SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Humanidades
Escuela de Español
Curso: Fonología y Fonética
Profesora: Yasmina Mendieta
Integrantes: Gabriel Quiroz
Shanís Rodríguez
Yulisbeth Godoy
Nayseth Rodríguez
Keisy Quintero
Sindry Baker
Solangel García
Grupo: segundo año Turno: Matutino
Año 2023
Modos de articulación
Modos de articulación de las
consonantes del idioma
español
Fonología y Fonética
Introducción
● Podemos definir modo de articulación a la forma en la cual
el aire escapa según la configuración y la interacción de los
articuladores como la lengua, los dientes, el paladar, etc.
Estas interacciones entre los órganos mencionados
permiten la ejecución de diferentes sonidos, elementos
fundamentales en el habla.
¡Hola!
Modos de articulación de las consonantes
Oclusivas
Africadas
Fricativas
Nasales
Vibrantes
Laterales
Oclusivas
Definición
Son aquellas consonantes en las
que hay una oclusión (bloqueo)
completa de las cavidades oral y
nasal del tracto vocal
Consonates
[b, p, d, t, g, k]
Articuladores
Dos órganos articulatorios
son los causantes del bloqueo
del aire.
Modo oclusivo
Ejemplos
[p] : peso, puente, pez, paco
[b] : bar, baño, vez, vino, bueno
[d] : dedo, donde, dar, día
[g]: gato, goma, guiso, guapo, guiso
Uso de las
consonantes al
inicio de la
palabra
[k]: queso, casa, cama, caso, carta
[t]: té, tapa, tiza, torre
Nasales
Son las que se
pronuncian cuando se
produce una obstrucción
del aire en la boca, por lo
tanto, el paso del aire
sale a través de las fosas
nasales
m
m
m
m
n
n
n
m
n
n
Modo nasal
Ejemplos
mano, María, mapa,
mono
[m]
Ejemplos
nudo, nunca, no, nasal
[n]
Ejemplos
ñame, ñoño, año, niño [n
̮ ]
Vibrantes
Definición
Consonantes
Se clasifica en simples
y múltiples
Se caracterizan por producir
un movimiento vibratorio
momentáneo por el
contacto entre los alvéolos
[ r̄ ] [rr]
rr
r
r
r
r
r
rr
Modo: vibrante
sierra, barro
[rr]
carro, guerra
lira, pera
[ r̄ ]
arete, oro
Fricativas
Definición
Durante su emisión
se produce un
estrechamiento vocal
No llega al cierre completo de los
órganos articulatorios
Se aproxima el labio
inferior a los dientes
superiores.
Consonantes: [s, x, y, θ, f]
s
r
f
x
y
θ
θ
Modo: fricativo
Algunos ejemplos
[x] [s] [θ] [f]
Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:
jota, gitano,
gente, junta
sapo, sol, sed,
sano
cine, zona,
cebra, zorro fuego, favor, flor
En conclusión, los modos de articulación de las consonantes en
español son importantes para entender cómo se producen los
sonidos en el habla. Los distintos modos de articulación se
logran a través de diferentes posiciones de los órganos
articulatorios en la boca, y su combinación permite la creación
de todos los sonidos del idioma español. Es fundamental
conocer estos modos de articulación para poder mejorar la
pronunciación y comunicarse de manera efectiva en nuestro
idioma.
Conclusión
 FONOLOGÍA   Y FONÉTICA

Más contenido relacionado

Similar a FONOLOGÍA Y FONÉTICA

Fonología
FonologíaFonología
Fonologia1
Fonologia1Fonologia1
Fonologia1
UTPL UTPL
 
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdfCLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
Jhon Robert Quispe Conde
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
LYasmi
 
Unidades de la lengua fonología
Unidades de la lengua fonologíaUnidades de la lengua fonología
Unidades de la lengua fonología
Videoconferencias UTPL
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
katherine delgado
 
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
rudecira
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
LYasmi
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
rocioyarmando
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
Josmiliteratura
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
LYasmi
 
Unidad 1 - El signo y su significado
Unidad 1 - El signo y su significadoUnidad 1 - El signo y su significado
Unidad 1 - El signo y su significado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJE
Unidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJEUnidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJE
Unidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJE
UGM NORTE
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
Nicole Vidalon Palomino
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
Maria Jose
 
Diapositivas consonantes
Diapositivas consonantesDiapositivas consonantes
Diapositivas consonantes
Arthuro Montaña
 
