SlideShare una empresa de Scribd logo
Mgr Gunnar Zapata Zurita
Profesor Asignatura
Políticas de Empresas II
1
2
Etapa 2: Etapa “Matching”
Amenazas
Oportunidad
Debilidades
Fuerzas
Posición
Estratégica
y
Evaluación
de la Acción
(PEYEA)
Matriz
Boston
Consulting
Group
Matriz
Interna-
Externa
Matriz
General de
Estrategias
Formulación estratégica: Marco analítico
Es una herramienta de marketing
creada por Igor Ansoff y
publicada por primera vez en su
artículo “Estrategias para la
Diversificación” en la Harvard
Business Review (1957).
La Matriz de Ansoff o Matriz
Producto/Mercado o Vector de
Crecimiento, muestra cuatro opciones de
crecimiento para las empresas formadas
al confrontar los productos/servicios
existentes y los nuevos con los mercados
existentes y los nuevos.
Aquí, se está dirigiendo a nuevos mercados o nuevas áreas del mercado. Está tratando
de vender más de lo mismo pero a diferentes personas. Se puede:
-Apuntar a diferentes mercados geográficos locales o en el extranjero
-Utilizar los canales de venta, como Internet o de venta directa si usted está
vendiendo actualmente a través del comercio
-Apuntar a diferentes grupos de personas, tal vez diferentes grupos de edad, sexo o
características demográficas que no sean sus clientes habituales.
Esta estrategia es arriesgada: Hay a menudo poco margen para utilizar los
conocimientos existentes o la consecución de economías de escala,
porque se está tratando de vender productos o servicios completamente
diferentes y apuntando a clientes en mercados desconocidos.
Su principal ventaja es que, si un negocio sufre de circunstancias
adversas, el otro es poco probable que sea afectado.
Con este enfoque, se está tratando de vender más de lo mismo a las mismas personas. Aquí
usted puede:
-Usar publicidad, para animar a más personas dentro de su mercado existentes para elegir
su producto, o usar más de lo mismo
-Introducir un programa de fidelización.
-Implementar precios de lanzamiento u otras promociones oferta especial
-Aumentar sus actividades de ventas, o
Comprar una compañía de la competencia (en particular en los mercados maduros)
Aquí, se está vendiendo más productos a las mismas personas. Aquí
usted puede:
Amplíe su cartera de productos mediante la producción de diferentes
variantes, o el envasado de productos existentes de nuevas maneras
Desarrollar productos o servicios relacionados.
En una industria de servicios, aumentar su tiempo de
comercialización, los niveles de servicio al cliente, o la calidad.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
3.5 TIPOS DE ESTRATEGIA.
 .
 Estrategias de crecimiento estable (conservadora):
 Mantener posición (la misma cuota) en el mercado desde una
perspectiva continuista y conservadora (el mismo producto, el
mismo mercado).
 Más adecuadas para la fase de madurez.
 Estrategias de crecimiento (ofensivas = aumentar cuota
de mercado):
 Concentración (mismo producto y mismo mercado
promociones y/o bajada de precios y/o mejora en calidades,
etc.).
 “Incrementar cuota mercado sobre la base de nuevos productos y/o
nuevos mercados”.
Productos Mercados Sinergias
Diversificación
horizontal
Nuevos Similares COMERCIALES (obtenidas a partir de
los mismos canales de distribución).
Diversificación
vertical
Nuevas actividades
a partir del
Mismo
Mismo TECNOLÓGICAS (obtenidas a partir
de la incorporación en la cartera de
negocios de nuevas actividades de la
cadena de valor (hacia delante o hacia
atrás) del mismo sector económico.
PELIGRO: Mayor dependencia de la
marcha del sector.
Diversificación
concéntrica
Nuevos con
alguna conexión
con el original
Nuevos o
similares
