SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TEORÉTICA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO
Daniel Agudelo Castaño.
Chantal Selina Atehortua Spoor.
Mateo Castro Solórzano.
Juan Felipe Palacios Tamayo.
Juan Esteban Vélez Montoya.
Ciencias Políticas.
Edwin Y Sergio.
Mayo 9 – 2013.
COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE
“Mi Colegio Por Siempre”
Medellín
2013
FORMAS DE GOBIERNO DE ACUERDO A LOS IMAGINARIOS DE LA
DEMOCRACIA, ARISTOCRACIA Y MONARQUÍA SEGÚN NORBERTO
BOBBIO.
Para realizar este texto argumentativo se debe tener claro cuales son las formas
de gobierno según el jurista, politólogo y filosofo italiano Norberto Bobbio el cual
fue el escritor del documento “Teoría de las formas de gobierno de la historia del
pensamiento político”. (Wikipedia, Mayo 6 de 2013) Las formas de gobierno son
tres:
A: Todas las formas existentes son buenas.
B: Todas las formas existentes son malas.
C: Algunas formas existentes son buenas y algunas formas existentes son malas.
Estas tres son unos componentes axiológicos del pensamiento político y se
pueden aplicar los imaginarios de la democracia, la aristocracia y la monarquía.
Como argumentos de estos componentes axiológicos aplicados a los distintos
imaginarios vistos anteriormente, se tomaran ejemplos contundentes para explicar
dichas formas de gobierno.
 En la democracia que es una utopía se puede observar que todas las
formas existentes son buenas por que se dice que el gobierno es de todo el
pueblo; que todas las formas existentes son malas porque es una
perversión del ideal ya que el voto que la persona ejerce no es por decisión
propia, sino por la capacidad de convencimiento o retorica de otra persona
convirtiéndose en una decisión impuesta; y algunas formas son buenas y
algunas malas si se juntan las dos formas anteriores, se hace una decisión
impuesta, pero sigue siendo del pueblo.
 En la aristocracia que es una utopía se puede observar que todas las
formas existentes son buenas por que se tiene el poder concentrado en la
persona gobernante añadiendo es el producto de un momento histórico;
todas las formas existentes son malas por que al no tener el control de
algún personaje del pueblo, el gobernante lo pone a su favor por medio de
beneficios como tierras, puestos de poder, etc. si se juntan las dos
anteriores, se tiene el producto de un momento histórico, el cual es una
forma buena, pero al no poder tener el control político sobre un grupo de
personas a las cual dicho gobernante pone a favor de él, siendo esta la
forma mala.
 En la monarquía que es al igual a las anteriores una utopía se puede
observar que todas las formas existentes son buenas por que todo el poder
de un pueblo se concentra única y exclusivamente en un centro de poder
como el rey o el monarca, y es él quien tiene la ultima palabra; todas las
formas existentes son malas por que para quienes no están de acuerdo con
el centro de poder, dicho monarca o rey es un tirano, ya que la forma de
castigo de los monarcas es de forma brutal y cruel, por lo tanto se convierte
en un opresor; y algunas formas son buenas y algunas malas juntando las
dos anteriores, se tiene el producto de un momento histórico y las buenas
decisiones del centro de poder pero para habitantes del pueblo o región
gobernados por dicho monarca o rey que a pesar de lo bueno siguen
considerando al centro de poder un tirano.
Concluyendo con este texto argumentativo, se tuvo claro las tres formas de
gobierno que “en términos generales, se puede decir que la primera es la de una
filosofía relativista e historicista, según la cual cada forma de gobierno es
adecuada para la situación histórica concreta que la ha producido; mientras que,
las malas son una degeneración de la utopía que representa a la forma de
gobierno. La tercera posición es la mas frecuente, pues describen formas buenas
y formas malas, según la misma teoría aristotélica.” (Norberto Bobbio, Teoría de
las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, mayo 6 de 2013.)
Se puede deducir de este texto argumentativo que los imaginarios tratados fueron
tres y cada uno tenia un tipo de gobierno; por ejemplo, la democracia, el gobierno
es de todo el pueblo; la aristocracia, el gobierno es de algunos pocos en el pueblo;
y la monarquía, el gobierno es de un personaje que es el centro de poder.
BIBLIOGRAFIA:
 https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=13e41bf1d4
1818e5&mt=application/vnd.openxmlformats-
officedocument.wordprocessingml.document&url=https://mail.google.com/m
ail/?ui%3D2%26ik%3D520600f235%26view%3Datt%26th%3D13e41bf1d41
818e5%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26realattid%3Df_hfy1y5290%26z
w&sig=AHIEtbS5UCD09kAOnZO901btgaaz_hcZwg (Visitada en Mayo 4 de
2013).
 http://es.wikipedia.org/wiki/Norberto_Bobbio (Visitada en Mayo 4 de 2013).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bobbio majail
Bobbio majailBobbio majail
Bobbio majail
elgatopiquito
 
