SlideShare una empresa de Scribd logo
[cUT:
RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº
osf -2018-ANA
Lima, 1 3 FEB. 2018
VISTO:
El Informe Técnico Nº
013-2018-ANA-DARH de la Dirección de Administración de Recursos
Hídricos y el Informe Legal N°
098-2018-ANA-OAJ/LADR de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo señalado en el numeral 3) del artículo 15°
de la Ley Nº
29338,
Ley de Recursos Hídricos, es función de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), dictar normas y
establecer procedimientos para asegurar la gestión integrada y sostenible de los recursos hidricos;
Que. la Política de Estado sobre los Recursos Hidricos aprobada por el Acuerdo Nacional,
establece que el Estado garantizará la formalización de los derechos de uso del agua, y fortalecerá
srl
11
...,� los mecanismos de planificación, gestión y financiamiento. a fin de cubrir los costos de la gestión del
ff"'fl. -y agua;
� f>.HT lVA s¡TIR n • /
1�/;
Que, para fortalecer los mecanismos de planificación y gestión de los recursos hidricos,
-�� resulta relevante continuar con los procesos de formalización de derechos de uso de agua respecto
a las actividades que desarrollan los pequeños agricultores y los usos poblacionales de manera
pública, pacifica y continua sin contar con su respectiva licencia de uso de agua;
Que, mediante Resolución Jefatura! Nº
484-2012-ANA, se aprobó la metodología de
formalización de uso de agua para fines agrarios y poblacionales;
Que, posteriormente, el numeral 86.1 del articulo 86º
del Reglamento de la Ley N°
29338,
Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo 01-2010-AG, modificado por Decreto
Supremo 023-2014-MINAGRI, establece que las Organizaciones de Usuarios de Agua y
Organizaciones Comunales que prestan suministro de agua, obtienen sus licencias de uso de agua
a través de un procedimiento simplificado, masivo y gratuito aprobado por la Autoridad Nacional del
Agua;
Que, asimismo, la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº
023-
2014-MINAGRI, modificada por Decreto Supremo Nº
007-2015-MINAGRI, señala que las personas
que al 31 de diciembre del 2014 se encontraban utilizando el agua de manera pública, pacifica y
continua pueden formalizar su licencia de uso de agua en un trámite simplificado y de fácil acceso;
Que. conforme a lo previsto en la Primera Disposición Complementaria Final de la
Resolución Jefatura! N°
007-2015-ANA, que aprueba el Reglamento de Procedimientos
Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución
�4� de Obra en Fuentes Naturales de Agua, la Dirección de Administración de Recursos Hidricos
·
� conduce el proceso de formalización de derechos de uso de agua destinado al otorgamiento de
� .1 G..r.o :i oficio, con carácter masivo y gratuito de las licencias de uso de agua en bloque, a efectos de sincerar
� WR
,
l los usos de agua a través de las organizaciones de usuarios de agua y las organizaciones que
' �-•11'
prestan el suministro de agua con fines poblacionales a centros poblados urbanos o rurales;
]
Que, bajo este contexto, la Dirección de Administración de Recursos Hidricos mediante
Informe Técnico Nº
013-2018-ANA-DARH, ha propuesto el procedimiento para formalizar el uso del
agua de actividades agrícolas y poblacionales mediante el otorgamiento de oficio de licencias de uso
de agua a los usuarios que al 31 de diciembre del 2014 se encontraban utilizando el agua de manera
pública, pacifica y continua;
Que, en consecuencia, resulta necesario dictar disposiciones que permitan sincerar los usos
de agua existentes en el país, debiéndose establecer un marco legal que promueva la formalización
de los derechos de uso de agua por parte de pequeños agricultores y poblaciones que vienen usando
el agua de manera pacifica, pública y continua sin contar con licencia de uso de agua; y,
Con los vistos de la Dirección de Administración de Recursos Hidricos, la Oficina Asesoría
Jurídica y de la Secretaria General; y en uso de la facultades conferidas en el Reglamento de
Organización y Funciones de la ANA, aprobado por Decreto Supremo N°
018-2017-MINAGRI.
•_�<r 'lf.
r.n-�
ft tng. AI.BERTO -,,
< Al(l()NtO
, TI •/
SE RESUELVE:
! o. ,/;
Artículo 1°
.- Objeto de la norma
�
4
:� La presente resolución tiene por objeto facilitar la Formalización del Uso del Agua, a las
Organizaciones de Usuarios de Agua y Prestadoras de Servicios de Saneamiento que prestan el
servicio de suministro de agua, mediante el otorgamiento de licencias de uso de agua a través de un
procedimiento de oficio, simplificado, masivo y gratuito.
Artículo 2°
.- Ámbito de aplicación
La presente resolución es de aplicación nacional. Se exceptúan las zonas de veda, la cuales
rigen por sus propias normas.
Artículo 3º
.- De los beneficiarios
a) Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) que distribuyen el agua con fines agrarios a
una pluralidad de agricultores.