VARIAS (comerciales, tecnológicas,
administrativas, etc.).
Diversificación en
conglomerado
Nuevos Nuevos NINGUNA.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
 Concepto de estrategia competitiva.
 “Acción que trata de crear una posición defendible y/o de
ventaja frente a las fuerzas competitivas que establecen el nivel
de competencia de un sector industrial”.
 Tipos de estrategias competitivas.
 1. Liderazgo en costes.
 2. Diferenciación.
 3. Enfoque o alta segmentación.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
 Estrategia de liderazgo en costes.
 Concepto: protección frente a las fuerzas competitivas incurriendo
en costes inferiores a la competencia
 Fuentes de la ventaja competitiva:
 Acceso favorable a las materias primas.
 El diseño.
 Grandes volúmenes de producción y venta.
 Soportar pérdidas iniciales provocadas por precios agresivos.
 Rígido control de costes.
 Riesgos:
 Inflexibilidad ante cambios en la demanda y la necesidad de
innovación.
 Insuficiente preocupación por anticiparse o adaptarse a posibles
cambios en el entorno.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
 Estrategia de diferenciación.
 Concepto: protección frente a las fuerzas competitivas
ofreciendo un producto o servicio por el que el cliente
esté dispuesto a pagar un sobreprecio.
 Fuentes de la ventaja competitiva:
 Calidad, tecnología y diseño.
 Innovación.
 Imagen y marca.
 El marketing: promoción, publicidad, distribución,
etc.
 Riesgos:
 Altos costes (anulado por el sobreprecio que paga el
cliente).
 La imitación.
 Concepto: concentrarse (enfocar) y especializarse en
una parcela del sector, ya sea en una gama o línea del
producto o servicio genérico, en un área geográfica o
en un grupo de clientes. Dicha especialización nos
permite posicionarnos favorablemente frente a las
fuerzas competitivas, bien vía diferenciación o, incluso,
vía liderazgo en costes.
 Fuentes de la ventaja competitiva:
 Similares a las de las anteriores estrategias.
 Riesgos:
 Similares a los de las anteriores estrategias.
 La matriz de las amenazas-oportunidades-
debilidades-fuerzas (FODA), es un instrumento de
ajuste importante que ayuda a los gerentes a
desarrollar estrategias
Fortalezas
Son elementos internos que
permitirá sustentar la
ejecución de un plan. Son
aquellos aspectos en las que
es posible observar niveles
óptimos de desempeño
Oportunidades
Son elementos externos
que pueden influir
positivamente al éxito del
plan de negocio.
Amenazas
Son elementos externos
que pueden influir
negativamente al éxito del
plan de negocio.
FODA: Sistematización de la información
Debilidades
Son elementos internos
donde se presentan áreas
con niveles
insatisfactorios o
inexistente de trabajo.
FUERZAS – F
1.-
2.-
3.-
4.-
5.- ANOTAR LAS FUERZAS
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
Debilidades – D
1.-
2.-
3.-
4.-
5.- ANOTAR LAS DEBILIDADES
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
OPORTUNIDADES – O
1.-
2.-
3.-
4.-
5.- ANOTAR LAS OPORTUNIDADES
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
ESTRATEGIAS – FO
1.-
2.-
3.-
4.-
5.- USAR LAS FUERZAS PARA
6.- APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES
7.-
8.-
9.-
10.-
ESTRATEGIAS – DO
1.-
2.-
3.-
4.-
5.- SUPERAR LAS DEBILIDADES
6.- APROVECHANDO LAS
7.- OPORTUNIDADES
8.-
9.-
10.-
AMENAZAS - A
1.-
2.-
3.-
4.-
5.- ANOTAR LAS AMENAZAS
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
ESTRATEGIAS – FA
1.-
2.-
3.-
4.-
5.- USAR LAS FUERZAS PARA
6.- EVITAR LAS AMENAZAS
7.-
8.-
9.-
10.-
ESTRATEGIAS – DA
1.-
2.-
3.-
4.-
5.- REDUCIR LAS DEBILIDADES Y
6.- EVITAR LAS AMENAZAS
7.-
8.-
9.-
10.-
