SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad Ciudadana
El desarrollo cognitivo del concepto de la seguridad ciudadana en
Venezuela está asociado al debate dialéctico sobre la lucha contra la
violencia y la delincuencia en una estrecha relación con la criminalización de
aquellas conductas lesivas de bienes jurídicos.
Desde este punto de vista, en la presente investigación se asume la tesis
señalada por Juárez (2012), quien propugna que la seguridad ciudadana
debe propender a proteger los derechos y la convivencia pacífica en el
marco de políticas estatales específicas vinculadas a una visión preventiva y,
hasta cierto grado, liberal del conjunto de factores que se agrupan bajo los
términos violencia y delincuencia.
De esta manera, el constructo coloca su acento en la protección de los
ciudadanos y se distancia así, del concepto de seguridad nacional que
dominaba el discurso público venezolano en las décadas pasadas y que se
enfocaba más en la protección y la defensa del Estado, que en la de sus
habitantes.
Por otra parte, se expone como antítesis la concepción de seguridad
ciudadana desarrollada por Díaz (2012), quien la forja como la simbiosis
conceptual y operativa entre delincuencia y criminalidad en un conjunto de
ocurrencias delictivas que se manifiestan en registros oficiales, estadísticas
policiales, judiciales, penitenciarias, y se relacionan con un enfoque represivo
y contingente.
En consecuencia, el presente trabajo de investigación expone como
síntesis, la visión particular de su autor acerca de las incongruencias
temporales y espaciales entre el deber ser preventivo de la seguridad
ciudadana, y la inmediatez de la respuesta necesaria, pero coyuntural, donde
se privilegia lo importante a favor de lo urgente.
Cabe señalar, que la seguridad ciudadana es un concepto complejo en su
construcción y en su aprehensión. Efectivamente, desde la perspectiva
epistemológica, Guerra (2009), la define como “la condición personal,
objetiva y subjetiva, de encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia
o despojo intencional por parte de otros” (p. 109).
Desde una perspectiva teleológica, Miranda (2009), sostiene que
seguridad ciudadana se refiere a “políticas públicas encaminadas a acercar
la situación real a la situación ideal; es decir, se refiere a acciones que
apuntan hacia la eliminación de las amenazas de seguridad o hacia la
protección de la población ante esas amenazas” (p. 47). Así, el término se
refiere a prácticas sociales que son el rédito de la intencionalidad del Estado
por promover la mayor cantidad de bienestar posible entre las personas que
habitan en su territorio.
En este orden de ideas, el artículo 55 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), define a la seguridad ciudadana como el
derecho que tienen los ciudadanos a ser protegidos por el Estado, a través
de los órganos regulados por ley, frente a situaciones que constituyan
amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas,
sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus
deberes.
Pero, luego esa responsabilidad asignada al Estado se diluye en el
artículo 326 de la Carta Magna en lo que se refiere al tema de la seguridad
de la Nación, considerándola compartida con la sociedad civil,
abstractamente representada por la participación del pueblo.
Por su parte, el artículo 332 del Texto Fundamental asocia la seguridad
ciudadana al tema del orden público, “proteger al ciudadano o ciudadana,
hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y
asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos constitucionales”.
En este contexto, se insertan las Líneas Generales del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación, 2001-2007 , diseñado por el Ministerio del
Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, cuya dimensión filosófica de
la seguridad ciudadana se fundamenta en el derecho a nacer y vivir en una
sociedad en paz manifestada en la corresponsabilidad moral, donde todos
somos responsables de lo que ocurre en la sociedad porque la pobreza no
es sólo el problema del otro o del Estado, sino que es la cruz de cada
ciudadano. Efectivamente, “El niño que hoy no puede comer, el niño que no
puede ser niño, que no puede jugar, probablemente sea el criminal de
mañana que asesinará a nuestro hijo” (p. 5).
De este modo, se presenta como fundamento teórico de la investigación
considerar que la seguridad ciudadana tiene y debe tener, un carácter
eminentemente preventivo, porque está orientado a preparar o disponer de
manera anticipada, las condiciones que minimicen los riesgos o la
materialización de eventos futuros de carácter delictual.
Es oportuno mencionar, que en oposición a este enfoque preventivo,
surge la premisa según la cual las políticas estales de seguridad ciudadana
deben ser tangibles y no abstractas; por tanto, deberían orientarse a proteger
elementos materiales como la integridad física y el patrimonio, entre otros
derechos individuales de todos los ciudadanos.
Sin embargo, en el plano empírico, las políticas gubernamentales de
seguridad ciudadana basadas en esta premisa consisten en políticas
represivas y de control, que no toman en consideración las raíces del
problema, las obvian, y operan de manera contingente, coyuntural, en un
paradigma de causalidad donde sólo interesa el mantenimiento, a toda costa,
del orden, sin pretender de ninguna manera extinguir el delito, o sus causas,
sólo sojuzgarlo.
Al respecto, Aniyar de Castro (2009), señala que el control social es
...el conjunto de sistemas normativos cuyos portadores a través de
procesos selectivos, y mediante estrategias de socialización,
establecen una red de contenciones que garantizan la fidelidad de
las masas, a los valores de un sistema de dominación; lo que, por
razones inherentes a los potenciales tipos de conductas
discordantes, se hacen destinatarios sociales diferencialmente
controlados según su pertinencia de clase (p. 7).
Efectivamente, las políticas de seguridad ciudadana diseñadas desde el
enfoque del control tienden a establecer diferencias entre los ciudadanos;
entre los que merecen protección; que no casualmente pertenecen al sector
social y económicamente dominante, y grupos sociales de los cuales esos
ciudadanos tienen que ser protegidos. Por ello, se habla de ciudadanos
potencialmente peligrosos como los jóvenes de barrios populares,
drogadictos y hasta los motorizados.
En síntesis, la seguridad ciudadana se traduce en la protección de las
personas en las calles, seguridad de las viviendas y otros lugares tanto
públicos como privados, contra las amenazas, peligros o ataques que
constituyen una conculcación práctica de los derechos de los ciudadanos y
una negación al carácter guardador que le da origen al Estado.
Seguridad ciudadana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en VenezuelaSeguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en Venezuela
Onoval Rodriguez
 
seguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNESseguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
rogelio12calvo
 
4.1 vulnerabilidad y victimización en el estado mexicano
4.1 vulnerabilidad y victimización en el estado mexicano4.1 vulnerabilidad y victimización en el estado mexicano
4.1 vulnerabilidad y victimización en el estado mexicano
Naiieh Salazar
 
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacionSeguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
Noe Garay Giron
 
Seguridad pública y género
Seguridad pública y géneroSeguridad pública y género
Seguridad pública y género
Pamela Rodriguez Padilla
 
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del DelítoCuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
ElEspontneo
 
Data revista_no_02_11_dossier9
 Data revista_no_02_11_dossier9 Data revista_no_02_11_dossier9
Data revista_no_02_11_dossier9
Facebook
 
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuenciaCapitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
Arturo Defelice
 
Importancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacionalImportancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacional
Luis Enriique Guzmsn Trillo
 
Unidad 17. Seguridad pública, nacional y ciudadana
Unidad 17. Seguridad pública, nacional y ciudadanaUnidad 17. Seguridad pública, nacional y ciudadana
Unidad 17. Seguridad pública, nacional y ciudadana
Universidad del golfo de México Norte
 
Definiciones de seguridad
Definiciones de seguridadDefiniciones de seguridad
Definiciones de seguridad
Patricia Navarro
 
Ramos heredia carlos la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
Ramos heredia carlos  la seguridad ciudadana y los fiscales (2)Ramos heredia carlos  la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
Ramos heredia carlos la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
Carlos Americo Ramos Heredia
 
Seguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julioSeguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julio
iehonoriodelgado
 
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
univim
 
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
César Bazán Seminario
 
Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
Roberto Lagos Flores
 
La Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho HumanoLa Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho Humano
Harol Ferro
 

La actualidad más candente (18)

Seguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en VenezuelaSeguridad Ciudadana en Venezuela
Seguridad Ciudadana en Venezuela
 
seguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNESseguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNES
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
4.1 vulnerabilidad y victimización en el estado mexicano
4.1 vulnerabilidad y victimización en el estado mexicano4.1 vulnerabilidad y victimización en el estado mexicano
4.1 vulnerabilidad y victimización en el estado mexicano
 
