SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtra. Tsereth Zebayda Loreto Castillo
Mtra. Lizbeth González Martínez
Formación y desarrollo
profesional de los maestros
Universidad Virtual del Estado de Michoacán
La formación y el desarrollo de los maestros es una
iniciativa que busca mejorar la calidad de la
educación, por ende, su objetivo es capacitar a los
maestros para que puedan mejorar sus prácticas
educativas y promover, así, un aprendizaje efectivo.
En otras palabras, se busca fortalecer las
capacidades de los maestros mediante redes de
aprendizaje profesional, diseñando y gestionando una
enseñanza de calidad que permita al estudiantado
alcanzar sus aprendizajes como lo señalan los
currículos del país, contextualizados en la
comunidad.
Introducción
Formación docente
1
2
¿Que es?
¿Cómo se
realiza?
Conjunto de actividades y procesos que tienen como
objetivo preparar a los profesionales de la educación para
desempeñar su labor docente de manera efectiva y
eficiente. Esto implica brindarles los conocimientos
teóricos y prácticos necesarios para enseñar de manera
efectiva, así como para fomentar el desarrollo integral de
los estudiantes.
La formación inicial se refiere a los estudios universitarios
que los maestros deben realizar para obtener su título de
licenciatura en educación y poder ejercer la docencia en el
nivel de educación básica. Durante esta etapa, los futuros
maestros reciben una formación académica sólida en teoría
educativa, pedagogía y metodologías de enseñanza.
Desarrollo profesional docente
1
2
¿Que es?
¿Cómo se
realiza?
Conjunto de actividades, procesos y estrategias que tienen
como objetivo mejorar y fortalecer las habilidades,
conocimientos y competencias de los maestros, con el fin de
mejorar la calidad de la educación que se imparte en el país.
Este proceso busca brindar a los maestros las herramientas
necesarias para mejorar su desempeño en el aula, así como
para fomentar la innovación, la creatividad y la actualización
constante de sus prácticas educativas.
Con la implementación de programas de formación continua, que
incluyen cursos, talleres, diplomados y otros; a través de la
promoción de redes de colaboración entre los maestros, para
fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos y
buenas prácticas educativas. Asì como la implementación de
programas de mentoría y tutoría,
Las Escuelas Normales de México son instituciones
de educación superior que tienen como objetivo
formar a los futuros maestros de educación básica
en el país. La formación docente que se imparte en
estas escuelas es de gran importancia para el
sistema educativo mexicano, ya que de ella depende
en gran medida la calidad de la educación que se
imparte en las escuelas públicas.
Los estudiantes de las escuelas normales realizan
prácticas docentes en escuelas públicas de
educación básica, lo que les permite poner en
práctica los conocimientos teóricos que han
adquirido.
Formación docente en
las Escuelas Normales
Desarrollo profesional docente
1
2
Definición
MEJOREDU
Definición
DiDePA
UAEMéx
Proceso de aprendizaje de la profesión y construcción de la
identidad docente, que ocurre en el tiempo y espacio de las
interacciones que se producen en el aula y la escuela,
determinados por diversos factores: características de la
escolaridad y formacion inicial, formación continua, procesos de
acompañamiento pedagógico, experiencia profesional y espacios
de trabajo colaborativo.
Promueve a través de DiDePA cursos de actualización,
diplomados, maestrías y doctorados en educación, así como
diversos programas de investigación en el ámbito educativo.
Además, la UAEMéx ha establecido convenios de colaboración con
diversas instituciones y organismos para promover la formación y
el desarrollo profesional docente, así como para realizar
actividades conjuntas de investigación y difusión de
conocimientos en el ámbito educativo.
DOCENTE
FORMACIÓN
EN LAS EN
La formación docente que se imparte en
las escuelas normales de México es
esencial para el sistema educativo del
país, ya que de ella depende en gran
medida la calidad de la educación que se
imparte en las escuelas públicas. Estas
instituciones están comprometidas con la
formación de maestros comprometidos,
innovadores y capaces de enfrentar los
retos de la educación en México.
Desarrollo profesional docente: MEJOREDU Y DIDEPA
La Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con una amplia
oferta de programas de formación y desarrollo profesional docente para sus
profesores y para los docentes en servicio de la región, con el fin de
promover una educación de calidad y formar profesionales capaces de
enfrentar los retos del sistema educativo actual.
MEJOREDU es Institución pública cuya misión es impulsar la mejora continua
de la educación básica, media superior, inclusiva y de adultos para contribuir
al desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en
sus diversos contextos sociales con un enfoque de inclusión, equidad y
excelencia.
Conclusión
A partir de la Reforma Educativa de
2012, la formación docente giró en torno
de los procesos evaluativos del
desempeño. Se ofertaron cursos y
diplomados, mediante los cuales la
educación en línea se consolidó como el
principal recurso como estrategia de
formación.
Conclusión
En 2017, se atiende la actualizacion, con
orientación a la implementacion del
Nuevo Modelo Educativo 2018, es donde
la incorporación de los MOOC logro la
masificación en la formación docente,
con el estado como rector.
Conclusión
La educación en línea es una tendencia
en la educación en general. Si bien el
sistema educativo mexicano es
complejo, aunado a la gran cantidad de
docentes, esta modalidad seguirá
siendo requerida como una estrategia
de formación continua propuesta por el
gobierno.
MEJOREDU: Comisión NAcional para la
Mejora Continua de la Educación
DiDePA: Dirección de Desarrollo del Personal
Académico
UAEMéx: Universidad Autónoma del Estado
de México
Glosario
Buitrón, J., & Sánchez, J. (2021). Formación y profesionalización docente en
México: estado actual y retos futuros. Perfiles Educativos, 43(171), 47-63.
Criterios Generales de los programas de formación continua y desarrollo
profesional docente, y para la valoración de su diseño, operación y resultados
en educación básica y media superior.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/728784/criterios_270522.pdf
Hernández, M., & Villarreal, F. (2020). Desarrollo profesional docente en México:
una revisión crítica de la literatura. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
25(87), 49-75.
León, R.P., Cordero, G. (2022). Revisión Histórica de la Formación Continua a
Distancia para Profesores en México. Profesorado, Revista de currículum y
formación del profesorado. Vol. 26, No.1.
https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/12225/22906
UAEM. (2023). Universidad Autònoma del Estado de México. Recuperado de:
https://www.uaemex.mx/
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

