SlideShare una empresa de Scribd logo
Formato del Proyecto Integrador
Instructor: PATRICIA ERASO MUÑOZ, CLAUDIA
QUINTERO Y EFREN ORDOÑEZ
Centro SENA: AGROPECUARIO Y CGTS CALI Área: AGRÍCOLA E
INFORMATICA
Asignatura: propagación de
plantas
MULTIPLICAR Y SEMBRAR EL
MATERIAL VEGETAL APLICANDO
LAS BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS SEGÚN LAS TÉCNICAS
DE REPRODUCCIÓN Y
PROPAGACIÓN PARA CADA
ESPECIE Y LA ORMATIVIDAD
VIGENTE
Tema: PROPAGACION DE PLANTAS Ejecutar labores demantenimiento en propagación,adaptey crecimiento según recomendación técnica
Nombre del Proyecto: PROYECTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL A TRAVÉS DE ESTABLECIMIENTO DE HUERTAS FAMILIARES
PRODUCTIVAS PARA AUTOCONSUMO EN TRES BARRIOS CON POBLACIÓN DESPLAZADA DEL CONFLICTO ARMADO EN EL
MUNICIPIO DE POPAYÁN
CAUCA – COLOMBIA.
Descripción:
La falta de acceso físico y económico a los alimentos como verduras y hortalizassemilla decalidad delas familiases una de
las principales causas del bajo consumo de estos alimentos un factor primordial desu inseguridad alimentaria.La papa,el
maíz, el frijol, la quinua y las verduras habas son los productos base de la seguridad alimentaria para la población y
constituyen más del 80 por ciento de la producción alimentaria y el consumo, además de ser una fuente importante de sus
ingresos.Resulta por tanto esencial fortalecer los sistemas deproducción de hortalizasy verduras decalidad y facilitara las
familias vulnerables su disponibilidad evitando gastar dinero y vender excedentes con un precio asequible.
El fortalecimiento de los sistemas de semillas constituye además una plataforma para el desarrollo de un sector agrario
nuevo y moderno que contribuya eficazmente a la economía familiar.
Observaciones: Este proyecto de desarrollacon lineamientos Institucionales Formación Profesional Integral basada en proyectos A.B.P
Objetivo del proyecto: Mejorar la seguridad alimentaria medianteel Establecimiento de huertas familiares Productivaspara autoconsumo en tres
barrios del municipio de Popayán para Contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias a través de la
implementación de Huertas Familiares Productivas para la producción de alimentos sanos, nutritivos y a bajo costo como
herramienta para mejorar la disponibilidad.
De alimentos y la nutrición familiar.
 Implementar huertas caseras en 3 barrios vulnerables con población desplazada el barrio chino, la paz, nueva
Colombia para mejorar la obtención y disponibilidad de verduras y hortalizas de calidad para la alimentación de las
familias.
 Transferencia tecnológica en manejo agronómico del cultivo dehortalizas y verduras en tres barrios del Municipio de
Popayán y cumplir con ello con la misión que le corresponde al Servicio Nacional de aprendizaje SENA
Formato del Proyecto Integrador
Saberes
Sesiones
(Tenga en cuenta los saberes: conocer, hacer, ser)
Conocimiento:
CONCEPTOS BÁSICOS DE BOTÁNICA, QUÍMICA Y FISIOLOGÍA VEGETAL
- ESPECIES VEGETALES: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, PARÁMETROS PARA EL MANEJO, CRITERIOS DECALIDAD
PARA LA EVALUACIÓN, VARIEDADES
- CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS: CONCEPTO, ELEMENTOS (TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA,
PRECIPITACIÓN, EVAPORACIÓN BRILLO SOLAR), EQUIPOS, Y MÉTODOS DE MEDICIÓN
- NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
- PROPAGACIÓN VEGETAL: CONCEPTO, MÉTODOS (SEXUAL Y ASEXUAL).
- TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN EN LABORATORIO: FUNDAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL Y BIOÉTICA,
BANCOS DE PLANTAS MADRE, PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN DE MATERIAL VEGETAL, DIAGNÓSTICO
SUSTRATOS Y TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN (SUSTRATOS Y MATERIAL VEGETAL)
Hacer:
IDENTIFICAR Y DESARROLLAR PROTOCOLOS TÉCNICOS PARA LAS ÁREAS DE PROPAGACIÓN
(SEMILLEROS, ALMÁCIGOS, INVERNADEROS, VIVEROS, LABORATORIOS)
- SELECCIONAR, PREPARAR Y DESINFECTAR, EL SUSTRATO PARA LA PROPAGACIÓN VEGETAL DE ACUERDO A LOS
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA APLICANDO LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL, DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA
IDENTIFICAR, OBTENER Y SEMBRAR MATERIAL INVITRO, SEGÚN PROTOCOLO PARA LAS DIFERENTES ESPECIES.
SEMBRAR EL MATERIAL DE PROPAGACIÓN VEGETAL DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD
- MANEJAR INTEGRALMENTE EL MATERIAL VEGETAL SEMBRADO APLICANDO LAS BUENAS
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE Realizar la calibración dela bomba
.
Ser:
Estar dispuesto a Comunicación asertiva, pertinente y adecuada a los contextos de interacción.
Reconocer la importanciadeutilizar el equipo de protección en la aplicación deun plaguicidaa cultivos.
Valorar la importancia en realizarel aseo del equipo de fumigación y el aseo personal.
Sesión 1 Presentación del instructor,aprendices y del
Proyecto.
Sesión 2 TEMA: TIPOS DE PLAGUICIDAS, CALIBRACIÓN DE
BOMBA FUMIGADORA.
Sesión 3 EQUIPO DE SEGURIDAD Y VIDEO
TALLER DE EJERCICIOS DE CALIBRACIÓN
Sesión 4 PRACTICAS DE CALIBRACIÓN DE BOMBA, APLICAR
PRODUCTO Y REALIZAR EL ASEO DEL EQUIPO Y
PERSONAL
Sesión 5 REALIZAR Y LLENAR EL REGISTRO DE APLICACIÓN
DE PRODUCTO y REALIZAR PROTOCOLOS
Sesión 6 EVALUACIÓN Y ENTREGA DE EVIDENCIAS
Modelo metodológico TPACK
Conocimiento Disciplinar
(Hace referencia a laasignatura. Ej:
Sistemas, Orfebrería,etc.)
Propósitos de formación desde el área Núcleos conceptuales
AGRICOLA- SEGURIDADALIMENTARIA-HUERTOS
COMESTIBLES –AEROPONIA.
Calibrar correctamente la bomba fumigadora manual.
Utilizar equipo de protección para la aplicación de plaguicida
Realizar el aseo del equipo de fumigación y el aseo personal
Formato del Proyecto Integrador
ConocimientoPedagógico
(Hace referencia almodeloteóricoque
utiliza paraenseñar. Ej: Conductismo,
Cognitivismo,Constructivismo,etc.)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué estrategia didáctica usará?
Enfoque cognitivo –constructivismo - trabajo autónomo –
empoderamiento - social constructivista – trabajo
colaborativo
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS:
DEBATES, MESA REDONDA, LLUVIAS DE IDEAS, SOLUCION PROBLEMICA,
TALLER PRACTICOS - MAPAS CONCEPTUALES - PREGUNTAS INTERCALDAS -
ILUSTRACIÓN – ALCANZAR UNA ESTRELLA – REGISTRO FOTOGRAFICO – CARTELERAS
– GRABACIONES DE VIDEOS
ConocimientoTecnológico
(Hace referencia a los recursos a utilizar
para la transferenciay apropiacióndel
conocimiento)
¿Qué dispositivos va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos
VIDEOBEAM
TELEVISORY DVD
COMPUTADOR
SMARTPHONE
CALCULADORA
POWER POINT
WORD
INTERNET
REDES SOCIALES
BLOGS
CDS
INFOGRAFIAS
PAPELPERIODICO
MARCADORES
ConocimientoPedagógico-
Disciplinar
Estrategias pedagógicas y disciplinares
LECTURA DEL TEXTO ICA Bases Tecnológicas del MIP Boletín de Sanidad Vegetal 251999
CARTILLA MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS ANDI – SEGURO SOCIAL
CARTILLA USO SEGURO DE PLAGUICIDAS E INSUMOS AGRÍCOLAS
DECRETO 1843 DE 1991, DECRETO 0777 DE 1990
ConocimientoTecnológico
disciplinar
¿Qué habilidades del siglo XXI potencializará en relación con las competencias disciplinares específicas usando las TIC?
MANEJO DE LA CALCULADORA CIENTÍFICA
MANEJO DEL COMPUTADOR
MANEJO DE PROGRAMAS DE OFFICES
MANEJO DE INTERNET
MANEJO DE BLOG
MANEJO DE REDES SOCIALES
MANEJO DE SMARTPHONE Y SUS APLICACIONES
ConocimientoTecnológico
Pedagógico
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase?
Recolectaran registros fotográficos y multimedia (videos) con su celular Smartphone, que luego deberán ser seleccionados e
incorporados en un blog de manera organizada, garantizando que el blog tenga como mínimo 5 entradas ilustradas con imágenes
(fotografías), 2 de multimedia (videos).
Incorpore al blog el documento en Word o la presentación en Power Point del taller de ejercicio de calibración de fumigadoras y
realización de manuales que contengan las instrucciones más relevantes del uso de los equipos de seguridad.
Formato del Proyecto Integrador
Incorpore al blogel documentoenWord, Power Point y cálculos de fórmulas en Excel, relacionados con las prácticas de calibración,
aplicación de producto, aseo de equipo y personal, Realizar y llenar el registro de aplicación de producto y realizar protocolos.
Incorpore al bloguna entradaconun documentorealizadoenWorda manerade informe,donde cuente laexperiencia que ha tenido
en la realización de las actividades relacionadas con su proceso de formación.
Incorpore al blog 2 o 3 enlaces a páginas de interés relacionadas con el tema de su proyecto.
ConocimientoPedagógico,
Disciplinary Tecnológico
¿Qué elaboraciónacadémicadigital diseñaránlosestudiantescomoevidenciadel desarrollode CompetenciasDisciplinaresEspecíficas
y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI?
Diseñarán el protocolos de como calibrar bombas fumigadoras, aplicación de producto, limpieza equipo y aseo personal, realizar
registro y llenarlo
Proceso de evaluación
formativa
¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación formativa? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación formativa?
PREPARA Y DESINFECTA, EL SUSTRATO PARA LA PROPAGACIÓN
VEGETAL DE ACUERDO A LOS
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA APLICANDO LA
NORMATIVIDAD AMBIENTAL, DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SALUD OCUPACIONAL ESTABLECIDOS PORLA EMPRESA
- ADMINISTRA, REGISTRA INSUMOS, MATERIALES, EQUIPOS Y
LABORES DE PROTOCOLO EN LA
PREPARACIÓN DE SUSTRATOS, MEDIOS DE CULTIVO Y SIEMBRA
DE MATERIAL VEGETAL
- IDENTIFICA Y DESCRIBE LAS ÁREAS DE UN LABORATORIO DE
CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES Y LA CARACTERÍSTICA DE CADA
UNA DE ELLAS
- INTERPRETA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS,
REACTIVOS, VIDRIERÍA E INSTRUMENTAL
- SUPERVISA O DESINFECTA EL MATERIAL VEGETAL DE ACUERDO
CON PROTOCOLOS PARA CADA ESPECIE Y FINES PERSEGUIDOS.
- PREPARA SOLUCIÓN STOCK, MEDIO DE CULTIVO, SEGÚN
TÉCNICA INVITRO A UTILIZAR Y ESPECIE VEGETAL
- OBTIENE Y SIEMBRA MATERIAL INVITRO, SEGÚN PROTOCOLO
PARA LAS DIFERENTES ESPECIES
- VERIFICA O MEZCLA LOS MATERIALES QUE CONFORMAN EL
SUSTRATO EN LAS PROPORCIONES
ESTABLECIDAS EN EL PROTOCOLO DISEÑADO POR LA EMPRESA
LISTAS DE CHEQUEO DE CONOCIMIENTO
LISTA DE CHEQUEO DE PRODUCTO
LISTA DE CHEQUEO DE DESEMPEÑO
Formato del Proyecto Integrador
- MANIPULA EL SUSTRATO GARANTIZANDO SUS
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE ACUERDO CON LOS
PROTOCOLOS ELABORADOS POR LA EMPRESA APLICANDO LAS
NORMAS DE HIGIENE Y DE SEGURIDAD SOCIAL
- SUPERVISA O SIEMBRA EL MATERIAL DE PROPAGACIÓN
VEGETAL DE ACUERDO CON LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CON CRITERIOS DE
SOSTENIBILIDAD
- EVALÚA O MANEJA INTEGRALMENTE EL MATERIAL VEGETAL
SEMBRADO APLICANDO LAS BUENAS
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTEPRUEBA
DE CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PLAGUICIDAS
Y DE CALIBRACIÓN DE BOMBAS FUIGADORAS, PRACTICAS DE
CALIBRACIÓN DE BOMBAS FUMIGADORAS, APLICACIÓN DE
PLAGUICIDA Y ASEO DEL EQUIPO DE FUMIGAR Y PERSONAL
PROTOCOLOS DE CALIBRACIÓN, APLICACIÓN Y LIMPIEZA DE
EQUIPO Y ASEO PERSONAL
REALIZAR REGISTRO DE APLICACIÓN DE PRODUCTO PLAGUICIDA
Actividades por Sesión
Instructor Aprendiz
1. Lideraactividadde integraciónpersonal ydel grupo,realizala presentacióndel
proyecto.
2. Presentación y explicación del tema de tipos de plaguicida y calibración de
bombas fumigadoras
3. Instrucciones de uso de los equipo de seguridad y Explicación del taller de
calibración, exposición apoyada en video sobre el tema.
4. Refuerzo de tema anterior (si es necesario), supervisión del desarrollo de la
actividad - Prácticas de calibración de bomba, aplicar producto y realizar el aseo del
equipo y personal.
5. Refuerzo de tema anterior (si es necesario), supervisión del desarrollo de la
actividad- Realizar y llenar el registro de aplicación de producto y realizar protocolos
6. Evaluación
1. Realizar la integración con el instructor y grupo de formación, tomar nota de los
aspectos más relevantes del proyecto.
2. Realizartallerconsultandoconceptos,imágenes,videos,etceninternetsobre tipos
de plaguicidasycalibraciónde bombasfumigadoras,parareforzartemaexpuestopor
el instructor.
3. Taller de ejercicio de calibración de fumigadoras y realización de manuales que
contengan las instrucciones más relevantes del uso de los equipos de seguridad en
Word o Power Point.
4. Dejarregistroen Word, PowerPointy/ocálculosde fórmulasenExcel relacionado
con lasPrácticas de calibración,aplicaciónde producto y aseo de equipo y personal.
5. Dejarregistroen Word, PowerPointy/ocálculosde fórmulasenExcel relacionado
con las prácticas de Realizar y llenar el registro de aplicación de producto y realizar
protocolos.
6. Evaluación y entrega de evidencias en un blog
Formato del Proyecto Integrador
ReflexiónFinal (cierre):
Evaluación
Aspectos 5 4 3 2 1
TALLER X
PRUEBA X
PRACTICAS X
PROTOCOLOS X
REGISTRO X
PORTAFOLIO X
BLOG X
INFORMESEN
OFFICE
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
Patricia Erazo
 
