SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO DE TRABAJO

                                          E N S A Y O



                             RESTAURANDO NUESTRO PLANETA


INTRODUCCIÓN

Sin duda alguna la creación, la sostenibilidad del planeta y la subsistencia de la raza humana, nunca deja de ser
un completo misterio. El hombre ha aprendido a explotar la tierra y beneficiarse de ella, pero da la impresión
que nadie le enseño a mantenerla y a preservar cada recurso, esto ha llevado a mas que ser su habitante o
mayordomo ser su destructor. La tierra existe hace mas de 4.000 mil millones de años y el hombre hace 200
mil años y en tan poco tiempo a logrado transformarla, esto debido a la intervención del ser humano.

ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA

La agricultura apareció hace menos de 10.000 años, esta fue la primer revolución, el primer oficio del hombre y
a partir de ahí todo comenzó a cambiar afectando la tierra, en los últimos 50 años la explotación de petróleo a
dado una vuelta desfavorable al planeta, un litro de petróleo produce el trabajo de 50 hombres, tres cuartas
partes de las áreas de pesca se están agotando, las especies grandes de peces se están extinguiendo no
tienen tiempo para reproducirse. En el mundo viven aproximadamente seis mil ochocientas quince millones de
personas, todos sobrevivimos de la explotación de los recursos naturales. La pregunta es ¿cuánto nos duraran?

EXPOSICION DE LA TESIS

No pasemos por alto la esencia de las cosas. Cada ciclo o sistema de nuestro globo terráqueo funciona con una
precisión increíble asegurando la permanencia de vida, todo está directamente vinculado. Por ejemplo, la
distancia que hay entre la tierra y el sol. Esta distancia permite mantener agua en el planeta, el 70% del gas que
necesitan nuestros pulmones provienen de las algas que hay en nuestros océanos, los corales nacen de la
unión entre algas y conchas, esto alberga miles de peces, algas y moluscos, equilibrando los ecosistemas de
los océanos, los animales se han acomodado a su pasto y este a ellos, el animal sacia su hambre y los arboles
vuelven a retoñar, todo en la tierra existe con un fin.


ARGUMENTACION

De acuerdo a lo anterior podemos decir que vivimos en mundo extremadamente rico en recursos naturales y
diversidad en todo sentido, así en la gente sus costumbres dialectos y demás como en todo lo relacionado con
naturaleza, pero la irresponsabilidad, avaricia y deseo del ser humano de adquirir poder lo ha llevado a explotar
indiscriminadamente el planeta sin calcular las consecuencias que esto va a traer como el calentamiento
global, hambrunas, nuevas enfermedades, desplazamiento etc.

CONCLUSIONES

Quisiera terminar destacando la posible ayuda que cada individuo puede dar a esta problemática. Si cada uno
asume la responsabilidad de ahorrar agua, contribuir con el reciclaje personal y de una manera global las
instituciones motivan a los estudiantes a ser profesionales con enfoque ecológico, aportando nuevas ideas para
la explotación y preservación de los recursos naturales, creo que aseguraremos nuestra permanencia y la de
nuestros hijos en esta tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Bienes muebles e inmuebles Derecho Civil
Bienes muebles e inmuebles Derecho CivilBienes muebles e inmuebles Derecho Civil
Bienes muebles e inmuebles Derecho Civil
Roger_cf
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
Alexander Castro
 
Objeto del derecho
Objeto del derechoObjeto del derecho
Objeto del derechoyamhil
 
Bienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privadoBienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privado
ELIZABETH BADELL
 
Trabajo proyecto la costumbre jurídica
Trabajo proyecto la costumbre jurídicaTrabajo proyecto la costumbre jurídica
Trabajo proyecto la costumbre jurídicaanastasia2807
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
ana celia torrealba alvarez
 
La nacionalidad
La nacionalidadLa nacionalidad
La nacionalidad
ana carrasco
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
MAURICIO MAIRENA
 
BIENES MUEBLES BIENES INMUEBLES
BIENES MUEBLES BIENES INMUEBLESBIENES MUEBLES BIENES INMUEBLES
BIENES MUEBLES BIENES INMUEBLES
Asdúbal Loyo Fréitez
 
Dominio fluvial de los ríos
Dominio fluvial de los ríosDominio fluvial de los ríos
Dominio fluvial de los ríos
danielavalera5
 
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil PersonasMapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
rock Abreu
 
Recursos naturales en Panamá
Recursos naturales en PanamáRecursos naturales en Panamá
Recursos naturales en Panamá
Seas_07
 
Sucesiones y testamentos en el Estado de Puebla
Sucesiones y testamentos en el Estado de Puebla Sucesiones y testamentos en el Estado de Puebla
Sucesiones y testamentos en el Estado de Puebla
Brenda Silva
 
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratosElementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
NapoSuarez
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
rosalbabueno
 
Trabajo historia Antillas Mayores
Trabajo historia Antillas MayoresTrabajo historia Antillas Mayores
Trabajo historia Antillas Mayores
fcaceres2
 

