SlideShare una empresa de Scribd logo
DHTIC
Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación
                                                                                                                                          TALLER 04
                                                                                                                                 Integrando conocimiento



                                                    Formato clasificación de información
             Nombre del estudiante: Carlos Gabriel Huerta Recillas

             Instrucciones: En base a las referencias que tienes para elaborar tu ensayo final, crea un
               esquema en el que separes la información en objetiva, subjetiva, postura en contra,
               postura a favor.
               Lista de referencias para elaboración de ensayo final (en formato APA o ML)
                   1. Mejía Lira José, La Evaluación de la Gestión y las Políticas Públicas, México
                       2003, Primera edición, Editorial Miguel Porrúa.
                   2. "Qué es la rendición de cuentas". Schedler, Andreas. Cuadernos de
                       Transparencia. INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN,
                       México., (2004)
                   3. SEDECAP, “Guía Técnica para el Diseño y construcción de indicadores para
                       evaluar la acción del Gobierno”, Puebla, Pue. 1997.
             Ejemplo de esquema.
                                                   •Los indicadores son unidades de medida que permiten el seguimiento y la evaluación
                                                    periódica de una organización en su estructura, comportamiento y logros obtenidos
                  Información                       en la ejecución de las políticas públicas.
                    Objetiva                       •Tienen 3 funciones básicas: descriptiva, valorativa y causal.
                                                   •Su propósito es evaluar al gobierno estatal, municipal y a cada dependencia .

                                                •La mayoria de las ocasiones los indicadores no son bien empleados o no se quieren
                                                 emplear. Las políticas públicas en Mexico estan bien encaminadas, sin embargo, al
                 Información                     momento de realizarse no dan buenos resultados y es ahí cuando se maquillan los
                   Subjetiva                     indicadores para engañar a la sociedad con "buenos resultados".
                                                •Un indicador debería facilitar la rendición de cuentas de un gobierno ante la comunidad, sin
                                                 embargo, hay personas que ni siquiera saben de la existencia de estos métodos.

                                                               • Un indicador no es útil cuando no se difunde a la población sobre su
                       Postura en                                existencia, si se dieran a conocer la gente tendria una cultura diferente
                         contra                                  en cuanto a la rendición de cuentas del gobierno y se interesaria sobre
                                                                 los resultados que este otorga.


                                               • Esta forma de evaluar una política pública es muy eficiente ya que nos dice si se
                   Postura a
                                                 esta teniendo éxito y si es de beneficio seguir aplicandola o de lo contrario
                     favor                       suspenderla.

                                                  • Características de un indicador:
                       Otra                         confiable, observable, aplicable, representativo y disponible.
                  información                     • ¿Qué es lo que mide un indicador? La efectividad, eficacia, eficiencia, calidad y
                    relevante                       cobertura de las políticas públicas.



                                                                                                                                                 Pág. 1 de 1
 Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta
 obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribución, no comercial, sin derivados.

Más contenido relacionado

Similar a Formato de clasificacion de informacion(indicadores)

Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptxEvidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
MiroslavaBrcenas
 
Maira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omañaMaira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omaña
VisualMedia 2.0
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
isidromj
 
clasificación de la información mapa
clasificación de la información mapaclasificación de la información mapa
clasificación de la información mapa
Cesar Cuevas
 
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
Majed Velasquez
 
Clacificacion de la informacion
Clacificacion de la informacionClacificacion de la informacion
Clacificacion de la informacion
Daniel Carrasco
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
agudelos
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
Marianna Di Giacomo
 
Presentación estrategia
Presentación estrategiaPresentación estrategia
Presentación estrategia
vinklums
 
Marco Conceptual del Estudio Base GPP - 2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
Marco Conceptual del Estudio Base GPP -  2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012Marco Conceptual del Estudio Base GPP -  2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
Marco Conceptual del Estudio Base GPP - 2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
segegobchile
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
Marta Jaén
 
La audiencia frente a la televisión y la
La audiencia frente a la televisión  y laLa audiencia frente a la televisión  y la
La audiencia frente a la televisión y la
Ginis Cortes
 
Diseño de campaña_de_relaciones_públicas
Diseño de campaña_de_relaciones_públicasDiseño de campaña_de_relaciones_públicas
Diseño de campaña_de_relaciones_públicas
ValeriaDonaji1
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Trabajo final con audio
Trabajo final  con audioTrabajo final  con audio
Trabajo final con audio
claudiabonilla78
 
Programa estrategico
Programa estrategicoPrograma estrategico
Programa estrategico
Maximiliano Alegre
 
La importancia
La importanciaLa importancia
Reporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia socialReporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia social
Roberto Muñoz Guzman
 
Pasos para el diseño de proyectos de desarrollo
Pasos para el diseño de proyectos de desarrolloPasos para el diseño de proyectos de desarrollo
Pasos para el diseño de proyectos de desarrollo
María Elena Guevara
 
Marketing socialmente responsable
Marketing socialmente responsable Marketing socialmente responsable
Marketing socialmente responsable
VbnerNavarro
 

Similar a Formato de clasificacion de informacion(indicadores) (20)

Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptxEvidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
Evidencia 2 - Investigación Administrativa (Equipo 9).pptx
 
Maira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omañaMaira_liseth_ruiz_omaña
Maira_liseth_ruiz_omaña
 
Intro ISyC
Intro ISyCIntro ISyC
Intro ISyC
 
clasificación de la información mapa
clasificación de la información mapaclasificación de la información mapa
clasificación de la información mapa
 
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
La importancia de integrar en la Gestión Pública Sistemas de Monitoreo y Eva...
 
