SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 Sustantivo: El sustantivo ésta conformado por ciertas palabras que hablan sobre
una acción que comete una persona.
 Artículos: Estos se encargan de determinar la extensión que se le tomara al
nombre, no abarcando todos los objetos pero si al que se busca de forma
determinara. Como por ejemplo Al decir dame libros, no se determina cuáles; pero
cuando se dice dame los libros, el artículo los expresa que se piden ciertos libros
consabidos, de que se ha tratado antes. Este se llama artículo
definido o determinado.
 Verbo: En pocas palabras puedo decir que el verbo es el que indica qué acción
realiza el sujeto gramatical de una oración y que puede expresar estados de ánimo,
sentimientos, acciones, actitudes o estados.
 Preposición: Es un tipo de palabra que no varía y que permite introducir ciertos
elementos a una oración, haciendo que éstos dependan de otras palabras ya
mencionadas.
 Pronombres: Están conformados por ciertas palabras que vienen a hacer el papel
de sustituir los nombres de las personas o algún objeto o cosa.
 Adverbio: La clase de palabra invariable que actúa como complemento
circunstancial del verbo se conoce como adverbio. Estas palabras modifican a los
adjetivos, los verbos o a otros adverbios.
 Conjugación: es la acción de enunciar las distintas formas de un verbo según sus
modos, tiempos, personas y números; combinar varias cosas entre sí; comparar
una cosa con otra.
PÁRRAFO
Se trata de los diferentes fragmentos de un texto, que pueden reconocerse por su
mayúscula al comenzar y por el punto y aparte que marca su final. Un párrafo puede estar
formado por una o más oraciones. Cada una de ellas se encuentra separada de la otra a
través de un punto y seguido.
Tipos de Párrafos
PÁRRAFO EXPOSITIVO: Son aquellos que explican de forma extensa un tema, éste tipo
de párrafo brinda información.
PÁRRAFO NARRATIVO: Es aquel que cuenta una situación. Suele tratarse de una
enumeración sucesiva de hechos, por lo general ordenada de manera cronológica.
PÁRRAFO DESCRIPTIVO: El párrafo descriptivo es un texto que se caracteriza porque
pretende representar a un objeto, animal, persona, lugar o sentimiento, exponiendo sus
características particulares. El autor utiliza los sentidos para describir los atributos de
quien o lo que habla en el texto, para que el receptor se haga una imagen más clara de lo
que se describe.
PÁRRAFO ARGUMENTATIVO: Es un párrafo que en un solo conjunto de frases reúne
todos los argumentos necesarios para exponer un tema. Se caracteriza por reunir la
exposición, demostración, refutación o justificación del tema que se está tratando.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Son herramientas que permiten al lector comprender el significado de los textos, ya que
permiten dentro del texto escrito marcar pausas y la entonación del habla.
El punto: Marca una pausa al final de un enunciado. Después de un punto siempre se
escribe mayúscula. Hay tres tipos de puntos: punto y seguido, punto y aparte y punto y
final (.)
La coma: Marca una pausa breve en un enunciado (,)
DOS PUNTOS: Marca una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto (:)
EL PUNTO Y COMA: Es utilizado para unir dos oraciones (;)
LAS COMILLAS: Las comillas (« », “”, ‘’) son signos de puntuación que se colocan al
principio y al final de las frases, palabras escritas como citas
LOS PARÉNTESIS: Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se
usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una
aclaración. Los distintos tipos son: - Los paréntesis propiamente dichos ( ). - Los corchetes
[ ]. - Las llaves '{ }'.
Los Signos de Interrogación (¿?): delimitan enunciados interrogativos. Nunca se deja un
espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de cierre. Nunca se
escribe punto detrás de los signos de interrogación.
Los Signos de Exclamación (¡!): delimitan enunciados exclamativos o interjecciones.
Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de
cierre.
Los Puntos Suspensivos (…): suponen una interrupción en la oración o un final
impreciso.
El Guión (-): se utiliza para separar (en determinados casos) los dos elementos que
integran una palabra compuesta. Ej.: es un problema teórico-práctico.
RAYA: La raya (—) se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y
para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del
narrador.
FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Anabell Plata H
 
