SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE FORMAS DE GOBIERNO
El Estado se caracteriza desde el punto de vista sociológico por los diferentes matices de
su elemento humano, de su población; por la religión de la misma, por su raza, por la
lengua por las costumbres. Por el pasado histórico, por la cultura, es decir por los
ingredientes que contribuyen a constituir la nacionalidad considerada como adjetivo
sociológico. Todos esos matices, toda esa serie de caracteres que contribuyen a formar la
nacionalidad, le dan una personalidad propia, que se deriva de las características
sociológicas de su población.
El estado también adquiere un matiz propio, una personalidad especial, un carácter
peculiar, que lo distingue de otras organizaciones políticas similares por las circunstancias
especiales de su territorio, por su geografía. Pero además desde el punto de vista jurídico
el Estado se individualiza, se distingue de otras organizaciones políticas también por
especial estructura de sus órganos fundamentales y la situación en la que los mismos, en
que estos órganos del Estado, se encuentran respecto de los otros, de los elementos
constitutivos de la sociedad estatal, de la población y del poder, y respecto de ese auxiliar
indispensable para la vida del Estado, que es el territorio.
Entonces vemos que la personalidad concreta del Estado, aquello que nos hace distinguir
un país de otro tiene su apoyo en el triple aspecto sociológico, geográfico y jurídico. El
aspecto sociológico, construido por los matices especiales de su población. El geográfico,
por la ubicación especial de su territorio, y el jurídico por la particular estructura del orden
de esta calificación, por su peculiar estructura jurídica.
Tomando en cuenta esos aspectos del Estado, en cuento a las características de sus
elementos, se clasifica el Estado y se distingue las formas de gobierno.
Aun cuando en el lenguaje vulgar se confunde Estado y gobierno no obstante, con lo
anterior se tienen los elementos suficientes para poder afirmar que nos términos
equivalentes
La palabra “Estado” designa la organización política en su conjunto, en su completa
unidad formada por los diversos elementos que la constituyen. “Gobierno” se utiliza para
designar el conjunto de los poderes públicos, de los órganos a quienes se atribuye el
ejercicio supremo de la soberanía.
El Estado es un concepto más amplio; abarca el todo. El gobierno únicamente se refiere a
uno de los elementos, el que tiene la dirección misma del Estado, o sea, según
estudiamos al analizar el poder público, los órganos a través de los cuales éste se
manifiesta.
Así las formas de gobierno se refieren a los diferentes modos de constitución de los
órganos del Estado, de sus poderes y de las relaciones de esos poderes entre sí.
Es decir, “Las formas de gobierno” no son otra cosa que el modo y la manera de proceder
de una constitución política; es decir, los métodos que utilizan los gobernantes para
administrar, organizar, y ejercer orden y control sobre la población.
Durante casi toda la historia de la humanidad, el gobierno de la población ha sido ejercido
por unos pocos que dominan, oprimen y controlan a la mayoría, lo único que ha cambiado
es la forma de hacerlo; en tiempos remotos se hacía por medio de tribus, cacicazgos,
dinastías, etc. De un tiempo para acá, las formas de gobierno han variado y son muy
diversas en cuanto al cómo y a cuántas personas ejercen el poder.
Entre las formas de gobierno más comunes se encuentran la monarquía, la
teocracia, la aristocracia, la tiranía, la dictadura, el comunismo y la democracia.
Bibliografía
Francisco Porrúa Pérez. (2012). Teoría del Estado. México: Porrúa.
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Formas de gobierno. Recuperado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/formas_de_gobierno
DEMOCRACIACOMO FORMADE GOBIERNO
La palabra “democracia” significa etimológicamente gobierno del pueblo. Proviene de dos
vocablos griegos: “demos”, pueblo, y “kratos”, gobierno.
La democracia como forma de gobierno se caracteriza porque en ella el poder público
reside en la totalidad da los ciudadanos. Mientras que por ejemplo en la monarquía es
el gobierno de uno solo, y la aristocracia el de una minoría que se considera integrada por
los mejores, la democracia, en cambio, es el gobierno del pueblo, por el pueblo
y para el pueblo, según la definición de Abraham Lincoln.
La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos elegibles tienen
el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. La democracia permite a los
ciudadanos elegibles a participar por igual, ya sea directamente o a través de
representantes elegidos en la creación de leyes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEl federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-ticCarmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
Carmenza Mendez
 
Cuadro 5 sociologia
Cuadro 5  sociologiaCuadro 5  sociologia
Cuadro 5 sociologiaJosy Vicuña
 
María Alejandra Morao "El Estado"
María Alejandra Morao "El Estado"María Alejandra Morao "El Estado"
María Alejandra Morao "El Estado"
auracambero
 
FORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNOFORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNO
KarinaBurgos10
 
