SlideShare una empresa de Scribd logo
IIEPE Módulo I:
Marco conceptual de seguridad y
convivencia ciudadana, componentes
básicos
SUBSEMUN 2013
www.iiepe.org.mx
www.iiepe.org.mx
1. Diferencia entre seguridad, convivencia ciudadana,
seguridad pública.
Lluvia de ideas. Análisis de términos y de contexto
axiológico.
Construcción de los conceptos.
2. Modelo de seguridad y convivencia ciudadana.
3. Componentes básicos de la seguridad y convivencia
ciudadana
3
4. Equilibrio entre prevención, coerción,
seguridad y convivencia ciudadana.
Ejes para el equilibrio, criterios de
valoración, indicadores de impacto
4
La seguridad pública implica que las y los ciudadanos
de una misma región puedan convivir en armonía, cada
uno respetando los derechos individuales del otro. El
Estado es el garante de la seguridad pública y el máximo
responsable a la hora de evitar las alteraciones del
orden social.
Lee todo en: Definición de seguridad pública - Qué es,
Significado y Concepto http://definicion.de/seguridad-
publica/#ixzz2W9YF00En
5
La seguridad se vincula con la certeza del
conocimiento claro y seguro de algo.
Circunstancia que resulta de la creación y el
mantenimiento de medidas de protección que
garanticen un estado de inviolabilidad ante
eventos o influencias hostiles.
(Flacso)
6
Seguridad ciudadana:
La acción integrada que desarrolla el Estado con la
colaboración de la ciudadanía, destinada a assegurar su
convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la
utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del
mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión
de delitos y faltas.
(Perú)
7
1. La prevención es el conjunto de medidas destinadas a impedir o limitar la
comisión de un delito.
“Desde un punto de vista científico, puede decirse que se entiende por
prevención el conjunto de medidas de política criminal -con la exclusión de las
medidas de intervención penal- que tienen por finalidad exclusiva -o al menos
parcial- limitar la posibilidad de aparición de actividades criminales,
haciéndolas imposibles, más difíciles o menos probables”
“La prevención tiende a reducir la frecuencia de ciertas conductas incriminadas
por la ley penal -aunque asimismo actos de ‘incivismo’ que no siempre
constituyen delitos- mediante el recurso a soluciones diferentes a la sanción
penal
“Por prevención del delito se designan las intervenciones no penales sobre las
causas próximas de los eventos criminales, con la finalidad específica de
reducir sus riesgos o su gravedad”
“Se entiende por prevención “toda intervención en los mecanismos que causan
los actos delictivos”
8
Componentes básicos de la
seguridad y convivencia ciudadana:
• Lluvia de ideas
• Componentes ineludibles
• Propuestas contextuales
9
Equilibrio entre prevención, coerción,
seguridad y convivencia ciudadana.
Análisis entre fines y medios.
Análisis entre sujetos responsables
10
IIEPE Módulo II: Modelos de
prevención de las violencias y la
delincuencia
1. Concepto de prevención
2. Concepto de violencias
3. Concepto de delincuencia
4. Tipologías delictivas
5. Modelos de prevención de las violencias y delincuencia
6. Modelos de seguridad ciudadana
7. Seguridad humana
11
1. La prevención es el conjunto de medidas destinadas a impedir o
limitar la comisión de un delito.
“Desde un punto de vista científico, puede decirse que se entiende por
