SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 1
Unidad I. “Introducción de la
sociedad con el medio ambiente”
Lic. en Ciencias Ambientales
4to Curso
2014
 Profesor: Ing. Amb. Martín Villalba
mail: mavericks_881@hotmail.com
celular: +595 991 805 902
 Carga Horaria: 10 clases teóricas (35 horas)
1 examen final (2 horas)
 Horario: Jueves de 14:00 a 17:30 hs (2do trimestre)
 Evaluación:
PROCESO DE ENSEÑANZA APREDIZAJE PESO
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN 10 %
TRABAJO PRÁCTICO 20 %
EXAMEN PARCIAL 20 %
EXAMEN FINAL 50 %
 Es todo lo que afecta a un ser vivo.
 Condiciona especialmente las circunstancias
de vida de las personas o de la sociedad
en su vida.
 Comprende el conjunto de valores
naturales, sociales y culturales
existentes en un lugar y en un momento
determinados, que influyen en la vida del ser
humano y en las generaciones venideras.
 En la Teoría General de Sistemas, un
ambiente es un complejo de factores externos
que actúan sobre un sistema y determinan su
curso y su forma de existencia. Un ambiente
podría considerarse como un súper conjunto en
el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede
constar de uno o más parámetros, físicos o de
otra naturaleza. El ambiente de un sistema
dado debe interactuar necesariamente
con los seres vivos.
Ambiente Físico
• Geografía Física, Geología, Clima, Contaminación
Ambiente Biológico
• Población humana: Demografía
Flora
• Fuente de Alimentos o Productores
Fauna
• Consumidores Primarios, Secundarios, Terciarios
Ambiente Socioeconómico
• Ocupación Laboral o Trabajo: Exposición a Agentes Químicos, Físicos
• Urbanización o Entorno Urbano y Desarrollo Económico
• Desastres: Guerras, Inundaciones
 Entre estas variables o condiciones
tenemos, por ejemplo, la cantidad o
calidad de oxígeno en la atmósfera,
la existencia o ausencia de agua, la
disponibilidad de alimentos sanos, y
la presencia de especies y de
material genético, entre otras.
Un ecosistema es un sistema natural con un
conjunto de organismos vivos y el medio
físico donde poder relacionarse.
 Cada etapa del desarrollo histórico se caracteriza
por la aparición de nuevos métodos de producción y
sus correspondientes instituciones sociales.
 Lo que determina a una sociedad no es lo que hace o
las cosas que ha creado si no como lo ha hecho, con
que lo hace y finalmente, como lo reparte entre la
misma sociedad, por todo esto podemos decir que la
evolución social del hombre se da a partir de los
modos de producción que el hombre va
desarrollando.
 Existieron desde lo que fue el trabajo en equipo
el cual daba la oportunidad de tener lo suficiente
para ir viviendo hasta llegar a aquellas
multinacionales que a pesar de ser una
industria que da trabajo a muchas personas el
beneficio es solo para unos cuantos dejando a
los obreros con solo lo suficiente para sobrevivir,
este tipo de desarrollo se ha logrado también a la
evolución de las herramientas que se han
usado a lo largo de los años desde los comienzos
de las culturas con herramientas hechas de
piedras hasta las grandes maquinas usadas en
las grandes empresas.
 Pero no se puede decir que todo en la
evolución de los modos de producción es
malo ya que a pesar de siempre caer en los
mismos errores si se ha generado un
avance tanto científicamente, como
tecnológico y cultural dentro de las
personas considerable.
 El medio ambiente natural desempeña un
papel fundamental en la localización y
distribución de población en el mundo y en la
forma como esa población se organiza.
 En tal sentido, los factores clima, fertilidad de los
suelos, temperatura, precipitaciones, etc., actúan
como principios ecológicos que determinan la
distribución de las especies vegetales y animales
en la superficie de la tierra.
 En la medida en que diferentes pueblos pueden
adaptarse o vivir en medios naturales con
características comunes, pueden adoptar actitudes
socioculturales o patrones de vida muy similares.
Ecosistema
Sistema
Social
Residuos
Recursos
Naturales
Reboratti,Carlos.AMBIENTEYSOCIEDAD.Año2000
 Se puede definir como la capacidad de
países o regiones para crear riqueza a fin
de promover y mantener la prosperidad o
bienestar económico y social de sus
habitantes. Podría pensarse al desarrollo
económico como el resultado de los saltos
cualitativos dentro de un sistema económico
facilitado por tasas de crecimiento que se han
mantenido altas en el tiempo y que han
permitido mantener procesos de acumulación
del capital.
 Las definiciones de fenómeno económico que
se relacionan a continuación son:
 Un aspecto de la actividad social del hombre.
 Economía es un sinónimo de lo material.
 Lo económico es el problema de la
satisfacción de las necesidades humanas,
la cual tiene como fuentes principales las
siguientes: exigencia biológica de reposición
de energías; el deseo humano de irse
perfeccionando cada vez más y el factor de tipo
social o ambiental asociado a la evolución de la
civilización.
 El modelo económico paraguayo ha
basado su competitividad en los factores
(tierra, agua, clima, mano de obra poco
capacitada, precios de comodities, débil
cumplimiento de disposiciones legales
generales y en particular las laborales e
impositivas). Lamentablemente no se ha
creado las condiciones (de largo plazo)
para afincar inversiones y menos no se tienen
planes de mejorar la educación de las nuevas
generaciones, para que puedan competir en
una economía global del conocimiento.
 Cada vez se necesita más cultivo y mayor consumo de
recursos naturales.
 Esto da lugar a que últimamente ha habido mucha
contaminación en el agua y en el aire, la desaparición de
especies animales, etc.
 Pero se ha habido manteniendo los recursos como:
Los no renovables
La degradación de recursos renovables
Y
El reparto desigual de recursos naturales en la
Tierra
Ambiente y Desarrollo Económico 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
Jose Ramirez
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
Brivé Soluciones
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
nemi53
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableCintia Cadena
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Caco Calatayud
 
la ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambientela ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambienteguest626d90
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Flor180412
 
Estructura ambiente
Estructura ambienteEstructura ambiente
Estructura ambiente
Keren Martins
 
Las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza debido a...
Las implicaciones  locales , regionales y globales en la naturaleza  debido a...Las implicaciones  locales , regionales y globales en la naturaleza  debido a...
Las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza debido a...Enrik Morales
 
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTEINFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
J. Eduardo Murillo B.
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
mayra alejandra castro
 
Humanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteHumanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambiente
irenebyg
 
Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .
Flor180412
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
mariagabrielarico
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
MDaniela0304
 
Etica ambiental. la relación hombre naturaleza
Etica ambiental. la relación hombre naturalezaEtica ambiental. la relación hombre naturaleza
Etica ambiental. la relación hombre naturaleza
Aline Rábago
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
Marcela Arias Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
 
Ensayo reflexivo
Ensayo reflexivoEnsayo reflexivo
Ensayo reflexivo
 
Ecología humana y ambiental
Ecología humana y ambientalEcología humana y ambiental
Ecología humana y ambiental
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 2: Conceptualización sobre el "Medi...
 
la ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambientela ingenieria y el medio ambiente
la ingenieria y el medio ambiente
 
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
 
Estructura ambiente
Estructura ambienteEstructura ambiente
Estructura ambiente
 
Las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza debido a...
Las implicaciones  locales , regionales y globales en la naturaleza  debido a...Las implicaciones  locales , regionales y globales en la naturaleza  debido a...
Las implicaciones locales , regionales y globales en la naturaleza debido a...
 
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTEINFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Humanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambienteHumanidad y medio ambiente
Humanidad y medio ambiente
 
Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .Desarrollo sustentable .
Desarrollo sustentable .
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Ensayo de Ecologia
Ensayo de EcologiaEnsayo de Ecologia
Ensayo de Ecologia
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Educación para la Sostenibilidad
Educación para la SostenibilidadEducación para la Sostenibilidad
Educación para la Sostenibilidad
 
Iii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt defIii. ambiente.ppt def
Iii. ambiente.ppt def
 
Etica ambiental. la relación hombre naturaleza
Etica ambiental. la relación hombre naturalezaEtica ambiental. la relación hombre naturaleza
Etica ambiental. la relación hombre naturaleza
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 

Similar a Ambiente y Desarrollo Económico 1

trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Martin Torres
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
OLVERAALEX
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
erik_tlv
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Wolphkens Leveille
 
7 el hombre y su ambiente
7 el hombre y su ambiente 7 el hombre y su ambiente
7 el hombre y su ambiente
César López
 
Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2
centro politecnico del norte
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
Marian GuMont
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
jamg_1001
 
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Felipe Esmaragdo
 
Contabilidad y ambiente
Contabilidad y ambienteContabilidad y ambiente
Contabilidad y ambiente
Profe Neyibe Los Andes
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
sheilafontalvo
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Miiriiam Mora
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Miiriiam Mora
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 