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
ANDRES RAMOS CARDENAS
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
Luisana Olivo
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristótelesivanjrz
 
Formas de gobierno en la actualidad decimo
Formas de gobierno en la actualidad decimoFormas de gobierno en la actualidad decimo
Formas de gobierno en la actualidad decimo
SandraMesa17
 
Estado y Gobierno
Estado y Gobierno Estado y Gobierno
Estado y Gobierno
CarlosVelasquez01
 
Derecho tributarioooo
Derecho tributariooooDerecho tributarioooo
Derecho tributarioooo
Luis Godoy
 
DERCONS Tema 3.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1 complementariaDERCONS Tema 3.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1 complementaria
derconstitucional2
 
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
Claudia Patricia Guerrero Muñoz
 
El Estado
El Estado El Estado
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesMario Gonzalez
 
Presentación del estado.
Presentación del estado.Presentación del estado.
Presentación del estado.
myapolanco
 

La actualidad más candente (20)

Derechoo
DerechooDerechoo
Derechoo
 
Teorías políticas
Teorías  políticasTeorías  políticas
Teorías políticas
 
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez CruzEl federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
El federalismo en México, por Edgar Vásquez Cruz
 
Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-ticCarmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
Carmen elisa garcia mendez seminario virtual-tic
 
Cuadro 5 sociologia
Cuadro 5  sociologiaCuadro 5  sociologia
Cuadro 5 sociologia
 
María Alejandra Morao "El Estado"
María Alejandra Morao "El Estado"María Alejandra Morao "El Estado"
María Alejandra Morao "El Estado"
 
FORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNOFORMAS DE GOBIERNO
FORMAS DE GOBIERNO
 
Hacía la sociología
Hacía la sociologíaHacía la sociología
Hacía la sociología
 
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
Taller 1 eco y pol 10 (iv periodo 21)
 
Estado y gobierno
Estado y gobiernoEstado y gobierno
Estado y gobierno
 
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y AristótelesOrigen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
Origen del Estado, formas de gobierno y clase sociales: Platón y Aristóteles
 
Formas de gobierno en la actualidad decimo
Formas de gobierno en la actualidad decimoFormas de gobierno en la actualidad decimo
Formas de gobierno en la actualidad decimo
 
Estado y Gobierno
Estado y Gobierno Estado y Gobierno
Estado y Gobierno
 
Derecho tributarioooo
Derecho tributariooooDerecho tributarioooo
Derecho tributarioooo
 
DERCONS Tema 3.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1 complementariaDERCONS Tema 3.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1 complementaria
 
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
TEORÍAS DEL ESTADO Y DEL PODER
 
El Estado
El Estado El Estado
El Estado
 
Regimenes políticos actuales
Regimenes políticos actualesRegimenes políticos actuales
Regimenes políticos actuales
 
Presentación del estado.
Presentación del estado.Presentación del estado.
Presentación del estado.
 
Periodismo político
Periodismo políticoPeriodismo político
Periodismo político
 

Similar a Formas de gobierno

FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docxFORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
InesLopez47
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1arianaxxx
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Dani Góngora
 
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfexposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
AlexGranados20
 
Concepto de estado
Concepto de estadoConcepto de estado
Concepto de estadoPsic777
 
Sistemas de gobierno pp
Sistemas de gobierno ppSistemas de gobierno pp
Sistemas de gobierno pp
MajoMancheno
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobiernoletygl16
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
Ale Morales Navarrete
 
ESTADO, GOBIERNO, NACION 15p 19 7 22.pdf
ESTADO, GOBIERNO, NACION 15p 19 7 22.pdfESTADO, GOBIERNO, NACION 15p 19 7 22.pdf
ESTADO, GOBIERNO, NACION 15p 19 7 22.pdf
DelmyAracelyMoralesG
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
AntonellaCardoso2
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
Edsel Siosi Arteta
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Emma Salazar
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoBICHO9090
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoargenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
argenis rivas
 

Similar a Formas de gobierno (20)

FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docxFORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
FORMAS DE GOBIERNO Y ESTRUCTURA DEL ESTADO.docx
 
Gerencia publica 1
Gerencia publica 1Gerencia publica 1
Gerencia publica 1
 
Concepto de democracia
Concepto de democraciaConcepto de democracia
Concepto de democracia
 
Formas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de GobiernoFormas de Estado y Formas de Gobierno
Formas de Estado y Formas de Gobierno
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdfexposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
exposiciondileri-131208112857-phpapp01.pdf
 
Concepto de estado
Concepto de estadoConcepto de estado
Concepto de estado
 
Sistemas de gobierno pp
Sistemas de gobierno ppSistemas de gobierno pp
Sistemas de gobierno pp
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
Forma De Gobierno
Forma De GobiernoForma De Gobierno
Forma De Gobierno
 
