SlideShare una empresa de Scribd logo
HOME LA REALIDAD DEL PLANETA
Rev. Revista ITP.
Año: 2017
Vol. 01 No. 01
Página 1 de 1
Revista. ITP Año: 2017
ISSN:
1
HOME LA REALIDAD DEL PLANETA
Jenifer Katherine Murcia Nastacuas
jeny-murcia@hotmail.com
HOME THE REALITY OF THE PLANET
RESUMEN: el trabajo que se presenta a
continuación hace referencia al documental Home,
el cual habla de una realidad terrible, el deterioro
del ambiente en manos de los seres humanos. Un
sinnúmero de actividades que ha ocasionado, y
sigue ocasionando, cada día mas el deterioro del
planeta y por ende el lugar donde vivimos y de
donde se satisfacen nuestras necesidades
biológicas y por ende nuestra supervivencia. El
documental hace un recorrido por lugares del
planeta donde la problemática de la contaminación
y deterioro ambiental se ha acentuado y por ende
busca concientizar a la población sobre el uso
sostenible de los recursos.
PALABRAS CLAVE: ambiente, recursos
naturales, planeta, evolución, contaminación,
deterioro ambiental, seres vivientes
ABSTRACT. The work presented below
refers to the documentary Home, which speaks of
a terrible reality, the deterioration of the
environment in the hands of human beings. A
number of activities has caused, and continues to
cause, every day more deterioration of the planet
and therefore the place where we live and where
our biological needs are met and therefore our
survival. The documentary makes a tour of places
on the planet where the problem of pollution and
environmental deterioration has been accentuated
and therefore seeks to raise public awareness
about the sustainable use of resources.
Keywords. Environment, natural resources,
planet, evolution, pollution, environmental
deterioration, living beings
1 INTRODUCCIÓN
El documental Home habla sobre el medio
ambiente y el equilibrio del planeta, además de
platear la realidad de lo que está pasando en la
tierra luego de 200.000 años de existencia; donde
lamentablemente los seres humanos, como
especie dominante y desarrollada, han conseguido
deteriorar ese equilibrio de poco más 4.000
millones de años de evolución del planeta
ocasionando grandes estragos a nivel mundial y lo
que ha significado un daño considerable, por ende
la humanidad ha tenido que padecer un sinnúmero
de calamidades debido al desequilibrio que ha
causado en los recursos naturales; el objetivo
principal del documental es crear conciencia de la
población logrando que se cree una
responsabilidad ambiental para cuidar y proteger lo
poco que queda..
2 MATERIAL Y MÉTODOS.
El material utilizado para la realizar el
siguiente el trabajo fue información secundaria
encontrada en internet, gracias al manejo de las
tics. Especialmente observar el documental Home
por el canal de youtube.
HOME LA REALIDAD DEL PLANETA
Rev. Revista ITP.
Año: 2017
Vol. 01 No. 01
Página 2 de 1
Revista. ITP Año: 2017
ISSN:
2
3 RESULTADOS.
Home muestra gracias a una fotografía
espectacular, maravillosos paisajes de 50 países
vistos desde el cielo, exponiendo de manera clara
todos los cambios que han sucedido en el planeta
durante el proceso de la evolución comenzando
con la aparición de los organismos que originaron
la vida y los diferentes ecosistemas.
Todas estas variaciones que ha soportado la
naturaleza, hicieron que en el interior del planeta
se acumulara la energía solar en forma de
carburos, carbones y el petróleo.
Sin embargo, con la aparición del hombre la
situación cambió radicalmente, pues se apodero
de todos estos recursos explotándolos de una
marea irresponsable e insostenible, causando
daños ecológicos gigantescos y muchas veces
irreversibles, hurgando en el interior de la tierra en
busca de esa energía que utiliza para mejorar su
condición de vida, logrando un confort que más
adelante será su propia ruina.
Entre las actividades humanas, que han
ocasionad gran repercusión en los recursos es la
extensión agrícola, que tuvo lugar hace 10.000;
otro impacto es la deforestación por la tala
indiscriminada de árboles que ha acabado con
millones de hectáreas de bosques en todo el
mundo; el abuso en la explotación de combustibles
fósiles de países como India, Rusia y otros
productores, que originan la desertización que se
incrementa con los incendios. El dar prioridad a las
grandes industrias cárnicas o al biocombustible
antes que a la naturaleza, para acumular más
riqueza; el crecimiento desmedida de ciudades
debido a la explosión demográfica sin control y a
las emigraciones masivas de refugiados ante la
disminución de productos alimenticios debido a
que los suelos aptos para la agricultura
desaparecen a causa de la escasez de agua
potable; la crisis de sobre-explotación de canteras
y la escasez de energía.
Otro factor que se suma a lo anterior es la
mala planeación y gestión administrativa para el
desarrollo sostenible y las inversiones erróneas de
las naciones; son entre muchas otras las