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacionSeguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
Seguridad ciudadana-tema-central-preocupacion
 
Seguridad pública y género
Seguridad pública y géneroSeguridad pública y género
Seguridad pública y género
 
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del DelítoCuadro explicativo Prevención del Delíto
Cuadro explicativo Prevención del Delíto
 
Data revista_no_02_11_dossier9
 Data revista_no_02_11_dossier9 Data revista_no_02_11_dossier9
Data revista_no_02_11_dossier9
 
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuenciaCapitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
Capitulo1.pdf planteamiento del problemama de delincuencia
 
Importancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacionalImportancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacional
 
Unidad 17. Seguridad pública, nacional y ciudadana
Unidad 17. Seguridad pública, nacional y ciudadanaUnidad 17. Seguridad pública, nacional y ciudadana
Unidad 17. Seguridad pública, nacional y ciudadana
 
Definiciones de seguridad
Definiciones de seguridadDefiniciones de seguridad
Definiciones de seguridad
 
Ramos heredia carlos la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
Ramos heredia carlos  la seguridad ciudadana y los fiscales (2)Ramos heredia carlos  la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
Ramos heredia carlos la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
 
Seguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julioSeguridad ciudadana 25 julio
Seguridad ciudadana 25 julio
 
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
 
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
¿Qué significa seguridad ciudadana? Aproximación al concepto
 
Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
 
La Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho HumanoLa Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho Humano
 

Destacado

Femsa tec 2013 presentación
Femsa tec 2013 presentaciónFemsa tec 2013 presentación
Femsa tec 2013 presentación
Alvaro Uribe V.
 
LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSASLA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
The-Divine-Farmer
 
Curso básico de seguridad plataforma moodle-
Curso básico de seguridad plataforma moodle-Curso básico de seguridad plataforma moodle-
Curso básico de seguridad plataforma moodle-
Marcelo Fuentes
 
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Julian Lucena
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Eddie Nieves Riera
 
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
PAGGMunicipal
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
Colegio de Abogados de Lima
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Roox Mendez
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
Lucesita Tacanga
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
melinatorresmori
 
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
ofipla huacho
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
IVARMAEN
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
iehonoriodelgado
 
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
Marlon Rios A
 
Seguridad Ciudadana en Venezuela.
Seguridad Ciudadana en Venezuela.Seguridad Ciudadana en Venezuela.
Seguridad Ciudadana en Venezuela.
Marlon Rios A
 
Caso rodrigo granda
Caso rodrigo grandaCaso rodrigo granda
Caso rodrigo granda
Cap Chacon Luis 24 De Junio
 
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis CedeñoSituación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Espacio Público
 

Destacado (17)

Femsa tec 2013 presentación
Femsa tec 2013 presentaciónFemsa tec 2013 presentación
Femsa tec 2013 presentación
 
LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSASLA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
LA POLITEIA EN TIEMPOS DE ROSAS
 
Curso básico de seguridad plataforma moodle-
Curso básico de seguridad plataforma moodle-Curso básico de seguridad plataforma moodle-
Curso básico de seguridad plataforma moodle-
 
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
Diplomado Seguridad Ciudadana (A Toda Vida Venezuela)
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
 
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
Integrando todas las dimensiones. Ponencia de la alcaldía del municipio Sucre...
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
 
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosasEnsayo sobre el documental la historia de las cosas
Ensayo sobre el documental la historia de las cosas
 
La seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perúLa seguridad ciudadana en el perú
La seguridad ciudadana en el perú
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estadoSeguridad ciudadana responsabilidad del estado
Seguridad ciudadana responsabilidad del estado
 
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
seguridad ciudadana Luis Gerardo Gabaldon.
 
Seguridad Ciudadana en Venezuela.
Seguridad Ciudadana en Venezuela.Seguridad Ciudadana en Venezuela.
Seguridad Ciudadana en Venezuela.
 
