SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL CONTEXTO NACIONAL Y
OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA HACER
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
ING. AMB. MARTÍN VILLALBA
JEFE DE DEPARTAMENTO AMBIENTAL APP
UNIDAD DE PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO –
PRIVADA (UPPPP)
Julio 2016
www.stp.gov.py
VISIÓN PARAGUAY 2030
 Con índices de desarrollo social en el rango más alto de Sudamérica;
 Conectado y abierto a los vecinos y al mundo;
 Ambiental y económicamente sostenible;
 Con elevados índices de seguridad jurídica y ciudadana;
 Con atención a los pueblos indígenas, fuerte protagonismo de la mujer;
 Con jóvenes visionarios y entrenados liderando el país;
 Con un Estado democrático, solidario, subsidiario, transparente, y que promueva la
igualdad de oportunidades.
Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de
alimentos a nivel mundial, con industrias pujantes e innovadoras, que
empleen fuerza laboral capacitada, proveedor de productos y servicios
con tecnología, hacia una economía del conocimiento;
Reducción
de pobreza y
Desarrollo
social
Crecimiento
económico
inclusivo
Inserción de
Paraguay en
el mundo
LA POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL DEL PND 2030
HÁBITAT ADECUADO Y SOSTENIBLE
70 %
95 %
VALORIZACIÓN DEL CAPITAL AMBIENTAL
20 % 60 %
SOSTENIBILIDAD DEL HÁBITAT GLOBAL
AGENDA COMÚN 2015-2030
 Entidad operativa del mecanismo financiero de la Convención
Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
(CMNUCC) establecido en 2010.
 Propósitos:
- Contribuir, a nivel financiero y técnico, a alcanzar el objetivo
de la Convención Marco de Naciones Unidades para el
Cambio Climático.
- En un contexto de desarrollo sostenible, busca promover un
desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.
 Apoyo a los países en desarrollo, tomando en consideración las
necesidades de los países particularmente vulnerables.
 La sede del Fondo abrió en Diciembre de 2013 en Songdo,
República de Corea.
FONDO VERDE DEL CLIMA (GCF)
FONDO VERDE PARA EL CLIMA (GCF)
Asignación significativa
para el SECTOR
PRIVADO
Recursos
suficientes para
apoyo
preparatorio
Balance
Geográfico
 10.200 MM USD en
compromisos.
 5.800 MM USD en
contribuciones firmadas.
 36 gobiernos, 8 países en
desarrollo.
MITIGACIÓN
ADAPTACIÓN
 Fondo inicial de 10.000 USD MM (prometidos).
 Actualmente hay 8 proyectos financiados y 9 proyectos a ser
financiados.
 168 USD MM en total han sido desembolsados.
 256, 6 USD MM reciente aprobados para su desembolso.
 Parte de los fondos son reembolsables – en forma de créditos.
 Los proyectos son de Implementación y no de planificación.
 21,7 USD MM para el Proyecto “Ahorro de Energía Segura” (ESI)
para inversiones privadas en eficiencia energética para las
pequeñas y medianas empresas (PYME) en El Salvador”
desarrollado con el BID.
 6,2 USD MM para el Proyecto “Fomento de la resiliencia de zonas
húmedas en la provincia de Datem del Marañón en Perú”, con
Profananpe.
FONDO VERDE DEL CLIMA (GCF)
FONDO VERDE DEL CLIMA (GCF)
Arquitectura de
Financiamiento GCF
Autoridad Nacional
Designada – Punto Focal
Instrumentos Financieros
Préstamos
Garantías
Subvenciones
Equity
Emisiones reducidas en
• Generación y acceso a
Energía
• Transporte
• Edificios, ciudades ,
industrias, y aparatos
• Bosques y uso de la tierra
Resiliencia Incrementada de
• Medios de vida de la gente y
comunidades
• Infraestructura y entorno
construido
• Salud, seguridad alimentatia
y del agua
• Ecosistemas y servicios
ecosiséemicos
ÁREAS DE RESULTADO DEL FONDO
• Potencial para alcanzar los objetivos y áreas de
resultados del Fondo