Similar a Formación docente.pdf

Cata logo anahuac
Cata logo anahuacCata logo anahuac
Cata logo anahuac
Sergio Madriz
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
roberto quishpe
 
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformaciónDocencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Alfredo López Pardo
 
Propuestas de transformación educativa
Propuestas de transformación educativaPropuestas de transformación educativa
Propuestas de transformación educativa
Alfredo López Pardo
 
260 592-1-pb
260 592-1-pb260 592-1-pb
260 592-1-pb
rubelleonel
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
guxgux
 
Inducción al Magisterio (EDUC641)
Inducción al Magisterio (EDUC641)Inducción al Magisterio (EDUC641)
Inducción al Magisterio (EDUC641)
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
andres guerrero
 
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
doanndannae1
 
AVANCES DE PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
AVANCES DE PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)AVANCES DE PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
AVANCES DE PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
Edith Jimenez Santiago
 
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
Edith Jimenez Santiago
 
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestasMediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Nayelii Romero
 
Trabajo de aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Trabajo  de  aprendizaje ley aseguramiento de la calidadTrabajo  de  aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Trabajo de aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Pablo Salas
 
Pnd mineduc
Pnd mineduc Pnd mineduc
Programa educacionfisica1secundaria
Programa educacionfisica1secundariaPrograma educacionfisica1secundaria
Programa educacionfisica1secundaria
EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
Sler Hdez
 
Presentación Modelo Educativo Eje III.pdf
Presentación Modelo Educativo Eje III.pdfPresentación Modelo Educativo Eje III.pdf
Presentación Modelo Educativo Eje III.pdf
ssuser2d00111
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
 
Ensayo rieb 2009 modulo 2
Ensayo rieb 2009 modulo 2Ensayo rieb 2009 modulo 2
Ensayo rieb 2009 modulo 2
Humberto Gonzalez
 
