SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE ESPAÑOL
PROFESORA:
YASMINA MENDIETA
CLASE 5213
MATERIA: GRECOLATINA
PREPARADO POR: ANALIZ MORÁN 8-975-2363
• Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras
serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος
Πλούταρχος)[1]​ (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.
• Biografía de Plutarco: Pensamiento del Filosofo de Romano
Plutarco y sus Vidas Paralelas
• Plutarco (46-125), biógrafo y ensayista griego, nacido en Queronea, Beocia. Se educó en Atenas y al parecer viajó a Egipto e
Italia, y enseñó filosofía moral en Roma. Su vida y su obra estuvieron destinadas al universo del pensamiento y la creación.
• Conocido habitualmente como Plutarco de Queronea, ciudad en la que nació, es considerado como uno de los más grandes
autores de la literatura helénica, aunque su idiosincrasia plasmada en sus obras siempre lo han acercado más a lo moralista
que al ámbito filosófico e histórico.
• Su vida transcurrió entre los años 46 y el 120 DC y la mayor parte de su existencia transcurrió en su
ciudad natal, la hoy desaparecida Queronea, que se encontraba ubicada en la entonces región griega de
Beocia.
• Durante su juventud tuvo la posibilidad de conocer diversos lugares y culturas, alimentando de esa
forma su conocimiento, ya que gracias al buen pasar económico que poseía su familia, Plutarco tuvo la
fortuna de conocer territorios a los que pocos podían acceder en aquella época, tales
como Egipto y Roma.
• Asimismo, ese nivel socioeconómico le permitió recibir educación de primer orden, pudiendo nutrirse
en campos como la filosofía, la retórica y las matemáticas, precisamente en la entonces prestigiosa
Academia de Atenas.
• Gracias a la capacidad económica de sus padres, Plutarco
estudió filosofía, retórica y matemáticas en la Academia de Atenas sobre el
año 67. Uno de sus maestros, citado a menudo en sus obras, fue Amonio.
• Algunos de sus amigos fueron muy influyentes, como Quinto Sosio
Seneción y Minicio Fundano, ambos importantes senadores y a los cuales
dedicó algunos de sus últimos escritos. La mayor parte de su vida la pasó
en Queronea, donde fue iniciado en los misterios del dios griego Apolo. Sin
embargo, sus obligaciones como el mayor de los dos sacerdotes de Apolo
en el Oráculo de Delfos (donde era el responsable de interpretar los
augurios de la o las pitonisas del oráculo) ocupaban aparentemente una
parte pequeña de su tiempo. Llevó una vida social y cívica muy activa,
además de producir una gran cantidad de escritos, parte de los cuales aún
existen.
• Más moralista que filósofo e historiador, fue uno de los últimos grandes
representantes del helenismo durante la segunda sofística, cuando ya
tocaba a su fin, y uno de los grandes de la literatura helénica de todos los
tiempos.
• Al mismo tiempo, Plutarco se desenvolvía en el cargo de magistrado en su ciudad natal, lo que le
posibilitó convertirse en representante de su pueblo en diversas oportunidades, sobre todo durante
algunas de las misiones que se realizaban a países extranjeros.
• Por supuesto, que a pesar de tan importantes obligaciones Plutarco encontraba el tiempo necesario
para dedicarse a su máxima pasión y vocación, la literatura, ya que en definitiva consideraba que las
letras eran su misión en esta vida finita.
• Grande fue su producción, en la que pone de manifiesto su vertiente más ligada a lo moral que a lo
filosófico, pero sin lugar a dudas una de sus máximas obras literarias ha sido la llamada “Vidas
Paralelas”, dentro de la cual Plutarco realiza un recorrido por las vidas de algunos de los personajes
más influyentes de la época, dando como resultado una obra que se convierte en un vivo retrato de la
antigüedad griega y romana.
• Allí podemos encontrarnos frente al mundo clásico, con una exquisita exposición de dos mundos
diferentes, el griego y el romano, que a través de los personajes elegidos nos permite acercarnos y
conocer algunas características de aquella época.
• El propio Plutarco ha descrito su libro de la siguiente manera: “A veces una broma, una anécdota, un
momento insignificante, nos pintan mejor a un hombre ilustre, que las mayores proezas o las batallas