causantes de la pérdida de los recursos, que de
continuar en crecimiento, puede ocasionarle al
planeta entero una catástrofe medio ambiental
igual a la vivida por la Isla de Pascua o Rapanui en
Chile, que acabo con el 100% de sus recursos y la
población existente desapareció casi en su
totalidad.
El hombre con su sentir egoísta ha causado
el desequilibrio de la naturaleza, ocasionando un
deterioro en un equilibrio natural logrado después
de 12.000 millones de años de trabajo, agotando a
gran escala y en tiempo record el hábitat,
transformando el sistema climático de la tierra y
elevando el Dióxido de carbono en la atmósfera,
fenómenos ocasionados por la explotación
desmesurada de los recursos que amenazan la
vida de las especies que se extinguen a un ritmo
1000 veces superior al natural; estos cambios tan
agresivos incrementan el calentamiento global lo
que ha causado el derretimiento de los polos,
además de calamidades climáticas que han dejado
miles de muertos.
Por ende las acciones de los hombres han
contribuido a generar las condiciones para que
exista una extinción.
El documental muestra a lo largo de la
narración la importancia de la “vinculación”, que se
refiere a cómo todos los organismos y la tierra
están conectados entre sí, en un "delicado pero
crucial" equilibrio, haciendo un llamado enérgico
para que recapacitar sobre lo que estamos
aportando cada uno de nosotros para intentar
revertir estos efectos y evitar que nuestro planeta
se convierta en un lugar distinto donde la vida
humana se verá en grandes aprietos para
sobrevivir.
Debe existir la posibilidad de buscar
energías más limpias como el sol que se presenta
como una energía renovable, limpia y duradera;
aprovechado recursos como el viento para producir
energía eólica; y preservar los recursos que
quedan tratando de cuidarlos, concientizando a su
cuidado y protección por medio de reservas o
parques naturales, con el fin de mantener los
ecosistemas los cuales albergan mucha vida.
Es importante que todos comencemos a
cambiar, ya que es nuestra responsabilidad cuidar
el lugar donde vivimos y vivirán las generaciones
futuras. El equilibrio del planeta está en nuestras
manos.
Home explica los orígenes de la evolución
de las algas unicelulares presentes en las células
de los bordes de los muelles volcánicos. Se explica
el papel esencial de estas algas en la evolución de
la fotosíntesis, así como el hecho de que una
inmensa cantidad de especies de plantas se
originan a partir de este organismo unicelular.
HOME LA REALIDAD DEL PLANETA
Rev. Revista ITP.
Año: 2017
Vol. 01 No. 01
Página 3 de 1
Revista. ITP Año: 2017
ISSN:
3
se enfoca centrado en las actividades humanas,
hacia el ámbito de aplicación, que muestra la
revolución agrícola y sus repercusiones, antes de
pasar a hablar sobre el aprovechamiento del
petróleo, la industria, las ciudades y la desigualdad
como nunca antes se ha vivido. El derretimiento de
los glaciares y los pantanos se muestran a través
de enormes fotografías aéreas de la Antártida, el
Polo Norte y África, mientras se prevén
emigraciones masivas de refugiados ante una
catástrofe medioambiental.
Es en este punto cuando el documental se
centra en el calentamiento global y en la crisis de
carbono. Home muestra cómo el deshielo de los
glaciares, el aumento del nivel del mar y los
cambios en el clima están causando estragos en
las personas que tienen menos que ver con este
tema, pero también la forma en que muy pronto se
verán afectadas las zonas densamente pobladas.
En el documental podemos se puede
apreciar fotografías cambios y demás situaciones
Estamos en un momento crítico de la historia de la
Tierra. A medida que el mundo se vuelve cada vez
más frágil, el futuro depara, grandes riesgos y
grandes promesas. Para seguir adelante, y
reconocer que nuestra tierra no podrá corregir sola
los estragos que el hombre, su huésped, ha
ocasionado en ella.
4 DISCUSION.
El ser humano ha deteriorado su entorno por
su sentir egoísta y codicioso. Que intenta por todos
los medios de lograr su comodidad a costa de
otros. Lamentablemente esta situación ha
ocasionado graves problemáticas ambientales
deteriorando cada vez más el planeta donde
vivimos, y de seguir así se apresura a una
catástrofe que amenaza con la desaparición de
nuestra especie.
5 CONCLUSIONES.
Es importante que todos comencemos a
cambiar, ya que es nuestra responsabilidad cuidar
el lugar donde vivimos y vivirán las generaciones
futuras. El equilibrio del planeta está en nuestras
manos para poder lograr que el planeta avance
progresivamente y no destructivamente a partir de
imágenes de grandes paisajes volcánicos,
6 REFERENCIAS
[1] Home. Consultado el 9 de junio de 2017 de
https://w w w .youtube.com/w atch?v=2YYyEsDWCL4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo home
Trabajo homeTrabajo home
Trabajo homeatenearte
 
Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
guestff7be7
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Home.es. TRABAJO PRÁCTICO
Home.es. TRABAJO PRÁCTICOHome.es. TRABAJO PRÁCTICO
Home.es. TRABAJO PRÁCTICO
Carola68
 
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
Natalia Aguilar
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
edwin sierra gonzalez
 
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz FloresCrisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Abc cambio-climatico-final
Abc cambio-climatico-finalAbc cambio-climatico-final
Abc cambio-climatico-final
Urania Estrada Ruiz
 
Las matemáticas que necesitamos
Las matemáticas que necesitamosLas matemáticas que necesitamos
Las matemáticas que necesitamos
Fernando Reche
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
irenebyg
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Xavier Rivera Hernández
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambienteResendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Prepa en Línea SEP.
 
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Prepa en Línea SEP.
 
El medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguezEl medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguezjohan16
 
8448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_0018448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_001
AngelaLobatoMaanes
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo home
Trabajo homeTrabajo home
Trabajo home
 
Resumen De Home
Resumen De HomeResumen De Home
Resumen De Home
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
 
Home.es. TRABAJO PRÁCTICO
Home.es. TRABAJO PRÁCTICOHome.es. TRABAJO PRÁCTICO
Home.es. TRABAJO PRÁCTICO
 
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz FloresCrisis ambiental - by Juan Veliz Flores
Crisis ambiental - by Juan Veliz Flores
 
Abc cambio-climatico-final
Abc cambio-climatico-finalAbc cambio-climatico-final
Abc cambio-climatico-final
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Planeta enfermo
Planeta enfermoPlaneta enfermo
Planeta enfermo
 
Las matemáticas que necesitamos
Las matemáticas que necesitamosLas matemáticas que necesitamos
Las matemáticas que necesitamos
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia CarabiasBiodiversidad y bienestar social Julia Carabias
Biodiversidad y bienestar social Julia Carabias
 
Ctma t5
Ctma t5Ctma t5
Ctma t5
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambienteResendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
Resendiz rojas oscar_m15s3_ actividadhumanavsambiente
 
3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios3.5.recursos alimenticios
3.5.recursos alimenticios
 
Ctma t2
Ctma t2Ctma t2
Ctma t2
 
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
Resendiz rojas oscar_m15s2_el_lago_de_patzcuaro.
 
El medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguezEl medio ambiente by jonathan rodriguez
El medio ambiente by jonathan rodriguez
 
8448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_0018448609395 u10 sol_001
8448609395 u10 sol_001
 

Similar a Articulo home

Homes
HomesHomes
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
KevinGuadalupe8
 
El planeta herido
El planeta heridoEl planeta herido
El planeta herido
luisa rivero
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
Fernando Tellez Duarte
 
Marlen avilameza5510relato
Marlen avilameza5510relatoMarlen avilameza5510relato
Marlen avilameza5510relato
Marlen Avila
 
Ensayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlalEnsayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlal
luisbegambre052
 
NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
OSCAR1A
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
keyboard sousa
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
IngridJaimes7
 
Formato para-ensayo (4)
Formato para-ensayo (4)Formato para-ensayo (4)
Formato para-ensayo (4)
Fernando Tellez Duarte
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
Nombre Apellidos
 
el hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambienteel hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambientePriscilaIvet
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
fannyruiz19
 
Sustentabilidad4
Sustentabilidad4Sustentabilidad4
Sustentabilidad4
Oscar Cam
 
Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6Wuendy04
 
Gabriel Casas- Impacto Ambiental
Gabriel Casas- Impacto AmbientalGabriel Casas- Impacto Ambiental
Gabriel Casas- Impacto AmbientalSandra Lanza
 

Similar a Articulo home (20)

Homes
HomesHomes
Homes
 
ensayo kevin.docx
ensayo kevin.docxensayo kevin.docx
ensayo kevin.docx
 
El planeta herido
El planeta heridoEl planeta herido
El planeta herido
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 
Marlen avilameza5510relato
Marlen avilameza5510relatoMarlen avilameza5510relato
Marlen avilameza5510relato
 
Videos ecologia
Videos ecologiaVideos ecologia
Videos ecologia
 
Ensayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlalEnsayo ecología calentamiento globlal
Ensayo ecología calentamiento globlal
 
NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)NUESTRO RECURSO (SENA)
NUESTRO RECURSO (SENA)
 
Ecologia 2
Ecologia 2Ecologia 2
Ecologia 2
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Formato para-ensayo (4)
Formato para-ensayo (4)Formato para-ensayo (4)
Formato para-ensayo (4)
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
 
el hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambienteel hombre y el medio hambiente
el hombre y el medio hambiente
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía BascoyFilosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
Sustentabilidad4
Sustentabilidad4Sustentabilidad4
Sustentabilidad4
 
Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6Presentacion del equipo_6
Presentacion del equipo_6
 
Gabriel Casas- Impacto Ambiental
Gabriel Casas- Impacto AmbientalGabriel Casas- Impacto Ambiental
Gabriel Casas- Impacto Ambiental
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Articulo home