prevención el conjunto de medidas de política criminal -con la exclusión
de las medidas de intervención penal- que tienen por finalidad exclusiva
-o al menos parcial- limitar la posibilidad de aparición de actividades
criminales, haciéndolas imposibles, más difíciles o menos probables”
“La prevención tiende a reducir la frecuencia de ciertas conductas
incriminadas por la ley penal -aunque asimismo actos de ‘incivismo’ que
no siempre constituyen delitos- mediante el recurso a soluciones
diferentes a la sanción penal
“Por prevención del delito se designan las intervenciones no penales
sobre las causas próximas de los eventos criminales, con la finalidad
específica de reducir sus riesgos o su gravedad
12
1. La forma más restringida de entender la violencia supone
identificarla con actos de violencia entre personas
concretas, fundamentalmente actos de violencia física. De
esta manera, podríamos definir violencia como el “uso
intencionado de la fuerza física en contra de un semejante
con el propósito de herir, abusar, robar, humillar, dominar,
ultrajar, torturar, destruir o causar la muerte”
(Eva Espinar)
13
1. Violencia física
2. Violencia psicológica
3. Violencia económica
4. Violencia patrimonial
5. Violencia relacional
14
1. Concepto de delincuencia: del latín delinquentĭa, la
delincuencia es la cualidad de delincuente o la
acción de delinquir. El delincuente es quien delinque;
es decir, quien comete delito (un quebrantamiento de
la ley).
2. La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las
personas que violan las leyes y al conjunto de los
delitos.
Lee todo en: Definición de delincuencia - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/delincuencia/#ixzz2W9pOg9qH
15
La seguridad ciudadana, se ha comprendido como la formulación
de políticas por parte del Estado, que tiendan al desarrollo
integral de las personas, enfocadas al desarrollo integral de la
seguridad ciudadana, solo podría tener ese carácter si la sociedad
tiene una participación activa. La misma sociedad desde la
formulación de las políticas debe tener una participación, ese es
el concepto de seguridad ciudadana. La seguridad ciudadana no
se restringe a la seguridad pública, la seguridad pública está
inmersa dentro de la seguridad ciudadana, porque la seguridad
ciudadana también significa seguridad académica, seguridad
alimentaría, seguridad sanitaria, seguridad laboral entre otras.
16
¿Qué es un modelo?
La representación mental o formal de un sistema,
con el objetivo de anticipar conductas futuras,
aprovechando la información almacenada del
pasado, para predecir comportamientos del
futuro que estamos modelando."
17
La seguridad humana tiene dos dimensiones básicas:
la libertad respecto a las necesidades básicas (que
éstas se vean cubiertas) y la libertad respecto al miedo
(amenazas, represión, etc.). Las amenazas a la
seguridad humana pueden ser crónicas (hambre,
enfermedad, represión, etc.) o pueden consistir en
perturbaciones repentinas de la vida cotidiana, y
pueden deberse a factores naturales o humanos. Tales
amenazas pueden ser múltiples, pero según el PNUD
podríamos agruparlas en siete categorías básicas,
correspondientes a otros tantos tipos de seguridad
humana.
Gracias por su atención
Módulo I Y II “Sesión del 14 de
junio 2013”
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
César Bazán Seminario
 