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Silvina caleri & mario recio schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...
Silvina caleri & mario recio   schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...Silvina caleri & mario recio   schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...
Silvina caleri & mario recio schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...Juancho Martínez
 
Historia de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicasHistoria de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicas
Këvïn Jävïër Rodriguez
 
Guia tres Tercer Periodo
Guia tres Tercer PeriodoGuia tres Tercer Periodo
Guia tres Tercer Periodoluisramong
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
Popper y la nueva sociedad
Popper y la nueva sociedadPopper y la nueva sociedad
Popper y la nueva sociedad
José Manuel López García
 
Autocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismoAutocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismoElena Tapias
 
Teoría del estado2
Teoría del estado2Teoría del estado2
Teoría del estado2Jorge Ikeda
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
maleal12
 
3. Producción filosófica de Cicerón
3. Producción filosófica de Cicerón3. Producción filosófica de Cicerón
3. Producción filosófica de Cicerón
jsealeixandre
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoKellygarcia9
 
Tercer estado
Tercer estadoTercer estado
Tercer estado
byronabril
 
Weber max el politico y el cientifico
Weber max   el politico y el cientificoWeber max   el politico y el cientifico
Weber max el politico y el cientifico
Josias Espinoza
 

La actualidad más candente (19)

Bobbio majail
Bobbio majailBobbio majail
Bobbio majail
 
Cicerón.
Cicerón.Cicerón.
Cicerón.
 
Montesquieu abel 1bach
Montesquieu abel 1bachMontesquieu abel 1bach
Montesquieu abel 1bach
 
Silvina caleri & mario recio schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...
Silvina caleri & mario recio   schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...Silvina caleri & mario recio   schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...
Silvina caleri & mario recio schmitt crítica al liberalismo y crisis de leg...
 
Historia de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicasHistoria de las ciencias politicas
Historia de las ciencias politicas
 
Historia exposicion
Historia exposicionHistoria exposicion
Historia exposicion
 
Guia tres Tercer Periodo
Guia tres Tercer PeriodoGuia tres Tercer Periodo
Guia tres Tercer Periodo
 
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICOTEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
TEORIA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN EL PENSAMIENTO POLÍTICO
 
Popper y la nueva sociedad
Popper y la nueva sociedadPopper y la nueva sociedad
Popper y la nueva sociedad
 
Autocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismoAutocracia o totalitarismo
Autocracia o totalitarismo
 
Teoría del estado2
Teoría del estado2Teoría del estado2
Teoría del estado2
 
Montesquieu
MontesquieuMontesquieu
Montesquieu
 
3. Producción filosófica de Cicerón
3. Producción filosófica de Cicerón3. Producción filosófica de Cicerón
3. Producción filosófica de Cicerón
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Tercer estado
Tercer estadoTercer estado
Tercer estado
 
