARA LA FAMILIA

    Es importante tener en cuenta que el papel de los padres en el desarrollo
de la evolución del lenguaje es fundamental. A continuación se indican
algunas sugerencias necesarias para mejorar la calidad de las respuestas en
el ámbito del lenguaje:

    -   Es muy importante que el niño tenga necesidad de hablar, que
        compruebe que no os conformáis con sus gestos y que necesitáis
        escucharlo, por eso no debéis adelantaros a darle las cosas, dejar que
        las pida verbalmente, con la boca; no hacer caso cuando lo señale
        con el dedo, nos interesa que hable, aunque de momento no lo haga
        correctamente.

    -   Debéis aprovechar en el entorno familiar cualquier situación para
        hablar con él (en el baño, nombrar las partes del cuerpo; al vestirle,
        nombrar la ropa; al comer…) Vuestro hijo adquiere lenguaje viendo
        cosas, tocando cosas, hablando. No le abandonéis a su soledad,
        provocad situaciones de diálogo, suscitad preguntas, dadle ocasión
        para contar lo que ha hecho y lo que piensa… Es básico que conozca el
        nombre de prendas de vestir, de juguetes, de objetos de la casa, de
        alimentos y utensilios para comer, de partes del cuerpo, de animales,
        plantas…

    -   Hay que enseñárselo poco a poco, sin exigir que lo pronuncie bien
        pero siempre felicitándole por el mero hecho de haber imitado
        cualquier palabra: se hará con una sonrisa, o con un abrazo, un beso,
        demostrando mucha alegría, etc. pues eso le da seguridad para seguir
        aprendiendo nuevas palabras.

    -   Es importante que os imite la pronunciación correcta de las palabras,
        pero sin corregir ni insistir machaconamente pues lo único que
        conseguiréis de ese modo será confundirle y ponerle nervioso,
        aumentar su sensación de fracaso y probablemente disminuir sus
        iniciativas comunicativas (lo peor que puede ocurrir es que vuestro
        hijo se niegue a hablar).




G.T. I LEA                                                                Pág.1
-    Cuando observéis que el niño pronuncia mal una palabra, debéis darle
        un buen modelo repitiéndosela de forma correcta pero sin exigirle
        su realización (por ejemplo si dice “me dele la tateta”, se le puede
        responder: “Ah, te duele la cabeza. ¿En qué sitio de la cabeza te
        duele?”) El niño no debe entender que su mala articulación se da por
        buena y por eso cuando dice algo mal hay que recordarle cómo es la
        palabra correcta repitiéndosela bien, pero no se debe pretender que
        él la articule bien a la primera puesto que eso lleva su tiempo.

    -   Hay que mostrarse paciente, dejarlo que concluya las palabras y
        oraciones que a él le cuesta decir y evitar cualquier comentario o
        expresión facial que muestre desaprobación de su forma de hablar.

    -   Nunca hay que reírle la gracia que puede hacer porque pronuncie mal
        alguna palabra, por muy simpática que resulte, y mucho menos utilizar
        nosotros esa palabra errónea , ya que así sólo estaremos acentuando
        la dificultad y retrasando la extinción y sustitución de tales palabras
        por otras más evolucionadas y correctas. Es conveniente que se le
        hable de forma adecuada, utilizando frases sencillas pero correctas y
        sin emplear un lenguaje infantilizado de niños más pequeños porque
        así no se enriquece su aprendizaje.

    -   Cuando se le pidan cosas hay que nombrárselas con la palabra exacta,
        huyendo de palabras como “eso”, “el cacharro ese”, “el trasto”…

    -   Leerle cuentos es importante para su comprensión verbal, para
        incrementar su vocabulario y para aficionarle a la lectura. Es
        recomendable contarle o leerle todos los días un cuento,
        repitiéndolos de vez en cuando para favorecer su memoria y la
        anticipación de los sucesos de los mismos.

    -   Realizar ejercicios con la musculatura de la boca y la cara de forma
        lúdica, es decir, mientras se juega con el niño, le ayudará a conseguir
        las condiciones óptimas para una adecuada pronunciación: soplar
        papelitos, plumas, etc.; tirar besos; hacer gárgaras; hacer pompas de
        jabón; apagar cerillas; inflar las mejillas y hacer muecas; beber con
        una pajita; hacer burbujas en un vaso con agua; masticar ,evitando
        tanto la ingesta abusiva de purés como el uso de biberón (debe
        masticar su filete, el pan, la fruta…)

G.T. I LEA                                                                 Pág.2
-   Es importante enseñarle a sonarse bien y acostumbrarle a hacerlo
        cuantas veces lo necesite. Y si respira por la boca o ronca, debe ir al
        otorrino para descartar vegetaciones.

    -   Hay que evitar hábitos de succión: chupete, biberón, chupar el
        dedo, el lápiz…

    -   Si tiene caries o mala colocación de los dientes, debe ir al dentista.