Signos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfSignos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdf
AnaSimuy
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
ROUS TORRES LIEVANO
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Ricardo Castillo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
P11–mi primer presentación
P11–mi primer presentaciónP11–mi primer presentación
P11–mi primer presentación
consuelo moreno
 
Acentuación y puntuación
Acentuación y puntuaciónAcentuación y puntuación
Acentuación y puntuación
EDUARDO FRIAS
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
nenyta08
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
nenyta08
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Erika
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
Keyla Araque
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
oneil1795
 
Exposición el párrafo
Exposición el párrafoExposición el párrafo
Exposición el párrafo
Olga Yenny Murillo Borja
 
Oración y frase
Oración y fraseOración y frase
EL PARRAFO
EL PARRAFOEL PARRAFO
EL PARRAFO
juantrinei
 
Marcadores textuales Daniela Jimenez
Marcadores textuales   Daniela JimenezMarcadores textuales   Daniela Jimenez
Marcadores textuales Daniela Jimenez
cindy peña
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
Rudy Medrano
 
Presentación1fabi
Presentación1fabiPresentación1fabi
Presentación1fabi
Anny Suarez
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
Ruben Ramirez
 

La actualidad más candente (19)

El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Signos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdfSignos de puntuacion pdf
Signos de puntuacion pdf
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
P11–mi primer presentación
P11–mi primer presentaciónP11–mi primer presentación
P11–mi primer presentación
 
Acentuación y puntuación
Acentuación y puntuaciónAcentuación y puntuación
Acentuación y puntuación
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Exposición el párrafo
Exposición el párrafoExposición el párrafo
Exposición el párrafo
 
Oración y frase
Oración y fraseOración y frase
Oración y frase
 
EL PARRAFO
EL PARRAFOEL PARRAFO
EL PARRAFO
 
Marcadores textuales Daniela Jimenez
Marcadores textuales   Daniela JimenezMarcadores textuales   Daniela Jimenez
Marcadores textuales Daniela Jimenez
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Presentación1fabi
Presentación1fabiPresentación1fabi
Presentación1fabi
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
 

Similar a FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Redacción de informe
Redacción de informeRedacción de informe
Redacción de informe
MARIO ESTEVEZ
 
software educativo
software educativo software educativo
software educativo
guidoloco
 
Trabajo alber
Trabajo alberTrabajo alber
Trabajo alber
DEISYTORRES15
 
Mapa para redaccion
Mapa para redaccionMapa para redaccion
Mapa para redaccion
olimpya el hinawi hinawi
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
leidy yohana Botero
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
tatiana tatiana
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
PaoLa Garcia
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
Mario Vazquez
 
Sanlly
SanllySanlly
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
MarthaCarrascal2
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
Andreacz
 
Signos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónSignos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuación
Cristina Reyes Coronel
 
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdfCOHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
Cristina Suárez
 
Algunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafoAlgunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafo
osbaldov
 
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2BSignos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
OscarGuanoluisa
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Mari' V Torrealba
 
Mersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridicaMersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridica
mersy torres
 
Mersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridicaMersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridica
mersy torres
 

Similar a FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN (20)

Redacción de informe
Redacción de informeRedacción de informe
Redacción de informe
 
software educativo
software educativo software educativo
software educativo
 
Trabajo alber
Trabajo alberTrabajo alber
Trabajo alber
 
Mapa para redaccion
Mapa para redaccionMapa para redaccion
Mapa para redaccion
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
 
Entregable primera parte
Entregable primera parteEntregable primera parte
Entregable primera parte
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
Sanlly
SanllySanlly
Sanlly
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 
El Párrafo
El Párrafo El Párrafo
El Párrafo
 
Signos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuaciónSignos lingüísticos y de puntuación
Signos lingüísticos y de puntuación
 
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdfCOHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
COHESIÓN. TEORÍA, PRÁCTICAS Y PLANTILLA 2023-05-23 06_11_47.pdf
 
Algunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafoAlgunas consideraciones sobre el parrafo
Algunas consideraciones sobre el parrafo
 