La actualidad más candente (20)

Noción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civilNoción y ubicación del derecho civil
Noción y ubicación del derecho civil
 
Bienes muebles e inmuebles Derecho Civil
Bienes muebles e inmuebles Derecho CivilBienes muebles e inmuebles Derecho Civil
Bienes muebles e inmuebles Derecho Civil
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
 
Objeto del derecho
Objeto del derechoObjeto del derecho
Objeto del derecho
 
Bienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privadoBienes del dominio publico y dominio privado
Bienes del dominio publico y dominio privado
 
Trabajo proyecto la costumbre jurídica
Trabajo proyecto la costumbre jurídicaTrabajo proyecto la costumbre jurídica
Trabajo proyecto la costumbre jurídica
 
Aplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma JurídicaAplicación de la Norma Jurídica
Aplicación de la Norma Jurídica
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
 
La nacionalidad
La nacionalidadLa nacionalidad
La nacionalidad
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
BIENES MUEBLES BIENES INMUEBLES
BIENES MUEBLES BIENES INMUEBLESBIENES MUEBLES BIENES INMUEBLES
BIENES MUEBLES BIENES INMUEBLES
 
Dominio fluvial de los ríos
Dominio fluvial de los ríosDominio fluvial de los ríos
Dominio fluvial de los ríos
 
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil PersonasMapa Conceptual Derecho Civil Personas
Mapa Conceptual Derecho Civil Personas
 
Recursos naturales en Panamá
Recursos naturales en PanamáRecursos naturales en Panamá
Recursos naturales en Panamá
 
Sucesiones y testamentos en el Estado de Puebla
Sucesiones y testamentos en el Estado de Puebla Sucesiones y testamentos en el Estado de Puebla
Sucesiones y testamentos en el Estado de Puebla
 
Convencion sobre derechos
Convencion sobre derechosConvencion sobre derechos
Convencion sobre derechos
 
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratosElementos accidentales y esenciales de los contratos
Elementos accidentales y esenciales de los contratos
 
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental InternacionalOrigen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
Origen y Evolución del Derecho Ambiental Internacional
 
Trabajo historia Antillas Mayores
Trabajo historia Antillas MayoresTrabajo historia Antillas Mayores
Trabajo historia Antillas Mayores
 

Similar a Formato para-ensayo (4)

Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
Fernando Tellez Duarte
 
Homes
HomesHomes
NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
OSCAR1A
 
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias AmbientalesIntroduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias Ambientalesmarlene ganazhapa
 
Diapositivas home
Diapositivas homeDiapositivas home
Diapositivas home
BibianJohannaBedoyaA
 
Documental home
Documental homeDocumental home
Documental home
Mafe Agudelo Duque
 
Home
HomeHome
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRAENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
JHONNY VARGAS
 
Analisis de video home
Analisis de video homeAnalisis de video home
Analisis de video home
angierobayo7
 
Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
guestff7be7
 
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
Jimena Fagua
 
19558750 144921 20160419063139_aguafuerzamatrizdelanaturalez1
19558750 144921 20160419063139_aguafuerzamatrizdelanaturalez119558750 144921 20160419063139_aguafuerzamatrizdelanaturalez1
19558750 144921 20160419063139_aguafuerzamatrizdelanaturalez1
Cristóbal Gallardo
 
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
Julian Enrique Almenares Campo
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
KevinGuadalupe8
 
Home diapositivas
Home diapositivasHome diapositivas
Home diapositivas
lorenatatianariverap
 
Diapositivas video home
Diapositivas video homeDiapositivas video home
Diapositivas video home
Leidy Quintero
 

Similar a Formato para-ensayo (4) (20)

Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 
Homes
HomesHomes
Homes
 
NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
 
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias AmbientalesIntroduccion A Las Ciencias Ambientales
Introduccion A Las Ciencias Ambientales
 
Diapositivas home
Diapositivas homeDiapositivas home
Diapositivas home
 
Articulo home
Articulo homeArticulo home
Articulo home
 
Documental home
Documental homeDocumental home
Documental home
 
Home
HomeHome
Home
 
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRAENSAYO EL PLANETA TIERRA
ENSAYO EL PLANETA TIERRA
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Analisis de video home
Analisis de video homeAnalisis de video home
Analisis de video home
 
Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
 
Resumen de home
Resumen de homeResumen de home
Resumen de home
 
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
ANÁLISIS DEL VIDEO “HOME (ES)”
 
19558750 144921 20160419063139_aguafuerzamatrizdelanaturalez1
19558750 144921 20160419063139_aguafuerzamatrizdelanaturalez119558750 144921 20160419063139_aguafuerzamatrizdelanaturalez1
19558750 144921 20160419063139_aguafuerzamatrizdelanaturalez1
 
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
030 051 se ciencias sociales 3 und-2_los recursos del planeta
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
 