Weber max el politico y el cientifico
Weber max   el politico y el cientificoWeber max   el politico y el cientifico
Weber max el politico y el cientifico
 
Cultura, desarrollo, democracia y cambio político
Cultura, desarrollo, democracia y cambio políticoCultura, desarrollo, democracia y cambio político
Cultura, desarrollo, democracia y cambio político
 
Clase1 v2
Clase1 v2Clase1 v2
Clase1 v2
 
Ruizdeazua
RuizdeazuaRuizdeazua
Ruizdeazua
 

Destacado

Texto de La Democracia: Si no me amas
Texto de La Democracia: Si no me amasTexto de La Democracia: Si no me amas
Texto de La Democracia: Si no me amas
Estefanía García
 
Democracia. Documento de texto.
Democracia. Documento de texto.Democracia. Documento de texto.
Democracia. Documento de texto.
Nombre Apellidos
 
La democracia en Atenas: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión ...
La democracia en Atenas: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión ...La democracia en Atenas: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión ...
La democracia en Atenas: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griegaComentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
Jordi Ferreras Jerez
 
Texto argumentativo.
Texto argumentativo.Texto argumentativo.
Texto argumentativo.
Eder Rodriguez Delgado
 
Texto argumentativo - Discurso Político
Texto argumentativo - Discurso PolíticoTexto argumentativo - Discurso Político
Texto argumentativo - Discurso Político
Iva Monteiro
 
Giovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaGiovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaJulieta Kind
 
Presentación ntra. sra. de la merced
Presentación ntra. sra. de la mercedPresentación ntra. sra. de la merced
Presentación ntra. sra. de la merced
Parque Infantil De Tráfico de Vícar
 
Respeto a los mayores Jorge Pérez
Respeto a los mayores Jorge PérezRespeto a los mayores Jorge Pérez
Respeto a los mayores Jorge Pérezcolegionavarrete
 
Guiad euso camtasia
Guiad euso camtasiaGuiad euso camtasia
Guiad euso camtasia
b1acayetanohdez
 
Practica 1 segundo parsial
Practica 1 segundo parsialPractica 1 segundo parsial
Practica 1 segundo parsialmalencita
 
Guía de Orientación 2º Bachillerato11/12
Guía de Orientación 2º Bachillerato11/12Guía de Orientación 2º Bachillerato11/12
Guía de Orientación 2º Bachillerato11/12orientacionlagomar
 
Participando en auladigital
Participando en auladigitalParticipando en auladigital
Participando en auladigital
sandroinnova
 
Reporte noviembre actualizado
Reporte noviembre actualizadoReporte noviembre actualizado
Reporte noviembre actualizadoAlma Malagon
 
"Los padres como Maestros”
"Los padres como Maestros”"Los padres como Maestros”
"Los padres como Maestros”Alma Malagon
 
Trabajo emprendimiento # 5
Trabajo emprendimiento # 5Trabajo emprendimiento # 5
Trabajo emprendimiento # 5
santiagomendezsj
 

Destacado (20)

Texto de La Democracia: Si no me amas
Texto de La Democracia: Si no me amasTexto de La Democracia: Si no me amas
Texto de La Democracia: Si no me amas
 
Democracia. Documento de texto.
Democracia. Documento de texto.Democracia. Documento de texto.
Democracia. Documento de texto.
 
La democracia en Atenas: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión ...
La democracia en Atenas: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión ...La democracia en Atenas: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión ...
La democracia en Atenas: Estímulo PISA como recurso didáctico de Comprensión ...
 
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griegaComentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
Comentario Aristóteles sobre Clistenes y la Democracia griega
 
Texto argumentativo.
Texto argumentativo.Texto argumentativo.
Texto argumentativo.
 
Texto argumentativo - Discurso Político
Texto argumentativo - Discurso PolíticoTexto argumentativo - Discurso Político
Texto argumentativo - Discurso Político
 
Giovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaGiovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democracia
 
Presentación ntra. sra. de la merced
Presentación ntra. sra. de la mercedPresentación ntra. sra. de la merced
Presentación ntra. sra. de la merced
 
Respeto a los mayores Jorge Pérez
Respeto a los mayores Jorge PérezRespeto a los mayores Jorge Pérez
Respeto a los mayores Jorge Pérez
 
Salida
SalidaSalida
Salida
 
Guiad euso camtasia
Guiad euso camtasiaGuiad euso camtasia
Guiad euso camtasia
 
Practica 1 segundo parsial
Practica 1 segundo parsialPractica 1 segundo parsial
Practica 1 segundo parsial
 
Guía de Orientación 2º Bachillerato11/12
Guía de Orientación 2º Bachillerato11/12Guía de Orientación 2º Bachillerato11/12
Guía de Orientación 2º Bachillerato11/12
 
Cardona
CardonaCardona
Cardona
 
Participando en auladigital
Participando en auladigitalParticipando en auladigital
Participando en auladigital
 
Reporte noviembre actualizado
Reporte noviembre actualizadoReporte noviembre actualizado
Reporte noviembre actualizado
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
HombresQueSonHombres
HombresQueSonHombresHombresQueSonHombres
HombresQueSonHombres
 
"Los padres como Maestros”
"Los padres como Maestros”"Los padres como Maestros”
"Los padres como Maestros”
 
Trabajo emprendimiento # 5
Trabajo emprendimiento # 5Trabajo emprendimiento # 5
Trabajo emprendimiento # 5
 

Similar a Formas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democracia

Bobbio majail
Bobbio majail  Bobbio majail
Bobbio majail
elgatopiquito
 
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICOLA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
Froilanromerosanchez
 
La teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno enLa teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno en
Froilanromerosanchez
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3MARIPOP9797
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3MARIPOP9797
 
ciencias_politicas
 ciencias_politicas ciencias_politicas
ciencias_politicas
felipearroyavecsj
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Jaynlynn
 
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodoPolitica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodolixxxwonii
 
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periododeividsuarez96
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoAlixon Daniela
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Camila T
 
Teoría general de la política
Teoría general de la política Teoría general de la política
Teoría general de la política
Celina De Abreu
 
El Estado Nación.
El Estado Nación. El Estado Nación.
El Estado Nación.
Ghala Ramírez
 
Formas de gobierno aristóteles bobbio
Formas de gobierno aristóteles  bobbioFormas de gobierno aristóteles  bobbio
Formas de gobierno aristóteles bobbio
Yuliana Monsalve
 
Decimosexta sesion
Decimosexta sesionDecimosexta sesion
Decimosexta sesion
AnibalAponte4
 
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento políticoLa teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
Edilberto Sastre
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
Sheyla Ocupa
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALMALOYY
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
paulajaramillocsj
 
Formas de poder
Formas de poder Formas de poder
Formas de poder
Mateito Idarraga
 

Similar a Formas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democracia (20)

Bobbio majail
Bobbio majail  Bobbio majail
Bobbio majail
 
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICOLA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIADEL PENSAMIENTO POLÍTICO
LA TEORÍA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
 
La teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno enLa teoría de las formas de gobierno en
La teoría de las formas de gobierno en
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
 
ciencias_politicas
 ciencias_politicas ciencias_politicas
ciencias_politicas
 
Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3Trabajo de ciencias politicas3
Trabajo de ciencias politicas3
 
Politica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodoPolitica cartilla segundo periodo
Politica cartilla segundo periodo
 
Politica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodoPolitica cartilla tercer periodo
Politica cartilla tercer periodo
 
Politica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodoPolitica cartilla cuarto periodo
Politica cartilla cuarto periodo
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Teoría general de la política
Teoría general de la política Teoría general de la política
Teoría general de la política
 
El Estado Nación.
El Estado Nación. El Estado Nación.
El Estado Nación.
 
Formas de gobierno aristóteles bobbio
Formas de gobierno aristóteles  bobbioFormas de gobierno aristóteles  bobbio
Formas de gobierno aristóteles bobbio
 
Decimosexta sesion
Decimosexta sesionDecimosexta sesion
Decimosexta sesion
 
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento políticoLa teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político
 
Formas de gobierno
Formas de gobiernoFormas de gobierno
Formas de gobierno
 
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINALDEMOCRACIA TRABAJO FINAL
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
 
C. politicas formas de govierno
C. politicas formas de goviernoC. politicas formas de govierno
C. politicas formas de govierno
 
Formas de poder
Formas de poder Formas de poder
Formas de poder
 

Más de juanestebanvelezsj

Trabajo de emprendimiento 3
Trabajo de emprendimiento 3Trabajo de emprendimiento 3
Trabajo de emprendimiento 3
juanestebanvelezsj
 
Imopresoras con inyeccion de tinta
Imopresoras con inyeccion de tintaImopresoras con inyeccion de tinta
Imopresoras con inyeccion de tintajuanestebanvelezsj
 
Playstation4
Playstation4Playstation4
Playstation4
juanestebanvelezsj
 
Trabajo financiero
Trabajo financieroTrabajo financiero
Trabajo financiero
juanestebanvelezsj
 
Economia 4
Economia 4Economia 4
Economia 4
juanestebanvelezsj
 
Trabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicasTrabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicas
juanestebanvelezsj
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
juanestebanvelezsj
 
Activida q emprendimiento oeriodo 2
Activida q emprendimiento oeriodo 2Activida q emprendimiento oeriodo 2
Activida q emprendimiento oeriodo 2
juanestebanvelezsj
 
Virus
VirusVirus
Actividad emprendimiento clase 29 de febrero
Actividad emprendimiento clase 29 de febreroActividad emprendimiento clase 29 de febrero
Actividad emprendimiento clase 29 de febrerojuanestebanvelezsj
 
Presentación1 juan esteban velez
Presentación1 juan esteban velezPresentación1 juan esteban velez
Presentación1 juan esteban velez
juanestebanvelezsj
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
juanestebanvelezsj
 

Más de juanestebanvelezsj (13)

Mitos del emprendedor
Mitos del emprendedorMitos del emprendedor
Mitos del emprendedor
 
Trabajo de emprendimiento 3
Trabajo de emprendimiento 3Trabajo de emprendimiento 3
Trabajo de emprendimiento 3
 
Imopresoras con inyeccion de tinta
Imopresoras con inyeccion de tintaImopresoras con inyeccion de tinta
Imopresoras con inyeccion de tinta
 
Playstation4
Playstation4Playstation4
Playstation4
 
Trabajo financiero
Trabajo financieroTrabajo financiero
Trabajo financiero
 
Economia 4
Economia 4Economia 4
Economia 4
 
Trabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicasTrabajo 1 ciencias politicas
Trabajo 1 ciencias politicas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Activida q emprendimiento oeriodo 2
Activida q emprendimiento oeriodo 2Activida q emprendimiento oeriodo 2
Activida q emprendimiento oeriodo 2
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Actividad emprendimiento clase 29 de febrero
Actividad emprendimiento clase 29 de febreroActividad emprendimiento clase 29 de febrero
Actividad emprendimiento clase 29 de febrero
 
Presentación1 juan esteban velez
Presentación1 juan esteban velezPresentación1 juan esteban velez
Presentación1 juan esteban velez
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Formas de gobierno de acuerdo a los imaginarios de la democracia