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
Patricia Erazo
 
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaGuía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
SENA
 
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Ricardo Mariscal
 
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulaciónPresentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
freddycamacho577
 
Guia de aprendizaje avicultura ponedoras
Guia de aprendizaje avicultura ponedorasGuia de aprendizaje avicultura ponedoras
Guia de aprendizaje avicultura ponedoras
Jose Eugenio Chamorro
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
gillean-02
 
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
sena
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
Manuel García Galvez
 
Proyecto de investigación carnet con código qr
Proyecto de investigación carnet con código qrProyecto de investigación carnet con código qr
Proyecto de investigación carnet con código qr
kirarodriguezmoscote2
 
1480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_51480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_5
Ana Maria Dorado
 
Tecnólogo en gestión_recursos_naturales__222205_
Tecnólogo en gestión_recursos_naturales__222205_Tecnólogo en gestión_recursos_naturales__222205_
Tecnólogo en gestión_recursos_naturales__222205_
Hernan Florez
 
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completoActividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completoVanne17
 
Fichas
FichasFichas
Tg En Gestion Recursos Naturales
Tg En Gestion Recursos NaturalesTg En Gestion Recursos Naturales
Tg En Gestion Recursos Naturales
Wilson Landazury
 

La actualidad más candente (15)

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
 
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpgaGuía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
Guía de buenas prácticas agropecuarias ctpga
 
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha  2279696 código 2250815
Gfpi f-016-PROYECTO 2021 ficha 2279696 código 2250815
 
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulaciónPresentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
Presentacion programas tecnológica fitec y modelo de articulación
 
Guia de aprendizaje avicultura ponedoras
Guia de aprendizaje avicultura ponedorasGuia de aprendizaje avicultura ponedoras
Guia de aprendizaje avicultura ponedoras
 
Biotecnologia 1
Biotecnologia 1Biotecnologia 1
Biotecnologia 1
 
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_almacenamiemto_de_materias_primas (2)
 
Presentacion curso
Presentacion cursoPresentacion curso
Presentacion curso
 
Proyecto de investigación carnet con código qr
Proyecto de investigación carnet con código qrProyecto de investigación carnet con código qr
Proyecto de investigación carnet con código qr
 
1480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_51480352183 fpi f-019-guia_5
1480352183 fpi f-019-guia_5
 
Tecnólogo en gestión_recursos_naturales__222205_
Tecnólogo en gestión_recursos_naturales__222205_Tecnólogo en gestión_recursos_naturales__222205_
Tecnólogo en gestión_recursos_naturales__222205_
 
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completoActividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
Actividad 3 contenidos curriculares de la competencia – formato completo
 
Fichas
FichasFichas
Fichas
 
Tg En Gestion Recursos Naturales
Tg En Gestion Recursos NaturalesTg En Gestion Recursos Naturales
Tg En Gestion Recursos Naturales
 

Similar a Formato proyecto integrador face it

Formato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit senaFormato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit sena
Cla A
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face it
Cla A
 
Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010
Lilian Torrente Paternina
 
Cultivos agrícolas
Cultivos agrícolasCultivos agrícolas
Cultivos agrícolas
Juan Lemos
 
T%c3%a9cnico%20en%20 explotaciones%20agropecuarias%20ecol%c3%b3gicas%20sofia%...
T%c3%a9cnico%20en%20 explotaciones%20agropecuarias%20ecol%c3%b3gicas%20sofia%...T%c3%a9cnico%20en%20 explotaciones%20agropecuarias%20ecol%c3%b3gicas%20sofia%...
T%c3%a9cnico%20en%20 explotaciones%20agropecuarias%20ecol%c3%b3gicas%20sofia%...
Hernan Florez
 
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
El profe Noé
 
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologiaAlistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
emili3883
 
TECNICO_SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS ALISTAMIENTO.pptx
TECNICO_SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS ALISTAMIENTO.pptxTECNICO_SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS ALISTAMIENTO.pptx
TECNICO_SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS ALISTAMIENTO.pptx
neyurregogarcia
 
"FUTURO CON BUENAS PRACTICAS"
"FUTURO CON BUENAS PRACTICAS""FUTURO CON BUENAS PRACTICAS"
"FUTURO CON BUENAS PRACTICAS"
Silvia Ferreyra
 
Infome programa de formación titulada(7)
Infome programa de formación titulada(7)Infome programa de formación titulada(7)
Infome programa de formación titulada(7)
ANABELLYLU
 
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
yeisoncuartas
 
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Walter Chaura
 
Infome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfhInfome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfh
Julian Barragan Jimenez
 
Infome programa de formación
Infome programa de formación Infome programa de formación
Infome programa de formación
Erika Plazas
 
Infome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfhInfome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfh
vanessa franco silva
 
Infome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfhInfome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfh
juan moreno
 
Auxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitroAuxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitro
Hernan Florez
 
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p dfEstructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Mary Rosero
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
julioneira
 
informe programa de formación complementaria
informe programa de formación complementariainforme programa de formación complementaria
informe programa de formación complementaria
Johanna León C.
 