  • 1. HOME LA REALIDAD DEL PLANETA Rev. Revista ITP. Año: 2017 Vol. 01 No. 01 Página 1 de 1 Revista. ITP Año: 2017 ISSN: 1 HOME LA REALIDAD DEL PLANETA Jenifer Katherine Murcia Nastacuas jeny-murcia@hotmail.com HOME THE REALITY OF THE PLANET RESUMEN: el trabajo que se presenta a continuación hace referencia al documental Home, el cual habla de una realidad terrible, el deterioro del ambiente en manos de los seres humanos. Un sinnúmero de actividades que ha ocasionado, y sigue ocasionando, cada día mas el deterioro del planeta y por ende el lugar donde vivimos y de donde se satisfacen nuestras necesidades biológicas y por ende nuestra supervivencia. El documental hace un recorrido por lugares del planeta donde la problemática de la contaminación y deterioro ambiental se ha acentuado y por ende busca concientizar a la población sobre el uso sostenible de los recursos. PALABRAS CLAVE: ambiente, recursos naturales, planeta, evolución, contaminación, deterioro ambiental, seres vivientes ABSTRACT. The work presented below refers to the documentary Home, which speaks of a terrible reality, the deterioration of the environment in the hands of human beings. A number of activities has caused, and continues to cause, every day more deterioration of the planet and therefore the place where we live and where our biological needs are met and therefore our survival. The documentary makes a tour of places on the planet where the problem of pollution and environmental deterioration has been accentuated and therefore seeks to raise public awareness about the sustainable use of resources. Keywords. Environment, natural resources, planet, evolution, pollution, environmental deterioration, living beings 1 INTRODUCCIÓN El documental Home habla sobre el medio ambiente y el equilibrio del planeta, además de platear la realidad de lo que está pasando en la tierra luego de 200.000 años de existencia; donde lamentablemente los seres humanos, como especie dominante y desarrollada, han conseguido deteriorar ese equilibrio de poco más 4.000 millones de años de evolución del planeta ocasionando grandes estragos a nivel mundial y lo que ha significado un daño considerable, por ende la humanidad ha tenido que padecer un sinnúmero de calamidades debido al desequilibrio que ha causado en los recursos naturales; el objetivo principal del documental es crear conciencia de la población logrando que se cree una responsabilidad ambiental para cuidar y proteger lo poco que queda.. 2 MATERIAL Y MÉTODOS. El material utilizado para la realizar el siguiente el trabajo fue información secundaria encontrada en internet, gracias al manejo de las tics. Especialmente observar el documental Home por el canal de youtube.
  • 2. HOME LA REALIDAD DEL PLANETA Rev. Revista ITP. Año: 2017 Vol. 01 No. 01 Página 2 de 1 Revista. ITP Año: 2017 ISSN: 2 3 RESULTADOS. Home muestra gracias a una fotografía espectacular, maravillosos paisajes de 50 países vistos desde el cielo, exponiendo de manera clara todos los cambios que han sucedido en el planeta durante el proceso de la evolución comenzando con la aparición de los organismos que originaron la vida y los diferentes ecosistemas. Todas estas variaciones que ha soportado la naturaleza, hicieron que en el interior del planeta se acumulara la energía solar en forma de carburos, carbones y el petróleo. Sin embargo, con la aparición del hombre la situación cambió radicalmente, pues se apodero de todos estos recursos explotándolos de una marea irresponsable e insostenible, causando daños ecológicos gigantescos y muchas veces irreversibles, hurgando en el interior de la tierra en busca de esa energía que utiliza para mejorar su condición de vida, logrando un confort que más adelante será su propia ruina. Entre las actividades humanas, que han ocasionad gran repercusión en los recursos es la extensión agrícola, que tuvo lugar hace 10.000; otro impacto es la deforestación por la tala indiscriminada de árboles que ha acabado con millones de hectáreas de bosques en todo el mundo; el abuso en la explotación de combustibles fósiles de países como India, Rusia y otros productores, que originan la desertización que se incrementa con los incendios. El dar prioridad a las grandes industrias cárnicas o al biocombustible antes que a la naturaleza, para acumular más riqueza; el crecimiento desmedida de ciudades debido a la explosión demográfica sin control y a las emigraciones masivas de refugiados ante la disminución de productos alimenticios debido a que los suelos aptos para la agricultura desaparecen a causa de la escasez de agua potable; la crisis de sobre-explotación de canteras y la escasez de energía. Otro factor que se suma a lo anterior es la mala planeación y gestión administrativa para el desarrollo sostenible y las