b) Prestadoras de Servicios de Saneamiento (PSS) que suministran agua con fines
poblacionales a centros poblados urbanos o rurales de clasificación: Villa, Pueblo y
Caserío conforme a la categorización establecida en el articulo 9º
del Decreto Supremo
Nº
022-2016-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano Sostenible.
Artículo 4°
.- Etapas para la Formalización del Uso del Agua
4 1 Las etapas para la Formalización del Uso del Agua son las sIguIentes:
a) Difusión y sensibilización a los representantes de la OUA o PSS
b) Suscripción de la "Declaración Jurada para Formalización" por parte del representante
de la OUA o PSS, según Formato Anexo 1, que forma parte integrante de la presente
resolución.
c) Verificación de campo para corroborar el punto de captación, estructura de conducción,
la demanda de agua requerida y el perímetro del bloque de riego cuando corresponda.
d) Publicación en el local de la OUA o PSS beneficiaria, del informe preliminar otorgando
diez (1 O) días para recibir observaciones de ser el caso.
e) Informe de formalización
f) Otorgamiento de la licencia de uso de agua
4 2 Las etapas señaladas en los literales a), b), c), d) y e), están a cargo de la Administración
Local de Agua (ALA) bajo la supervisión de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA),
quien otorga la licencia de uso de agua a solo mérito del informe de formalización. Está
prohibido observar dicho informe por causas que debieron advertirse durante la
supervisión.
4 3 Tratándose de QUA, se otorga la licencia de uso de agua con fines agrarios en bloque.
La OUA otorga certificados nominativos a sus integrantes, los que a sola presentación
al ALA se inscriben en el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua.
4.4 Tratándose de PSS, se otorga la licencia de uso de agua con fines poblacionales, la
que es notificada a la Autoridad de Salud. El titular se compromete a inscribir la licencia
en el "Registro de las fuentes de agua de consumo humano" a cargo de la Autoridad de
Salud, utilizando el Formato Anexo 2.
Articulo 5º
.- Distribución del agua a cargo de las OUA
5.1 Las QUA planifican la distribución del agua considerando:
a) El Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas aprobado por la ANA.
b) Las demandas reales del cultivo establecidas en el Plan de Cultivo y Riego.
5.2 El ejercicio de los derechos de uso de agua con fines agrarios está condicionado a la
asignación de agua establecida para el respectivo bloque de riego.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Primera.- Otorgamiento de licencia de uso de agua individual para conductores de predios
agrícolas
Los conductores de predios agrícolas integrantes de un bloque de riego con asignación de agua
aprobada por la ANA obtienen su licencia de uso de agua individual a mérito de la comunicación de
la OUA en cuyo ámbito se encuentra el bloque de riego, señalando nombre del usuario, Documento
de Identidad y el área que conduce dentro del bloque de riego.
Segunda.- Reconocimiento de Comité de Usuarios.
El Reconocimiento de los Comités de Usuarios se realiza de manera gratuita a sola presentación del
íít'>N,c,o_ Padrón de Usuarios que lo conforman y de la copia simple del acta de constitución en la que conste
,'tf, �i- 1 estatuto y elección del Consejo Directivo.
¡¡� ·. uro�
¡; ! 0ALVA C
.1 :X�.7 ercera.- Permiso de uso de agua residual en bloque
�<c,t,not:f/.
�'":"'- Las OUA podrán solicitar en bloque el permiso de uso de agua residual, establecido en el artículo
10,1
-1¿
o�
59º
de la Ley Nº
29338, Ley de Recursos Hídricos, siguiendo las disposiciones de esta Resolución
Jefatura! en lo que resulte aplicable.
Cuarta.- Uso de agua en Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas
bg. Yu -,.
r;�t� f Las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas que así lo requieran podrán acogerse a la
Formalización del Uso del Agua siguiendo las disposiciones de esta Resolución Jefatura! en lo que
resulte aplicable.
Quinta.- Certificación ambiental de actividades en curso y demás títulos habilitantes
La obtención de la licencia de uso de agua no exonera a los administrados de tramitar la certificación
ambiental para actividades en curso, cuando corresponda, y obtener los demás títulos habilitantes
requeridos por otras entidades para el ejercicio de la actividad a la cual destinan el uso del agua.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
Única. - Deróguese la Resolución Jefatura! N°
484-2012-ANA.
�GRJc Regístrese, comuniquese y publíquese,
-
-J;/"f. lliti:,
f,.,
S' /.:.""� >
i • 
"'_.,, �--' �I /''1"---lh'
��
ASELA 'oo DE LA o RE VILLANUEVA
Jefe
Autoridad Nacional del Agua
FORMATO ANEXO 01
DECLARACIÓN JURADA SOBRE EL USO DEL RECURSO HÍDRICO
La organización de usuarios de agua
□
', Prestadora de Servicio de Saneamiento 02 ..........................