Similar a Formato proyecto integrador face it (20)

Formato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit senaFormato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit sena
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face it
 
Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010
 
Cultivos agrícolas
Cultivos agrícolasCultivos agrícolas
Cultivos agrícolas
 
T%c3%a9cnico%20en%20 explotaciones%20agropecuarias%20ecol%c3%b3gicas%20sofia%...
T%c3%a9cnico%20en%20 explotaciones%20agropecuarias%20ecol%c3%b3gicas%20sofia%...T%c3%a9cnico%20en%20 explotaciones%20agropecuarias%20ecol%c3%b3gicas%20sofia%...
T%c3%a9cnico%20en%20 explotaciones%20agropecuarias%20ecol%c3%b3gicas%20sofia%...
 
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
Teae sena, SENA, Naranjal, ie naranjal, Técnico en EXPLOTACIONES AGROPECUARIA...
 
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologiaAlistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
Alistamiento de laboratorios de microbiologia y biotecnologia
 
TECNICO_SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS ALISTAMIENTO.pptx
TECNICO_SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS ALISTAMIENTO.pptxTECNICO_SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS ALISTAMIENTO.pptx
TECNICO_SISTEMAS AGROPECUARIOS ECOLOGICOS ALISTAMIENTO.pptx
 
"FUTURO CON BUENAS PRACTICAS"
"FUTURO CON BUENAS PRACTICAS""FUTURO CON BUENAS PRACTICAS"
"FUTURO CON BUENAS PRACTICAS"
 
Infome programa de formación titulada(7)
Infome programa de formación titulada(7)Infome programa de formación titulada(7)
Infome programa de formación titulada(7)
 
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
ReportenProyectonFormativonnn2533397nnnELABORACIONnDEnPRODUCTOSnDEnPA___8863f...
 
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
Tecnico en vigilancia_y_control_de_riesgos_y_consumos_del_ambiente_sofia__921...
 
Infome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfhInfome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfh
 
Infome programa de formación
Infome programa de formación Infome programa de formación
Infome programa de formación
 
Infome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfhInfome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfh
 
Infome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfhInfome programa de formación titulada tpfh
Infome programa de formación titulada tpfh
 
Auxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitroAuxiliar propagacion in vitro
Auxiliar propagacion in vitro
 
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p dfEstructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
informe programa de formación complementaria
informe programa de formación complementariainforme programa de formación complementaria
informe programa de formación complementaria
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Formato proyecto integrador face it

