SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la forma de acceso a los
mercados exteriores y suele ser
el primer paso en el proceso de
   internacionalización de las
             empresas.
        La exportación es
el tráfico legítimo de bienes y/o
 servicios nacionales de un país
    pretendidos para su uso o
   consumo en el extranjero.
Las exportaciones pueden ser
  cualquier producto enviado
   fuera de la frontera de un
   Estado y son generalmente
       llevadas a cabo bajo
      condiciones específicas.
Además, la exportación es la forma de entrada
que, normalmente, cuenta con mayores ayudas
          por parte de los gobierno

Existen dos formas básicas de entrada en
mercados exteriores cuando la comercialización
      se realiza mediante exportaciones:
   La Exportación Indirecta Y La Directa.
        Además, habría que considerar
          La Exportación Concertada
    como una variante de las anteriores.
EXPORTACION
  DIRECTA
• Supone la venta de un exportador directamente desde el
  mercado de origen o desde una sucursal o filial de ventas
  propia a un importador, agente, distribuidor o comprador
           final localizado en un mercado exterior.

 • Las transacciones se llevan a cabo directamente por un
 departamento específico de la empresa exportadora o una
    organización de marketing y ventas localizada en el
                      mercado exterior.
• Sin embargo, las ventajas de la exportación directa no consiste
únicamente en un incremento en el volumen de ventas y de
   beneficios, sino también en el hecho de que se tiene un
   mayor control, una información más directa del mercado, un
  conocimiento más profundo y una experiencia adquirida en el
                      marketing internacional.

  • Uno de los casos más comunes de exportación directa son:
                        Venta directa
         Exportación a distancia a través de Internet
VENTA DIRECTA
La empresa vende directamente a sus clientes finales
                en mercados exteriores.
 Para ello dispone de sus propios representantes de
    ventas, que se desplazan regularmente a los
  mercados de exportación, donde llevan a cabo su
                   labor comercial.
• Los representantes de ventas internacionales tienen que
      ser muy buenos profesionales ya que además de
    conocer perfectamente el producto que venden y la
    empresa a la que representan tiene que contar con
   información de primera mano de los mercados en los
  que trabajan, características, forma de hacer negocios,
          hábitos y formas de compra, idiomas, etc.

 • Es importante que mantengan una estrecha relación
    con los clientes y también, que sepan transmitir a la
   empresa las necesidades y evolución de los mercados
                          exteriores.
EXPORTACION
 INDIRECTA
Desde un punto de vista operativo, la exportación
indirecta es para la empresa una venta doméstica
  ya que todas las tareas de comercialización las
     realizan otras empresas u organizaciones
                 (intermediarios).

  Estos intermediarios están situados en el mismo
mercado del exportador encargándose de las tareas
     de exportación en nombre de la empresa o
 comprando y revendiendo en mercados exteriores
                 por cuenta propia.
Las actividades del intermediario incluyen:

             Selección del canal o canales de distribución
              en los mercados exteriores
             Promoción
             Distribución física del producto, y otros
              servicios relacionados con la colocación del
              producto en distintos mercados.


Para realizar estas actividades el intermediario cuenta con una
organización que puede incluir sucursales, almacenes, medios de
                          transporte, etc.
   Se pierde el gran control que se dispone en el caso de una
exportación directa pero es mucho menos costoso y no es necesario
          hacer crecer tanto la estructura de la empresa.
EXPORTACION
CONCERTADA
Incluye distintas formas de entrada en mercados exteriores, que son
                        muy diferentes entre sí.

Estas son:
• El Piggyback
• Los consorcios de exportación
• Las Joint Ventures
• Las franquicias y las alianzas estratégicas.