FUERZAS – F
1. Razón de liquidez aumentó a 2.52
2. Margen de utilidad aumentó a 6.94
3. La moral de los empleados es buena
4. Nuevo sistema de información
5. Participación en el mercado ha
aumentado a 24 %
Debilidades – D
1. No se han resuelto demandas
legales
2. Capacidad de la planta ha bajado a
74 %
3. Falta de sistema de administración
estratégica
4. Gastos de I y D han aumentado 31
%
5. Incentivos para distribuidores no
han sido eficaces.
OPORTUNIDADES – O
1. Unificación de Europa Occidental
2. Mayor conciencia de la salud al
elegir alimentos
3. Economías de libre mercado
naciendo en Asia
4. Demanda de sopas aumenta 10 %
al año
5. Tratado de Libre Comercio
Estados Unidos / México
ESTRATEGIAS – FO
1. Adquirir compañía del ramo de los
alimentos en Europa (F1, F5, O1)
2. Construir planta manufacturera en
México (F2,F5, O5)
3. Desarrollar sopas nuevas saludables
( F3, O2)
4. Construir empresa de riesgo
compartido para distribuir sopa en
Asia (F1, F5, O3)
ESTRATEGIAS – DO
1. Construir empresa de riesgo
compartido, para distribuir sopa en
Europa (D3, O1)
2. Desarrollar productos nuevos (D1,
O2, O4)
AMENAZAS - A
1. Ingresos por alimentos sólo están
incrementando 1 % al año
2. Los paquetes de alimentos
preparados, encabezan el mercado
con una participación del 27.4 %
3. Economías inestables de Asia
4. Las latas de latón no son
biodegradables
5. Valor bajo de dólar
ESTRATEGIAS – FA
1. Desarrollar nuevos paquetes de
alimentos para microondas
(F1,F5,A2)
2. Desarrollar nuevos recipientes
biodegradables para las sopas ( F1,
A4)
ESTRATEGIAS – DA
1. Cerrar operaciones europeas poco
rentables (D3, A3, A5)
2. Diversificarse con alimentos aparte
de sopas (D5, A1)
MARCO ANALITICO PARA FORMULAR
ESTRATEGIAS
MATRIZ DEL GRUPO CONSULTIVO BOSTON
 La matriz del BCG muestra en forma gráfica las
diferencias existentes entre las divisiones, en
términos de la parte relativa del mercado que
están ocupando y de la tasa de crecimiento de
la industria.
 Permitiendo a una organización pluridivisional
administrar su cartera de negocios.
Estrategias a seguir
Estrategias de integración hacia delante, atrás y horizontal,
penetración en el mercado, desarrollo del mercado, desarrollo de
producto, riesgo compartido)
Estrategias de desarrollo de producto, diversificación
Estrategias Intensivas (penetración en el mercado, desarrollo del
mercado o desarrollo del producto)
Antricheramiento, liquidar, descartar o recortar los negocios
Aplicación de la matriz BCG
División Ingresos Porcentaje de
ingresos
Utilidades Porcentaje de
utilidades
Porcentaje de
participación en el
mercado.
Porcentaje de la
tasa de
crecimiento.
1
2
3
4
TOTAL
6,168,000
3,793,548.39
1,264,645.16
1,190,880
12,417,073.55
49.67
30.55
10.18
9.6
100
925,200
758,709.678
252,929.032
119,088
2,055,926.71
45
36.90
12.30
5.8
100
60
40
70
30
+15
+10
+5
-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresasilvioarellano
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEduardo Juarez Landa
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
angeluni
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
P&A Consulting
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing InternacionalVladimir Columna, MDGDP
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
chocolatoso18
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
Hugo Pacotaype Meza
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Daniel Molina Arcila
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
Darwing Mayorga
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
merlicmedina910
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Jose Moya
 