  • 1. LA TEORÉTICA DE LAS FORMAS DE GOBIERNO Daniel Agudelo Castaño. Chantal Selina Atehortua Spoor. Mateo Castro Solórzano. Juan Felipe Palacios Tamayo. Juan Esteban Vélez Montoya. Ciencias Políticas. Edwin Y Sergio. Mayo 9 – 2013. COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE “Mi Colegio Por Siempre” Medellín 2013
  • 2. FORMAS DE GOBIERNO DE ACUERDO A LOS IMAGINARIOS DE LA DEMOCRACIA, ARISTOCRACIA Y MONARQUÍA SEGÚN NORBERTO BOBBIO. Para realizar este texto argumentativo se debe tener claro cuales son las formas de gobierno según el jurista, politólogo y filosofo italiano Norberto Bobbio el cual fue el escritor del documento “Teoría de las formas de gobierno de la historia del pensamiento político”. (Wikipedia, Mayo 6 de 2013) Las formas de gobierno son tres: A: Todas las formas existentes son buenas. B: Todas las formas existentes son malas. C: Algunas formas existentes son buenas y algunas formas existentes son malas. Estas tres son unos componentes axiológicos del pensamiento político y se pueden aplicar los imaginarios de la democracia, la aristocracia y la monarquía. Como argumentos de estos componentes axiológicos aplicados a los distintos imaginarios vistos anteriormente, se tomaran ejemplos contundentes para explicar dichas formas de gobierno.  En la democracia que es una utopía se puede observar que todas las formas existentes son buenas por que se dice que el gobierno es de todo el pueblo; que todas las formas existentes son malas porque es una perversión del ideal ya que el voto que la persona ejerce no es por decisión propia, sino por la capacidad de convencimiento o retorica de otra persona convirtiéndose en una decisión impuesta; y algunas formas son buenas y algunas malas si se juntan las dos formas anteriores, se hace una decisión impuesta, pero sigue siendo del pueblo.  En la aristocracia que es una utopía se puede observar que todas las formas existentes son buenas por que se tiene el poder concentrado en la persona gobernante añadiendo es el producto de un momento histórico; todas las formas existentes son malas por que al no tener el control de algún personaje del pueblo, el gobernante lo pone a su favor por medio de beneficios como tierras, puestos de poder, etc. si se juntan las dos anteriores, se tiene el producto de un momento histórico, el cual es una forma buena, pero al no poder tener el control político sobre un grupo de personas a las cual dicho gobernante pone a favor de él, siendo esta la forma mala.
  • 3.  En la monarquía que es al igual a las anteriores una utopía se puede observar que todas las formas existentes son buenas por que todo el poder de un pueblo se concentra única y exclusivamente en un centro de poder como el rey o el monarca, y es él quien tiene la ultima palabra; todas las formas existentes son malas por que para quienes no están de acuerdo con el centro de poder, dicho monarca o rey es un tirano, ya que la forma de castigo de los monarcas es de forma brutal y cruel, por lo tanto se convierte en un opresor; y algunas formas son buenas y algunas malas juntando las dos anteriores, se tiene el producto de un momento histórico y las buenas decisiones del centro de poder pero para habitantes del pueblo o región gobernados por dicho monarca o rey que a pesar de lo bueno siguen considerando al centro de poder un tirano. Concluyendo con este texto argumentativo, se tuvo claro las tres formas de gobierno que “en términos generales, se puede decir que la primera es la de una filosofía relativista e historicista, según la cual cada forma de gobierno es adecuada para la situación histórica concreta que la ha producido; mientras que, las malas son una degeneración de la utopía que representa a la forma de gobierno. La tercera posición es la mas frecuente, pues describen formas buenas y formas malas, según la misma teoría aristotélica.” (Norberto Bobbio, Teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político, mayo 6 de 2013.) Se puede deducir de este texto argumentativo que los imaginarios tratados fueron tres y cada uno tenia un tipo de gobierno; por ejemplo, la democracia, el gobierno es de todo el pueblo; la aristocracia, el gobierno es de algunos pocos en el pueblo; y la monarquía, el gobierno es de un personaje que es el centro de poder.