Similar a Ambiente y Desarrollo Económico 1 (20)

trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
 
Tema1 Tecnología
Tema1 TecnologíaTema1 Tecnología
Tema1 Tecnología
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
 
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
 
Manifiesto equo
Manifiesto equoManifiesto equo
Manifiesto equo
 
manifiesto equo
manifiesto equomanifiesto equo
manifiesto equo
 
Punto 18
Punto 18Punto 18
Punto 18
 
7 el hombre y su ambiente
7 el hombre y su ambiente 7 el hombre y su ambiente
7 el hombre y su ambiente
 
Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
 
contaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundocontaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundo
 
Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2Ecología y Educación ambiental tema#2
Ecología y Educación ambiental tema#2
 
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
 
Contabilidad y ambiente
Contabilidad y ambienteContabilidad y ambiente
Contabilidad y ambiente
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- DiapositivasDesarrollo Sustentable- Diapositivas
Desarrollo Sustentable- Diapositivas
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 

Más de Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social

Fondo Verde del Clima (GCF) en Paraguay
Fondo Verde del Clima (GCF) en ParaguayFondo Verde del Clima (GCF) en Paraguay
G4 Thailand PY - GEO - CO - TH
G4 Thailand PY - GEO - CO - THG4 Thailand PY - GEO - CO - TH
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
 
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
Bahía de los Ángeles - Servicios Ambientales
Bahía de los Ángeles - Servicios AmbientalesBahía de los Ángeles - Servicios Ambientales
Gestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Gestión de la Eficiencia Energética en ParaguayGestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Gestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
 
Unidad 6 Gestión Ambiental USC
Unidad 6 Gestión Ambiental USCUnidad 6 Gestión Ambiental USC
Unidad 5 Gestión Ambiental
Unidad 5 Gestión AmbientalUnidad 5 Gestión Ambiental
Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMAImpacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013
Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013 Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013

Más de Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (20)

Fondo Verde del Clima (GCF) en Paraguay
Fondo Verde del Clima (GCF) en ParaguayFondo Verde del Clima (GCF) en Paraguay
Fondo Verde del Clima (GCF) en Paraguay
 
G4 Thailand PY - GEO - CO - TH
G4 Thailand PY - GEO - CO - THG4 Thailand PY - GEO - CO - TH
G4 Thailand PY - GEO - CO - TH
 
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
Consideraciones Ambientales de las PPP - Ley 5102/13 y Ley 294/93
 
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
Ciclo de Proyectos de Inversión y EvIA + APP Ley 5102/13
 
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
UNIDAD 3 GESTION AMBIENTAL 2015
 
Gestión Ambiental UNIT 4
Gestión Ambiental UNIT 4Gestión Ambiental UNIT 4
Gestión Ambiental UNIT 4
 
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación AmbientalGestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
Gestión Ambiental Unidad 5 Formación Ambiental
 
ENVIROMETTER
ENVIROMETTERENVIROMETTER
ENVIROMETTER
 
Bahía de los Ángeles - Servicios Ambientales
Bahía de los Ángeles - Servicios AmbientalesBahía de los Ángeles - Servicios Ambientales
Bahía de los Ángeles - Servicios Ambientales
 
Gestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Gestión de la Eficiencia Energética en ParaguayGestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
Gestión de la Eficiencia Energética en Paraguay
 
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agroUnidad 7 san carlos gestion ambiental agro
Unidad 7 san carlos gestion ambiental agro
 
Unidad 6 Gestión Ambiental USC
Unidad 6 Gestión Ambiental USCUnidad 6 Gestión Ambiental USC
Unidad 6 Gestión Ambiental USC
 
Unidad 5 Gestión Ambiental
Unidad 5 Gestión AmbientalUnidad 5 Gestión Ambiental
Unidad 5 Gestión Ambiental
 
Impacto Ambiental 5
Impacto Ambiental 5Impacto Ambiental 5
Impacto Ambiental 5
 
Impacto Ambiental 6
Impacto Ambiental 6Impacto Ambiental 6
Impacto Ambiental 6
 
Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7Impacto Ambiental 7
Impacto Ambiental 7
 
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMAImpacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
Impacto Ambiental PGA & MM & MC & PMA
 
Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013
Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013 Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013
Impacto Ambiental UNIDAD 6 USC - 2013
 
Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 3 USC - 2013
 
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
Politica Ambiental UNIDAD 2 USC - 2013
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Ambiente y Desarrollo Económico 1