La actualidad más candente (20)

Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
 
Matrices estrategicas
Matrices estrategicasMatrices estrategicas
Matrices estrategicas
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
La Competividad de la Empresa
La Competividad de la EmpresaLa Competividad de la Empresa
La Competividad de la Empresa
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productos
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
 
1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional1 - El Entorno del Marketing Internacional
1 - El Entorno del Marketing Internacional
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
 
Pasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyeaPasos para elaborar la matriz peyea
Pasos para elaborar la matriz peyea
 
Las 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacionLas 4 P del mercadeo, presentacion
Las 4 P del mercadeo, presentacion
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
 
ESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBALESTRATEGIA GLOBAL
ESTRATEGIA GLOBAL
 
Fijacion de precio
Fijacion de precioFijacion de precio
Fijacion de precio
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
Matriz Interna y Externa, Matriz Cuantitativa.
 

Destacado

8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
Marco Lalama
 
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estudiante_UDONE
 
Bizintek - Diversificación como estrategia de éxito
Bizintek -  Diversificación como estrategia de éxitoBizintek -  Diversificación como estrategia de éxito
Bizintek - Diversificación como estrategia de éxito
Daniel del Río
 
Elementos básicos que influyen en una estrategia tarea (1)
Elementos básicos que influyen en una estrategia tarea (1)Elementos básicos que influyen en una estrategia tarea (1)
Elementos básicos que influyen en una estrategia tarea (1)
Nancy Rivera
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Ministerio de Economía El Salvador
 
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Cesar Sanchez
 
Ppt^120 estrategias corr
Ppt^120 estrategias corrPpt^120 estrategias corr
Ppt^120 estrategias corr
jeancoarmy
 
Capítulo 7 Matrices de implementación
Capítulo 7 Matrices de implementaciónCapítulo 7 Matrices de implementación
Capítulo 7 Matrices de implementación
Gunnar Zapata Zurita
 
Tareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la EstrategiaTareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la Estrategia
Juan Carlos Fernandez
 
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integralControl en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Gunnar Zapata Zurita
 
Vinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasVinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategias
Tervina
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónCapítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Gunnar Zapata Zurita
 
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL, BUSINESS DIVERSIFICATION STRATEGY,...
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL, BUSINESS DIVERSIFICATION STRATEGY,...ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL, BUSINESS DIVERSIFICATION STRATEGY,...
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL, BUSINESS DIVERSIFICATION STRATEGY,...
Diilfaro Lewi
 
Estrategias economicas del desarrollo sustentable
Estrategias economicas del desarrollo sustentableEstrategias economicas del desarrollo sustentable
Estrategias economicas del desarrollo sustentable
Lupitha Rodriigz
 
Esquemas de Estrategias Empresariales
Esquemas de Estrategias EmpresarialesEsquemas de Estrategias Empresariales
Esquemas de Estrategias Empresariales
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 

Destacado (20)

8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion8. Estrategias de Diversificacion
8. Estrategias de Diversificacion
 
Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.Estrategias de divesificacion concentrica.
Estrategias de divesificacion concentrica.
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Bizintek - Diversificación como estrategia de éxito
Bizintek -  Diversificación como estrategia de éxitoBizintek -  Diversificación como estrategia de éxito
Bizintek - Diversificación como estrategia de éxito
 
Elementos básicos que influyen en una estrategia tarea (1)
Elementos básicos que influyen en una estrategia tarea (1)Elementos básicos que influyen en una estrategia tarea (1)
Elementos básicos que influyen en una estrategia tarea (1)
 
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
Politica nacional de fomento diversificacion y transformacion productiva de e...
 
3.analisis externo culiural sotelo
3.analisis externo culiural sotelo3.analisis externo culiural sotelo
3.analisis externo culiural sotelo
 
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
Tendencias estratégicas de crecimiento 2.0
 
Ppt^120 estrategias corr
Ppt^120 estrategias corrPpt^120 estrategias corr
Ppt^120 estrategias corr
 
Capítulo 7 Matrices de implementación
Capítulo 7 Matrices de implementaciónCapítulo 7 Matrices de implementación
Capítulo 7 Matrices de implementación
 
Tareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la EstrategiaTareas en la Creación de la Estrategia
Tareas en la Creación de la Estrategia
 
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integralControl en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
Control en la Gestión Estratégica: Tablero de mando integral
 
Matriz de evaluación foda
Matriz de evaluación fodaMatriz de evaluación foda
Matriz de evaluación foda
 
Vinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategiasVinculacion de estrategias
Vinculacion de estrategias
 
Capítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad totalCapítulo 6 Control de la calidad total
Capítulo 6 Control de la calidad total
 
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategiaCapítulo 3 Formulación de la estrategia
Capítulo 3 Formulación de la estrategia
 
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalizaciónCapítulo 8 Estrategias de internacionalización
Capítulo 8 Estrategias de internacionalización
 
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL, BUSINESS DIVERSIFICATION STRATEGY,...
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL, BUSINESS DIVERSIFICATION STRATEGY,...ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL, BUSINESS DIVERSIFICATION STRATEGY,...
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN EMPRESARIAL, BUSINESS DIVERSIFICATION STRATEGY,...
 