........................................................................................................................................................ Identificado
con Nº
de DNI .................................., Nº
teléfono de residencia:............................................................
Nº
celular:........................................, correo electrónico:..................................................................... y
domiciliado en.........................................................................................................................................
distrito ................................... provincia..............................departamento/ región:.................................
DECLARA BAJO JURAMENTO:
Que la organización viene usando el agua de manera pública, pacífica y continua, desde el
(dd.mm.aa): ........ / ......../... .......;con las características siguientes:
FUENTE DE AGUA
Origen: Superficial O
Tipo : Río O Manantial O Puquio! O Lago O Laguna O
Quebrad o O Riachuelo□ Arroyo O Oconol O
Ottro______________
Nombre: .......................................................................................
Estructura de captación: Bocatoma..............................................
UBICACIÓN DE LA FUENTE
De partamento: Provincia:
Centro poblado: Co1e río:
Origen: Subterráneo O
Tipo Acuífero O
Nombre: ................................................
Estructura de captación:
Pozo...................
DiJ/rilo:
Anexo
ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN
Nomb re de lo bocatoma:
Rustica O O Permanente O
Nomb re del cono/ de con ducción:
Tierra O o Revestido □.
Longitud: ............................. .km
�:�
-:;:
e-�j � LUGAR DONDE SE USA EL AGUAf�º!�AO._IJ!¡'t-----------------------------------------------i
�, __ Para uso agrícola
�
�
PbR 1,ob'n1 -,----,-,.,....,-----------------y----------------------------i
'·•."or1• �
,.
Lugar del bloque:
•° Cédula de cultivos (dd/mm)
@Areo ap roximada:
:)Número de u1uario1:
SiJlema de riego:
Para uso poblaclonal
Nombre del centro población:
Cultivo 1 Inicio: Fin:
Cultivo 2 Inicio: Fin:
Cultivo 3 Inicio: Fin:
¿Cuento con estructuro d e almacenamiento? SI O / No O Número d e habitantes
/�1---¿_C_u_e_n_to_c_o_n_ s_is-te_ m
_
o_d_e_d _i s_p_
o
_si-
c-ió_n_ d_ e_o_g_u_o_ r_e_si_d _u_o_l?--
S
-I
-
□--1-
N_o
_□-----------i aproximad os
fl-; ,1 ¿L os aguas son trotad os? SI O / No O
·,��,Firma: ..........................................................................................
1 Comisión de usuarios, comité de usuarios
..Huella.......................
2 De acuerdo al numeral "b" del articulo 3 de la Resolución que forma parte el presente anexo.
FORMATO ANEXO 02
COMPROMISO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE FUENTES DE AGUA DE CONSUMO HUMANO
La Prestadora de Servicio de Saneamiento □1 .........................................................................................
................................................................................................................................................ representado
por ..................................................................................................................................................................
acreditado con2 ........................................................................................................................................
Identificado con Nº
de DNI ......................................, Nº
teléfono de residencia: .............................
Nº
celular ........................................, correo electrónico ................................................................. y
domiciliado en...................................................................................................................................
distrito .................................. provincia..............................departamento/ región:..............................
DECLARA BAJO JURAMENTO:
l. Que, inscribirá la fuente de agua de mi representada en el "Registro de las Fuentes de Agua
para Consumo Humano" (Art. 36 del D.S 031-2010-SA) ante3
con la finalidad de
iniciar mis trámites de "Aprobación, Registro y Autorización Sanitaria" (Art. 34 del D.S 031-
2010-SA).
2. Que, de no cumplir con lo señalado en el numeral l (Art. 36 del D.S 031-2010-SA), autoriza
a la Autoridad Nacional del Agua iniciar el procedimiento administrativo sancionador.
Firma: ............................................................................ huella
Lugar y fecha ............................................................................................
((¡
1 De acuerdo al numeral "b" del articulo 3 de la Resolución que forma parte el presente anexo.
2 Resolución de Alcaldía / Inscrito en el Registro de lo SUNASS.
3 DIRESA / DGR / DISA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva
Memoria   descriptivaMemoria   descriptiva
Memoria descriptiva
RONALDCARLOSCARLOS
 
