SlideShare una empresa de Scribd logo
FONÉTICA Y FONOLOGÍA


TEMA:     Las consonantes


PROFESORA: Luisa Cocíos
Definición
La palabra consonante viene del latín CONSONANS, y este
de CONSONANTIS, que quiere decir: ESTAR EN ARMONÍA.

Lingüísticamente, son sonidos que se pronuncian sobre la
base del cierre o estrechamiento de los órganos fonadores
al paso de la columna de aire.

Desde el punto de vista fonético y fonológico, podemos
definir a las consonantes de la siguiente manera:
a. Observemos Ej.: pino, césped, bola
   La posición inicial de la consonante en donde la
tensión articulatoria es relativamente fuerte.
b. Ej.: raíz, cantor, feliz.
    La posición final de la consonante en donde la
tensión es menor, sobre todo en lo que concierne
de la final absoluta.
         CLASIFICACIÓN DE LAS CONSONANTES
Al pronunciar una consonante cualquiera, por ejemplo
la [t] observamos, por un lado, que la lengua como
órgano principal de la articulación entra en
funcionamiento y se pega en los dientes; y,
Por otro, observamos también que la columna de
  aire trata de salir de alguna manera, en este caso
  sale en forma de explosión. De lo que hemos
  detectado con la consonante t , lo podemos hacer
  con las demás; por lo tanto las consonantes se las
  pueda clasificar desde dos ángulos.

- Por la zona o lugar de articulación y,

- Por el modo de articulación
POR LA ZONA O LUGAR DE ARTICULACIÓN, las vocales y
   consonantes pueden ser:
1. Las vocales, anteriores i, e, centrales a y posteriores u, o
2. Las consonantes son:
        bilabiales: [p], [b], [m]
       labiodentales: [f] [ɱ] Ej.: [aɱfibío], [iɱfĩmo]
       linguodentales: [t], [d],= [ņ], [ļ] Ej.: [ũņdjéņte]
       interdentales: [ð], [θ], =[n] ], [ļ]. Ej.: <un cisne> [úN
                      θísne] [ṹn θísne]
       alveolares: [s], [n], [r], [ř], [l]
       palatales : [tʃ], [j], [λ], [ɲ]
       velares: [k], [g], [x], = [ŋ]. Ej.: eŋkubrir, siŋ grasa
POR EL MODO DE ARTICULACIÓN, las vocales y
consonantes pueden ser:
1. Las vocales se clasifican en: altas i, u, media e, o y baja
a.
2. Las consonantes son:
     oclusivas: [p], [t], [k]
     fricativas: [f], [θ], [s], [x], etc.
    africadas: [tʃ], [dʒ]
    nasales: [m], [n], [ɲ]
    laterales: [l], [λ]
    vibrante simple : [r]
    vibrante múltiple : [ř]
Bibliografía:

  Quilis, Antonio (2010: pág. 8), Principios de
  fonología y fonética españolas, 10ª Edición, SM
  Madrid.

  Samaniego Delgado, Luis ( 1983: págs. 57,82),
  Fonética y Fonología Española, 2da. Edición,
  Editorial U.T.P.L.
                Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
diferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologiadiferencia entre fonetica y fonologia
diferencia entre fonetica y fonologia
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Fonosintaxis diapositiv ammm
Fonosintaxis diapositiv ammmFonosintaxis diapositiv ammm
Fonosintaxis diapositiv ammm
 
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II  Componente Fonetológico de La LenguaUnidad II  Componente Fonetológico de La Lengua
Unidad II Componente Fonetológico de La Lengua
 
Entonacion
EntonacionEntonacion
Entonacion
 
Signo linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivasSigno linguistico diapositivas
Signo linguistico diapositivas
 
Fonetica y fonologia
Fonetica y fonologiaFonetica y fonologia
Fonetica y fonologia
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
 
Clase 11: Consonantes fricativas f x s-
Clase 11: Consonantes fricativas  f x s-Clase 11: Consonantes fricativas  f x s-
Clase 11: Consonantes fricativas f x s-
 
Cuadro comparativo fonetica fonologia
Cuadro comparativo fonetica fonologiaCuadro comparativo fonetica fonologia
Cuadro comparativo fonetica fonologia
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
La fonética inglesa
La fonética inglesaLa fonética inglesa
La fonética inglesa
 
E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)
 
Lengua ppt 1º
Lengua ppt 1ºLengua ppt 1º
Lengua ppt 1º
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.
Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.
Comunicación oral. TIPOS. CARACTERISTICAS.
 
Prosodia - Primera Parte
Prosodia - Primera ParteProsodia - Primera Parte
Prosodia - Primera Parte
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 

Destacado

Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Videoconferencias UTPL
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraVideoconferencias UTPL
 
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacionEvaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacionVideoconferencias UTPL
 
Kubble Word Game
Kubble Word GameKubble Word Game
Kubble Word GameEric Parein
 
Market games for teaching Economics
Market games for teaching EconomicsMarket games for teaching Economics
Market games for teaching EconomicsEconomics Games
 
Linguistica repaso
Linguistica repasoLinguistica repaso
Linguistica repasoleonardito24
 
Recepción y secado de material botánico
Recepción y secado de material botánicoRecepción y secado de material botánico
Recepción y secado de material botánicoVideoconferencias UTPL
 
The Best Game (An Ice Breaker Game For Filipinos)
The Best Game (An Ice Breaker Game For Filipinos)The Best Game (An Ice Breaker Game For Filipinos)
The Best Game (An Ice Breaker Game For Filipinos)Jerico Julaton
 

Destacado (20)

Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacionEvaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
Evaluación y diagnostico 1 proceso de evaluacion
 
El proceso contencioso administrativo
El proceso contencioso administrativoEl proceso contencioso administrativo
El proceso contencioso administrativo
 