Estrategias economicas del desarrollo sustentable
Estrategias economicas del desarrollo sustentableEstrategias economicas del desarrollo sustentable
Estrategias economicas del desarrollo sustentable
 
Esquemas de Estrategias Empresariales
Esquemas de Estrategias EmpresarialesEsquemas de Estrategias Empresariales
Esquemas de Estrategias Empresariales
 

Similar a Estrategias de diversificación y crecimiento

200221 1101 im ansoff matriz
200221 1101 im ansoff matriz200221 1101 im ansoff matriz
200221 1101 im ansoff matriz
fermin Isidro
 
Presentacion sana tentacion
Presentacion sana  tentacionPresentacion sana  tentacion
Presentacion sana tentacionGeralcastal
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Matriz de Ansoff
Matriz de AnsoffMatriz de Ansoff
Matriz de Ansoff
Fabiana Rivas Delgado
 
Estrategia foda,bcg,porter
Estrategia foda,bcg,porterEstrategia foda,bcg,porter
Estrategia foda,bcg,porterYesenia Casanova
 
Diapositiva subsitema obj y val
Diapositiva subsitema obj y valDiapositiva subsitema obj y val
Diapositiva subsitema obj y val
ogonzalittoo
 
Mercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketingMercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketing
Jaime Fuentes
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
OrianaAguiar
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
VICTOR ANDRES ANDRADE PALACIOS
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
PaulinaEnriquez7
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
Mi Dulce Ni
 
Estrategias de-mkt
Estrategias de-mktEstrategias de-mkt
Estrategias de-mkt
Karina Cotoia
 
Estratejias del mercado
Estratejias del mercadoEstratejias del mercado
Estratejias del mercado
Bernardino Copaja H
 
Planificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del MarketingPlanificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del Marketing
barima24
 
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS EMPRESARIALESESTRATEGIAS EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
luiscastro3204147020
 
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS EMPRESARIALESESTRATEGIAS EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
luiscastro3204147020
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios exposAlejito Freire
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios exposAlejito Freire
 
Clase _3_ GpE_2022-2.pptx
Clase _3_ GpE_2022-2.pptxClase _3_ GpE_2022-2.pptx
Clase _3_ GpE_2022-2.pptx
JosueRuizRodrguez
 

Similar a Estrategias de diversificación y crecimiento (20)

200221 1101 im ansoff matriz
200221 1101 im ansoff matriz200221 1101 im ansoff matriz
200221 1101 im ansoff matriz
 
Presentacion sana tentacion
Presentacion sana  tentacionPresentacion sana  tentacion
Presentacion sana tentacion
 
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la EstrategiaCapítulo 4 Implantación de la Estrategia
Capítulo 4 Implantación de la Estrategia
 
Matriz de Ansoff
Matriz de AnsoffMatriz de Ansoff
Matriz de Ansoff
 
Estrategia foda,bcg,porter
Estrategia foda,bcg,porterEstrategia foda,bcg,porter
Estrategia foda,bcg,porter
 
Diapositiva subsitema obj y val
Diapositiva subsitema obj y valDiapositiva subsitema obj y val
Diapositiva subsitema obj y val
 
Mercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketingMercado y estrategia de marketing
Mercado y estrategia de marketing
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Estrategias de mercado
Estrategias de mercadoEstrategias de mercado
Estrategias de mercado
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global 4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Foda
Foda Foda
Foda
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Estrategias de-mkt
Estrategias de-mktEstrategias de-mkt
Estrategias de-mkt
 
Estratejias del mercado
Estratejias del mercadoEstratejias del mercado
Estratejias del mercado
 
Planificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del MarketingPlanificación Estrategica del Marketing
Planificación Estrategica del Marketing
 
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS EMPRESARIALESESTRATEGIAS EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
 
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS EMPRESARIALESESTRATEGIAS EMPRESARIALES
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios expos
 
Plan de negocios expos
Plan de negocios exposPlan de negocios expos
Plan de negocios expos
 
Clase _3_ GpE_2022-2.pptx
Clase _3_ GpE_2022-2.pptxClase _3_ GpE_2022-2.pptx
Clase _3_ GpE_2022-2.pptx
 

Más de Gunnar Zapata Zurita

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Gunnar Zapata Zurita
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
Gunnar Zapata Zurita
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Gunnar Zapata Zurita
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Gunnar Zapata Zurita
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Gunnar Zapata Zurita
 
Fundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing PolíticoFundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing Político
Gunnar Zapata Zurita
 

Más de Gunnar Zapata Zurita (20)

Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
Plan de asignatura Proyectos II Gestión I 2024
 
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdfComunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
Comunicación científica y periodismo de ciencia.pdf
 
Unidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder políticaUnidad 2 comunicación poder política
Unidad 2 comunicación poder política
 
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
La gestión de la investigación científica como causa estratégica del desarrol...
 