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdfPARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
RoyFlores36
 
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfCE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
YosvilVasquez1
 
Estudio hidrologico-y-drenaje
Estudio hidrologico-y-drenajeEstudio hidrologico-y-drenaje
Estudio hidrologico-y-drenaje
JulioCesarSanchezMez
 
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIOFormato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Miguel Leon Martinez
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
Job Huaire
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
Josselyn Yajayra
 
Anexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso aguaAnexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso agua
FRANCISCO HUERTA MORALES
 
F t tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
F t  tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002F t  tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
F t tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
Edwin Quispe
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
Miquersito Julca Zanabria
 
APU cumbe 03-19.pdf
APU cumbe 03-19.pdfAPU cumbe 03-19.pdf
APU cumbe 03-19.pdf
JhonatanAliagaContre
 
Exposicion IGA.pptx
Exposicion IGA.pptxExposicion IGA.pptx
Exposicion IGA.pptx
LuisMedrano96
 
Sesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de aguaSesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de agua
Frank Ramos
 
ACTA DE OBSERVACIONES okok.docx
ACTA DE OBSERVACIONES okok.docxACTA DE OBSERVACIONES okok.docx
ACTA DE OBSERVACIONES okok.docx
DiegoJefersonSaCu
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Analisis unitario en obra de edificacion
Analisis unitario en obra de edificacionAnalisis unitario en obra de edificacion
Analisis unitario en obra de edificacion
Yheyson Jhon G
 
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 20151. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
KelerPanduroTorres
 
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
Juan Carlos Cahuana Velasquez
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Carlos Alberto Cruzado Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descriptiva
Memoria   descriptivaMemoria   descriptiva
Memoria descriptiva
 
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdfPARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
PARQUE BELLAVISTA - EXPEDIENTE TECNICO.pdf
 
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdfCE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
CE.040 DRENAJE PLUVIAL_RM 126-2021-VIVIENDA.pdf
 
Estudio hidrologico-y-drenaje
Estudio hidrologico-y-drenajeEstudio hidrologico-y-drenaje
Estudio hidrologico-y-drenaje
 
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIOFormato 15 memoria descriptiva  perico SAN IGNACIO
Formato 15 memoria descriptiva perico SAN IGNACIO
 
Memoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugoMemoria descriptiva hugo
Memoria descriptiva hugo
 
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOSLEY DE RECURSOS HIDRICOS
LEY DE RECURSOS HIDRICOS
 
Anexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso aguaAnexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso agua
 
F t tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
F t  tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002F t  tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
F t tubo pvcu presion ntp 399 003 399 002
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
APU cumbe 03-19.pdf
APU cumbe 03-19.pdfAPU cumbe 03-19.pdf
APU cumbe 03-19.pdf
 
Exposicion IGA.pptx
Exposicion IGA.pptxExposicion IGA.pptx
Exposicion IGA.pptx
 
Sesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de aguaSesion3 abastecimiento de agua
Sesion3 abastecimiento de agua
 
ACTA DE OBSERVACIONES okok.docx
ACTA DE OBSERVACIONES okok.docxACTA DE OBSERVACIONES okok.docx
ACTA DE OBSERVACIONES okok.docx
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
 
Analisis unitario en obra de edificacion
Analisis unitario en obra de edificacionAnalisis unitario en obra de edificacion
Analisis unitario en obra de edificacion
 
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
Análisis y diseño de un reservorio de 120 m3
 
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 20151. informe final   estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
1. informe final estudio hidrologico e hidraulico - chazuta -dic. 2015
 
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final227220038 exposicion-fajas-marginales-final
227220038 exposicion-fajas-marginales-final
 
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa RibereñaEstudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
Estudio hidrologico del Rio Nepeña Para Defensa Ribereña
 

Similar a R.j. 058 2018-ana con formatos

Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Directiva general 11_rada
Directiva general 11_radaDirectiva general 11_rada
Directiva general 11_rada
HeidiVeroLanda
 