Definiciones de seguridad
Definiciones de seguridadDefiniciones de seguridad
Definiciones de seguridad
Patricia Navarro
 
Data revista_no_02_11_dossier9
 Data revista_no_02_11_dossier9 Data revista_no_02_11_dossier9
Data revista_no_02_11_dossier9
Facebook
 
Seguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julioSeguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julio
iehonoriodelgado
 
Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana.
alvisegperu
 
Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
Roberto Lagos Flores
 
Seg
SegSeg
Seg
Vane Qh
 
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Adolfo Mattos Vinces
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
lover11
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
iehonoriodelgado
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
Jesús Constancio Faijo
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
lover11
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
silvanavanesachangoc
 
Presentacion unidad i
Presentacion unidad iPresentacion unidad i
Presentacion unidad i
silvanavanesachangoc
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
DaniloLaverde1
 

La actualidad más candente (15)

¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
 
Definiciones de seguridad
Definiciones de seguridadDefiniciones de seguridad
Definiciones de seguridad
 
Data revista_no_02_11_dossier9
 Data revista_no_02_11_dossier9 Data revista_no_02_11_dossier9
Data revista_no_02_11_dossier9
 
Seguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julioSeguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julio
 
Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana.
 
Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
 
Seg
SegSeg
Seg
 
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
 
Presentacion unidad i
Presentacion unidad iPresentacion unidad i
Presentacion unidad i
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Similar a Formato presentación

Módulo I y II
Módulo I y IIMódulo I y II
Módulo I y II
iiepe
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
CristianIllescas1
 
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
anyelithrivera83
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)
silvanavanesachangoc
 
Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)
silvanavanesachangoc
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
lorenaguerron
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
Topboy2019
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
landivareepo
 
1. Conceptos básicos de prevención.pptx
1. Conceptos básicos de prevención.pptx1. Conceptos básicos de prevención.pptx
1. Conceptos básicos de prevención.pptx
ValeriaZapata47
 
seguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdfseguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdf
jorgeulises3
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
carlamv18
 
Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan
carlos0611
 
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delitoAplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
LILI
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
alfacfp
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
edge24potter
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 

Similar a Formato presentación (20)

Módulo I y II
Módulo I y IIMódulo I y II
Módulo I y II
 
Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
 
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
MAPA CONCEPTUAL_IC.pdf..................
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)
 
Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)Resumen 1 (1)
Resumen 1 (1)
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
1. Conceptos básicos de prevención.pptx
1. Conceptos básicos de prevención.pptx1. Conceptos básicos de prevención.pptx
1. Conceptos básicos de prevención.pptx
 
seguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdfseguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdf
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
 
Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan
 
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delitoAplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
Aplicación práctica del concepto de prevención en el ámbito del delito
 
Politica criminal
Politica criminalPolitica criminal
Politica criminal
 
Prevencion del Delito
Prevencion del DelitoPrevencion del Delito
Prevencion del Delito
 
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
 

Más de iiepe

Módulo VI al X
Módulo VI al XMódulo VI al X
Módulo VI al X
iiepe
 
Módulo V
Módulo VMódulo V
Módulo V
iiepe
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
iiepe
 
Metodología I
Metodología IMetodología I
Metodología I
iiepe
 
Metodología l
Metodología lMetodología l
Metodología l
iiepe
 
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. CarbonellIIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
iiepe
 
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMELMÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
iiepe
 
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
iiepe
 
MÓDULO4 PPyC CL20
MÓDULO4 PPyC CL20MÓDULO4 PPyC CL20
MÓDULO4 PPyC CL20
iiepe
 
MÓDULO 4 CL_20 PPyC
MÓDULO 4 CL_20 PPyCMÓDULO 4 CL_20 PPyC
MÓDULO 4 CL_20 PPyC
iiepe
 
MÓDULO 4 CL19 PCyL
MÓDULO 4 CL19 PCyLMÓDULO 4 CL19 PCyL
MÓDULO 4 CL19 PCyL
iiepe
 
MÓDULO 3 CL19 PCyL.
MÓDULO 3 CL19 PCyL.MÓDULO 3 CL19 PCyL.
MÓDULO 3 CL19 PCyL.
iiepe
 
MÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyCMÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyC
iiepe
 
MÓDULO 3 PCMEL
MÓDULO 3 PCMELMÓDULO 3 PCMEL
MÓDULO 3 PCMEL
iiepe
 
Módulo 2 pcmel rsr
Módulo 2 pcmel rsrMódulo 2 pcmel rsr
Módulo 2 pcmel rsr
iiepe
 
Presentación módulo 2 ppc rsr
Presentación módulo 2 ppc rsrPresentación módulo 2 ppc rsr
Presentación módulo 2 ppc rsr
iiepe
 
Presentación modulo 2 pcl rsr
Presentación modulo 2 pcl rsrPresentación modulo 2 pcl rsr
Presentación modulo 2 pcl rsr
iiepe
 
19. cl. pcl.rsr
19. cl. pcl.rsr19. cl. pcl.rsr
19. cl. pcl.rsr
iiepe
 
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppcPresentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
iiepe
 
CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1
iiepe
 

Más de iiepe (20)

Módulo VI al X
Módulo VI al XMódulo VI al X
Módulo VI al X
 
Módulo V
Módulo VMódulo V
Módulo V
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
 
Metodología I
Metodología IMetodología I
Metodología I
 
Metodología l
Metodología lMetodología l
Metodología l
 
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. CarbonellIIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
IIIEPE Tepotzotlán Dr. Carbonell
 
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMELMÓDULO 4 CL21 PCMEL
MÓDULO 4 CL21 PCMEL
 