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobiernoUnidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
 
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de MarketingUnidad 1 Aplicaciones de Marketing
Unidad 1 Aplicaciones de Marketing
 
Unidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación CientíficaUnidad 2: Comunicación Científica
Unidad 2: Comunicación Científica
 
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoquesUnidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
Unidad 1: Abordaje Crítico y sus enfoques
 
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y ComunicaciónUnidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
Unidad 3: Derecho a la Información y Comunicación
 
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en ComunicaciónComo construir un Objeto de Estudio en Comunicación
Como construir un Objeto de Estudio en Comunicación
 
Unidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacionalUnidad 2. La investigación comunicacional
Unidad 2. La investigación comunicacional
 
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y culturaCapítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
Capítulo 2 estrategia empresarial cambio y cultura
 
Capítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategiaCapítulo 1 Concepto de estrategia
Capítulo 1 Concepto de estrategia
 
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación ComunicacionalUnidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
Unidad 3 Planificación de una Investigación Comunicacional
 
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacionalUnidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
Unidad 4 Organización de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacionalUnidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
 
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Unidad 2   Fundamentos de AdministraciónUnidad 2   Fundamentos de Administración
Unidad 2 Fundamentos de Administración
 
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...Unidad 1   La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
 
Unidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña políticaUnidad 3 Implementación de una campaña política
Unidad 3 Implementación de una campaña política
 
Fundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing PolíticoFundamentos de Marketing Político
Fundamentos de Marketing Político
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Estrategias de diversificación y crecimiento