Ecologia humana 5
Ecologia humana 5Ecologia humana 5
Ecologia humana 5
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Ecologia humana 6
Ecologia humana 6Ecologia humana 6
Ecologia humana 6
 
Ecologia humana 2
Ecologia humana 2Ecologia humana 2
Ecologia humana 2
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
Syntactic linkage
Syntactic linkageSyntactic linkage
Syntactic linkage
 
Kubble Word Game
Kubble Word GameKubble Word Game
Kubble Word Game
 
Market games for teaching Economics
Market games for teaching EconomicsMarket games for teaching Economics
Market games for teaching Economics
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Writing a paragraph
Writing a paragraphWriting a paragraph
Writing a paragraph
 
Foro 2 muestreo de suelos
Foro 2 muestreo de suelosForo 2 muestreo de suelos
Foro 2 muestreo de suelos
 
Linguistica repaso
Linguistica repasoLinguistica repaso
Linguistica repaso
 
Recepción y secado de material botánico
Recepción y secado de material botánicoRecepción y secado de material botánico
Recepción y secado de material botánico
 
The Best Game (An Ice Breaker Game For Filipinos)
The Best Game (An Ice Breaker Game For Filipinos)The Best Game (An Ice Breaker Game For Filipinos)
The Best Game (An Ice Breaker Game For Filipinos)
 
Recoleccion de material
Recoleccion de materialRecoleccion de material
Recoleccion de material
 

Similar a Las consonantes (20)

657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf
657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf
657066743-LENGUAJE-SEM-3pptx-230506-184147.pdf
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
 
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdfCLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
CLASE_LENGUAJE_SEMANA 2.pdf
 
4. ortografía 1- el acento
4.  ortografía 1- el acento4.  ortografía 1- el acento
4. ortografía 1- el acento
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Fonema y sus relaciones
Fonema y sus relacionesFonema y sus relaciones
Fonema y sus relaciones
 
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos4.1.  Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
4.1. Ortografía 1- La sìlaba - diptongos y hiatos
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 FONOLOGÍA   Y FONÉTICA FONOLOGÍA   Y FONÉTICA
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 FONOLOGÍA Y FONÉTICA FONOLOGÍA Y FONÉTICA
FONOLOGÍA Y FONÉTICA
 
Recorridos Teóricos
Recorridos TeóricosRecorridos Teóricos
Recorridos Teóricos
 
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesaEl aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
El aprendizaje de la fonética y fonología inglesa
 
Aparato Fonador
Aparato FonadorAparato Fonador
Aparato Fonador
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Aprender el español
Aprender el españolAprender el español
Aprender el español
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Las consonanates 2
Las consonanates 2Las consonanates 2
Las consonanates 2
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 
Clases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguajeClases de sonido del lenguaje
Clases de sonido del lenguaje
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
 

Las consonantes

  • 1. FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA: Las consonantes PROFESORA: Luisa Cocíos
  • 2. Definición La palabra consonante viene del latín CONSONANS, y este de CONSONANTIS, que quiere decir: ESTAR EN ARMONÍA. Lingüísticamente, son sonidos que se pronuncian sobre la base del cierre o estrechamiento de los órganos fonadores al paso de la columna de aire. Desde el punto de vista fonético y fonológico, podemos definir a las consonantes de la siguiente manera:
  • 3. a. Observemos Ej.: pino, césped, bola La posición inicial de la consonante en donde la tensión articulatoria es relativamente fuerte. b. Ej.: raíz, cantor, feliz. La posición final de la consonante en donde la tensión es menor, sobre todo en lo que concierne de la final absoluta. CLASIFICACIÓN DE LAS CONSONANTES Al pronunciar una consonante cualquiera, por ejemplo la [t] observamos, por un lado, que la lengua como órgano principal de la articulación entra en funcionamiento y se pega en los dientes; y,
  • 4. Por otro, observamos también que la columna de aire trata de salir de alguna manera, en este caso sale en forma de explosión. De lo que hemos detectado con la consonante t , lo podemos hacer con las demás; por lo tanto las consonantes se las pueda clasificar desde dos ángulos. - Por la zona o lugar de articulación y, - Por el modo de articulación
  • 5. POR LA ZONA O LUGAR DE ARTICULACIÓN, las vocales y consonantes pueden ser: 1. Las vocales, anteriores i, e, centrales a y posteriores u, o 2. Las consonantes son: bilabiales: [p], [b], [m] labiodentales: [f] [ɱ] Ej.: [aɱfibío], [iɱfĩmo] linguodentales: [t], [d],= [ņ], [ļ] Ej.: [ũņdjéņte] interdentales: [ð], [θ], =[n] ], [ļ]. Ej.: <un cisne> [úN θísne] [ṹn θísne] alveolares: [s], [n], [r], [ř], [l] palatales : [tʃ], [j], [λ], [ɲ] velares: [k], [g], [x], = [ŋ]. Ej.: eŋkubrir, siŋ grasa
  • 6. POR EL MODO DE ARTICULACIÓN, las vocales y consonantes pueden ser: 1. Las vocales se clasifican en: altas i, u, media e, o y baja a. 2. Las consonantes son: oclusivas: [p], [t], [k] fricativas: [f], [θ], [s], [x], etc. africadas: [tʃ], [dʒ] nasales: [m], [n], [ɲ] laterales: [l], [λ] vibrante simple : [r] vibrante múltiple : [ř]
  • 7. Bibliografía: Quilis, Antonio (2010: pág. 8), Principios de fonología y fonética españolas, 10ª Edición, SM Madrid. Samaniego Delgado, Luis ( 1983: págs. 57,82), Fonética y Fonología Española, 2da. Edición, Editorial U.T.P.L. Gracias