más sangrientas”.
• Esa es precisamente la clave de “Vidas Paralelas”. Más allá de aquella obra, Plutarco mantuvo durante
su vida una producción intensa, que ha sido agrupada en el libro “Obras Morales”, el cual contiene 78
tratados, recopilaciones y biografías temáticas y diversos escritos realizados en distintas épocas, tales
como algunas discusiones filosóficas de origen platónico.
• Su trabajo más conocido son las Vidas paralelas, una serie de biografías de
griegos y romanos famosos, elaborada en forma de parejas con el fin de
comparar sus virtudes y defectos morales comunes. Probablemente su
modelo fue el De viris illustribus del romano Cornelio Nepote.
Las Vidas supervivientes contienen veintitrés pares de biografías, donde
cada par comprende una vida griega y una vida romana, así como cuatro
vidas desparejadas. Como él mismo explica en el primer párrafo de su Vida
de Alejandro, Plutarco no pretendía tanto escribir historias como explorar la
influencia del carácter (fuera bueno o malo) sobre las vidas y los destinos de
los hombres famosos.
• No escribimos historias, sino vidas; no es en las acciones más
ruidosas donde se manifiestan la virtud o el vicio, sino que muchas
veces una situación pasajera, un dicho o una niñería sirven más para
declarar un carácter que batallas en que mueren millares de
hombres, numerosos ejércitos y sitios de ciudades. Por tanto, de la
manera como los pintores toman para retratar las semejanzas del
rostro y aquella expresión de ojos en que más se manifiestan la
índole y el carácter cuidándose poco de todo lo demás, así debe a
nosotros concedérsenos que atendamos más a los indicios del ánimo
y que por ello dibujemos la vida de cada uno dejando a otros los
hechos de gran apariencia y los combates... («Vida de Alejandro», I).
• Así pues, sus Vidas se desarrollan narrativamente con el propósito de explicar el ethos, el carácter
humano. El héroe de Plutarco es de carne y hueso y sostiene en sí mismo el combate entre la virtud
y la fortuna, o, como señala Leopold von Ranke, «el conflicto entre lo general y lo personal». Sin
duda fue esto lo que atrajo a una obra como esta a genios como Montaigne, Shakespeare, Quevedo
o Rousseau. Pero algunas de las más interesantes vidas, como, por ejemplo, la que habla sobre
Heracles y Filipo II de Macedonia, ya no existen, y de muchas de las restantes no se dispone de la
totalidad del texto, de forma que existen importantes lagunas, deturpaciones e interpolaciones de
escritores posteriores.
• Indudablemente, Plutarco es un gran narrador; domina el sentido del misterio y de lo dramático, y
su gran virtud es hacernos copartícipes de su apasionada e inagotable curiosidad, viva gracias a
que sin dejar de ser un erudito reduce al mínimo toda pedantería. Carles Riba escribe así
que:Ningún lector de las Vidas paralelas olvidará jamás la fuga y asesinato de Pompeyo, los pasos
de César desde la última noche hasta su muerte a los pies de la estatua del magno rival, la
despedida de Casio y Bruto, la vela de este antes de Filipos, el espectáculo de Antonio, vencido y
herido, izado a la torre inaccesible de Cleopatra, que le aguarda para morir, el encuentro de
Coriolano y su madre, la captura y muerte de Filopemen, el suicidio de Catón en un amanecer lleno
de pájaros, la angustiosa huida de Cicerón, el suplicio de Agis, su abuela y su madre, y la escena,
que se empareja con esta, del suicidio colectivo de Cleómenes y sus compañeros, seguido de los
horrores de la venganza egipcia en sus deudos inocentes, pero también espartanamente heroicos…
Alejandro domando a Bucéfalo, Arístides inscribiendo su propio nombre en la concha del rústico
• • Algunas de sus frases póstumas
• Quien tiene muchos vicios, tiene muchos amos.
Vicio
• La amistad es animal de compañía, no de rebaño.
Amistad
• Un pueblo que quiere ser feliz no ha de precisar las conquistas.
Pueblo
• Hay amores tan bellos que justifican todas las locuras que hacen cometer.
Amores
• Lo que hagas sin esfuerzo y con presteza, durar no puede ni tener belleza.
Esfuerzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Heráclito
Ensayo HeráclitoEnsayo Heráclito
Ensayo Heráclito
iiLeaNaa JR
 
Conductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power PointConductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power Point
natty09
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Sandra97103
 
Duelo y melancolía
Duelo y melancolíaDuelo y melancolía
Duelo y melancolía
Jesus Ramirez
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
Katia Linares
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Jaderpayares
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
Universidad Modular Abierta
 
George berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismoGeorge berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismo
Mariela Ledezma
 
GABRIEL MARCEL Y EL EXISTENCIALISMO
GABRIEL MARCEL Y EL EXISTENCIALISMOGABRIEL MARCEL Y EL EXISTENCIALISMO
GABRIEL MARCEL Y EL EXISTENCIALISMO
José Manuel López García
 
Arthur schopenhauer
Arthur schopenhauerArthur schopenhauer
Arthur schopenhauer
Juan Carlos Palacio Franco
 
Pico della mirándola power
Pico della mirándola powerPico della mirándola power
Pico della mirándola power
rule_91
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
Caro Carolina
 
El Amor para Platón
El Amor para PlatónEl Amor para Platón
El Amor para Platón
deptofilo
 
El amor en la filosofía
El amor en la filosofíaEl amor en la filosofía
El amor en la filosofía
Jorge Luis Chalén
 
Piedra filosofal
Piedra filosofalPiedra filosofal
Piedra filosofal
maritza ruedlinger
 
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
Laly Ponce
 
POESÏA LÏRICA GRIEGA
POESÏA LÏRICA GRIEGAPOESÏA LÏRICA GRIEGA
POESÏA LÏRICA GRIEGA
José Slocker
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
Clara Cuervo
 
Juan Escoto Eriúgena
Juan Escoto EriúgenaJuan Escoto Eriúgena
Juan Escoto Eriúgena
valentinaestradac
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Heráclito
Ensayo HeráclitoEnsayo Heráclito
Ensayo Heráclito
 
Conductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power PointConductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power Point
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
 
Duelo y melancolía
Duelo y melancolíaDuelo y melancolía
Duelo y melancolía
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
George berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismoGeorge berkeley inmaterialismo
George berkeley inmaterialismo
 
GABRIEL MARCEL Y EL EXISTENCIALISMO
GABRIEL MARCEL Y EL EXISTENCIALISMOGABRIEL MARCEL Y EL EXISTENCIALISMO
GABRIEL MARCEL Y EL EXISTENCIALISMO
 
Arthur schopenhauer
Arthur schopenhauerArthur schopenhauer
Arthur schopenhauer
 
Pico della mirándola power
Pico della mirándola powerPico della mirándola power
Pico della mirándola power
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
El Amor para Platón
El Amor para PlatónEl Amor para Platón
El Amor para Platón
 
El amor en la filosofía
El amor en la filosofíaEl amor en la filosofía
El amor en la filosofía
 
Piedra filosofal
Piedra filosofalPiedra filosofal
Piedra filosofal
 
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES INFLUJO DE LAS CORRIENTES
INFLUJO DE LAS CORRIENTES
 
POESÏA LÏRICA GRIEGA
POESÏA LÏRICA GRIEGAPOESÏA LÏRICA GRIEGA
POESÏA LÏRICA GRIEGA
 
Existencialismo
Existencialismo Existencialismo
Existencialismo
 
Juan Escoto Eriúgena
Juan Escoto EriúgenaJuan Escoto Eriúgena
Juan Escoto Eriúgena
 

Similar a Plutarco

LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
JuanCarlosTuoqueBere
 
Historia De La Literatura
Historia De La LiteraturaHistoria De La Literatura
Historia De La Literatura
Tania Cabe
 