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
MÓDULO 1 DSC 08 07-2013
 
MÓDULO4 PPyC CL20
MÓDULO4 PPyC CL20MÓDULO4 PPyC CL20
MÓDULO4 PPyC CL20
 
MÓDULO 4 CL_20 PPyC
MÓDULO 4 CL_20 PPyCMÓDULO 4 CL_20 PPyC
MÓDULO 4 CL_20 PPyC
 
MÓDULO 4 CL19 PCyL
MÓDULO 4 CL19 PCyLMÓDULO 4 CL19 PCyL
MÓDULO 4 CL19 PCyL
 
MÓDULO 3 CL19 PCyL.
MÓDULO 3 CL19 PCyL.MÓDULO 3 CL19 PCyL.
MÓDULO 3 CL19 PCyL.
 
MÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyCMÓDULO 3 CL20 PPyC
MÓDULO 3 CL20 PPyC
 
MÓDULO 3 PCMEL
MÓDULO 3 PCMELMÓDULO 3 PCMEL
MÓDULO 3 PCMEL
 
Módulo 2 pcmel rsr
Módulo 2 pcmel rsrMódulo 2 pcmel rsr
Módulo 2 pcmel rsr
 
Presentación módulo 2 ppc rsr
Presentación módulo 2 ppc rsrPresentación módulo 2 ppc rsr
Presentación módulo 2 ppc rsr
 
Presentación modulo 2 pcl rsr
Presentación modulo 2 pcl rsrPresentación modulo 2 pcl rsr
Presentación modulo 2 pcl rsr
 
19. cl. pcl.rsr
19. cl. pcl.rsr19. cl. pcl.rsr
19. cl. pcl.rsr
 
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppcPresentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
Presentación Módulo 1 ampliado cl.ppc
 
CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1CL_PCML módulo 1
CL_PCML módulo 1
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Formato presentación