Caso rodrigo granda
Caso rodrigo grandaCaso rodrigo granda
Caso rodrigo granda
 
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis CedeñoSituación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
Situación de la Seguridad Ciudadana En Venezuela. Luis Cedeño
 

Similar a Seguridad ciudadana

Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
CristianIllescas1
 
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Adolfo Mattos Vinces
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
carlamv18
 
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadanaConceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Patricio Tudela Poblete
 
La redefinición del crimen como presupuesto de una Criminología global
La redefinición del crimen como presupuesto de una Criminología globalLa redefinición del crimen como presupuesto de una Criminología global
La redefinición del crimen como presupuesto de una Criminología global
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Presentación módulo I y II
Presentación módulo I y IIPresentación módulo I y II
Presentación módulo I y II
iiepe
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
lover11
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
FUNDEIMES
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
lover11
 
La Seguridad Pública como un Derecho Humano
La Seguridad Pública como un Derecho HumanoLa Seguridad Pública como un Derecho Humano
La Seguridad Pública como un Derecho Humano
Harol Ferro
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
Carleni Rodriguez
 
Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan
carlos0611
 
seguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdfseguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdf
jorgeulises3
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
Tom Cruz
 
Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana.
alvisegperu
 
Estado seguridad-defensa
Estado seguridad-defensaEstado seguridad-defensa
Seg
SegSeg
Seg
Vane Qh
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
univim
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
Wael Hikal
 

Similar a Seguridad ciudadana (20)

Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1Presentacion unidad 1
Presentacion unidad 1
 
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
Tesis - La Seguridad Ciudadana bajo el enfoque de la Seguridad Humana - Adolf...
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
 
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadanaConceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
 
La redefinición del crimen como presupuesto de una Criminología global
La redefinición del crimen como presupuesto de una Criminología globalLa redefinición del crimen como presupuesto de una Criminología global
La redefinición del crimen como presupuesto de una Criminología global
 
Presentación módulo I y II
Presentación módulo I y IIPresentación módulo I y II
Presentación módulo I y II
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLOLA “SEGURIDAD Y  DEFENSA NACIONAL” Y SUS  CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
LA “SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL” Y SUS CONVERGENCIAS CON EL DESARROLLO
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
La Seguridad Pública como un Derecho Humano
La Seguridad Pública como un Derecho HumanoLa Seguridad Pública como un Derecho Humano
La Seguridad Pública como un Derecho Humano
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
 
Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan
 
seguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdfseguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdf
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana. Seguridad ciudadana.
Seguridad ciudadana.
 
Estado seguridad-defensa
Estado seguridad-defensaEstado seguridad-defensa
Estado seguridad-defensa
 
Seg
SegSeg
Seg
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
Fsanchez act.3.2 la lucha actual contra la delicuencia organizada en méxico.
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 