REPRESENTANTES
REPRESENTANTESREPRESENTANTES
REPRESENTANTES
m4rib3l
 
Representantes
RepresentantesRepresentantes
Representantes
m4rib3l
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
stephany02679
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
Ayrton Mamani
 
Robin lane fox el mundo clasico
Robin lane fox   el mundo clasicoRobin lane fox   el mundo clasico
Robin lane fox el mundo clasico
jclasico
 
Petronio y apuleyo
Petronio y apuleyoPetronio y apuleyo
Petronio y apuleyo
rostorices
 
A-Plotino-Eneadas-I-y-II-pdf.pdf
A-Plotino-Eneadas-I-y-II-pdf.pdfA-Plotino-Eneadas-I-y-II-pdf.pdf
A-Plotino-Eneadas-I-y-II-pdf.pdf
Javier
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
Teatro universal y ensayo latinoamericano
Teatro universal y ensayo latinoamericanoTeatro universal y ensayo latinoamericano
Teatro universal y ensayo latinoamericano
Cenelia Díaz
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
Jose Concepcion
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaTema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍALiteratura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
Miguel Romero Jurado
 
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
LIZZETH41
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
Hankuk University of Foreign Studies
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Literatura Latina
Literatura LatinaLiteratura Latina
Literatura Latina
Jonathan Cázares Véjar
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 

Similar a Plutarco (20)

LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
 
Historia De La Literatura
Historia De La LiteraturaHistoria De La Literatura
Historia De La Literatura
 
REPRESENTANTES
REPRESENTANTESREPRESENTANTES
REPRESENTANTES
 
Representantes
RepresentantesRepresentantes
Representantes
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
 
Robin lane fox el mundo clasico
Robin lane fox   el mundo clasicoRobin lane fox   el mundo clasico
Robin lane fox el mundo clasico
 
Petronio y apuleyo
Petronio y apuleyoPetronio y apuleyo
Petronio y apuleyo
 
A-Plotino-Eneadas-I-y-II-pdf.pdf
A-Plotino-Eneadas-I-y-II-pdf.pdfA-Plotino-Eneadas-I-y-II-pdf.pdf
A-Plotino-Eneadas-I-y-II-pdf.pdf
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
Teatro universal y ensayo latinoamericano
Teatro universal y ensayo latinoamericanoTeatro universal y ensayo latinoamericano
Teatro universal y ensayo latinoamericano
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásicaTema 10 (4). La creación poética en época clásica
Tema 10 (4). La creación poética en época clásica
 
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍALiteratura de Latín PAU ANDALUCÍA
Literatura de Latín PAU ANDALUCÍA
 
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
 
Literatura Renacentista
Literatura RenacentistaLiteratura Renacentista
Literatura Renacentista
 
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latinaTema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
Tema 9 (3). La génesis de la prosa literaria latina
 
Literatura Latina
Literatura LatinaLiteratura Latina
Literatura Latina
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

Más de LYasmi

redacción de textos expositivos: clases de conectores
redacción de textos expositivos: clases de conectoresredacción de textos expositivos: clases de conectores
redacción de textos expositivos: clases de conectores
LYasmi
 
adversativos y consecutivos del idioma español
adversativos y consecutivos del idioma españoladversativos y consecutivos del idioma español
adversativos y consecutivos del idioma español
LYasmi
 
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptxREDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
LYasmi
 
Clases de conectores y tipos de oraciones
Clases de conectores y tipos de oracionesClases de conectores y tipos de oraciones
Clases de conectores y tipos de oraciones
LYasmi
 
Rubén Darío:la magnificencia de Azul
Rubén Darío:la magnificencia de AzulRubén Darío:la magnificencia de Azul
Rubén Darío:la magnificencia de Azul
LYasmi
 
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 FONOLOGÍA   Y FONÉTICA FONOLOGÍA   Y FONÉTICA
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
LYasmi
 
Fonología y Fonética
 Fonología y Fonética  Fonología y Fonética
Fonología y Fonética
LYasmi
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
LYasmi
 