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ce Romero
 

Similar a Formación docente.pdf (20)

Cata logo anahuac
Cata logo anahuacCata logo anahuac
Cata logo anahuac
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformaciónDocencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
 
Propuestas de transformación educativa
Propuestas de transformación educativaPropuestas de transformación educativa
Propuestas de transformación educativa
 
260 592-1-pb
260 592-1-pb260 592-1-pb
260 592-1-pb
 
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
260-Texto del artículo-592-1-10-20130720.pdf
 
Inducción al Magisterio (EDUC641)
Inducción al Magisterio (EDUC641)Inducción al Magisterio (EDUC641)
Inducción al Magisterio (EDUC641)
 
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
371966293 cuaderno-del-director-1ra-parte-2017-2018-141117
 
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
21. Manual del coordinador 1ra parte 2018.pdf
 
AVANCES DE PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
AVANCES DE PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)AVANCES DE PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
AVANCES DE PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
 
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
PROYECTO DE TESIS (ANALISIS DEL DESEMPEÑO DOCENTE)
 
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestasMediación tecnológica en educación diseño de propuestas
Mediación tecnológica en educación diseño de propuestas
 
Trabajo de aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Trabajo  de  aprendizaje ley aseguramiento de la calidadTrabajo  de  aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Trabajo de aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
 
Pnd mineduc
Pnd mineduc Pnd mineduc
Pnd mineduc
 
Programa educacionfisica1secundaria
Programa educacionfisica1secundariaPrograma educacionfisica1secundaria
Programa educacionfisica1secundaria
 
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
 
Presentación Modelo Educativo Eje III.pdf
Presentación Modelo Educativo Eje III.pdfPresentación Modelo Educativo Eje III.pdf
Presentación Modelo Educativo Eje III.pdf
 
Planeación estratégica institucional
Planeación estratégica institucionalPlaneación estratégica institucional
Planeación estratégica institucional
 
Ensayo rieb 2009 modulo 2
Ensayo rieb 2009 modulo 2Ensayo rieb 2009 modulo 2
Ensayo rieb 2009 modulo 2
 