   La exportación concertada implica una colaboración con otros
    fabricantes, cuyo mutuo interés se basa en el incremento de las
   ventas en mercados exteriores, a excepción de las franquicias en
   las que el exportador colabora normalmente con distribuidores.
CONSORCIOS DE                             FRANQUICIAS Y
  PIGGYBACK            EXPORTACION        JOINT VENTURES           ALIANZA
                                                                 ESTRATEGICA
• Esta forma de         • Permiten a      • Son empresas       • Motivo: acceso a
   entrada en un            empresas      creadas por dos o      nuevos mercados
  nuevo mercado            domesticas      más compañías              o mejor
     se produce         competidoras o      procedentes de       posicionamiento.
     cuando un            con líneas de     distintos países     Los socios suelen
 fabricante utiliza        productos      para el desarrollo     ser competidores
    sus canales o     complementarios      conjunto de una               o
      filiales de        cooperar para        actividad.        complementarios.
  distribución en     llevar a cabo una                           • Cesión del
  otros mercados          exportación                                producto,
  para vender los            común.                              nombres, marcas
    productos de                                                    comerciales
          otros                                                   Franquiciador:
fabricantes, conju                                                 quien cede la
 ntamente con los                                                   franquicia.
         suyos.                                                    Franquiciado:
                                                                  propietario del
                                                                      negocio.
• Estas vías de entrada constituyen un proceso de
   venta exterior intermedio entre la exportación
indirecta y la directa. La empresa no desarrolla por
  completo la actividad internacional ya que una
          parte de esta se cede a sus socios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoRozhita Narro
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
Gabriel Felix Claudio
 
Valoracion aduanera para importadores y controles copci
Valoracion aduanera para importadores y controles copci Valoracion aduanera para importadores y controles copci
Valoracion aduanera para importadores y controles copci
AmCham Guayaquil
 
estrategias de plaza
estrategias de plazaestrategias de plaza
estrategias de plaza
Alexandra Ramón
 
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
Global Negotiator
 
La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
Gabriela Milagros Churo Choque
 
Distribucion fisica Internacional
Distribucion fisica InternacionalDistribucion fisica Internacional
Distribucion fisica InternacionalJuan Pablo Bolivar
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
Gunnar Zapata Zurita
 
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Laura Yesenia Esparza Delgadillo
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
Melissa Romero
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
samdek
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
Francisco Lopez Román
 
Exportacion de menajes
Exportacion de menajes Exportacion de menajes
Exportacion de menajes estefany
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR

La actualidad más candente (20)

Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estadoImportacion temporal para reexportacion en el mismo estado
Importacion temporal para reexportacion en el mismo estado
 
Exportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. pptExportacion definitiva iiii. ppt
Exportacion definitiva iiii. ppt
 
Valoracion aduanera para importadores y controles copci
Valoracion aduanera para importadores y controles copci Valoracion aduanera para importadores y controles copci
Valoracion aduanera para importadores y controles copci
 
Valoracion aduanera
Valoracion aduaneraValoracion aduanera
Valoracion aduanera
 
estrategias de plaza
estrategias de plazaestrategias de plaza
estrategias de plaza
 
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y EjemploCONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL - Modelo de Contrato y Ejemplo
 
Las modalidades de exportación
Las modalidades de exportaciónLas modalidades de exportación
Las modalidades de exportación
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
 
La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas La aduana en el perú diapositivas
La aduana en el perú diapositivas
 
Distribucion fisica Internacional
Distribucion fisica InternacionalDistribucion fisica Internacional
Distribucion fisica Internacional
 
Estrategias de diversificación y crecimiento
 Estrategias de diversificación y crecimiento Estrategias de diversificación y crecimiento
Estrategias de diversificación y crecimiento
 
Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11Compensación de incentivos para el vendedor c11
Compensación de incentivos para el vendedor c11
 
Régimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduaneroRégimen de depósito aduanero
Régimen de depósito aduanero
 
Distribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacionalDistribucion fisica internacional
Distribucion fisica internacional
 
Marketing Internacional
Marketing Internacional Marketing Internacional
Marketing Internacional
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
Agencia de aduanas
Agencia de aduanasAgencia de aduanas
Agencia de aduanas
 
Exportacion de menajes
Exportacion de menajes Exportacion de menajes
Exportacion de menajes
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 

Similar a Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONES

Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
Felix Medina
 
Formas de internalizacion
Formas de internalizacionFormas de internalizacion
Formas de internalizacion
cabudare20670
 
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIALPROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
Ariana Castro Agreda
 
Formas de internacionalizar las empresas
Formas de internacionalizar las empresasFormas de internacionalizar las empresas
Formas de internacionalizar las empresas
EdymarBravo
 
Formas de internalizacion
Formas de internalizacionFormas de internalizacion
Formas de internalizacion
andreinayepez13
 
Exportacs. indirectas y directas
Exportacs. indirectas y directasExportacs. indirectas y directas
Exportacs. indirectas y directas
Cotty Ingrid
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionDanilo Suarez
 
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptxESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
DanielVargasTrujillo
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
Jeissy Rodriguez De Aguero
 
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdfUd formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
leyreryel
 
Formas de Internacionalizar de las MIcro Empresa
Formas de Internacionalizar de las MIcro Empresa  Formas de Internacionalizar de las MIcro Empresa
Formas de Internacionalizar de las MIcro Empresa
Mitzi Linares Vizcarra
 
Formas de internacionalizacion de la empresa
Formas de internacionalizacion de la empresaFormas de internacionalizacion de la empresa
Formas de internacionalizacion de la empresa
luisguillermocamposnieves94
 
Exportaciones 11C Daniel Mendez y Jhon Gaviria
Exportaciones 11C Daniel Mendez y Jhon GaviriaExportaciones 11C Daniel Mendez y Jhon Gaviria
Exportaciones 11C Daniel Mendez y Jhon GaviriaDante9703
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
David Sánchez González
 
Formas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresasFormas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresas
Oriana Orozco
 
Mercadotecnia today
Mercadotecnia todayMercadotecnia today
Mercadotecnia today
Wilfer Daniel
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5

Similar a Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONES (20)

Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
 
Formas de internalizacion
Formas de internalizacionFormas de internalizacion
Formas de internalizacion
 
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIALPROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL
 
Proceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacionProceso de internacionalizacion
Proceso de internacionalizacion
 
Formas de internacionalizar las empresas
Formas de internacionalizar las empresasFormas de internacionalizar las empresas
Formas de internacionalizar las empresas
 
Formas de internalizacion
Formas de internalizacionFormas de internalizacion
Formas de internalizacion
 
Exportacs. indirectas y directas
Exportacs. indirectas y directasExportacs. indirectas y directas
Exportacs. indirectas y directas
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptxESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
ESTRATEGIAS PENETRACION.pptx
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdfUd formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
Ud formas de_entrada_en_mercados_exteriores pdf
 
Formas de Internacionalizar de las MIcro Empresa
Formas de Internacionalizar de las MIcro Empresa  Formas de Internacionalizar de las MIcro Empresa
Formas de Internacionalizar de las MIcro Empresa
 
Formas de internacionalizacion de la empresa
Formas de internacionalizacion de la empresaFormas de internacionalizacion de la empresa
Formas de internacionalizacion de la empresa
 
Exportaciones 11C Daniel Mendez y Jhon Gaviria
Exportaciones 11C Daniel Mendez y Jhon GaviriaExportaciones 11C Daniel Mendez y Jhon Gaviria
Exportaciones 11C Daniel Mendez y Jhon Gaviria
 
Agroexportación
AgroexportaciónAgroexportación
Agroexportación
 
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROSCAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
CAPÍTULO 5. PENETRACIÓN EN MERCADOS EXTRANJEROS
 
Formas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresasFormas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresas
 