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptxCondiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
LYasmi
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
LYasmi
 
Fonetica2
Fonetica2Fonetica2
Fonetica2
mrol
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
joseorrlandoabantoquevedo
 

Similar a FONOLOGÍA Y FONÉTICA (20)

Fonología
FonologíaFonología
Fonología
 
Fonologia1
Fonologia1Fonologia1
Fonologia1
 
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdfCLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Unidades de la lengua fonología
Unidades de la lengua fonologíaUnidades de la lengua fonología
Unidades de la lengua fonología
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
 
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
 
Las Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptxLas Fricativas.pptx
Las Fricativas.pptx
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmoDiferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
Diferencia entre seseo vs seseo y lleísmo vs yeísmo
 
Unidad 1 - El signo y su significado
Unidad 1 - El signo y su significadoUnidad 1 - El signo y su significado
Unidad 1 - El signo y su significado
 
Unidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJE
Unidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJEUnidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJE
Unidad 1: EL SIGNO Y SU LENGUAJE
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Diapositivas consonantes
Diapositivas consonantesDiapositivas consonantes
Diapositivas consonantes
 
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptxCondiciones articulatorias de las consonantes.pptx
Condiciones articulatorias de las consonantes.pptx
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
 
Fonetica2
Fonetica2Fonetica2
Fonetica2
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 

Más de LYasmi

redacción de textos expositivos: clases de conectores
redacción de textos expositivos: clases de conectoresredacción de textos expositivos: clases de conectores
redacción de textos expositivos: clases de conectores
LYasmi
 
adversativos y consecutivos del idioma español
adversativos y consecutivos del idioma españoladversativos y consecutivos del idioma español
adversativos y consecutivos del idioma español
LYasmi
 
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptxREDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
LYasmi
 
Clases de conectores y tipos de oraciones
Clases de conectores y tipos de oracionesClases de conectores y tipos de oraciones
Clases de conectores y tipos de oraciones
LYasmi
 
Rubén Darío:la magnificencia de Azul
Rubén Darío:la magnificencia de AzulRubén Darío:la magnificencia de Azul
Rubén Darío:la magnificencia de Azul
LYasmi
 
Fonología y Fonética
 Fonología y Fonética  Fonología y Fonética
Fonología y Fonética
LYasmi
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
LYasmi
 
Fonética articulatoria
Fonética articulatoriaFonética articulatoria
Fonética articulatoria
LYasmi
 
FONOLOGÍA
FONOLOGÍAFONOLOGÍA
FONOLOGÍA
LYasmi
 
Fonética y Fonología
 Fonética     y   Fonología Fonética     y   Fonología
Fonética y Fonología
LYasmi
 
Oclusivas y fricativas
Oclusivas y fricativasOclusivas y fricativas
Oclusivas y fricativas
LYasmi
 
MODOS DE ARTICULACIÓN
MODOS DE ARTICULACIÓN MODOS DE ARTICULACIÓN
MODOS DE ARTICULACIÓN
LYasmi
 
Modo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptxModo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptx
LYasmi
 
LUCIO APULEYO
LUCIO APULEYOLUCIO APULEYO
LUCIO APULEYO
LYasmi
 
La Farsalia
La FarsaliaLa Farsalia
La Farsalia
LYasmi
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
LYasmi
 
LOS ARGONAUTAS
LOS ARGONAUTASLOS ARGONAUTAS
LOS ARGONAUTAS
LYasmi
 
LA VULGATA
LA VULGATALA VULGATA
LA VULGATA
LYasmi
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
LYasmi
 
Plutarco
PlutarcoPlutarco
Plutarco
LYasmi
 

Más de LYasmi (20)

redacción de textos expositivos: clases de conectores
redacción de textos expositivos: clases de conectoresredacción de textos expositivos: clases de conectores
redacción de textos expositivos: clases de conectores
 
adversativos y consecutivos del idioma español
adversativos y consecutivos del idioma españoladversativos y consecutivos del idioma español
adversativos y consecutivos del idioma español
 
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptxREDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
 
Clases de conectores y tipos de oraciones
Clases de conectores y tipos de oracionesClases de conectores y tipos de oraciones
Clases de conectores y tipos de oraciones
 
Rubén Darío:la magnificencia de Azul
Rubén Darío:la magnificencia de AzulRubén Darío:la magnificencia de Azul
Rubén Darío:la magnificencia de Azul
 