Reglamento paouad
Reglamento paouadReglamento paouad
Reglamento paouad
Jordyn Cordova Alvarado
 
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptxD.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
edgarpocoyramirez
 
ANA0000918.pdf
ANA0000918.pdfANA0000918.pdf
ANA0000918.pdf
RachelSteele21
 
Modificaciones al Reglamento del Dominio Público Hidráulico presentación
Modificaciones al Reglamento del Dominio Público Hidráulico presentaciónModificaciones al Reglamento del Dominio Público Hidráulico presentación
Modificaciones al Reglamento del Dominio Público Hidráulico presentación
Jose Martos
 
Formalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierraFormalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierra
Alejandro Macallo
 
PresentaciónRENUFA16062016.ppt
PresentaciónRENUFA16062016.pptPresentaciónRENUFA16062016.ppt
PresentaciónRENUFA16062016.ppt
Jorge Luis Rivas Naar
 
Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdfGuia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
Faculty Of Agronomy, Panama
 
Estudio hidrologico (reparado)final
Estudio hidrologico (reparado)finalEstudio hidrologico (reparado)final
Estudio hidrologico (reparado)final
GODOFREDOMENDOZACHAM
 
Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila
NieivanTirdz
 
Eca2017-Agua
Eca2017-AguaEca2017-Agua
Eca2017-Agua
Maria Claudia Marca
 
Ds 004-2017-minam
Ds 004-2017-minamDs 004-2017-minam
Ds 004-2017-minam
Yanela Reyes Venancio
 
Eca agua
Eca aguaEca agua
Reglamento ptar 2017
Reglamento ptar 2017Reglamento ptar 2017
Reglamento ptar 2017
Erika Cordero
 
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
ingnmquintero
 
Servicio agua potable. desagues cloacales provinciales.
Servicio agua potable. desagues cloacales provinciales.Servicio agua potable. desagues cloacales provinciales.
Servicio agua potable. desagues cloacales provinciales.
EmmanuelGodoy1
 

Similar a R.j. 058 2018-ana con formatos (20)

Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
Reglamento de procedimientos administrativos para el otorgamiento de derechos...
 
Directiva general 11_rada
Directiva general 11_radaDirectiva general 11_rada
Directiva general 11_rada
 
Reglamento paouad
Reglamento paouadReglamento paouad
Reglamento paouad
 
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptxD.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
D.S. 022-2016-MINAGRI_YANET SOLIS_22-ABRIL.pptx
 
ANA0000918.pdf
ANA0000918.pdfANA0000918.pdf
ANA0000918.pdf
 
Modificaciones al Reglamento del Dominio Público Hidráulico presentación
Modificaciones al Reglamento del Dominio Público Hidráulico presentaciónModificaciones al Reglamento del Dominio Público Hidráulico presentación
Modificaciones al Reglamento del Dominio Público Hidráulico presentación
 
Formalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierraFormalizacion de agua sierra
Formalizacion de agua sierra
 
PresentaciónRENUFA16062016.ppt
PresentaciónRENUFA16062016.pptPresentaciónRENUFA16062016.ppt
PresentaciónRENUFA16062016.ppt
 
Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdfGuia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
Guia_para_el_proceso_de_permisos_de_uso_y_concesiones_de_agua.pdf
 
Estudio hidrologico (reparado)final
Estudio hidrologico (reparado)finalEstudio hidrologico (reparado)final
Estudio hidrologico (reparado)final
 
Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila Cartilla n-2-huila
Cartilla n-2-huila
 
Lfd 2009 Web
Lfd 2009 WebLfd 2009 Web
Lfd 2009 Web
 
07 de diciembre
07 de diciembre07 de diciembre
07 de diciembre
 
59020
5902059020
59020
 
Eca2017-Agua
Eca2017-AguaEca2017-Agua
Eca2017-Agua
 
Ds 004-2017-minam
Ds 004-2017-minamDs 004-2017-minam
Ds 004-2017-minam
 
Eca agua
Eca aguaEca agua
Eca agua
 
Reglamento ptar 2017
Reglamento ptar 2017Reglamento ptar 2017
Reglamento ptar 2017
 
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
4-PERMISO DE CONCESION DE AGUAS SUPERFICIALES.pptx
 
Servicio agua potable. desagues cloacales provinciales.
Servicio agua potable. desagues cloacales provinciales.Servicio agua potable. desagues cloacales provinciales.
Servicio agua potable. desagues cloacales provinciales.
 