Exportaciones
ExportacionesExportaciones
Exportaciones
 
Mercadotecnia today
Mercadotecnia todayMercadotecnia today
Mercadotecnia today
 
Tema 5
Tema 5 Tema 5
Tema 5
 

Formas de entradas a mercado extranjero EXPORTACIONES

  • 1.
  • 2. Es la forma de acceso a los mercados exteriores y suele ser el primer paso en el proceso de internacionalización de las empresas. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado y son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.
  • 3. Además, la exportación es la forma de entrada que, normalmente, cuenta con mayores ayudas por parte de los gobierno Existen dos formas básicas de entrada en mercados exteriores cuando la comercialización se realiza mediante exportaciones: La Exportación Indirecta Y La Directa. Además, habría que considerar La Exportación Concertada como una variante de las anteriores.
  • 5. • Supone la venta de un exportador directamente desde el mercado de origen o desde una sucursal o filial de ventas propia a un importador, agente, distribuidor o comprador final localizado en un mercado exterior. • Las transacciones se llevan a cabo directamente por un departamento específico de la empresa exportadora o una organización de marketing y ventas localizada en el mercado exterior.
  • 6. • Sin embargo, las ventajas de la exportación directa no consiste únicamente en un incremento en el volumen de ventas y de beneficios, sino también en el hecho de que se tiene un mayor control, una información más directa del mercado, un conocimiento más profundo y una experiencia adquirida en el marketing internacional. • Uno de los casos más comunes de exportación directa son: Venta directa Exportación a distancia a través de Internet
  • 7. VENTA DIRECTA La empresa vende directamente a sus clientes finales en mercados exteriores. Para ello dispone de sus propios representantes de ventas, que se desplazan regularmente a los mercados de exportación, donde llevan a cabo su labor comercial.
  • 8. • Los representantes de ventas internacionales tienen que ser muy buenos profesionales ya que además de conocer perfectamente el producto que venden y la empresa a la que representan tiene que contar con información de primera mano de los mercados en los que trabajan, características, forma de hacer negocios, hábitos y formas de compra, idiomas, etc. • Es importante que mantengan una estrecha relación con los clientes y también, que sepan transmitir a la empresa las necesidades y evolución de los mercados exteriores.
  • 10. Desde un punto de vista operativo, la exportación indirecta es para la empresa una venta doméstica ya que todas las tareas de comercialización las realizan otras empresas u organizaciones (intermediarios). Estos intermediarios están situados en el mismo mercado del exportador encargándose de las tareas de exportación en nombre de la empresa o comprando y revendiendo en mercados exteriores por cuenta propia.
  • 11. Las actividades del intermediario incluyen:  Selección del canal o canales de distribución en los mercados exteriores  Promoción  Distribución física del producto, y otros servicios relacionados con la colocación del producto en distintos mercados. Para realizar estas actividades el intermediario cuenta con una organización que puede incluir sucursales, almacenes, medios de transporte, etc. Se pierde el gran control que se dispone en el caso de una exportación directa pero es mucho menos costoso y no es necesario hacer crecer tanto la estructura de la empresa.
  • 13. Incluye distintas formas de entrada en mercados exteriores, que son muy diferentes entre sí. Estas son: • El Piggyback • Los consorcios de exportación • Las Joint Ventures • Las franquicias y las alianzas estratégicas. La exportación concertada implica una colaboración con otros fabricantes, cuyo mutuo interés se basa en el incremento de las ventas en mercados exteriores, a excepción de las franquicias en las que el exportador colabora normalmente con distribuidores.
  • 14. CONSORCIOS DE FRANQUICIAS Y PIGGYBACK EXPORTACION JOINT VENTURES ALIANZA ESTRATEGICA • Esta forma de • Permiten a • Son empresas • Motivo: acceso a entrada en un empresas creadas por dos o nuevos mercados nuevo mercado domesticas más compañías o mejor se produce competidoras o procedentes de posicionamiento. cuando un con líneas de distintos países Los socios suelen fabricante utiliza productos para el desarrollo ser competidores sus canales o complementarios conjunto de una o filiales de cooperar para actividad. complementarios. distribución en llevar a cabo una • Cesión del otros mercados exportación producto, para vender los común. nombres, marcas productos de comerciales otros Franquiciador: fabricantes, conju quien cede la ntamente con los franquicia. suyos. Franquiciado: propietario del negocio.
  • 15. • Estas vías de entrada constituyen un proceso de venta exterior intermedio entre la exportación indirecta y la directa. La empresa no desarrolla por completo la actividad internacional ya que una parte de esta se cede a sus socios.