Fonética articulatoria
Fonética articulatoriaFonética articulatoria
Fonética articulatoria
LYasmi
 
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 FONOLOGÍA Y FONÉTICA FONOLOGÍA Y FONÉTICA
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
LYasmi
 
FONOLOGÍA
FONOLOGÍAFONOLOGÍA
FONOLOGÍA
LYasmi
 
Fonética y Fonología
 Fonética     y   Fonología Fonética     y   Fonología
Fonética y Fonología
LYasmi
 
Oclusivas y fricativas
Oclusivas y fricativasOclusivas y fricativas
Oclusivas y fricativas
LYasmi
 
MODOS DE ARTICULACIÓN
MODOS DE ARTICULACIÓN MODOS DE ARTICULACIÓN
MODOS DE ARTICULACIÓN
LYasmi
 
Modo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptxModo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptx
LYasmi
 
LUCIO APULEYO
LUCIO APULEYOLUCIO APULEYO
LUCIO APULEYO
LYasmi
 
La Farsalia
La FarsaliaLa Farsalia
La Farsalia
LYasmi
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
LYasmi
 
LOS ARGONAUTAS
LOS ARGONAUTASLOS ARGONAUTAS
LOS ARGONAUTAS
LYasmi
 
LA VULGATA
LA VULGATALA VULGATA
LA VULGATA
LYasmi
 

Más de LYasmi (20)

redacción de textos expositivos: clases de conectores
redacción de textos expositivos: clases de conectoresredacción de textos expositivos: clases de conectores
redacción de textos expositivos: clases de conectores
 
adversativos y consecutivos del idioma español
adversativos y consecutivos del idioma españoladversativos y consecutivos del idioma español
adversativos y consecutivos del idioma español
 
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptxREDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
REDACCION DE TEXTOS DESCRIPTIVOS Y EXPOSITIVOS.pptx
 
Clases de conectores y tipos de oraciones
Clases de conectores y tipos de oracionesClases de conectores y tipos de oraciones
Clases de conectores y tipos de oraciones
 
Rubén Darío:la magnificencia de Azul
Rubén Darío:la magnificencia de AzulRubén Darío:la magnificencia de Azul
Rubén Darío:la magnificencia de Azul
 
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 FONOLOGÍA   Y FONÉTICA FONOLOGÍA   Y FONÉTICA
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 
Fonología y Fonética
 Fonología y Fonética  Fonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
La articulación
La articulaciónLa articulación
La articulación
 
Fonética articulatoria
Fonética articulatoriaFonética articulatoria
Fonética articulatoria
 
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 FONOLOGÍA Y FONÉTICA FONOLOGÍA Y FONÉTICA
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 
FONOLOGÍA
FONOLOGÍAFONOLOGÍA
FONOLOGÍA
 
Fonética y Fonología
 Fonética     y   Fonología Fonética     y   Fonología
Fonética y Fonología
 
Oclusivas y fricativas
Oclusivas y fricativasOclusivas y fricativas
Oclusivas y fricativas
 
MODOS DE ARTICULACIÓN
MODOS DE ARTICULACIÓN MODOS DE ARTICULACIÓN
MODOS DE ARTICULACIÓN
 
Modo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptxModo de articulación del Espanol.pptx
Modo de articulación del Espanol.pptx
 
LUCIO APULEYO
LUCIO APULEYOLUCIO APULEYO
LUCIO APULEYO
 
La Farsalia
La FarsaliaLa Farsalia
La Farsalia
 
San Agustín
San AgustínSan Agustín
San Agustín
 
LOS ARGONAUTAS
LOS ARGONAUTASLOS ARGONAUTAS
LOS ARGONAUTAS
 
LA VULGATA
LA VULGATALA VULGATA
LA VULGATA
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Plutarco