Clacificacion de la informacion
Clacificacion de la informacionClacificacion de la informacion
Clacificacion de la informacion
 
Definición de audiencias notas
Definición de audiencias notasDefinición de audiencias notas
Definición de audiencias notas
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
 
Presentación estrategia
Presentación estrategiaPresentación estrategia
Presentación estrategia
 
Marco Conceptual del Estudio Base GPP - 2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
Marco Conceptual del Estudio Base GPP -  2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012Marco Conceptual del Estudio Base GPP -  2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
Marco Conceptual del Estudio Base GPP - 2EEP - Gabriela Julio - 26/11/2012
 
Evaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion socialEvaluacion en la intervencion social
Evaluacion en la intervencion social
 
La audiencia frente a la televisión y la
La audiencia frente a la televisión  y laLa audiencia frente a la televisión  y la
La audiencia frente a la televisión y la
 
Diseño de campaña_de_relaciones_públicas
Diseño de campaña_de_relaciones_públicasDiseño de campaña_de_relaciones_públicas
Diseño de campaña_de_relaciones_públicas
 
Gerencia Social en Salud
Gerencia Social en SaludGerencia Social en Salud
Gerencia Social en Salud
 
Trabajo final con audio
Trabajo final  con audioTrabajo final  con audio
Trabajo final con audio
 
Programa estrategico
Programa estrategicoPrograma estrategico
Programa estrategico
 
La importancia
La importanciaLa importancia
La importancia
 
Reporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia socialReporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia social
 
Pasos para el diseño de proyectos de desarrollo
Pasos para el diseño de proyectos de desarrolloPasos para el diseño de proyectos de desarrollo
Pasos para el diseño de proyectos de desarrollo
 
Marketing socialmente responsable
Marketing socialmente responsable Marketing socialmente responsable
Marketing socialmente responsable
 

Formato de clasificacion de informacion(indicadores)

  • 1. DHTIC Desarrollo de Habilidades en el uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación TALLER 04 Integrando conocimiento Formato clasificación de información Nombre del estudiante: Carlos Gabriel Huerta Recillas Instrucciones: En base a las referencias que tienes para elaborar tu ensayo final, crea un esquema en el que separes la información en objetiva, subjetiva, postura en contra, postura a favor. Lista de referencias para elaboración de ensayo final (en formato APA o ML) 1. Mejía Lira José, La Evaluación de la Gestión y las Políticas Públicas, México 2003, Primera edición, Editorial Miguel Porrúa. 2. "Qué es la rendición de cuentas". Schedler, Andreas. Cuadernos de Transparencia. INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, México., (2004) 3. SEDECAP, “Guía Técnica para el Diseño y construcción de indicadores para evaluar la acción del Gobierno”, Puebla, Pue. 1997. Ejemplo de esquema. •Los indicadores son unidades de medida que permiten el seguimiento y la evaluación periódica de una organización en su estructura, comportamiento y logros obtenidos Información en la ejecución de las políticas públicas. Objetiva •Tienen 3 funciones básicas: descriptiva, valorativa y causal. •Su propósito es evaluar al gobierno estatal, municipal y a cada dependencia . •La mayoria de las ocasiones los indicadores no son bien empleados o no se quieren emplear. Las políticas públicas en Mexico estan bien encaminadas, sin embargo, al Información momento de realizarse no dan buenos resultados y es ahí cuando se maquillan los Subjetiva indicadores para engañar a la sociedad con "buenos resultados". •Un indicador debería facilitar la rendición de cuentas de un gobierno ante la comunidad, sin embargo, hay personas que ni siquiera saben de la existencia de estos métodos. • Un indicador no es útil cuando no se difunde a la población sobre su Postura en existencia, si se dieran a conocer la gente tendria una cultura diferente contra en cuanto a la rendición de cuentas del gobierno y se interesaria sobre los resultados que este otorga. • Esta forma de evaluar una política pública es muy eficiente ya que nos dice si se Postura a esta teniendo éxito y si es de beneficio seguir aplicandola o de lo contrario favor suspenderla. • Características de un indicador: Otra confiable, observable, aplicable, representativo y disponible. información • ¿Qué es lo que mide un indicador? La efectividad, eficacia, eficiencia, calidad y relevante cobertura de las políticas públicas. Pág. 1 de 1 Este material didáctico es de uso exclusivo para los estudiantes de las licenciaturas presencial, semiescolarizado y a distancia. Esta obra se distribuye con una licencia de Creative Commons de atribución, no comercial, sin derivados.