Ciencias politicas6
Ciencias politicas6Ciencias politicas6
Ciencias politicas6
 
ESTADO, GOBIERNO, NACION 15p 19 7 22.pdf
ESTADO, GOBIERNO, NACION 15p 19 7 22.pdfESTADO, GOBIERNO, NACION 15p 19 7 22.pdf
ESTADO, GOBIERNO, NACION 15p 19 7 22.pdf
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
Pjunidadii
PjunidadiiPjunidadii
Pjunidadii
 
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
 
Estructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxicoEstructura de la administración pública en méxico
Estructura de la administración pública en méxico
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 
Las características de la forma de estado
Las características de la forma de estadoLas características de la forma de estado
Las características de la forma de estado
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (14)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Formas de gobierno

  • 1. CONCEPTO DE FORMAS DE GOBIERNO El Estado se caracteriza desde el punto de vista sociológico por los diferentes matices de su elemento humano, de su población; por la religión de la misma, por su raza, por la lengua por las costumbres. Por el pasado histórico, por la cultura, es decir por los ingredientes que contribuyen a constituir la nacionalidad considerada como adjetivo sociológico. Todos esos matices, toda esa serie de caracteres que contribuyen a formar la nacionalidad, le dan una personalidad propia, que se deriva de las características sociológicas de su población. El estado también adquiere un matiz propio, una personalidad especial, un carácter peculiar, que lo distingue de otras organizaciones políticas similares por las circunstancias especiales de su territorio, por su geografía. Pero además desde el punto de vista jurídico el Estado se individualiza, se distingue de otras organizaciones políticas también por especial estructura de sus órganos fundamentales y la situación en la que los mismos, en que estos órganos del Estado, se encuentran respecto de los otros, de los elementos constitutivos de la sociedad estatal, de la población y del poder, y respecto de ese auxiliar indispensable para la vida del Estado, que es el territorio. Entonces vemos que la personalidad concreta del Estado, aquello que nos hace distinguir un país de otro tiene su apoyo en el triple aspecto sociológico, geográfico y jurídico. El aspecto sociológico, construido por los matices especiales de su población. El geográfico, por la ubicación especial de su territorio, y el jurídico por la particular estructura del orden de esta calificación, por su peculiar estructura jurídica. Tomando en cuenta esos aspectos del Estado, en cuento a las características de sus elementos, se clasifica el Estado y se distingue las formas de gobierno. Aun cuando en el lenguaje vulgar se confunde Estado y gobierno no obstante, con lo anterior se tienen los elementos suficientes para poder afirmar que nos términos equivalentes La palabra “Estado” designa la organización política en su conjunto, en su completa unidad formada por los diversos elementos que la constituyen. “Gobierno” se utiliza para designar el conjunto de los poderes públicos, de los órganos a quienes se atribuye el ejercicio supremo de la soberanía. El Estado es un concepto más amplio; abarca el todo. El gobierno únicamente se refiere a uno de los elementos, el que tiene la dirección misma del Estado, o sea, según estudiamos al analizar el poder público, los órganos a través de los cuales éste se manifiesta. Así las formas de gobierno se refieren a los diferentes modos de constitución de los órganos del Estado, de sus poderes y de las relaciones de esos poderes entre sí. Es decir, “Las formas de gobierno” no son otra cosa que el modo y la manera de proceder de una constitución política; es decir, los métodos que utilizan los gobernantes para administrar, organizar, y ejercer orden y control sobre la población. Durante casi toda la historia de la humanidad, el gobierno de la población ha sido ejercido por unos pocos que dominan, oprimen y controlan a la mayoría, lo único que ha cambiado es la forma de hacerlo; en tiempos remotos se hacía por medio de tribus, cacicazgos, dinastías, etc. De un tiempo para acá, las formas de gobierno han variado y son muy diversas en cuanto al cómo y a cuántas personas ejercen el poder.
  • 2. Entre las formas de gobierno más comunes se encuentran la monarquía, la teocracia, la aristocracia, la tiranía, la dictadura, el comunismo y la democracia. Bibliografía Francisco Porrúa Pérez. (2012). Teoría del Estado. México: Porrúa. Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Formas de gobierno. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/formas_de_gobierno DEMOCRACIACOMO FORMADE GOBIERNO La palabra “democracia” significa etimológicamente gobierno del pueblo. Proviene de dos vocablos griegos: “demos”, pueblo, y “kratos”, gobierno. La democracia como forma de gobierno se caracteriza porque en ella el poder público reside en la totalidad da los ciudadanos. Mientras que por ejemplo en la monarquía es el gobierno de uno solo, y la aristocracia el de una minoría que se considera integrada por los mejores, la democracia, en cambio, es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, según la definición de Abraham Lincoln. La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos elegibles tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. La democracia permite a los ciudadanos elegibles a participar por igual, ya sea directamente o a través de representantes elegidos en la creación de leyes.