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Formación docente.pdf

  • 1. Mtra. Tsereth Zebayda Loreto Castillo Mtra. Lizbeth González Martínez Formación y desarrollo profesional de los maestros Universidad Virtual del Estado de Michoacán
  • 2. La formación y el desarrollo de los maestros es una iniciativa que busca mejorar la calidad de la educación, por ende, su objetivo es capacitar a los maestros para que puedan mejorar sus prácticas educativas y promover, así, un aprendizaje efectivo. En otras palabras, se busca fortalecer las capacidades de los maestros mediante redes de aprendizaje profesional, diseñando y gestionando una enseñanza de calidad que permita al estudiantado alcanzar sus aprendizajes como lo señalan los currículos del país, contextualizados en la comunidad. Introducción
  • 3. Formación docente 1 2 ¿Que es? ¿Cómo se realiza? Conjunto de actividades y procesos que tienen como objetivo preparar a los profesionales de la educación para desempeñar su labor docente de manera efectiva y eficiente. Esto implica brindarles los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para enseñar de manera efectiva, así como para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes. La formación inicial se refiere a los estudios universitarios que los maestros deben realizar para obtener su título de licenciatura en educación y poder ejercer la docencia en el nivel de educación básica. Durante esta etapa, los futuros maestros reciben una formación académica sólida en teoría educativa, pedagogía y metodologías de enseñanza.
  • 4. Desarrollo profesional docente 1 2 ¿Que es? ¿Cómo se realiza? Conjunto de actividades, procesos y estrategias que tienen como objetivo mejorar y fortalecer las habilidades, conocimientos y competencias de los maestros, con el fin de mejorar la calidad de la educación que se imparte en el país. Este proceso busca brindar a los maestros las herramientas necesarias para mejorar su desempeño en el aula, así como para fomentar la innovación, la creatividad y la actualización constante de sus prácticas educativas. Con la implementación de programas de formación continua, que incluyen cursos, talleres, diplomados y otros; a través de la promoción de redes de colaboración entre los maestros, para fomentar el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas educativas. Asì como la implementación de programas de mentoría y tutoría,
  • 5. Las Escuelas Normales de México son instituciones de educación superior que tienen como objetivo formar a los futuros maestros de educación básica en el país. La formación docente que se imparte en estas escuelas es de gran importancia para el sistema educativo mexicano, ya que de ella depende en gran medida la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas. Los estudiantes de las escuelas normales realizan prácticas docentes en escuelas públicas de educación básica, lo que les permite poner en práctica los conocimientos teóricos que han adquirido. Formación docente en las Escuelas Normales
  • 6. Desarrollo profesional docente 1 2 Definición MEJOREDU Definición DiDePA UAEMéx Proceso de aprendizaje de la profesión y construcción de la identidad docente, que ocurre en el tiempo y espacio de las interacciones que se producen en el aula y la escuela, determinados por diversos factores: características de la escolaridad y formacion inicial, formación continua, procesos de acompañamiento pedagógico, experiencia profesional y espacios de trabajo colaborativo. Promueve a través de DiDePA cursos de actualización, diplomados, maestrías y doctorados en educación, así como diversos programas de investigación en el ámbito educativo. Además, la UAEMéx ha establecido convenios de colaboración con diversas instituciones y organismos para promover la formación y el desarrollo profesional docente, así como para realizar actividades conjuntas de investigación y difusión de conocimientos en el ámbito educativo.
  • 7. DOCENTE FORMACIÓN EN LAS EN La formación docente que se imparte en las escuelas normales de México es esencial para el sistema educativo del país, ya que de ella depende en gran medida la calidad de la educación que se imparte en las escuelas públicas. Estas instituciones están comprometidas con la formación de maestros comprometidos, innovadores y capaces de enfrentar los retos de la educación en México.
  • 8. Desarrollo profesional docente: MEJOREDU Y DIDEPA La Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con una amplia oferta de programas de formación y desarrollo profesional docente para sus profesores y para los docentes en servicio de la región, con el fin de promover una educación de calidad y formar profesionales capaces de enfrentar los retos del sistema educativo actual. MEJOREDU es Institución pública cuya misión es impulsar la mejora continua de la educación básica, media superior, inclusiva y de adultos para contribuir al desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en sus diversos contextos sociales con un enfoque de inclusión, equidad y excelencia.
  • 9. Conclusión A partir de la Reforma Educativa de 2012, la formación docente giró en torno de los procesos evaluativos del desempeño. Se ofertaron cursos y diplomados, mediante los cuales la educación en línea se consolidó como el principal recurso como estrategia de formación.
  • 10. Conclusión En 2017, se atiende la actualizacion, con orientación a la implementacion del Nuevo Modelo Educativo 2018, es donde la incorporación de los MOOC logro la masificación en la formación docente, con el estado como rector.
  • 11. Conclusión La educación en línea es una tendencia en la educación en general. Si bien el sistema educativo mexicano es complejo, aunado a la gran cantidad de docentes, esta modalidad seguirá siendo requerida como una estrategia de formación continua propuesta por el gobierno.
  • 12. MEJOREDU: Comisión NAcional para la Mejora Continua de la Educación DiDePA: Dirección de Desarrollo del Personal Académico UAEMéx: Universidad Autónoma del Estado de México Glosario
  • 13. Buitrón, J., & Sánchez, J. (2021). Formación y profesionalización docente en México: estado actual y retos futuros. Perfiles Educativos, 43(171), 47-63. Criterios Generales de los programas de formación continua y desarrollo profesional docente, y para la valoración de su diseño, operación y resultados en educación básica y media superior. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/728784/criterios_270522.pdf Hernández, M., & Villarreal, F. (2020). Desarrollo profesional docente en México: una revisión crítica de la literatura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 25(87), 49-75. León, R.P., Cordero, G. (2022). Revisión Histórica de la Formación Continua a Distancia para Profesores en México. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado. Vol. 26, No.1. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/12225/22906 UAEM. (2023). Universidad Autònoma del Estado de México. Recuperado de: https://www.uaemex.mx/ Referencias Bibliográficas