  • 1. Clase 1 Unidad I. “Introducción de la sociedad con el medio ambiente” Lic. en Ciencias Ambientales 4to Curso 2014
  • 2.  Profesor: Ing. Amb. Martín Villalba mail: mavericks_881@hotmail.com celular: +595 991 805 902  Carga Horaria: 10 clases teóricas (35 horas) 1 examen final (2 horas)  Horario: Jueves de 14:00 a 17:30 hs (2do trimestre)  Evaluación: PROCESO DE ENSEÑANZA APREDIZAJE PESO ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN 10 % TRABAJO PRÁCTICO 20 % EXAMEN PARCIAL 20 % EXAMEN FINAL 50 %
  • 3.  Es todo lo que afecta a un ser vivo.  Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.  Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.
  • 4.
  • 5.  En la Teoría General de Sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un súper conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
  • 6. Ambiente Físico • Geografía Física, Geología, Clima, Contaminación Ambiente Biológico • Población humana: Demografía Flora • Fuente de Alimentos o Productores Fauna • Consumidores Primarios, Secundarios, Terciarios Ambiente Socioeconómico • Ocupación Laboral o Trabajo: Exposición a Agentes Químicos, Físicos • Urbanización o Entorno Urbano y Desarrollo Económico • Desastres: Guerras, Inundaciones
  • 7.  Entre estas variables o condiciones tenemos, por ejemplo, la cantidad o calidad de oxígeno en la atmósfera, la existencia o ausencia de agua, la disponibilidad de alimentos sanos, y la presencia de especies y de material genético, entre otras.
  • 8.
  • 9. Un ecosistema es un sistema natural con un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde poder relacionarse.
  • 10.
  • 11.  Cada etapa del desarrollo histórico se caracteriza por la aparición de nuevos métodos de producción y sus correspondientes instituciones sociales.  Lo que determina a una sociedad no es lo que hace o las cosas que ha creado si no como lo ha hecho, con que lo hace y finalmente, como lo reparte entre la misma sociedad, por todo esto podemos decir que la evolución social del hombre se da a partir de los modos de producción que el hombre va desarrollando.
  • 12.  Existieron desde lo que fue el trabajo en equipo el cual daba la oportunidad de tener lo suficiente para ir viviendo hasta llegar a aquellas multinacionales que a pesar de ser una industria que da trabajo a muchas personas el beneficio es solo para unos cuantos dejando a los obreros con solo lo suficiente para sobrevivir, este tipo de desarrollo se ha logrado también a la evolución de las herramientas que se han usado a lo largo de los años desde los comienzos de las culturas con herramientas hechas de piedras hasta las grandes maquinas usadas en las grandes empresas.
  • 13.  Pero no se puede decir que todo en la evolución de los modos de producción es malo ya que a pesar de siempre caer en los mismos errores si se ha generado un avance tanto científicamente, como tecnológico y cultural dentro de las personas considerable.
  • 14.  El medio ambiente natural desempeña un papel fundamental en la localización y distribución de población en el mundo y en la forma como esa población se organiza.  En tal sentido, los factores clima, fertilidad de los suelos, temperatura, precipitaciones, etc., actúan como principios ecológicos que determinan la distribución de las especies vegetales y animales en la superficie de la tierra.  En la medida en que diferentes pueblos pueden adaptarse o vivir en medios naturales con características comunes, pueden adoptar actitudes socioculturales o patrones de vida muy similares.
  • 15.
  • 18.  Se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital.
  • 19.  Las definiciones de fenómeno económico que se relacionan a continuación son:  Un aspecto de la actividad social del hombre.  Economía es un sinónimo de lo material.  Lo económico es el problema de la satisfacción de las necesidades humanas, la cual tiene como fuentes principales las siguientes: exigencia biológica de reposición de energías; el deseo humano de irse perfeccionando cada vez más y el factor de tipo social o ambiental asociado a la evolución de la civilización.
  • 20.  El modelo económico paraguayo ha basado su competitividad en los factores (tierra, agua, clima, mano de obra poco capacitada, precios de comodities, débil cumplimiento de disposiciones legales generales y en particular las laborales e impositivas). Lamentablemente no se ha creado las condiciones (de largo plazo) para afincar inversiones y menos no se tienen planes de mejorar la educación de las nuevas generaciones, para que puedan competir en una economía global del conocimiento.
  • 21.  Cada vez se necesita más cultivo y mayor consumo de recursos naturales.  Esto da lugar a que últimamente ha habido mucha contaminación en el agua y en el aire, la desaparición de especies animales, etc.  Pero se ha habido manteniendo los recursos como: Los no renovables La degradación de recursos renovables Y El reparto desigual de recursos naturales en la Tierra