inversiones erróneas de las naciones; son entre muchas otras las causantes de la pérdida de los recursos, que de continuar en crecimiento, puede ocasionarle al planeta entero una catástrofe medio ambiental igual a la vivida por la Isla de Pascua o Rapanui en Chile, que acabo con el 100% de sus recursos y la población existente desapareció casi en su totalidad. El hombre con su sentir egoísta ha causado el desequilibrio de la naturaleza, ocasionando un deterioro en un equilibrio natural logrado después de 12.000 millones de años de trabajo, agotando a gran escala y en tiempo record el hábitat, transformando el sistema climático de la tierra y elevando el Dióxido de carbono en la atmósfera, fenómenos ocasionados por la explotación desmesurada de los recursos que amenazan la vida de las especies que se extinguen a un ritmo 1000 veces superior al natural; estos cambios tan agresivos incrementan el calentamiento global lo que ha causado el derretimiento de los polos, además de calamidades climáticas que han dejado miles de muertos. Por ende las acciones de los hombres han contribuido a generar las condiciones para que exista una extinción. El documental muestra a lo largo de la narración la importancia de la “vinculación”, que se refiere a cómo todos los organismos y la tierra están conectados entre sí, en un "delicado pero crucial" equilibrio, haciendo un llamado enérgico para que recapacitar sobre lo que estamos aportando cada uno de nosotros para intentar revertir estos efectos y evitar que nuestro planeta se convierta en un lugar distinto donde la vida humana se verá en grandes aprietos para sobrevivir. Debe existir la posibilidad de buscar energías más limpias como el sol que se presenta como una energía renovable, limpia y duradera; aprovechado recursos como el viento para producir energía eólica; y preservar los recursos que quedan tratando de cuidarlos, concientizando a su cuidado y protección por medio de reservas o parques naturales, con el fin de mantener los ecosistemas los cuales albergan mucha vida. Es importante que todos comencemos a cambiar, ya que es nuestra responsabilidad cuidar el lugar donde vivimos y vivirán las generaciones futuras. El equilibrio del planeta está en nuestras manos. Home explica los orígenes de la evolución de las algas unicelulares presentes en las células de los bordes de los muelles volcánicos. Se explica el papel esencial de estas algas en la evolución de la fotosíntesis, así como el hecho de que una inmensa cantidad de especies de plantas se originan a partir de este organismo unicelular.
  • 3. HOME LA REALIDAD DEL PLANETA Rev. Revista ITP. Año: 2017 Vol. 01 No. 01 Página 3 de 1 Revista. ITP Año: 2017 ISSN: 3 se enfoca centrado en las actividades humanas, hacia el ámbito de aplicación, que muestra la revolución agrícola y sus repercusiones, antes de pasar a hablar sobre el aprovechamiento del petróleo, la industria, las ciudades y la desigualdad como nunca antes se ha vivido. El derretimiento de los glaciares y los pantanos se muestran a través de enormes fotografías aéreas de la Antártida, el Polo Norte y África, mientras se prevén emigraciones masivas de refugiados ante una catástrofe medioambiental. Es en este punto cuando el documental se centra en el calentamiento global y en la crisis de carbono. Home muestra cómo el deshielo de los glaciares, el aumento del nivel del mar y los cambios en el clima están causando estragos en las personas que tienen menos que ver con este tema, pero también la forma en que muy pronto se verán afectadas las zonas densamente pobladas. En el documental podemos se puede apreciar fotografías cambios y demás situaciones Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra. A medida que el mundo se vuelve cada vez más frágil, el futuro depara, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, y reconocer que nuestra tierra no podrá corregir sola los estragos que el hombre, su huésped, ha ocasionado en ella. 4 DISCUSION. El ser humano ha deteriorado su entorno por su sentir egoísta y codicioso. Que intenta por todos los medios de lograr su comodidad a costa de otros. Lamentablemente esta situación ha ocasionado graves problemáticas ambientales deteriorando cada vez más el planeta donde vivimos, y de seguir así se apresura a una catástrofe que amenaza con la desaparición de nuestra especie. 5 CONCLUSIONES. Es importante que todos comencemos a cambiar, ya que es nuestra responsabilidad cuidar el lugar donde vivimos y vivirán las generaciones futuras. El equilibrio del planeta está en nuestras manos para poder lograr que el planeta avance progresivamente y no destructivamente a partir de imágenes de grandes paisajes volcánicos, 6 REFERENCIAS [1] Home. Consultado el 9 de junio de 2017 de https://w w w .youtube.com/w atch?v=2YYyEsDWCL4