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2BSignos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
Signos de puntuación_Oscar Guanoluisa_2B
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Mersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridicaMersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridica
 
Mersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridicaMersy redaccion juridica
Mersy redaccion juridica
 

Último

Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN

  • 1. FORMAS GRAMATICALES, PÁRRAFO Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN  Sustantivo: El sustantivo ésta conformado por ciertas palabras que hablan sobre una acción que comete una persona.  Artículos: Estos se encargan de determinar la extensión que se le tomara al nombre, no abarcando todos los objetos pero si al que se busca de forma determinara. Como por ejemplo Al decir dame libros, no se determina cuáles; pero cuando se dice dame los libros, el artículo los expresa que se piden ciertos libros consabidos, de que se ha tratado antes. Este se llama artículo definido o determinado.  Verbo: En pocas palabras puedo decir que el verbo es el que indica qué acción realiza el sujeto gramatical de una oración y que puede expresar estados de ánimo, sentimientos, acciones, actitudes o estados.  Preposición: Es un tipo de palabra que no varía y que permite introducir ciertos elementos a una oración, haciendo que éstos dependan de otras palabras ya mencionadas.  Pronombres: Están conformados por ciertas palabras que vienen a hacer el papel de sustituir los nombres de las personas o algún objeto o cosa.  Adverbio: La clase de palabra invariable que actúa como complemento circunstancial del verbo se conoce como adverbio. Estas palabras modifican a los adjetivos, los verbos o a otros adverbios.  Conjugación: es la acción de enunciar las distintas formas de un verbo según sus modos, tiempos, personas y números; combinar varias cosas entre sí; comparar una cosa con otra. PÁRRAFO Se trata de los diferentes fragmentos de un texto, que pueden reconocerse por su mayúscula al comenzar y por el punto y aparte que marca su final. Un párrafo puede estar formado por una o más oraciones. Cada una de ellas se encuentra separada de la otra a través de un punto y seguido. Tipos de Párrafos PÁRRAFO EXPOSITIVO: Son aquellos que explican de forma extensa un tema, éste tipo de párrafo brinda información. PÁRRAFO NARRATIVO: Es aquel que cuenta una situación. Suele tratarse de una enumeración sucesiva de hechos, por lo general ordenada de manera cronológica. PÁRRAFO DESCRIPTIVO: El párrafo descriptivo es un texto que se caracteriza porque pretende representar a un objeto, animal, persona, lugar o sentimiento, exponiendo sus características particulares. El autor utiliza los sentidos para describir los atributos de
  • 2. quien o lo que habla en el texto, para que el receptor se haga una imagen más clara de lo que se describe. PÁRRAFO ARGUMENTATIVO: Es un párrafo que en un solo conjunto de frases reúne todos los argumentos necesarios para exponer un tema. Se caracteriza por reunir la exposición, demostración, refutación o justificación del tema que se está tratando. SIGNOS DE PUNTUACIÓN Son herramientas que permiten al lector comprender el significado de los textos, ya que permiten dentro del texto escrito marcar pausas y la entonación del habla. El punto: Marca una pausa al final de un enunciado. Después de un punto siempre se escribe mayúscula. Hay tres tipos de puntos: punto y seguido, punto y aparte y punto y final (.) La coma: Marca una pausa breve en un enunciado (,) DOS PUNTOS: Marca una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto (:) EL PUNTO Y COMA: Es utilizado para unir dos oraciones (;) LAS COMILLAS: Las comillas (« », “”, ‘’) son signos de puntuación que se colocan al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas LOS PARÉNTESIS: Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración. Los distintos tipos son: - Los paréntesis propiamente dichos ( ). - Los corchetes [ ]. - Las llaves '{ }'. Los Signos de Interrogación (¿?): delimitan enunciados interrogativos. Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de cierre. Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación. Los Signos de Exclamación (¡!): delimitan enunciados exclamativos o interjecciones. Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre. Los Puntos Suspensivos (…): suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. El Guión (-): se utiliza para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una palabra compuesta. Ej.: es un problema teórico-práctico. RAYA: La raya (—) se usa para introducir un inciso dentro de un período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador.