SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato de citas siguiendo el formato APA
Tipos de citas
Citas directas o textuales. Son aquellas que reproducen íntegramente el
texto original. Se dividen en:
Cita directa corta. Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el
cuerpo del párrafo, después de la frase señal y entre comillas dobles.
Ejemplo de cita textual corta (con autor incorporado en la frase señal):
Ludwig Wittgenstein (1922) cita en su texto Tractatus logico- philosophicus
que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (p. 88), lo cual tiene
Ejemplo de cita textual corta (con autor y año incorporado en la frase señal):
En 1922, Ludwig Wittgenstein citó en su texto titulado Tractatus logico-
philosophicus que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (p.
88)
Ejemplo de cita textual corta (sin autor incorporado en la frase señal):
De ahí que una idea principal que plantea el autor respecto al lenguaje sea que:
“los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Wittgenstein, p. 88).
Cita directa larga. Cuando la cita excede las 40 palabras, esta debe
presentarse en un párrafo aparte: todo con sangría. En este caso, la frase señal y
el comentario de la cita van antes o después. Asimismo en esta situación se omite
el uso de comillas. Las citas largas, al igual que las cortas, pueden o no tener el
autor incorporado a la frase señal.
Ejemplo de cita larga (con autor incorporado en la frase señal):
2
Desde los años setentas, Enrique Dussel ha desarrollado una nueva
conceptualización de la modernidad, de ahí que cite en su texto Eurocentrismo y
modernidad (2001) que:
El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica
de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo
quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista
territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la
periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico (p. 59).
Ejemplo de cita larga (con autor y año incorporado en la frase señal):
Desde hace más de tres décadas, Enrique Dussel, ha trabajado la
reformulación del concepto de modernidad. De ahí que en el año 2001, en su obra
Eurocentrismo y modernidad nos recuerde que:
El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica
de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo
quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista
territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la
periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico (p. 59).
Ejemplo de cita larga (sin autor incorporado en la frase señal):
Es relevante recordar que la concepción habitual de la modernidad se
circunscribe a países como Inglaterra o Francia, no obstante:
El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica
de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo
quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista
3
territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la
periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico (Dussel, p. 59).
Citas indirectas. Este tipo de citas se basa en la paráfrasis. Esta es la
presentación de una idea que no es nuestra, pero que ha sido modificada o
adaptada a una sintaxis diferente. Es importante recordar que no cambia el
contenido o significado de la cita original.
Ejemplo de cita indirecta (con autor incorporado en la frase señal):
En su texto titulado Tractatus logico-philosophicus Ludwig Wittgenstein
(1922) explica que hay una relación directa entre nuestro lenguaje y el
conocimiento que tenemos de la realidad (p. 56).
Ejemplo de cita indirecta (con autor y año incorporado en la frase señal):
En el año de 1922, Ludwig Wittgenstein explicaba que hay una relación directa
entre nuestro lenguaje y el conocimiento que tenemos de la realidad (p. 56).
Ejemplo de cita indirecta (sin autor incorporado en la frase señal):
Por lo tanto, el autor plantea que hay una relación directa entre nuestro
lenguaje y el conocimiento que tenemos de la realidad (Wittgenstein, p. 56).
Citas haciendo referencia a dos o más autores en la misma cita. En
este caso los autores van separados por punto y coma. Ejemplo:
Diversos estudios (Balda, 1999; Smtih, 1888; Foucault & Deluze, 1988)
coinciden en que
4
Cita en una fuente secundaria (con autor incorporado en la frase
señal): En este caso se presenta primero al autor citado y luego su ubicación.
Ejemplo:
En un estudio de Seidenber (como se cita en Atkins & Haller, 1993) se
encontró que
Como referencia. En las referencias aparece al autor u autores de la
fuente original. Ejemplo:
Atkins, P. & Haller, M. (1993). Models of reading aloud: Dual route an parallel-
distributed-processing approaches. Psychological Review, 100, 589-608.
5
FRASE INTRODUCTORIA
CITA TEXTUAL
COMENTARIO
Frase introductoria que incorpora al
autor
En el “estudio del mexicano”, realizado por Samuel Ramos (2000) en su libro El
perfil del hombre y la cultura en México, considera como sustento de sus tesis la
teoría psicológica de Alfred Adler y examina tres tipos de ciudadano que le
parecen representativos, pues corresponden a las tres capas o clases de la
sociedad: “el pelado” ( que constituye el plano más bajo), “el mexicano de la
ciudad” (la clase media) y el “burgués mexicano” (el nivel económico superior o
alto)” (p. 66). El análisis de estos prototipos conduce, según Ramos (2000), al
descubrimiento de un conjunto de rasgos psicológicos comunes, que constituyen
la fisonomía particular del carácter mexicano.
Así, el filósofo afirma que coinciden en
el arte de inventar “destinos artificiales” para cada una de las formas de la vida
nacional: “El mexicano nunca toma en cuenta la realidad de su vida, es decir, las
limitaciones que la historia, la raza, las condiciones biológicas imponen a su
porvenir” (Ramos, 2000, p. 67). En otras palabras, trata de evadir su entorno para
no conocer sus limitaciones ontológicas.
El aspecto del carácter que Ramos (2000) más resalta, está la
desconfianza, que se le evidencia tenga o no fundamento para ello: No es una
desconfianza de principio, porque el mexicano generalmente carece de principios:
Cita textual extensa en bloque
Se trata de una desconfianza irracional que emana de lo más íntimo de su
ser El mexicano no desconfía de tal o cual hombre o de tal o cual mujer;
desconfía de todos los hombres y de todas las mujeres. Su desconfianza
no se circunscribe al género humano; se extiende a todo cuanto existe y
sucede El mexicano considera que las ideas no tienen sentido y las llama
despectivamente `teorías’; juzga inútil el conocimiento de los principios
científicos. (pp. 68-69)
Así, tanto la desconfianza como el escepticismo teórico son escudos que el
mexicano utiliza frecuentemente para combatir su falta de principios.
Frase introductoria sin incorporar
al autor
6
Bibliografía
Ramos, S. (2000). El perfil del hombre y la cultura en México. México: FCE: pp.
66-71

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de SeboAnalisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de Sebo
Jessica Morán La Literata
 
Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.
Ernesto Jiménez Chapoñán
 
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridadEl estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
10. Silogismos Irregulares Clases de las diapositivas
10. Silogismos Irregulares  Clases de las diapositivas10. Silogismos Irregulares  Clases de las diapositivas
10. Silogismos Irregulares Clases de las diapositivas
Wilfrido Chumbay
 
REALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYOREALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYORomer Santander
 
Método deductivo e inductivo ejemplos
Método deductivo e inductivo ejemplosMétodo deductivo e inductivo ejemplos
Método deductivo e inductivo ejemplos
Diego D Jesus Martinez
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
Tomás Calderón
 
El articulo de reflexiòn
El articulo de reflexiònEl articulo de reflexiòn
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSAAnalisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSAdeysiyans
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Evaluacion Final Teoria General de Sistemas
Evaluacion Final Teoria General de SistemasEvaluacion Final Teoria General de Sistemas
Evaluacion Final Teoria General de Sistemas
Hernan Serrato
 
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
Wilfrido Chumbay
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
Juan Esteban López Agudelo
 
Los modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionLos modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionSandy De La Ossa
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-Martha Guarin
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Ana Cristina
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de SeboAnalisis de la obra Bola de Sebo
Analisis de la obra Bola de Sebo
 
Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.Cómo elaborar un ensayo.
Cómo elaborar un ensayo.
 
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridadEl estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
El estatuto transdisciplinario de las ciencias de la seguridad
 
10. Silogismos Irregulares Clases de las diapositivas
10. Silogismos Irregulares  Clases de las diapositivas10. Silogismos Irregulares  Clases de las diapositivas
10. Silogismos Irregulares Clases de las diapositivas
 
REALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYOREALIZACION DE UN ENSAYO
REALIZACION DE UN ENSAYO
 
Método deductivo e inductivo ejemplos
Método deductivo e inductivo ejemplosMétodo deductivo e inductivo ejemplos
Método deductivo e inductivo ejemplos
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
 
El articulo de reflexiòn
El articulo de reflexiònEl articulo de reflexiòn
El articulo de reflexiòn
 
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSAAnalisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
Analisis de la pelicula EL NOMBRE DE LA ROSA
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
Ejemplo ensayo
Ejemplo ensayoEjemplo ensayo
Ejemplo ensayo
 
Evaluacion Final Teoria General de Sistemas
Evaluacion Final Teoria General de SistemasEvaluacion Final Teoria General de Sistemas
Evaluacion Final Teoria General de Sistemas
 
Ejemplo de resumen
Ejemplo de resumenEjemplo de resumen
Ejemplo de resumen
 
Ejemplo de ensayo
Ejemplo de ensayoEjemplo de ensayo
Ejemplo de ensayo
 
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...9. 1 Silogismos Irregulares  epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
9. 1 Silogismos Irregulares epiqueremas de Bachillearto Filosofia 2019 2020 ...
 
El ensayo filosófico
El ensayo filosóficoEl ensayo filosófico
El ensayo filosófico
 
Los modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionLos modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacion
 
Introducción marxismo ejemplos-
Introducción marxismo  ejemplos-Introducción marxismo  ejemplos-
Introducción marxismo ejemplos-
 
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
Como elaborar un ensayo y ejemplos. Preparado por: Luis Catacora Lira.
 

Similar a Formato de Citas APA

Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaFilosofía Mery
 
Unidad II Segundo
Unidad II SegundoUnidad II Segundo
Unidad II Segundo
guestd5bb43
 
El Ensayo.pdf
El Ensayo.pdfEl Ensayo.pdf
El Ensayo.pdf
ChechoMontaa
 
Witt
WittWitt
Europa y España
Europa y EspañaEuropa y España
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011micaelagonzalezcarril
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Michel Pastrana
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
APA
APAAPA
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
Edwin Mendoza
 
El ensayo.
El ensayo.El ensayo.

Similar a Formato de Citas APA (20)

Fichaje equipo n (3)
Fichaje equipo n (3)Fichaje equipo n (3)
Fichaje equipo n (3)
 
Contexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnicaContexto Nietzsche zúnica
Contexto Nietzsche zúnica
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Unidad II Segundo
Unidad II SegundoUnidad II Segundo
Unidad II Segundo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El Ensayo.pdf
El Ensayo.pdfEl Ensayo.pdf
El Ensayo.pdf
 
Witt
WittWitt
Witt
 
Europa y España
Europa y EspañaEuropa y España
Europa y España
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1origenes y desarrollo literario literatura 1
origenes y desarrollo literario literatura 1
 
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011 Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
Corrección del examen de lengua de PAU de sept. de 2011
 
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)Manual apa 6a ed. ultima version (3)
Manual apa 6a ed. ultima version (3)
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
Apa manual 6
Apa manual 6Apa manual 6
Apa manual 6
 
APA
APAAPA
APA
 
Ap aimp
Ap aimpAp aimp
Ap aimp
 
El ensayo.
El ensayo.El ensayo.
El ensayo.
 

Más de Gustavo Arcila Roy

Agenda de Actividades
Agenda de ActividadesAgenda de Actividades
Agenda de Actividades
Gustavo Arcila Roy
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación Cuantitativa
Gustavo Arcila Roy
 
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYESAnteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
Gustavo Arcila Roy
 
Crea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu discurso, por Adán de la Mora MurilloCrea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
Gustavo Arcila Roy
 
Crea tu Discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu Discurso, por Adán de la Mora MurilloCrea tu Discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu Discurso, por Adán de la Mora Murillo
Gustavo Arcila Roy
 
Pasos del proceso de investigación. Por: Arturo
Pasos del proceso de investigación. Por: ArturoPasos del proceso de investigación. Por: Arturo
Pasos del proceso de investigación. Por: Arturo
Gustavo Arcila Roy
 
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMONCuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Gustavo Arcila Roy
 
Construyendo una investigación
Construyendo una investigaciónConstruyendo una investigación
Construyendo una investigación
Gustavo Arcila Roy
 
Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.
Gustavo Arcila Roy
 
"Partes de un Ensayo"
"Partes de un Ensayo""Partes de un Ensayo"
"Partes de un Ensayo"
Gustavo Arcila Roy
 
Equipos: Actividad 1, Equipo 3
Equipos: Actividad 1, Equipo 3Equipos: Actividad 1, Equipo 3
Equipos: Actividad 1, Equipo 3
Gustavo Arcila Roy
 
Equipos: Actividad 1, Unidad: 3
Equipos: Actividad 1, Unidad: 3Equipos: Actividad 1, Unidad: 3
Equipos: Actividad 1, Unidad: 3
Gustavo Arcila Roy
 
Referencias APA en la Bibliografía
Referencias APA en la BibliografíaReferencias APA en la Bibliografía
Referencias APA en la Bibliografía
Gustavo Arcila Roy
 
Mapa Mental: Conocimiento y tecnologia Pro: Alejandra Maldonado
Mapa Mental: Conocimiento y tecnologia Pro: Alejandra MaldonadoMapa Mental: Conocimiento y tecnologia Pro: Alejandra Maldonado
Mapa Mental: Conocimiento y tecnologia Pro: Alejandra Maldonado
Gustavo Arcila Roy
 
Las redes sociales y tecnologias, por: alejandra maldonado
Las redes sociales y tecnologias, por: alejandra maldonadoLas redes sociales y tecnologias, por: alejandra maldonado
Las redes sociales y tecnologias, por: alejandra maldonado
Gustavo Arcila Roy
 
Ensayo Construccionismo: JUANITA FARIDE BARRIOS BOLADO
Ensayo Construccionismo: JUANITA FARIDE BARRIOS BOLADOEnsayo Construccionismo: JUANITA FARIDE BARRIOS BOLADO
Ensayo Construccionismo: JUANITA FARIDE BARRIOS BOLADO
Gustavo Arcila Roy
 
Situaciones de reflexión: Nancy Aguilar López
Situaciones de reflexión: Nancy Aguilar LópezSituaciones de reflexión: Nancy Aguilar López
Situaciones de reflexión: Nancy Aguilar López
Gustavo Arcila Roy
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internet Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internet
Gustavo Arcila Roy
 
"Grupos Conformados"
"Grupos Conformados""Grupos Conformados"
"Grupos Conformados"
Gustavo Arcila Roy
 
¿Qué es un mapa mental?
¿Qué es un mapa mental?¿Qué es un mapa mental?
¿Qué es un mapa mental?
Gustavo Arcila Roy
 

Más de Gustavo Arcila Roy (20)

Agenda de Actividades
Agenda de ActividadesAgenda de Actividades
Agenda de Actividades
 
El Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación CuantitativaEl Proceso de Investigación Cuantitativa
El Proceso de Investigación Cuantitativa
 
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYESAnteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
Anteproyecto, POR: MARIA TERESA CASTRO REYES
 
Crea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu discurso, por Adán de la Mora MurilloCrea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu discurso, por Adán de la Mora Murillo
 
Crea tu Discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu Discurso, por Adán de la Mora MurilloCrea tu Discurso, por Adán de la Mora Murillo
Crea tu Discurso, por Adán de la Mora Murillo
 
Pasos del proceso de investigación. Por: Arturo
Pasos del proceso de investigación. Por: ArturoPasos del proceso de investigación. Por: Arturo
Pasos del proceso de investigación. Por: Arturo
 
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMONCuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
Cuadro comparativo, tipos de investigación. Por: SALOMON
 
Construyendo una investigación
Construyendo una investigaciónConstruyendo una investigación
Construyendo una investigación
 
Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.
 
"Partes de un Ensayo"
"Partes de un Ensayo""Partes de un Ensayo"
"Partes de un Ensayo"
 
Equipos: Actividad 1, Equipo 3
Equipos: Actividad 1, Equipo 3Equipos: Actividad 1, Equipo 3
Equipos: Actividad 1, Equipo 3
 
Equipos: Actividad 1, Unidad: 3
Equipos: Actividad 1, Unidad: 3Equipos: Actividad 1, Unidad: 3
Equipos: Actividad 1, Unidad: 3
 
Referencias APA en la Bibliografía
Referencias APA en la BibliografíaReferencias APA en la Bibliografía
Referencias APA en la Bibliografía
 
Mapa Mental: Conocimiento y tecnologia Pro: Alejandra Maldonado
Mapa Mental: Conocimiento y tecnologia Pro: Alejandra MaldonadoMapa Mental: Conocimiento y tecnologia Pro: Alejandra Maldonado
Mapa Mental: Conocimiento y tecnologia Pro: Alejandra Maldonado
 
Las redes sociales y tecnologias, por: alejandra maldonado
Las redes sociales y tecnologias, por: alejandra maldonadoLas redes sociales y tecnologias, por: alejandra maldonado
Las redes sociales y tecnologias, por: alejandra maldonado
 
Ensayo Construccionismo: JUANITA FARIDE BARRIOS BOLADO
Ensayo Construccionismo: JUANITA FARIDE BARRIOS BOLADOEnsayo Construccionismo: JUANITA FARIDE BARRIOS BOLADO
Ensayo Construccionismo: JUANITA FARIDE BARRIOS BOLADO
 
Situaciones de reflexión: Nancy Aguilar López
Situaciones de reflexión: Nancy Aguilar LópezSituaciones de reflexión: Nancy Aguilar López
Situaciones de reflexión: Nancy Aguilar López
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internet Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internet
 
"Grupos Conformados"
"Grupos Conformados""Grupos Conformados"
"Grupos Conformados"
 
¿Qué es un mapa mental?
¿Qué es un mapa mental?¿Qué es un mapa mental?
¿Qué es un mapa mental?
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Formato de Citas APA

  • 1. Formato de citas siguiendo el formato APA Tipos de citas Citas directas o textuales. Son aquellas que reproducen íntegramente el texto original. Se dividen en: Cita directa corta. Si la cita es menor a las 40 palabras, se organiza en el cuerpo del párrafo, después de la frase señal y entre comillas dobles. Ejemplo de cita textual corta (con autor incorporado en la frase señal): Ludwig Wittgenstein (1922) cita en su texto Tractatus logico- philosophicus que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (p. 88), lo cual tiene Ejemplo de cita textual corta (con autor y año incorporado en la frase señal): En 1922, Ludwig Wittgenstein citó en su texto titulado Tractatus logico- philosophicus que “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (p. 88) Ejemplo de cita textual corta (sin autor incorporado en la frase señal): De ahí que una idea principal que plantea el autor respecto al lenguaje sea que: “los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” (Wittgenstein, p. 88). Cita directa larga. Cuando la cita excede las 40 palabras, esta debe presentarse en un párrafo aparte: todo con sangría. En este caso, la frase señal y el comentario de la cita van antes o después. Asimismo en esta situación se omite el uso de comillas. Las citas largas, al igual que las cortas, pueden o no tener el autor incorporado a la frase señal. Ejemplo de cita larga (con autor incorporado en la frase señal):
  • 2. 2 Desde los años setentas, Enrique Dussel ha desarrollado una nueva conceptualización de la modernidad, de ahí que cite en su texto Eurocentrismo y modernidad (2001) que: El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico (p. 59). Ejemplo de cita larga (con autor y año incorporado en la frase señal): Desde hace más de tres décadas, Enrique Dussel, ha trabajado la reformulación del concepto de modernidad. De ahí que en el año 2001, en su obra Eurocentrismo y modernidad nos recuerde que: El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico (p. 59). Ejemplo de cita larga (sin autor incorporado en la frase señal): Es relevante recordar que la concepción habitual de la modernidad se circunscribe a países como Inglaterra o Francia, no obstante: El concepto [tradicional] de modernidad ocluye el rol de la periferia ibérica de la propia Europa, y en particular España, en su formación. A fin del siglo quince, España era el único poder europeo con la capacidad de conquista
  • 3. 3 territorial exterior. [...] Hasta ese momento, Europa solo había sido la periferia del más poderoso y desarrollo mundo islámico (Dussel, p. 59). Citas indirectas. Este tipo de citas se basa en la paráfrasis. Esta es la presentación de una idea que no es nuestra, pero que ha sido modificada o adaptada a una sintaxis diferente. Es importante recordar que no cambia el contenido o significado de la cita original. Ejemplo de cita indirecta (con autor incorporado en la frase señal): En su texto titulado Tractatus logico-philosophicus Ludwig Wittgenstein (1922) explica que hay una relación directa entre nuestro lenguaje y el conocimiento que tenemos de la realidad (p. 56). Ejemplo de cita indirecta (con autor y año incorporado en la frase señal): En el año de 1922, Ludwig Wittgenstein explicaba que hay una relación directa entre nuestro lenguaje y el conocimiento que tenemos de la realidad (p. 56). Ejemplo de cita indirecta (sin autor incorporado en la frase señal): Por lo tanto, el autor plantea que hay una relación directa entre nuestro lenguaje y el conocimiento que tenemos de la realidad (Wittgenstein, p. 56). Citas haciendo referencia a dos o más autores en la misma cita. En este caso los autores van separados por punto y coma. Ejemplo: Diversos estudios (Balda, 1999; Smtih, 1888; Foucault & Deluze, 1988) coinciden en que
  • 4. 4 Cita en una fuente secundaria (con autor incorporado en la frase señal): En este caso se presenta primero al autor citado y luego su ubicación. Ejemplo: En un estudio de Seidenber (como se cita en Atkins & Haller, 1993) se encontró que Como referencia. En las referencias aparece al autor u autores de la fuente original. Ejemplo: Atkins, P. & Haller, M. (1993). Models of reading aloud: Dual route an parallel- distributed-processing approaches. Psychological Review, 100, 589-608.
  • 5. 5 FRASE INTRODUCTORIA CITA TEXTUAL COMENTARIO Frase introductoria que incorpora al autor En el “estudio del mexicano”, realizado por Samuel Ramos (2000) en su libro El perfil del hombre y la cultura en México, considera como sustento de sus tesis la teoría psicológica de Alfred Adler y examina tres tipos de ciudadano que le parecen representativos, pues corresponden a las tres capas o clases de la sociedad: “el pelado” ( que constituye el plano más bajo), “el mexicano de la ciudad” (la clase media) y el “burgués mexicano” (el nivel económico superior o alto)” (p. 66). El análisis de estos prototipos conduce, según Ramos (2000), al descubrimiento de un conjunto de rasgos psicológicos comunes, que constituyen la fisonomía particular del carácter mexicano. Así, el filósofo afirma que coinciden en el arte de inventar “destinos artificiales” para cada una de las formas de la vida nacional: “El mexicano nunca toma en cuenta la realidad de su vida, es decir, las limitaciones que la historia, la raza, las condiciones biológicas imponen a su porvenir” (Ramos, 2000, p. 67). En otras palabras, trata de evadir su entorno para no conocer sus limitaciones ontológicas. El aspecto del carácter que Ramos (2000) más resalta, está la desconfianza, que se le evidencia tenga o no fundamento para ello: No es una desconfianza de principio, porque el mexicano generalmente carece de principios: Cita textual extensa en bloque Se trata de una desconfianza irracional que emana de lo más íntimo de su ser El mexicano no desconfía de tal o cual hombre o de tal o cual mujer; desconfía de todos los hombres y de todas las mujeres. Su desconfianza no se circunscribe al género humano; se extiende a todo cuanto existe y sucede El mexicano considera que las ideas no tienen sentido y las llama despectivamente `teorías’; juzga inútil el conocimiento de los principios científicos. (pp. 68-69) Así, tanto la desconfianza como el escepticismo teórico son escudos que el mexicano utiliza frecuentemente para combatir su falta de principios. Frase introductoria sin incorporar al autor
  • 6. 6 Bibliografía Ramos, S. (2000). El perfil del hombre y la cultura en México. México: FCE: pp. 66-71