Home diapositivas
Home diapositivasHome diapositivas
Home diapositivas
 
Desarrollo sutentable
Desarrollo sutentableDesarrollo sutentable
Desarrollo sutentable
 
Diapositivas video home
Diapositivas video homeDiapositivas video home
Diapositivas video home
 

Más de Fernando Tellez Duarte

Pregunta ecaes iii
Pregunta ecaes iiiPregunta ecaes iii
Pregunta ecaes iii
Fernando Tellez Duarte
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
Fernando Tellez Duarte
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Fernando Tellez Duarte
 
El da vinci
El da vinciEl da vinci
Pregunta ECAES
Pregunta ECAESPregunta ECAES
Pregunta ECAES
Fernando Tellez Duarte
 
Suma de vectores por el metodo poligonal
Suma de vectores por el metodo poligonalSuma de vectores por el metodo poligonal
Suma de vectores por el metodo poligonal
Fernando Tellez Duarte
 
Suma de vectores por el metodo poligonal
Suma de vectores por el metodo poligonalSuma de vectores por el metodo poligonal
Suma de vectores por el metodo poligonalFernando Tellez Duarte
 

Más de Fernando Tellez Duarte (10)

Pregunta ecaes iii
Pregunta ecaes iiiPregunta ecaes iii
Pregunta ecaes iii
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Pregunta ECAES
Pregunta ECAESPregunta ECAES
Pregunta ECAES
 
El da vinci
El da vinciEl da vinci
El da vinci
 
Pregunta ECAES
Pregunta ECAESPregunta ECAES
Pregunta ECAES
 
Suma de vectores por el metodo poligonal
Suma de vectores por el metodo poligonalSuma de vectores por el metodo poligonal
Suma de vectores por el metodo poligonal
 
Suma de vectores por el metodo poligonal
Suma de vectores por el metodo poligonalSuma de vectores por el metodo poligonal
Suma de vectores por el metodo poligonal
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 

Formato para-ensayo (4)

  • 1. DOCUMENTO DE TRABAJO E N S A Y O RESTAURANDO NUESTRO PLANETA INTRODUCCIÓN Sin duda alguna la creación, la sostenibilidad del planeta y la subsistencia de la raza humana, nunca deja de ser un completo misterio. El hombre ha aprendido a explotar la tierra y beneficiarse de ella, pero da la impresión que nadie le enseño a mantenerla y a preservar cada recurso, esto ha llevado a mas que ser su habitante o mayordomo ser su destructor. La tierra existe hace mas de 4.000 mil millones de años y el hombre hace 200 mil años y en tan poco tiempo a logrado transformarla, esto debido a la intervención del ser humano. ENUNCIACIÓN DEL PROBLEMA La agricultura apareció hace menos de 10.000 años, esta fue la primer revolución, el primer oficio del hombre y a partir de ahí todo comenzó a cambiar afectando la tierra, en los últimos 50 años la explotación de petróleo a dado una vuelta desfavorable al planeta, un litro de petróleo produce el trabajo de 50 hombres, tres cuartas partes de las áreas de pesca se están agotando, las especies grandes de peces se están extinguiendo no tienen tiempo para reproducirse. En el mundo viven aproximadamente seis mil ochocientas quince millones de personas, todos sobrevivimos de la explotación de los recursos naturales. La pregunta es ¿cuánto nos duraran? EXPOSICION DE LA TESIS No pasemos por alto la esencia de las cosas. Cada ciclo o sistema de nuestro globo terráqueo funciona con una precisión increíble asegurando la permanencia de vida, todo está directamente vinculado. Por ejemplo, la distancia que hay entre la tierra y el sol. Esta distancia permite mantener agua en el planeta, el 70% del gas que necesitan nuestros pulmones provienen de las algas que hay en nuestros océanos, los corales nacen de la unión entre algas y conchas, esto alberga miles de peces, algas y moluscos, equilibrando los ecosistemas de los océanos, los animales se han acomodado a su pasto y este a ellos, el animal sacia su hambre y los arboles vuelven a retoñar, todo en la tierra existe con un fin. ARGUMENTACION De acuerdo a lo anterior podemos decir que vivimos en mundo extremadamente rico en recursos naturales y diversidad en todo sentido, así en la gente sus costumbres dialectos y demás como en todo lo relacionado con naturaleza, pero la irresponsabilidad, avaricia y deseo del ser humano de adquirir poder lo ha llevado a explotar indiscriminadamente el planeta sin calcular las consecuencias que esto va a traer como el calentamiento global, hambrunas, nuevas enfermedades, desplazamiento etc. CONCLUSIONES Quisiera terminar destacando la posible ayuda que cada individuo puede dar a esta problemática. Si cada uno asume la responsabilidad de ahorrar agua, contribuir con el reciclaje personal y de una manera global las instituciones motivan a los estudiantes a ser profesionales con enfoque ecológico, aportando nuevas ideas para la explotación y preservación de los recursos naturales, creo que aseguraremos nuestra permanencia y la de nuestros hijos en esta tierra.