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE ESPAÑOL PROFESORA: YASMINA MENDIETA CLASE 5213 MATERIA: GRECOLATINA PREPARADO POR: ANALIZ MORÁN 8-975-2363
  • 2. • Plutarco (en griego antiguo: Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus), también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος)[1]​ (Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120), fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego. • Biografía de Plutarco: Pensamiento del Filosofo de Romano Plutarco y sus Vidas Paralelas • Plutarco (46-125), biógrafo y ensayista griego, nacido en Queronea, Beocia. Se educó en Atenas y al parecer viajó a Egipto e Italia, y enseñó filosofía moral en Roma. Su vida y su obra estuvieron destinadas al universo del pensamiento y la creación. • Conocido habitualmente como Plutarco de Queronea, ciudad en la que nació, es considerado como uno de los más grandes autores de la literatura helénica, aunque su idiosincrasia plasmada en sus obras siempre lo han acercado más a lo moralista que al ámbito filosófico e histórico.
  • 3. • Su vida transcurrió entre los años 46 y el 120 DC y la mayor parte de su existencia transcurrió en su ciudad natal, la hoy desaparecida Queronea, que se encontraba ubicada en la entonces región griega de Beocia. • Durante su juventud tuvo la posibilidad de conocer diversos lugares y culturas, alimentando de esa forma su conocimiento, ya que gracias al buen pasar económico que poseía su familia, Plutarco tuvo la fortuna de conocer territorios a los que pocos podían acceder en aquella época, tales como Egipto y Roma. • Asimismo, ese nivel socioeconómico le permitió recibir educación de primer orden, pudiendo nutrirse en campos como la filosofía, la retórica y las matemáticas, precisamente en la entonces prestigiosa Academia de Atenas.
  • 4. • Gracias a la capacidad económica de sus padres, Plutarco estudió filosofía, retórica y matemáticas en la Academia de Atenas sobre el año 67. Uno de sus maestros, citado a menudo en sus obras, fue Amonio. • Algunos de sus amigos fueron muy influyentes, como Quinto Sosio Seneción y Minicio Fundano, ambos importantes senadores y a los cuales dedicó algunos de sus últimos escritos. La mayor parte de su vida la pasó en Queronea, donde fue iniciado en los misterios del dios griego Apolo. Sin embargo, sus obligaciones como el mayor de los dos sacerdotes de Apolo en el Oráculo de Delfos (donde era el responsable de interpretar los augurios de la o las pitonisas del oráculo) ocupaban aparentemente una parte pequeña de su tiempo. Llevó una vida social y cívica muy activa, además de producir una gran cantidad de escritos, parte de los cuales aún existen. • Más moralista que filósofo e historiador, fue uno de los últimos grandes representantes del helenismo durante la segunda sofística, cuando ya tocaba a su fin, y uno de los grandes de la literatura helénica de todos los tiempos.
  • 5. • Al mismo tiempo, Plutarco se desenvolvía en el cargo de magistrado en su ciudad natal, lo que le posibilitó convertirse en representante de su pueblo en diversas oportunidades, sobre todo durante algunas de las misiones que se realizaban a países extranjeros. • Por supuesto, que a pesar de tan importantes obligaciones Plutarco encontraba el tiempo necesario para dedicarse a su máxima pasión y vocación, la literatura, ya que en definitiva consideraba que las letras eran su misión en esta vida finita. • Grande fue su producción, en la que pone de manifiesto su vertiente más ligada a lo moral que a lo filosófico, pero sin lugar a dudas una de sus máximas obras literarias ha sido la llamada “Vidas Paralelas”, dentro de la cual Plutarco realiza un recorrido por las vidas de algunos de los personajes más influyentes de la época, dando como resultado una obra que se convierte en un vivo retrato de la antigüedad griega y romana. • Allí podemos encontrarnos frente al mundo clásico, con una exquisita exposición de dos mundos diferentes, el griego y el romano, que a través de los personajes elegidos nos permite acercarnos y conocer algunas características de aquella época. • El propio Plutarco ha descrito su libro de la siguiente manera: “A veces una broma, una anécdota, un momento insignificante, nos pintan mejor a un hombre ilustre, que las mayores proezas o las batallas más sangrientas”. • Esa es precisamente la clave de “Vidas Paralelas”. Más allá de aquella obra, Plutarco mantuvo durante su vida una producción intensa, que ha sido agrupada en el libro “Obras Morales”, el cual contiene 78 tratados, recopilaciones y biografías temáticas y diversos escritos realizados en distintas épocas, tales como algunas discusiones filosóficas de origen platónico.