POTENCIAL IMPACTO
• Potencial para catalizar el impacto más allá de la
inversión de un proyecto/programa.
POTENCIAL DE CAMBIO DE
PARADIGMA
• Potencial para brindar amplios co-beneficios
POTENCIAL DE
DESARROLLO SOSTENIBLE
• Considera las vulnerabilidades y necesidades financieras
del país receptor
NECESIDADES DEL
RECEPTOR
• El país receptor se apropia y tiene capacidades para
implementar las actividades financiadas.
APROPIACIÓN
• Solidez financiera y económica del programa y/o
proyecto.EFICIENCIAY EFICACIA
USD 0 – 10 MILLONES*
USD 10 – 50 MILLONES*
USD 50 – 250 MILLONES*
USD > 250 MILLONES*GRANDE
MEDIANO
PEQUEÑO
MICRO
* Al momento de la aplicación, independientemente de la porción que será financiada por el Fondo y si aplica, otros recursos, para un proyecto
individual o actividad dentro de un programa.
Costo total proyectado*
A través de un enfoque de apropiación, la
Autoridad Nacional Designada (NDA por sus
siglas en inglés) de un país puede identificar la
estrategia a través de la cual enfrentará el
cambio climático, y proveerá un amplio
seguimiento estratégico de las actividades del
Fondo Verde del Clima en el país.
El acceso a los recursos del Fondo Verde del Clima
para llevar a cabo programas/proyectos será a
través de una entidad de implementación
/intermediación nacional, regional e
internacional.
ACCESO A LOS RECURSOS
ArreglosLegales
Entidad
Intermediaria
Secretariado
Junta
Desarrollo de
Nota
Conceptual
(Voluntario)
Generación de
Propuestas de
Financiamiento
Envío de la
propuesta de
financiamiento
No- Objeción
Análisis y
recomendación
Decisión
de Junta
1
2 3
4
5
6
Fidecomisario
Panel
Técnico
Asesor
Ministry of Natural Resources of Rwanda
RegionalNacionalInternacional
• Para incorporar acciones de adaptación y
mitigación del cambio climático en el trabajo
del sector privado
Porqué PSF?
• Financiar modelos y herramientas de
evaluación de riesgo
• Deuda de largo plazo, líneas de crédito y
refinanciamiento
• Garantías para afrontar riesgos específicos
Posibles
intervenciones
• Entidades Acreditadas con operaciones en el
Sector Privado
• Presentación de propuestas espontáneamente
o en respuesta a convocatorias de propuestas
Acceso para el
Sector Privado
Programas
OPORTUNIDAES POTENCIALES PARA CATALIZAR EL
SECTOR PRIVADO
Energía
alternativa
• Eólica
• Solar
Temas comunes
• Eficiencia y conservación
(Reducir el consumo)
• Agua
• Energía Renobables
• Resiliencia
PRINCIPALES ACCIONES COMO
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA
• Fortalecer el rol de la Autoridad Nacional Designada ante
el Fondo Verde del Clima.
• Fortalecer las capacidades técnicas de instituciones
públicas y privadas.
• Generar una estrategia específica de Paraguay ante el
GCF y alinearlo con un Plan Nacional de Infraestructura
para el Desarrollo Sostenible.
• Afinar metas e indicadores del PND-ODS como línea de
base y combinarlos con otras herramientas como el Índice
de Progreso Social entre otros.
PRINCIPALES ACCIONES COMO
AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA
• Potenciar un sistema de planificación, plan-presupuesto,
monitoreo y evaluación de políticas públicas utilizando
tecnología avanzada. (ejemplos: SPR y Tablero Presidencial)
• Potenciar el trabajo con la cooperación técnica
internacional en temas de desarrollo sostenible y cambio
climático.
• Presentar proyectos al GCF, priorizando tres áreas iniciales:
a) Transporte bajo en emisiones (Movilidad Sostenible)
b) Reforestación y Pobreza (PROEZA)
c) Resiliencia de zonas urbanas del CHA vulnerables al
Cambio Climático (Ciudad Resiliente)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Fondo Verde del Clima (GCF) en Paraguay

Copy-of-Erick-Rodriguez_-Uso-eficiente-del-agua-y-la-energia (1).pptx
Copy-of-Erick-Rodriguez_-Uso-eficiente-del-agua-y-la-energia (1).pptxCopy-of-Erick-Rodriguez_-Uso-eficiente-del-agua-y-la-energia (1).pptx
Copy-of-Erick-Rodriguez_-Uso-eficiente-del-agua-y-la-energia (1).pptx
VictorHugo628335
 
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
AIDA_Americas
 
Fundación Avina y el Fondo Verde para el Clima
Fundación Avina y el Fondo Verde para el ClimaFundación Avina y el Fondo Verde para el Clima
Fundación Avina y el Fondo Verde para el Clima
AIDA_Americas
 
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
OECD Environment
 
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
AID Territorial
 
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades ruralesModelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
SchwarzStein
 
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
AID Territorial
 
La integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzasLa integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzas
Fundación CODESPA
 
Jorge Bello
Jorge BelloJorge Bello
Las finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaLas finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en Colombia
AID Territorial
 
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos  Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
AIDA_Americas
 
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento FemeninoMujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
AID Territorial
 
Andes Resilientes al Cambio Climatico 2022.pdf
Andes Resilientes al Cambio Climatico 2022.pdfAndes Resilientes al Cambio Climatico 2022.pdf
Andes Resilientes al Cambio Climatico 2022.pdf
EliazarParedesParede
 
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...Agustina Silva
 
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
ConBiVe
 
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídircaEncuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
Gwp Sudamérica
 
fuentes de apoyo económico para la financiación de propuestas o negocios verdes
fuentes de apoyo económico para la financiación de propuestas o negocios verdesfuentes de apoyo económico para la financiación de propuestas o negocios verdes
fuentes de apoyo económico para la financiación de propuestas o negocios verdes
Victor Andres Davila Rodriguez
 
Expectivas para la 15ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima
Expectivas para la 15ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del ClimaExpectivas para la 15ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima
Expectivas para la 15ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima
AIDA_Americas
 

Similar a Fondo Verde del Clima (GCF) en Paraguay (20)

Copy-of-Erick-Rodriguez_-Uso-eficiente-del-agua-y-la-energia (1).pptx
Copy-of-Erick-Rodriguez_-Uso-eficiente-del-agua-y-la-energia (1).pptxCopy-of-Erick-Rodriguez_-Uso-eficiente-del-agua-y-la-energia (1).pptx
Copy-of-Erick-Rodriguez_-Uso-eficiente-del-agua-y-la-energia (1).pptx
 
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
Lo que necesitas saber antes de presentar una propuesta ante el Fondo Verde d...
 
Fundación Avina y el Fondo Verde para el Clima
Fundación Avina y el Fondo Verde para el ClimaFundación Avina y el Fondo Verde para el Clima
Fundación Avina y el Fondo Verde para el Clima
 
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
Key challenges to financing renewable energy in Colombia’s non-interconnected...
 