  • 1. Formato del Proyecto Integrador Instructor: PATRICIA ERASO MUÑOZ, CLAUDIA QUINTERO Y EFREN ORDOÑEZ Centro SENA: AGROPECUARIO Y CGTS CALI Área: AGRÍCOLA E INFORMATICA Asignatura: propagación de plantas MULTIPLICAR Y SEMBRAR EL MATERIAL VEGETAL APLICANDO LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SEGÚN LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN Y PROPAGACIÓN PARA CADA ESPECIE Y LA ORMATIVIDAD VIGENTE Tema: PROPAGACION DE PLANTAS Ejecutar labores demantenimiento en propagación,adaptey crecimiento según recomendación técnica Nombre del Proyecto: PROYECTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL A TRAVÉS DE ESTABLECIMIENTO DE HUERTAS FAMILIARES PRODUCTIVAS PARA AUTOCONSUMO EN TRES BARRIOS CON POBLACIÓN DESPLAZADA DEL CONFLICTO ARMADO EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN CAUCA – COLOMBIA. Descripción: La falta de acceso físico y económico a los alimentos como verduras y hortalizassemilla decalidad delas familiases una de las principales causas del bajo consumo de estos alimentos un factor primordial desu inseguridad alimentaria.La papa,el maíz, el frijol, la quinua y las verduras habas son los productos base de la seguridad alimentaria para la población y constituyen más del 80 por ciento de la producción alimentaria y el consumo, además de ser una fuente importante de sus ingresos.Resulta por tanto esencial fortalecer los sistemas deproducción de hortalizasy verduras decalidad y facilitara las familias vulnerables su disponibilidad evitando gastar dinero y vender excedentes con un precio asequible. El fortalecimiento de los sistemas de semillas constituye además una plataforma para el desarrollo de un sector agrario nuevo y moderno que contribuya eficazmente a la economía familiar. Observaciones: Este proyecto de desarrollacon lineamientos Institucionales Formación Profesional Integral basada en proyectos A.B.P Objetivo del proyecto: Mejorar la seguridad alimentaria medianteel Establecimiento de huertas familiares Productivaspara autoconsumo en tres barrios del municipio de Popayán para Contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias a través de la implementación de Huertas Familiares Productivas para la producción de alimentos sanos, nutritivos y a bajo costo como herramienta para mejorar la disponibilidad. De alimentos y la nutrición familiar.  Implementar huertas caseras en 3 barrios vulnerables con población desplazada el barrio chino, la paz, nueva Colombia para mejorar la obtención y disponibilidad de verduras y hortalizas de calidad para la alimentación de las familias.  Transferencia tecnológica en manejo agronómico del cultivo dehortalizas y verduras en tres barrios del Municipio de Popayán y cumplir con ello con la misión que le corresponde al Servicio Nacional de aprendizaje SENA
  • 2. Formato del Proyecto Integrador Saberes Sesiones (Tenga en cuenta los saberes: conocer, hacer, ser) Conocimiento: CONCEPTOS BÁSICOS DE BOTÁNICA, QUÍMICA Y FISIOLOGÍA VEGETAL - ESPECIES VEGETALES: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS, PARÁMETROS PARA EL MANEJO, CRITERIOS DECALIDAD PARA LA EVALUACIÓN, VARIEDADES - CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS: CONCEPTO, ELEMENTOS (TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA, PRECIPITACIÓN, EVAPORACIÓN BRILLO SOLAR), EQUIPOS, Y MÉTODOS DE MEDICIÓN - NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL - PROPAGACIÓN VEGETAL: CONCEPTO, MÉTODOS (SEXUAL Y ASEXUAL). - TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN EN LABORATORIO: FUNDAMENTOS DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL Y BIOÉTICA, BANCOS DE PLANTAS MADRE, PROTOCOLOS DE DESINFECCIÓN DE MATERIAL VEGETAL, DIAGNÓSTICO SUSTRATOS Y TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN (SUSTRATOS Y MATERIAL VEGETAL) Hacer: IDENTIFICAR Y DESARROLLAR PROTOCOLOS TÉCNICOS PARA LAS ÁREAS DE PROPAGACIÓN (SEMILLEROS, ALMÁCIGOS, INVERNADEROS, VIVEROS, LABORATORIOS) - SELECCIONAR, PREPARAR Y DESINFECTAR, EL SUSTRATO PARA LA PROPAGACIÓN VEGETAL DE ACUERDO A LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA APLICANDO LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL, DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA IDENTIFICAR, OBTENER Y SEMBRAR MATERIAL INVITRO, SEGÚN PROTOCOLO PARA LAS DIFERENTES ESPECIES. SEMBRAR EL MATERIAL DE PROPAGACIÓN VEGETAL DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD - MANEJAR INTEGRALMENTE EL MATERIAL VEGETAL SEMBRADO