Seguridad ciudadana

  • 1. Seguridad Ciudadana El desarrollo cognitivo del concepto de la seguridad ciudadana en Venezuela está asociado al debate dialéctico sobre la lucha contra la violencia y la delincuencia en una estrecha relación con la criminalización de aquellas conductas lesivas de bienes jurídicos. Desde este punto de vista, en la presente investigación se asume la tesis señalada por Juárez (2012), quien propugna que la seguridad ciudadana debe propender a proteger los derechos y la convivencia pacífica en el marco de políticas estatales específicas vinculadas a una visión preventiva y, hasta cierto grado, liberal del conjunto de factores que se agrupan bajo los términos violencia y delincuencia. De esta manera, el constructo coloca su acento en la protección de los ciudadanos y se distancia así, del concepto de seguridad nacional que dominaba el discurso público venezolano en las décadas pasadas y que se enfocaba más en la protección y la defensa del Estado, que en la de sus habitantes. Por otra parte, se expone como antítesis la concepción de seguridad ciudadana desarrollada por Díaz (2012), quien la forja como la simbiosis conceptual y operativa entre delincuencia y criminalidad en un conjunto de ocurrencias delictivas que se manifiestan en registros oficiales, estadísticas policiales, judiciales, penitenciarias, y se relacionan con un enfoque represivo y contingente. En consecuencia, el presente trabajo de investigación expone como síntesis, la visión particular de su autor acerca de las incongruencias temporales y espaciales entre el deber ser preventivo de la seguridad ciudadana, y la inmediatez de la respuesta necesaria, pero coyuntural, donde se privilegia lo importante a favor de lo urgente.
  • 2. Cabe señalar, que la seguridad ciudadana es un concepto complejo en su construcción y en su aprehensión. Efectivamente, desde la perspectiva epistemológica, Guerra (2009), la define como “la condición personal, objetiva y subjetiva, de encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia o despojo intencional por parte de otros” (p. 109). Desde una perspectiva teleológica, Miranda (2009), sostiene que seguridad ciudadana se refiere a “políticas públicas encaminadas a acercar la situación real a la situación ideal; es decir, se refiere a acciones que apuntan hacia la eliminación de las amenazas de seguridad o hacia la protección de la población ante esas amenazas” (p. 47). Así, el término se refiere a prácticas sociales que son el rédito de la intencionalidad del Estado por promover la mayor cantidad de bienestar posible entre las personas que habitan en su territorio. En este orden de ideas, el artículo 55 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), define a la seguridad ciudadana como el derecho que tienen los ciudadanos a ser protegidos por el Estado, a través de los órganos regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. Pero, luego esa responsabilidad asignada al Estado se diluye en el artículo 326 de la Carta Magna en lo que se refiere al tema de la seguridad de la Nación, considerándola compartida con la sociedad civil, abstractamente representada por la participación del pueblo. Por su parte, el artículo 332 del Texto Fundamental asocia la seguridad ciudadana al tema del orden público, “proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos constitucionales”. En este contexto, se insertan las Líneas Generales del Plan de Desarrollo
  • 3. Económico y Social de la Nación, 2001-2007 , diseñado por el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, cuya dimensión filosófica de la seguridad ciudadana se fundamenta en el derecho a nacer y vivir en una sociedad en paz manifestada en la corresponsabilidad moral, donde todos somos responsables de lo que ocurre en la sociedad porque la pobreza no es sólo el problema del otro o del Estado, sino que es la cruz de cada ciudadano. Efectivamente, “El niño que hoy no puede comer, el niño que no puede ser niño, que no puede jugar, probablemente sea el criminal de mañana que asesinará a nuestro hijo” (p. 5). De este modo, se presenta como fundamento teórico de la investigación considerar que la seguridad ciudadana tiene y debe tener, un carácter eminentemente preventivo, porque está orientado a preparar o disponer de manera anticipada, las condiciones que minimicen los riesgos o la materialización de eventos futuros de carácter delictual. Es oportuno mencionar, que en oposición a este enfoque preventivo, surge la premisa según la cual las políticas estales de seguridad ciudadana deben ser tangibles y no abstractas; por tanto, deberían orientarse a proteger elementos materiales como la integridad física y el patrimonio, entre otros derechos individuales de todos los ciudadanos. Sin embargo, en el plano empírico, las políticas gubernamentales de seguridad ciudadana basadas en esta premisa consisten en políticas represivas y de control, que no toman en consideración las raíces del problema, las obvian, y operan de manera contingente, coyuntural, en un paradigma de causalidad donde sólo interesa el mantenimiento, a toda costa, del orden, sin pretender de ninguna manera extinguir el delito, o sus causas, sólo sojuzgarlo. Al respecto, Aniyar de Castro (2009), señala que el control social es ...el conjunto de sistemas normativos cuyos portadores a través de
  • 4. procesos selectivos, y mediante estrategias de socialización, establecen una red de contenciones que garantizan la fidelidad de las masas, a los valores de un sistema de dominación; lo que, por razones inherentes a los potenciales tipos de conductas discordantes, se hacen destinatarios sociales diferencialmente controlados según su pertinencia de clase (p. 7). Efectivamente, las políticas de seguridad ciudadana diseñadas desde el enfoque del control tienden a establecer diferencias entre los ciudadanos; entre los que merecen protección; que no casualmente pertenecen al sector social y económicamente dominante, y grupos sociales de los cuales esos ciudadanos tienen que ser protegidos. Por ello, se habla de ciudadanos potencialmente peligrosos como los jóvenes de barrios populares, drogadictos y hasta los motorizados. En síntesis, la seguridad ciudadana se traduce en la protección de las personas en las calles, seguridad de las viviendas y otros lugares tanto públicos como privados, contra las amenazas, peligros o ataques que constituyen una conculcación práctica de los derechos de los ciudadanos y una negación al carácter guardador que le da origen al Estado.