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015Solar decathlon 2015   cali - diciembre de 2015
Solar decathlon 2015 cali - diciembre de 2015
 
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades ruralesModelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
Modelo de desarrollo agricola y pecuario para comunidades rurales
 
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
Promoción de la Eficiencia Energética desde un banco de desarrollo
 
La integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzasLa integración de las microfinanzas
La integración de las microfinanzas
 
Jorge Bello
Jorge BelloJorge Bello
Jorge Bello
 
Las finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en ColombiaLas finanzas del clima en Colombia
Las finanzas del clima en Colombia
 
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos  Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
Fondo Verde del Clima: Ciclo de Programas y Proyectos
 
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento FemeninoMujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
Mujer, Energía y Tecnología: #FOROMET 2017 Emprendimiento Femenino
 
Andes Resilientes al Cambio Climatico 2022.pdf
Andes Resilientes al Cambio Climatico 2022.pdfAndes Resilientes al Cambio Climatico 2022.pdf
Andes Resilientes al Cambio Climatico 2022.pdf
 
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...
121217 texto para territorio estrategias asociativas en agua para la producci...
 
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
Oportunidades de Financiamiento para la adaptación y mitigación del cambio cl...
 
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
Estrategia de GWP hacia el 2020 (2014-2019). Un mundo con seguridad hídrica.
 
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídircaEncuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
Encuentro jóvenes-Un mundo con seguridad hídirca
 
fuentes de apoyo económico para la financiación de propuestas o negocios verdes
fuentes de apoyo económico para la financiación de propuestas o negocios verdesfuentes de apoyo económico para la financiación de propuestas o negocios verdes
fuentes de apoyo económico para la financiación de propuestas o negocios verdes
 
Sfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas ruralesSfi.finanzas rurales
Sfi.finanzas rurales
 
Expectivas para la 15ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima
Expectivas para la 15ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del ClimaExpectivas para la 15ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima
Expectivas para la 15ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde del Clima
 

Más de Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social

G4 Thailand PY - GEO - CO - TH
G4 Thailand PY - GEO - CO - THG4 Thailand PY - GEO - CO - TH
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
 
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Bahía de los Ángeles - Servicios Ambientales
Bahía de los Ángeles - Servicios AmbientalesBahía de los Ángeles - Servicios Ambientales
Gestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Gestión de la Eficiencia Energética en ParaguayGestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Gestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
 
Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2Ambiente y Desarrollo Económico 2
Unidad 6 Gestión Ambiental USC
Unidad 6 Gestión Ambiental USCUnidad 6 Gestión Ambiental USC
Unidad 5 Gestión Ambiental
Unidad 5 Gestión AmbientalUnidad 5 Gestión Ambiental
Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMAImpacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013
Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013 Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013

Más de Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (20)

G4 Thailand PY - GEO - CO - TH
G4 Thailand PY - GEO - CO - THG4 Thailand PY - GEO - CO - TH
G4 Thailand PY - GEO - CO - TH
 
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
 
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
Gestión Ambiental UNIT 4
Gestión Ambiental UNIT 4Gestión Ambiental UNIT 4
Gestión Ambiental UNIT 4
 
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación AmbientalGestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
 
ENVIROMETTER
ENVIROMETTERENVIROMETTER
ENVIROMETTER
 
Bahía de los Ángeles - Servicios Ambientales
Bahía de los Ángeles - Servicios AmbientalesBahía de los Ángeles - Servicios Ambientales
Bahía de los Ángeles - Servicios Ambientales
 
Gestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Gestión de la Eficiencia Energética en ParaguayGestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Gestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
 
Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1
 
Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2Ambiente y Desarrollo Económico 2
Ambiente y Desarrollo Económico 2
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
 
Unidad 6 Gestión Ambiental USC
Unidad 6 Gestión Ambiental USCUnidad 6 Gestión Ambiental USC
Unidad 6 Gestión Ambiental USC
 
Unidad 5 Gestión Ambiental
Unidad 5 Gestión AmbientalUnidad 5 Gestión Ambiental
Unidad 5 Gestión Ambiental
 
Impacto Ambiental 5
Impacto Ambiental 5Impacto Ambiental 5
Impacto Ambiental 5
 
Impacto Ambiental 6
Impacto Ambiental 6Impacto Ambiental 6
Impacto Ambiental 6
 
Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7
 
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMAImpacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
 
Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013
Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013 Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013
Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013
 
Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013
 

Último

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (15)

1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

Fondo Verde del Clima (GCF) en Paraguay

  • 1. ANÁLISIS DEL CONTEXTO NACIONAL Y OPORTUNIDADES DE FINANCIAMIENTO PARA HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ING. AMB. MARTÍN VILLALBA JEFE DE DEPARTAMENTO AMBIENTAL APP UNIDAD DE PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO – PRIVADA (UPPPP) Julio 2016 www.stp.gov.py
  • 2. VISIÓN PARAGUAY 2030  Con índices de desarrollo social en el rango más alto de Sudamérica;  Conectado y abierto a los vecinos y al mundo;  Ambiental y económicamente sostenible;  Con elevados índices de seguridad jurídica y ciudadana;  Con atención a los pueblos indígenas, fuerte protagonismo de la mujer;  Con jóvenes visionarios y entrenados liderando el país;  Con un Estado democrático, solidario, subsidiario, transparente, y que promueva la igualdad de oportunidades. Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial, con industrias pujantes e innovadoras, que empleen fuerza laboral capacitada, proveedor de productos y servicios con tecnología, hacia una economía del conocimiento;
  • 4.
  • 5. LA POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PND 2030
  • 6. HÁBITAT ADECUADO Y SOSTENIBLE 70 % 95 %
  • 7. VALORIZACIÓN DEL CAPITAL AMBIENTAL 20 % 60 %
  • 10.
  • 11.  Entidad operativa del mecanismo financiero de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) establecido en 2010.  Propósitos: - Contribuir, a nivel financiero y técnico, a alcanzar el objetivo de la Convención Marco de Naciones Unidades para el Cambio Climático. - En un contexto de desarrollo sostenible, busca promover un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.  Apoyo a los países en desarrollo, tomando en consideración las necesidades de los países particularmente vulnerables.  La sede del Fondo abrió en Diciembre de 2013 en Songdo, República de Corea. FONDO VERDE DEL CLIMA (GCF)
  • 12. FONDO VERDE PARA EL CLIMA (GCF) Asignación significativa para el SECTOR PRIVADO Recursos suficientes para apoyo preparatorio Balance Geográfico  10.200 MM USD en compromisos.  5.800 MM USD en contribuciones firmadas.  36 gobiernos, 8 países en desarrollo. MITIGACIÓN ADAPTACIÓN
  • 13.  Fondo inicial de 10.000 USD MM (prometidos).  Actualmente hay 8 proyectos financiados y 9 proyectos a ser financiados.  168 USD MM en total han sido desembolsados.  256, 6 USD MM reciente aprobados para su desembolso.  Parte de los fondos son reembolsables – en forma de créditos.  Los proyectos son de Implementación y no de planificación.  21,7 USD MM para el Proyecto “Ahorro de Energía Segura” (ESI) para inversiones privadas en eficiencia energética para las pequeñas y medianas empresas (PYME) en El Salvador” desarrollado con el BID.  6,2 USD MM para el Proyecto “Fomento de la resiliencia de zonas húmedas en la provincia de Datem del Marañón en Perú”, con Profananpe. FONDO VERDE DEL CLIMA (GCF)
  • 14. FONDO VERDE DEL CLIMA (GCF)
  • 15. Arquitectura de Financiamiento GCF Autoridad Nacional Designada – Punto Focal Instrumentos Financieros Préstamos Garantías Subvenciones Equity
  • 16. Emisiones reducidas en • Generación y acceso a Energía • Transporte • Edificios, ciudades , industrias, y aparatos • Bosques y uso de la tierra Resiliencia Incrementada de • Medios de vida de la gente y comunidades • Infraestructura y entorno construido • Salud, seguridad alimentatia y del agua • Ecosistemas y servicios ecosiséemicos ÁREAS DE RESULTADO DEL FONDO