    -   Cuando tenga otitis hay que tratársela hasta el final y si son
        frecuentes hay que hacerle un estudio de audición.




G.T. I LEA                                                                  Pág.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreunoeliadirectora
 
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres  para la estimulación del lenguajeOrientaciones para padres  para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Eoep Jerez-Fregenal Jerez de los Caballeros
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
Rosa Rod
 
Familia y lenguaje
Familia y lenguajeFamilia y lenguaje
Familia y lenguajeCristy G
 
Acogida lenguaje
Acogida lenguajeAcogida lenguaje
Acogida lenguaje
luisa jim
 
Acogida, lenguaje
Acogida, lenguajeAcogida, lenguaje
Acogida, lenguaje
luisa jim
 
Escuela Padres Lenguaje
Escuela Padres LenguajeEscuela Padres Lenguaje
Escuela Padres Lenguajecp13967
 
Terapia de lenguaje en casa
Terapia de lenguaje en casa Terapia de lenguaje en casa
Terapia de lenguaje en casa
barzallo
 
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas León
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas LeónTrastornos del lenguaje - Doris Rojas León
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas León
DORIS ROJAS
 

La actualidad más candente (14)

Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreu
 
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres  para la estimulación del lenguajeOrientaciones para padres  para la estimulación del lenguaje
Orientaciones para padres para la estimulación del lenguaje
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Pautas para el
Pautas para elPautas para el
Pautas para el
 
Aspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogarAspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogar
 
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
 
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
04 folletos-pautas-para-estimular-el-lenguaje
 
Familia y lenguaje
Familia y lenguajeFamilia y lenguaje
Familia y lenguaje
 
Acogida lenguaje
Acogida lenguajeAcogida lenguaje
Acogida lenguaje
 
Acogida, lenguaje
Acogida, lenguajeAcogida, lenguaje
Acogida, lenguaje
 
Escuela Padres Lenguaje
Escuela Padres LenguajeEscuela Padres Lenguaje
Escuela Padres Lenguaje
 
Pautas de Estimulación del Lenguaje
Pautas de Estimulación del LenguajePautas de Estimulación del Lenguaje
Pautas de Estimulación del Lenguaje
 
Terapia de lenguaje en casa
Terapia de lenguaje en casa Terapia de lenguaje en casa
Terapia de lenguaje en casa
 
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas León
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas LeónTrastornos del lenguaje - Doris Rojas León
Trastornos del lenguaje - Doris Rojas León
 

Similar a Pautas padres

Pautas para padres
Pautas para padres  Pautas para padres
Pautas para padres
Carolina Velicias Sánchez
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilZelorius
 
Orientaciones a padres
Orientaciones a padresOrientaciones a padres
Orientaciones a padres
MARIAMULAS
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
iralekontsultazerbitzua
 
ayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarseayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarse
PsicoYodyLpezIxtlahu
 
Pautas infantil alfares
Pautas infantil alfaresPautas infantil alfares
Pautas infantil alfares
Alfaresbilingual
 
Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreunoeliadirectora
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoMonik260291
 
Estimulación del Lenguaje Oral. Pautas
Estimulación del Lenguaje Oral. PautasEstimulación del Lenguaje Oral. Pautas
Estimulación del Lenguaje Oral. PautasCEIP TIERRA DE PINARES
 
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Preparación para la entrada en Educación  InfantilPreparación para la entrada en Educación  Infantil
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Juan Al Montoro
 
Pe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajePe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajemariaferbus
 
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
María José Fano
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Pautas padres (20)

Pautas para padres
Pautas para padres  Pautas para padres
Pautas para padres
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Orientaciones a padres
Orientaciones a padresOrientaciones a padres
Orientaciones a padres
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
 
ayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarseayuda a tu hijo a comunicarse
ayuda a tu hijo a comunicarse
 
Medio menor 1
Medio menor 1Medio menor 1
Medio menor 1
 
Ayuda a padres
Ayuda a padresAyuda a padres
Ayuda a padres
 
Pautas infantil alfares
Pautas infantil alfaresPautas infantil alfares
Pautas infantil alfares
 
Pautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreuPautas generales para estimular web pascual andreu
Pautas generales para estimular web pascual andreu
 
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijoEnseñar a expresar o hablar a tu hijo
Enseñar a expresar o hablar a tu hijo
 
Estimulación del Lenguaje Oral. Pautas
Estimulación del Lenguaje Oral. PautasEstimulación del Lenguaje Oral. Pautas
Estimulación del Lenguaje Oral. Pautas
 
Preparación para la entrada en Educación Infantil
Preparación para la entrada en Educación  InfantilPreparación para la entrada en Educación  Infantil
Preparación para la entrada en Educación Infantil
 
Aspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogarAspectos educacion hogar
Aspectos educacion hogar
 
Pe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguajePe ninos estimular_lenguaje
Pe ninos estimular_lenguaje
 