  • 6. • Su trabajo más conocido son las Vidas paralelas, una serie de biografías de griegos y romanos famosos, elaborada en forma de parejas con el fin de comparar sus virtudes y defectos morales comunes. Probablemente su modelo fue el De viris illustribus del romano Cornelio Nepote. Las Vidas supervivientes contienen veintitrés pares de biografías, donde cada par comprende una vida griega y una vida romana, así como cuatro vidas desparejadas. Como él mismo explica en el primer párrafo de su Vida de Alejandro, Plutarco no pretendía tanto escribir historias como explorar la influencia del carácter (fuera bueno o malo) sobre las vidas y los destinos de los hombres famosos.
  • 7. • No escribimos historias, sino vidas; no es en las acciones más ruidosas donde se manifiestan la virtud o el vicio, sino que muchas veces una situación pasajera, un dicho o una niñería sirven más para declarar un carácter que batallas en que mueren millares de hombres, numerosos ejércitos y sitios de ciudades. Por tanto, de la manera como los pintores toman para retratar las semejanzas del rostro y aquella expresión de ojos en que más se manifiestan la índole y el carácter cuidándose poco de todo lo demás, así debe a nosotros concedérsenos que atendamos más a los indicios del ánimo y que por ello dibujemos la vida de cada uno dejando a otros los hechos de gran apariencia y los combates... («Vida de Alejandro», I).
  • 8. • Así pues, sus Vidas se desarrollan narrativamente con el propósito de explicar el ethos, el carácter humano. El héroe de Plutarco es de carne y hueso y sostiene en sí mismo el combate entre la virtud y la fortuna, o, como señala Leopold von Ranke, «el conflicto entre lo general y lo personal». Sin duda fue esto lo que atrajo a una obra como esta a genios como Montaigne, Shakespeare, Quevedo o Rousseau. Pero algunas de las más interesantes vidas, como, por ejemplo, la que habla sobre Heracles y Filipo II de Macedonia, ya no existen, y de muchas de las restantes no se dispone de la totalidad del texto, de forma que existen importantes lagunas, deturpaciones e interpolaciones de escritores posteriores. • Indudablemente, Plutarco es un gran narrador; domina el sentido del misterio y de lo dramático, y su gran virtud es hacernos copartícipes de su apasionada e inagotable curiosidad, viva gracias a que sin dejar de ser un erudito reduce al mínimo toda pedantería. Carles Riba escribe así que:Ningún lector de las Vidas paralelas olvidará jamás la fuga y asesinato de Pompeyo, los pasos de César desde la última noche hasta su muerte a los pies de la estatua del magno rival, la despedida de Casio y Bruto, la vela de este antes de Filipos, el espectáculo de Antonio, vencido y herido, izado a la torre inaccesible de Cleopatra, que le aguarda para morir, el encuentro de Coriolano y su madre, la captura y muerte de Filopemen, el suicidio de Catón en un amanecer lleno de pájaros, la angustiosa huida de Cicerón, el suplicio de Agis, su abuela y su madre, y la escena, que se empareja con esta, del suicidio colectivo de Cleómenes y sus compañeros, seguido de los horrores de la venganza egipcia en sus deudos inocentes, pero también espartanamente heroicos… Alejandro domando a Bucéfalo, Arístides inscribiendo su propio nombre en la concha del rústico
  • 9. • • Algunas de sus frases póstumas • Quien tiene muchos vicios, tiene muchos amos. Vicio • La amistad es animal de compañía, no de rebaño. Amistad • Un pueblo que quiere ser feliz no ha de precisar las conquistas. Pueblo • Hay amores tan bellos que justifican todas las locuras que hacen cometer. Amores • Lo que hagas sin esfuerzo y con presteza, durar no puede ni tener belleza. Esfuerzo