Último

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Último (20)

Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

R.j. 058 2018-ana con formatos

  • 1. [cUT: RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº osf -2018-ANA Lima, 1 3 FEB. 2018 VISTO: El Informe Técnico Nº 013-2018-ANA-DARH de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos y el Informe Legal N° 098-2018-ANA-OAJ/LADR de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo señalado en el numeral 3) del artículo 15° de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, es función de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), dictar normas y establecer procedimientos para asegurar la gestión integrada y sostenible de los recursos hidricos; Que. la Política de Estado sobre los Recursos Hidricos aprobada por el Acuerdo Nacional, establece que el Estado garantizará la formalización de los derechos de uso del agua, y fortalecerá srl 11 ...,� los mecanismos de planificación, gestión y financiamiento. a fin de cubrir los costos de la gestión del ff"'fl. -y agua; � f>.HT lVA s¡TIR n • / 1�/; Que, para fortalecer los mecanismos de planificación y gestión de los recursos hidricos, -�� resulta relevante continuar con los procesos de formalización de derechos de uso de agua respecto a las actividades que desarrollan los pequeños agricultores y los usos poblacionales de manera pública, pacifica y continua sin contar con su respectiva licencia de uso de agua; Que, mediante Resolución Jefatura! Nº 484-2012-ANA, se aprobó la metodología de formalización de uso de agua para fines agrarios y poblacionales; Que, posteriormente, el numeral 86.1 del articulo 86º del Reglamento de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto Supremo 01-2010-AG, modificado por Decreto Supremo 023-2014-MINAGRI, establece que las Organizaciones de Usuarios de Agua y Organizaciones Comunales que prestan suministro de agua, obtienen sus licencias de uso de agua a través de un procedimiento simplificado, masivo y gratuito aprobado por la Autoridad Nacional del Agua; Que, asimismo, la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 023- 2014-MINAGRI, modificada por Decreto Supremo Nº 007-2015-MINAGRI, señala que las personas que al 31 de diciembre del 2014 se encontraban utilizando el agua de manera pública, pacifica y continua pueden formalizar su licencia de uso de agua en un trámite simplificado y de fácil acceso; Que. conforme a lo previsto en la Primera Disposición Complementaria Final de la Resolución Jefatura! N° 007-2015-ANA, que aprueba el Reglamento de Procedimientos Administrativos para el Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua y de Autorización de Ejecución �4� de Obra en Fuentes Naturales de Agua, la Dirección de Administración de Recursos Hidricos · � conduce el proceso de formalización de derechos de uso de agua destinado al otorgamiento de � .1 G..r.o :i oficio, con carácter masivo y gratuito de las licencias de uso de agua en bloque, a efectos de sincerar � WR , l los usos de agua a través de las organizaciones de usuarios de agua y las organizaciones que ' �-•11' prestan el suministro de agua con fines poblacionales a centros poblados urbanos o rurales; ]
  • 2. Que, bajo este contexto, la Dirección de Administración de Recursos Hidricos mediante Informe Técnico Nº 013-2018-ANA-DARH, ha propuesto el procedimiento para formalizar el uso del agua de actividades agrícolas y poblacionales mediante el otorgamiento de oficio de licencias de uso de agua a los usuarios que al 31 de diciembre del 2014 se encontraban utilizando el agua de manera pública, pacifica y continua; Que, en consecuencia, resulta necesario dictar disposiciones que permitan sincerar los usos de agua existentes en el país, debiéndose establecer un marco legal que promueva la formalización de los derechos de uso de agua por parte de pequeños agricultores y poblaciones que vienen usando el agua de manera pacifica, pública y continua sin contar con licencia de uso de agua; y, Con los vistos de la Dirección de Administración de Recursos Hidricos, la Oficina Asesoría Jurídica y de la Secretaria General; y en uso de la facultades conferidas en el Reglamento de Organización y Funciones de la ANA, aprobado por Decreto Supremo N° 018-2017-MINAGRI. •_�<r 'lf. r.n-� ft tng. AI.BERTO -,, < Al(l()NtO , TI •/ SE RESUELVE: ! o. ,/; Artículo 1° .- Objeto de la norma � 4 :� La presente resolución tiene por objeto facilitar la Formalización del Uso del Agua, a las Organizaciones de Usuarios de Agua y Prestadoras de Servicios de Saneamiento que prestan el servicio de suministro de agua, mediante el otorgamiento de licencias de uso de agua a través de un procedimiento de oficio, simplificado, masivo y gratuito. Artículo 2° .- Ámbito de aplicación La presente resolución es de aplicación nacional. Se exceptúan las zonas de veda, la cuales rigen por sus propias normas. Artículo 3º .- De los beneficiarios a) Organizaciones de Usuarios de Agua (OUA) que distribuyen el agua con fines agrarios a una pluralidad de agricultores. b) Prestadoras de Servicios de Saneamiento (PSS) que suministran agua con fines poblacionales a centros poblados urbanos o rurales de clasificación: Villa, Pueblo y Caserío conforme a la categorización establecida en el articulo 9º del Decreto Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible. Artículo 4° .- Etapas para la Formalización del Uso del Agua 4 1 Las etapas para la Formalización del Uso del Agua son las sIguIentes: a) Difusión y sensibilización a los representantes de la OUA o PSS