  • 1. Mgr Gunnar Zapata Zurita Profesor Asignatura Políticas de Empresas II 1
  • 2. 2 Etapa 2: Etapa “Matching” Amenazas Oportunidad Debilidades Fuerzas Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (PEYEA) Matriz Boston Consulting Group Matriz Interna- Externa Matriz General de Estrategias Formulación estratégica: Marco analítico
  • 3. Es una herramienta de marketing creada por Igor Ansoff y publicada por primera vez en su artículo “Estrategias para la Diversificación” en la Harvard Business Review (1957).
  • 4. La Matriz de Ansoff o Matriz Producto/Mercado o Vector de Crecimiento, muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas formadas al confrontar los productos/servicios existentes y los nuevos con los mercados existentes y los nuevos.
  • 5. Aquí, se está dirigiendo a nuevos mercados o nuevas áreas del mercado. Está tratando de vender más de lo mismo pero a diferentes personas. Se puede: -Apuntar a diferentes mercados geográficos locales o en el extranjero -Utilizar los canales de venta, como Internet o de venta directa si usted está vendiendo actualmente a través del comercio -Apuntar a diferentes grupos de personas, tal vez diferentes grupos de edad, sexo o características demográficas que no sean sus clientes habituales.
  • 6. Esta estrategia es arriesgada: Hay a menudo poco margen para utilizar los conocimientos existentes o la consecución de economías de escala, porque se está tratando de vender productos o servicios completamente diferentes y apuntando a clientes en mercados desconocidos. Su principal ventaja es que, si un negocio sufre de circunstancias adversas, el otro es poco probable que sea afectado.
  • 7. Con este enfoque, se está tratando de vender más de lo mismo a las mismas personas. Aquí usted puede: -Usar publicidad, para animar a más personas dentro de su mercado existentes para elegir su producto, o usar más de lo mismo -Introducir un programa de fidelización. -Implementar precios de lanzamiento u otras promociones oferta especial -Aumentar sus actividades de ventas, o Comprar una compañía de la competencia (en particular en los mercados maduros)
  • 8. Aquí, se está vendiendo más productos a las mismas personas. Aquí usted puede: Amplíe su cartera de productos mediante la producción de diferentes variantes, o el envasado de productos existentes de nuevas maneras Desarrollar productos o servicios relacionados. En una industria de servicios, aumentar su tiempo de comercialización, los niveles de servicio al cliente, o la calidad.
  • 9. Prof. Dr. Daniel García Bravo 3.5 TIPOS DE ESTRATEGIA.  .  Estrategias de crecimiento estable (conservadora):  Mantener posición (la misma cuota) en el mercado desde una perspectiva continuista y conservadora (el mismo producto, el mismo mercado).  Más adecuadas para la fase de madurez.  Estrategias de crecimiento (ofensivas = aumentar cuota de mercado):  Concentración (mismo producto y mismo mercado promociones y/o bajada de precios y/o mejora en calidades, etc.).
  • 10.  “Incrementar cuota mercado sobre la base de nuevos productos y/o nuevos mercados”. Productos Mercados Sinergias Diversificación horizontal Nuevos Similares COMERCIALES (obtenidas a partir de los mismos canales de distribución). Diversificación vertical Nuevas actividades a partir del Mismo Mismo TECNOLÓGICAS (obtenidas a partir de la incorporación en la cartera de negocios de nuevas actividades de la cadena de valor (hacia delante o hacia atrás) del mismo sector económico. PELIGRO: Mayor dependencia de la marcha del sector. Diversificación concéntrica Nuevos con alguna conexión con el original Nuevos o similares VARIAS (comerciales, tecnológicas, administrativas, etc.). Diversificación en conglomerado Nuevos Nuevos NINGUNA.
  • 11. Prof. Dr. Daniel García Bravo  Concepto de estrategia competitiva.  “Acción que trata de crear una posición defendible y/o de ventaja frente a las fuerzas competitivas que establecen el nivel de competencia de un sector industrial”.  Tipos de estrategias competitivas.  1. Liderazgo en costes.  2. Diferenciación.  3. Enfoque o alta segmentación.
  • 12. Prof. Dr. Daniel García Bravo  Estrategia de liderazgo en costes.  Concepto: protección frente a las fuerzas competitivas incurriendo en costes inferiores a la competencia  Fuentes de la ventaja competitiva:  Acceso favorable a las materias primas.  El diseño.  Grandes volúmenes de producción y venta.  Soportar pérdidas iniciales provocadas por precios agresivos.  Rígido control de costes.  Riesgos:  Inflexibilidad ante cambios en la demanda y la necesidad de innovación.  Insuficiente preocupación por anticiparse o adaptarse a posibles cambios en el entorno.
  • 13. Prof. Dr. Daniel García Bravo  Estrategia de diferenciación.  Concepto: protección frente a las fuerzas competitivas ofreciendo un producto o servicio por el que el cliente esté dispuesto a pagar un sobreprecio.  Fuentes de la ventaja competitiva:  Calidad, tecnología y diseño.  Innovación.  Imagen y marca.  El marketing: promoción, publicidad, distribución, etc.  Riesgos:  Altos costes (anulado por el sobreprecio que paga el cliente).  La imitación.