  • 17. • Potencial para alcanzar los objetivos y áreas de resultados del Fondo POTENCIAL IMPACTO • Potencial para catalizar el impacto más allá de la inversión de un proyecto/programa. POTENCIAL DE CAMBIO DE PARADIGMA • Potencial para brindar amplios co-beneficios POTENCIAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE • Considera las vulnerabilidades y necesidades financieras del país receptor NECESIDADES DEL RECEPTOR • El país receptor se apropia y tiene capacidades para implementar las actividades financiadas. APROPIACIÓN • Solidez financiera y económica del programa y/o proyecto.EFICIENCIAY EFICACIA
  • 18. USD 0 – 10 MILLONES* USD 10 – 50 MILLONES* USD 50 – 250 MILLONES* USD > 250 MILLONES*GRANDE MEDIANO PEQUEÑO MICRO * Al momento de la aplicación, independientemente de la porción que será financiada por el Fondo y si aplica, otros recursos, para un proyecto individual o actividad dentro de un programa. Costo total proyectado*
  • 19. A través de un enfoque de apropiación, la Autoridad Nacional Designada (NDA por sus siglas en inglés) de un país puede identificar la estrategia a través de la cual enfrentará el cambio climático, y proveerá un amplio seguimiento estratégico de las actividades del Fondo Verde del Clima en el país. El acceso a los recursos del Fondo Verde del Clima para llevar a cabo programas/proyectos será a través de una entidad de implementación /intermediación nacional, regional e internacional. ACCESO A LOS RECURSOS
  • 20. ArreglosLegales Entidad Intermediaria Secretariado Junta Desarrollo de Nota Conceptual (Voluntario) Generación de Propuestas de Financiamiento Envío de la propuesta de financiamiento No- Objeción Análisis y recomendación Decisión de Junta 1 2 3 4 5 6 Fidecomisario Panel Técnico Asesor
  • 21. Ministry of Natural Resources of Rwanda RegionalNacionalInternacional
  • 22. • Para incorporar acciones de adaptación y mitigación del cambio climático en el trabajo del sector privado Porqué PSF? • Financiar modelos y herramientas de evaluación de riesgo • Deuda de largo plazo, líneas de crédito y refinanciamiento • Garantías para afrontar riesgos específicos Posibles intervenciones • Entidades Acreditadas con operaciones en el Sector Privado • Presentación de propuestas espontáneamente o en respuesta a convocatorias de propuestas Acceso para el Sector Privado
  • 23. Programas OPORTUNIDAES POTENCIALES PARA CATALIZAR EL SECTOR PRIVADO Energía alternativa • Eólica • Solar Temas comunes • Eficiencia y conservación (Reducir el consumo) • Agua • Energía Renobables • Resiliencia
  • 24. PRINCIPALES ACCIONES COMO AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA • Fortalecer el rol de la Autoridad Nacional Designada ante el Fondo Verde del Clima. • Fortalecer las capacidades técnicas de instituciones públicas y privadas. • Generar una estrategia específica de Paraguay ante el GCF y alinearlo con un Plan Nacional de Infraestructura para el Desarrollo Sostenible. • Afinar metas e indicadores del PND-ODS como línea de base y combinarlos con otras herramientas como el Índice de Progreso Social entre otros.
  • 25. PRINCIPALES ACCIONES COMO AUTORIDAD NACIONAL DESIGNADA • Potenciar un sistema de planificación, plan-presupuesto, monitoreo y evaluación de políticas públicas utilizando tecnología avanzada. (ejemplos: SPR y Tablero Presidencial) • Potenciar el trabajo con la cooperación técnica internacional en temas de desarrollo sostenible y cambio climático. • Presentar proyectos al GCF, priorizando tres áreas iniciales: a) Transporte bajo en emisiones (Movilidad Sostenible) b) Reforestación y Pobreza (PROEZA) c) Resiliencia de zonas urbanas del CHA vulnerables al Cambio Climático (Ciudad Resiliente)