  • 1. IIEPE Módulo I: Marco conceptual de seguridad y convivencia ciudadana, componentes básicos SUBSEMUN 2013 www.iiepe.org.mx
  • 2. www.iiepe.org.mx 1. Diferencia entre seguridad, convivencia ciudadana, seguridad pública. Lluvia de ideas. Análisis de términos y de contexto axiológico. Construcción de los conceptos. 2. Modelo de seguridad y convivencia ciudadana. 3. Componentes básicos de la seguridad y convivencia ciudadana
  • 3. 3 4. Equilibrio entre prevención, coerción, seguridad y convivencia ciudadana. Ejes para el equilibrio, criterios de valoración, indicadores de impacto
  • 4. 4 La seguridad pública implica que las y los ciudadanos de una misma región puedan convivir en armonía, cada uno respetando los derechos individuales del otro. El Estado es el garante de la seguridad pública y el máximo responsable a la hora de evitar las alteraciones del orden social. Lee todo en: Definición de seguridad pública - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/seguridad- publica/#ixzz2W9YF00En
  • 5. 5 La seguridad se vincula con la certeza del conocimiento claro y seguro de algo. Circunstancia que resulta de la creación y el mantenimiento de medidas de protección que garanticen un estado de inviolabilidad ante eventos o influencias hostiles. (Flacso)
  • 6. 6 Seguridad ciudadana: La acción integrada que desarrolla el Estado con la colaboración de la ciudadanía, destinada a assegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas. (Perú)
  • 7. 7 1. La prevención es el conjunto de medidas destinadas a impedir o limitar la comisión de un delito. “Desde un punto de vista científico, puede decirse que se entiende por prevención el conjunto de medidas de política criminal -con la exclusión de las medidas de intervención penal- que tienen por finalidad exclusiva -o al menos parcial- limitar la posibilidad de aparición de actividades criminales, haciéndolas imposibles, más difíciles o menos probables” “La prevención tiende a reducir la frecuencia de ciertas conductas incriminadas por la ley penal -aunque asimismo actos de ‘incivismo’ que no siempre constituyen delitos- mediante el recurso a soluciones diferentes a la sanción penal “Por prevención del delito se designan las intervenciones no penales sobre las causas próximas de los eventos criminales, con la finalidad específica de reducir sus riesgos o su gravedad” “Se entiende por prevención “toda intervención en los mecanismos que causan los actos delictivos”
  • 8. 8 Componentes básicos de la seguridad y convivencia ciudadana: • Lluvia de ideas • Componentes ineludibles • Propuestas contextuales
  • 9. 9 Equilibrio entre prevención, coerción, seguridad y convivencia ciudadana. Análisis entre fines y medios. Análisis entre sujetos responsables
  • 10. 10 IIEPE Módulo II: Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia 1. Concepto de prevención 2. Concepto de violencias 3. Concepto de delincuencia 4. Tipologías delictivas 5. Modelos de prevención de las violencias y delincuencia 6. Modelos de seguridad ciudadana 7. Seguridad humana
  • 11. 11 1. La prevención es el conjunto de medidas destinadas a impedir o limitar la comisión de un delito. “Desde un punto de vista científico, puede decirse que se entiende por prevención el conjunto de medidas de política criminal -con la exclusión de las medidas de intervención penal- que tienen por finalidad exclusiva -o al menos parcial- limitar la posibilidad de aparición de actividades criminales, haciéndolas imposibles, más difíciles o menos probables” “La prevención tiende a reducir la frecuencia de ciertas conductas incriminadas por la ley penal -aunque asimismo actos de ‘incivismo’ que no siempre constituyen delitos- mediante el recurso a soluciones diferentes a la sanción penal “Por prevención del delito se designan las intervenciones no penales sobre las causas próximas de los eventos criminales, con la finalidad específica de reducir sus riesgos o su gravedad
  • 12. 12 1. La forma más restringida de entender la violencia supone identificarla con actos de violencia entre personas concretas, fundamentalmente actos de violencia física. De esta manera, podríamos definir violencia como el “uso intencionado de la fuerza física en contra de un semejante con el propósito de herir, abusar, robar, humillar, dominar, ultrajar, torturar, destruir o causar la muerte” (Eva Espinar)
  • 13. 13 1. Violencia física 2. Violencia psicológica 3. Violencia económica 4. Violencia patrimonial 5. Violencia relacional
  • 14. 14 1. Concepto de delincuencia: del latín delinquentĭa, la delincuencia es la cualidad de delincuente o la acción de delinquir. El delincuente es quien delinque; es decir, quien comete delito (un quebrantamiento de la ley). 2. La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Lee todo en: Definición de delincuencia - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/delincuencia/#ixzz2W9pOg9qH
  • 15. 15 La seguridad ciudadana, se ha comprendido como la formulación de políticas por parte del Estado, que tiendan al desarrollo integral de las personas, enfocadas al desarrollo integral de la seguridad ciudadana, solo podría tener ese carácter si la sociedad tiene una participación activa. La misma sociedad desde la formulación de las políticas debe tener una participación, ese es el concepto de seguridad ciudadana. La seguridad ciudadana no se restringe a la seguridad pública, la seguridad pública está inmersa dentro de la seguridad ciudadana, porque la seguridad ciudadana también significa seguridad académica, seguridad alimentaría, seguridad sanitaria, seguridad laboral entre otras.
  • 16. 16 ¿Qué es un modelo? La representación mental o formal de un sistema, con el objetivo de anticipar conductas futuras, aprovechando la información almacenada del pasado, para predecir comportamientos del futuro que estamos modelando."
  • 17. 17 La seguridad humana tiene dos dimensiones básicas: la libertad respecto a las necesidades básicas (que éstas se vean cubiertas) y la libertad respecto al miedo (amenazas, represión, etc.). Las amenazas a la seguridad humana pueden ser crónicas (hambre, enfermedad, represión, etc.) o pueden consistir en perturbaciones repentinas de la vida cotidiana, y pueden deberse a factores naturales o humanos. Tales amenazas pueden ser múltiples, pero según el PNUD podríamos agruparlas en siete categorías básicas, correspondientes a otros tantos tipos de seguridad humana.
  • 18. Gracias por su atención Módulo I Y II “Sesión del 14 de junio 2013” 18