Fonología y Fonética
 Fonología y Fonética  Fonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
 
Fonética articulatoria
Fonética articulatoriaFonética articulatoria
Fonética articulatoria
 
FONOLOGÍA
FONOLOGÍAFONOLOGÍA
FONOLOGÍA
 
Fonética y Fonología
 Fonética     y   Fonología Fonética     y   Fonología
Fonética y Fonología
 
Oclusivas y fricativas
Oclusivas y fricativasOclusivas y fricativas
Oclusivas y fricativas
 
MODOS DE ARTICULACIÓN
MODOS DE ARTICULACIÓN MODOS DE ARTICULACIÓN
MODOS DE ARTICULACIÓN
 
Modo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptxModo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptx
 
LUCIO APULEYO
LUCIO APULEYOLUCIO APULEYO
LUCIO APULEYO
 
La Farsalia
La FarsaliaLa Farsalia
La Farsalia
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
 
LOS ARGONAUTAS
LOS ARGONAUTASLOS ARGONAUTAS
LOS ARGONAUTAS
 
LA VULGATA
LA VULGATALA VULGATA
LA VULGATA
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
 
Plutarco
PlutarcoPlutarco
Plutarco
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

FONOLOGÍA Y FONÉTICA

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Humanidades Escuela de Español Curso: Fonología y Fonética Profesora: Yasmina Mendieta Integrantes: Gabriel Quiroz Shanís Rodríguez Yulisbeth Godoy Nayseth Rodríguez Keisy Quintero Sindry Baker Solangel García Grupo: segundo año Turno: Matutino Año 2023 Modos de articulación
  • 2. Modos de articulación de las consonantes del idioma español Fonología y Fonética
  • 3. Introducción ● Podemos definir modo de articulación a la forma en la cual el aire escapa según la configuración y la interacción de los articuladores como la lengua, los dientes, el paladar, etc. Estas interacciones entre los órganos mencionados permiten la ejecución de diferentes sonidos, elementos fundamentales en el habla. ¡Hola!
  • 4. Modos de articulación de las consonantes Oclusivas Africadas Fricativas Nasales Vibrantes Laterales
  • 5. Oclusivas Definición Son aquellas consonantes en las que hay una oclusión (bloqueo) completa de las cavidades oral y nasal del tracto vocal Consonates [b, p, d, t, g, k] Articuladores Dos órganos articulatorios son los causantes del bloqueo del aire.
  • 7. Ejemplos [p] : peso, puente, pez, paco [b] : bar, baño, vez, vino, bueno [d] : dedo, donde, dar, día [g]: gato, goma, guiso, guapo, guiso Uso de las consonantes al inicio de la palabra [k]: queso, casa, cama, caso, carta [t]: té, tapa, tiza, torre
  • 8. Nasales Son las que se pronuncian cuando se produce una obstrucción del aire en la boca, por lo tanto, el paso del aire sale a través de las fosas nasales m m m m n n n m n n
  • 9. Modo nasal Ejemplos mano, María, mapa, mono [m] Ejemplos nudo, nunca, no, nasal [n] Ejemplos ñame, ñoño, año, niño [n ̮ ]
  • 10. Vibrantes Definición Consonantes Se clasifica en simples y múltiples Se caracterizan por producir un movimiento vibratorio momentáneo por el contacto entre los alvéolos [ r̄ ] [rr] rr r r r r r rr
  • 11.
  • 12. Modo: vibrante sierra, barro [rr] carro, guerra lira, pera [ r̄ ] arete, oro
  • 13. Fricativas Definición Durante su emisión se produce un estrechamiento vocal No llega al cierre completo de los órganos articulatorios Se aproxima el labio inferior a los dientes superiores. Consonantes: [s, x, y, θ, f] s r f x y θ θ
  • 15. Algunos ejemplos [x] [s] [θ] [f] Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: jota, gitano, gente, junta sapo, sol, sed, sano cine, zona, cebra, zorro fuego, favor, flor
  • 16. En conclusión, los modos de articulación de las consonantes en español son importantes para entender cómo se producen los sonidos en el habla. Los distintos modos de articulación se logran a través de diferentes posiciones de los órganos articulatorios en la boca, y su combinación permite la creación de todos los sonidos del idioma español. Es fundamental conocer estos modos de articulación para poder mejorar la pronunciación y comunicarse de manera efectiva en nuestro idioma. Conclusión