  • 3. b) Suscripción de la "Declaración Jurada para Formalización" por parte del representante de la OUA o PSS, según Formato Anexo 1, que forma parte integrante de la presente resolución. c) Verificación de campo para corroborar el punto de captación, estructura de conducción, la demanda de agua requerida y el perímetro del bloque de riego cuando corresponda. d) Publicación en el local de la OUA o PSS beneficiaria, del informe preliminar otorgando diez (1 O) días para recibir observaciones de ser el caso. e) Informe de formalización f) Otorgamiento de la licencia de uso de agua 4 2 Las etapas señaladas en los literales a), b), c), d) y e), están a cargo de la Administración Local de Agua (ALA) bajo la supervisión de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA), quien otorga la licencia de uso de agua a solo mérito del informe de formalización. Está prohibido observar dicho informe por causas que debieron advertirse durante la supervisión. 4 3 Tratándose de QUA, se otorga la licencia de uso de agua con fines agrarios en bloque. La OUA otorga certificados nominativos a sus integrantes, los que a sola presentación al ALA se inscriben en el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua. 4.4 Tratándose de PSS, se otorga la licencia de uso de agua con fines poblacionales, la que es notificada a la Autoridad de Salud. El titular se compromete a inscribir la licencia en el "Registro de las fuentes de agua de consumo humano" a cargo de la Autoridad de Salud, utilizando el Formato Anexo 2. Articulo 5º .- Distribución del agua a cargo de las OUA 5.1 Las QUA planifican la distribución del agua considerando: a) El Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas aprobado por la ANA. b) Las demandas reales del cultivo establecidas en el Plan de Cultivo y Riego. 5.2 El ejercicio de los derechos de uso de agua con fines agrarios está condicionado a la asignación de agua establecida para el respectivo bloque de riego. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES Primera.- Otorgamiento de licencia de uso de agua individual para conductores de predios agrícolas Los conductores de predios agrícolas integrantes de un bloque de riego con asignación de agua aprobada por la ANA obtienen su licencia de uso de agua individual a mérito de la comunicación de
  • 4. la OUA en cuyo ámbito se encuentra el bloque de riego, señalando nombre del usuario, Documento de Identidad y el área que conduce dentro del bloque de riego. Segunda.- Reconocimiento de Comité de Usuarios. El Reconocimiento de los Comités de Usuarios se realiza de manera gratuita a sola presentación del íít'>N,c,o_ Padrón de Usuarios que lo conforman y de la copia simple del acta de constitución en la que conste ,'tf, �i- 1 estatuto y elección del Consejo Directivo. ¡¡� ·. uro� ¡; ! 0ALVA C .1 :X�.7 ercera.- Permiso de uso de agua residual en bloque �<c,t,not:f/. �'":"'- Las OUA podrán solicitar en bloque el permiso de uso de agua residual, establecido en el artículo 10,1 -1¿ o� 59º de la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, siguiendo las disposiciones de esta Resolución Jefatura! en lo que resulte aplicable. Cuarta.- Uso de agua en Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas bg. Yu -,. r;�t� f Las Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas que así lo requieran podrán acogerse a la Formalización del Uso del Agua siguiendo las disposiciones de esta Resolución Jefatura! en lo que resulte aplicable. Quinta.- Certificación ambiental de actividades en curso y demás títulos habilitantes La obtención de la licencia de uso de agua no exonera a los administrados de tramitar la certificación ambiental para actividades en curso, cuando corresponda, y obtener los demás títulos habilitantes requeridos por otras entidades para el ejercicio de la actividad a la cual destinan el uso del agua. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA Única. - Deróguese la Resolución Jefatura! N° 484-2012-ANA. �GRJc Regístrese, comuniquese y publíquese, - -J;/"f. lliti:, f,., S' /.:.""� > i • "'_.,, �--' �I /''1"---lh' �� ASELA 'oo DE LA o RE VILLANUEVA Jefe Autoridad Nacional del Agua