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
 
Importancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiarImportancia del entorno familiar
Importancia del entorno familiar
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
 

Pautas padres

  • 1. EL LENGUAJE DE LOS NIÑOS: CONSEJOS GENERALES PARA LA FAMILIA Es importante tener en cuenta que el papel de los padres en el desarrollo de la evolución del lenguaje es fundamental. A continuación se indican algunas sugerencias necesarias para mejorar la calidad de las respuestas en el ámbito del lenguaje: - Es muy importante que el niño tenga necesidad de hablar, que compruebe que no os conformáis con sus gestos y que necesitáis escucharlo, por eso no debéis adelantaros a darle las cosas, dejar que las pida verbalmente, con la boca; no hacer caso cuando lo señale con el dedo, nos interesa que hable, aunque de momento no lo haga correctamente. - Debéis aprovechar en el entorno familiar cualquier situación para hablar con él (en el baño, nombrar las partes del cuerpo; al vestirle, nombrar la ropa; al comer…) Vuestro hijo adquiere lenguaje viendo cosas, tocando cosas, hablando. No le abandonéis a su soledad, provocad situaciones de diálogo, suscitad preguntas, dadle ocasión para contar lo que ha hecho y lo que piensa… Es básico que conozca el nombre de prendas de vestir, de juguetes, de objetos de la casa, de alimentos y utensilios para comer, de partes del cuerpo, de animales, plantas… - Hay que enseñárselo poco a poco, sin exigir que lo pronuncie bien pero siempre felicitándole por el mero hecho de haber imitado cualquier palabra: se hará con una sonrisa, o con un abrazo, un beso, demostrando mucha alegría, etc. pues eso le da seguridad para seguir aprendiendo nuevas palabras. - Es importante que os imite la pronunciación correcta de las palabras, pero sin corregir ni insistir machaconamente pues lo único que conseguiréis de ese modo será confundirle y ponerle nervioso, aumentar su sensación de fracaso y probablemente disminuir sus iniciativas comunicativas (lo peor que puede ocurrir es que vuestro hijo se niegue a hablar). G.T. I LEA Pág.1
  • 2. - Cuando observéis que el niño pronuncia mal una palabra, debéis darle un buen modelo repitiéndosela de forma correcta pero sin exigirle su realización (por ejemplo si dice “me dele la tateta”, se le puede responder: “Ah, te duele la cabeza. ¿En qué sitio de la cabeza te duele?”) El niño no debe entender que su mala articulación se da por buena y por eso cuando dice algo mal hay que recordarle cómo es la palabra correcta repitiéndosela bien, pero no se debe pretender que él la articule bien a la primera puesto que eso lleva su tiempo. - Hay que mostrarse paciente, dejarlo que concluya las palabras y oraciones que a él le cuesta decir y evitar cualquier comentario o expresión facial que muestre desaprobación de su forma de hablar. - Nunca hay que reírle la gracia que puede hacer porque pronuncie mal alguna palabra, por muy simpática que resulte, y mucho menos utilizar nosotros esa palabra errónea , ya que así sólo estaremos acentuando la dificultad y retrasando la extinción y sustitución de tales palabras por otras más evolucionadas y correctas. Es conveniente que se le hable de forma adecuada, utilizando frases sencillas pero correctas y sin emplear un lenguaje infantilizado de niños más pequeños porque así no se enriquece su aprendizaje. - Cuando se le pidan cosas hay que nombrárselas con la palabra exacta, huyendo de palabras como “eso”, “el cacharro ese”, “el trasto”… - Leerle cuentos es importante para su comprensión verbal, para incrementar su vocabulario y para aficionarle a la lectura. Es recomendable contarle o leerle todos los días un cuento, repitiéndolos de vez en cuando para favorecer su memoria y la anticipación de los sucesos de los mismos. - Realizar ejercicios con la musculatura de la boca y la cara de forma lúdica, es decir, mientras se juega con el niño, le ayudará a conseguir las condiciones óptimas para una adecuada pronunciación: soplar papelitos, plumas, etc.; tirar besos; hacer gárgaras; hacer pompas de jabón; apagar cerillas; inflar las mejillas y hacer muecas; beber con una pajita; hacer burbujas en un vaso con agua; masticar ,evitando tanto la ingesta abusiva de purés como el uso de biberón (debe masticar su filete, el pan, la fruta…) G.T. I LEA Pág.2
  • 3. - Es importante enseñarle a sonarse bien y acostumbrarle a hacerlo cuantas veces lo necesite. Y si respira por la boca o ronca, debe ir al otorrino para descartar vegetaciones. - Hay que evitar hábitos de succión: chupete, biberón, chupar el dedo, el lápiz… - Si tiene caries o mala colocación de los dientes, debe ir al dentista. - Cuando tenga otitis hay que tratársela hasta el final y si son frecuentes hay que hacerle un estudio de audición. G.T. I LEA Pág.3