  • 14.  Concepto: concentrarse (enfocar) y especializarse en una parcela del sector, ya sea en una gama o línea del producto o servicio genérico, en un área geográfica o en un grupo de clientes. Dicha especialización nos permite posicionarnos favorablemente frente a las fuerzas competitivas, bien vía diferenciación o, incluso, vía liderazgo en costes.  Fuentes de la ventaja competitiva:  Similares a las de las anteriores estrategias.  Riesgos:  Similares a los de las anteriores estrategias.
  • 15.  La matriz de las amenazas-oportunidades- debilidades-fuerzas (FODA), es un instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar estrategias
  • 16. Fortalezas Son elementos internos que permitirá sustentar la ejecución de un plan. Son aquellos aspectos en las que es posible observar niveles óptimos de desempeño Oportunidades Son elementos externos que pueden influir positivamente al éxito del plan de negocio. Amenazas Son elementos externos que pueden influir negativamente al éxito del plan de negocio. FODA: Sistematización de la información Debilidades Son elementos internos donde se presentan áreas con niveles insatisfactorios o inexistente de trabajo.
  • 17. FUERZAS – F 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- ANOTAR LAS FUERZAS 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- Debilidades – D 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- ANOTAR LAS DEBILIDADES 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- OPORTUNIDADES – O 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- ANOTAR LAS OPORTUNIDADES 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- ESTRATEGIAS – FO 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- USAR LAS FUERZAS PARA 6.- APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES 7.- 8.- 9.- 10.- ESTRATEGIAS – DO 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- SUPERAR LAS DEBILIDADES 6.- APROVECHANDO LAS 7.- OPORTUNIDADES 8.- 9.- 10.- AMENAZAS - A 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- ANOTAR LAS AMENAZAS 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- ESTRATEGIAS – FA 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- USAR LAS FUERZAS PARA 6.- EVITAR LAS AMENAZAS 7.- 8.- 9.- 10.- ESTRATEGIAS – DA 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- REDUCIR LAS DEBILIDADES Y 6.- EVITAR LAS AMENAZAS 7.- 8.- 9.- 10.-
  • 18. FUERZAS – F 1. Razón de liquidez aumentó a 2.52 2. Margen de utilidad aumentó a 6.94 3. La moral de los empleados es buena 4. Nuevo sistema de información 5. Participación en el mercado ha aumentado a 24 % Debilidades – D 1. No se han resuelto demandas legales 2. Capacidad de la planta ha bajado a 74 % 3. Falta de sistema de administración estratégica 4. Gastos de I y D han aumentado 31 % 5. Incentivos para distribuidores no han sido eficaces. OPORTUNIDADES – O 1. Unificación de Europa Occidental 2. Mayor conciencia de la salud al elegir alimentos 3. Economías de libre mercado naciendo en Asia 4. Demanda de sopas aumenta 10 % al año 5. Tratado de Libre Comercio Estados Unidos / México ESTRATEGIAS – FO 1. Adquirir compañía del ramo de los alimentos en Europa (F1, F5, O1) 2. Construir planta manufacturera en México (F2,F5, O5) 3. Desarrollar sopas nuevas saludables ( F3, O2) 4. Construir empresa de riesgo compartido para distribuir sopa en Asia (F1, F5, O3) ESTRATEGIAS – DO 1. Construir empresa de riesgo compartido, para distribuir sopa en Europa (D3, O1) 2. Desarrollar productos nuevos (D1, O2, O4) AMENAZAS - A 1. Ingresos por alimentos sólo están incrementando 1 % al año 2. Los paquetes de alimentos preparados, encabezan el mercado con una participación del 27.4 % 3. Economías inestables de Asia 4. Las latas de latón no son biodegradables 5. Valor bajo de dólar ESTRATEGIAS – FA 1. Desarrollar nuevos paquetes de alimentos para microondas (F1,F5,A2) 2. Desarrollar nuevos recipientes biodegradables para las sopas ( F1, A4) ESTRATEGIAS – DA 1. Cerrar operaciones europeas poco rentables (D3, A3, A5) 2. Diversificarse con alimentos aparte de sopas (D5, A1)
  • 19. MARCO ANALITICO PARA FORMULAR ESTRATEGIAS MATRIZ DEL GRUPO CONSULTIVO BOSTON
  • 20.  La matriz del BCG muestra en forma gráfica las diferencias existentes entre las divisiones, en términos de la parte relativa del mercado que están ocupando y de la tasa de crecimiento de la industria.  Permitiendo a una organización pluridivisional administrar su cartera de negocios.
  • 21. Estrategias a seguir Estrategias de integración hacia delante, atrás y horizontal, penetración en el mercado, desarrollo del mercado, desarrollo de producto, riesgo compartido) Estrategias de desarrollo de producto, diversificación Estrategias Intensivas (penetración en el mercado, desarrollo del mercado o desarrollo del producto) Antricheramiento, liquidar, descartar o recortar los negocios
  • 22. Aplicación de la matriz BCG División Ingresos Porcentaje de ingresos Utilidades Porcentaje de utilidades Porcentaje de participación en el mercado. Porcentaje de la tasa de crecimiento. 1 2 3 4 TOTAL 6,168,000 3,793,548.39 1,264,645.16 1,190,880 12,417,073.55 49.67 30.55 10.18 9.6 100 925,200 758,709.678 252,929.032 119,088 2,055,926.71 45 36.90 12.30 5.8 100 60 40 70 30 +15 +10 +5 -5