  • 5. FORMATO ANEXO 01 DECLARACIÓN JURADA SOBRE EL USO DEL RECURSO HÍDRICO La organización de usuarios de agua □ ', Prestadora de Servicio de Saneamiento 02 .......................... ........................................................................................................................................................ Identificado con Nº de DNI .................................., Nº teléfono de residencia:............................................................ Nº celular:........................................, correo electrónico:..................................................................... y domiciliado en......................................................................................................................................... distrito ................................... provincia..............................departamento/ región:................................. DECLARA BAJO JURAMENTO: Que la organización viene usando el agua de manera pública, pacífica y continua, desde el (dd.mm.aa): ........ / ......../... .......;con las características siguientes: FUENTE DE AGUA Origen: Superficial O Tipo : Río O Manantial O Puquio! O Lago O Laguna O Quebrad o O Riachuelo□ Arroyo O Oconol O Ottro______________ Nombre: ....................................................................................... Estructura de captación: Bocatoma.............................................. UBICACIÓN DE LA FUENTE De partamento: Provincia: Centro poblado: Co1e río: Origen: Subterráneo O Tipo Acuífero O Nombre: ................................................ Estructura de captación: Pozo................... DiJ/rilo: Anexo ESTRUCTURA DE CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN Nomb re de lo bocatoma: Rustica O O Permanente O Nomb re del cono/ de con ducción: Tierra O o Revestido □. Longitud: ............................. .km �:� -:;: e-�j � LUGAR DONDE SE USA EL AGUAf�º!�AO._IJ!¡'t-----------------------------------------------i �, __ Para uso agrícola � � PbR 1,ob'n1 -,----,-,.,....,-----------------y----------------------------i '·•."or1• � ,. Lugar del bloque: •° Cédula de cultivos (dd/mm) @Areo ap roximada: :)Número de u1uario1: SiJlema de riego: Para uso poblaclonal Nombre del centro población: Cultivo 1 Inicio: Fin: Cultivo 2 Inicio: Fin: Cultivo 3 Inicio: Fin: ¿Cuento con estructuro d e almacenamiento? SI O / No O Número d e habitantes /�1---¿_C_u_e_n_to_c_o_n_ s_is-te_ m _ o_d_e_d _i s_p_ o _si- c-ió_n_ d_ e_o_g_u_o_ r_e_si_d _u_o_l?-- S -I - □--1- N_o _□-----------i aproximad os fl-; ,1 ¿L os aguas son trotad os? SI O / No O ·,��,Firma: .......................................................................................... 1 Comisión de usuarios, comité de usuarios ..Huella....................... 2 De acuerdo al numeral "b" del articulo 3 de la Resolución que forma parte el presente anexo.
  • 6. FORMATO ANEXO 02 COMPROMISO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE FUENTES DE AGUA DE CONSUMO HUMANO La Prestadora de Servicio de Saneamiento □1 ......................................................................................... ................................................................................................................................................ representado por .................................................................................................................................................................. acreditado con2 ........................................................................................................................................ Identificado con Nº de DNI ......................................, Nº teléfono de residencia: ............................. Nº celular ........................................, correo electrónico ................................................................. y domiciliado en................................................................................................................................... distrito .................................. provincia..............................departamento/ región:.............................. DECLARA BAJO JURAMENTO: l. Que, inscribirá la fuente de agua de mi representada en el "Registro de las Fuentes de Agua para Consumo Humano" (Art. 36 del D.S 031-2010-SA) ante3 con la finalidad de iniciar mis trámites de "Aprobación, Registro y Autorización Sanitaria" (Art. 34 del D.S 031- 2010-SA). 2. Que, de no cumplir con lo señalado en el numeral l (Art. 36 del D.S 031-2010-SA), autoriza a la Autoridad Nacional del Agua iniciar el procedimiento administrativo sancionador. Firma: ............................................................................ huella Lugar y fecha ............................................................................................ ((¡ 1 De acuerdo al numeral "b" del articulo 3 de la Resolución que forma parte el presente anexo. 2 Resolución de Alcaldía / Inscrito en el Registro de lo SUNASS. 3 DIRESA / DGR / DISA.