APLICANDO LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE Realizar la calibración dela bomba . Ser: Estar dispuesto a Comunicación asertiva, pertinente y adecuada a los contextos de interacción. Reconocer la importanciadeutilizar el equipo de protección en la aplicación deun plaguicidaa cultivos. Valorar la importancia en realizarel aseo del equipo de fumigación y el aseo personal. Sesión 1 Presentación del instructor,aprendices y del Proyecto. Sesión 2 TEMA: TIPOS DE PLAGUICIDAS, CALIBRACIÓN DE BOMBA FUMIGADORA. Sesión 3 EQUIPO DE SEGURIDAD Y VIDEO TALLER DE EJERCICIOS DE CALIBRACIÓN Sesión 4 PRACTICAS DE CALIBRACIÓN DE BOMBA, APLICAR PRODUCTO Y REALIZAR EL ASEO DEL EQUIPO Y PERSONAL Sesión 5 REALIZAR Y LLENAR EL REGISTRO DE APLICACIÓN DE PRODUCTO y REALIZAR PROTOCOLOS Sesión 6 EVALUACIÓN Y ENTREGA DE EVIDENCIAS Modelo metodológico TPACK Conocimiento Disciplinar (Hace referencia a laasignatura. Ej: Sistemas, Orfebrería,etc.) Propósitos de formación desde el área Núcleos conceptuales AGRICOLA- SEGURIDADALIMENTARIA-HUERTOS COMESTIBLES –AEROPONIA. Calibrar correctamente la bomba fumigadora manual. Utilizar equipo de protección para la aplicación de plaguicida Realizar el aseo del equipo de fumigación y el aseo personal
  • 3. Formato del Proyecto Integrador ConocimientoPedagógico (Hace referencia almodeloteóricoque utiliza paraenseñar. Ej: Conductismo, Cognitivismo,Constructivismo,etc.) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué estrategia didáctica usará? Enfoque cognitivo –constructivismo - trabajo autónomo – empoderamiento - social constructivista – trabajo colaborativo ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS: DEBATES, MESA REDONDA, LLUVIAS DE IDEAS, SOLUCION PROBLEMICA, TALLER PRACTICOS - MAPAS CONCEPTUALES - PREGUNTAS INTERCALDAS - ILUSTRACIÓN – ALCANZAR UNA ESTRELLA – REGISTRO FOTOGRAFICO – CARTELERAS – GRABACIONES DE VIDEOS ConocimientoTecnológico (Hace referencia a los recursos a utilizar para la transferenciay apropiacióndel conocimiento) ¿Qué dispositivos va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos VIDEOBEAM TELEVISORY DVD COMPUTADOR SMARTPHONE CALCULADORA POWER POINT WORD INTERNET REDES SOCIALES BLOGS CDS INFOGRAFIAS PAPELPERIODICO MARCADORES ConocimientoPedagógico- Disciplinar Estrategias pedagógicas y disciplinares LECTURA DEL TEXTO ICA Bases Tecnológicas del MIP Boletín de Sanidad Vegetal 251999 CARTILLA MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS ANDI – SEGURO SOCIAL CARTILLA USO SEGURO DE PLAGUICIDAS E INSUMOS AGRÍCOLAS DECRETO 1843 DE 1991, DECRETO 0777 DE 1990 ConocimientoTecnológico disciplinar ¿Qué habilidades del siglo XXI potencializará en relación con las competencias disciplinares específicas usando las TIC? MANEJO DE LA CALCULADORA CIENTÍFICA MANEJO DEL COMPUTADOR MANEJO DE PROGRAMAS DE OFFICES MANEJO DE INTERNET MANEJO DE BLOG MANEJO DE REDES SOCIALES MANEJO DE SMARTPHONE Y SUS APLICACIONES ConocimientoTecnológico Pedagógico ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Recolectaran registros fotográficos y multimedia (videos) con su celular Smartphone, que luego deberán ser seleccionados e incorporados en un blog de manera organizada, garantizando que el blog tenga como mínimo 5 entradas ilustradas con imágenes (fotografías), 2 de multimedia (videos). Incorpore al blog el documento en Word o la presentación en Power Point del taller de ejercicio de calibración de fumigadoras y realización de manuales que contengan las instrucciones más relevantes del uso de los equipos de seguridad.
  • 4. Formato del Proyecto Integrador Incorpore al blogel documentoenWord, Power Point y cálculos de fórmulas en Excel, relacionados con las prácticas de calibración, aplicación de producto, aseo de equipo y personal, Realizar y llenar el registro de aplicación de producto y realizar protocolos. Incorpore al bloguna entradaconun documentorealizadoenWorda manerade informe,donde cuente laexperiencia que ha tenido en la realización de las actividades relacionadas con su proceso de formación. Incorpore al blog 2 o 3 enlaces a páginas de interés relacionadas con el tema de su proyecto. ConocimientoPedagógico, Disciplinary Tecnológico ¿Qué elaboraciónacadémicadigital diseñaránlosestudiantescomoevidenciadel desarrollode CompetenciasDisciplinaresEspecíficas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Diseñarán el protocolos de como calibrar bombas fumigadoras, aplicación de producto, limpieza equipo y aseo personal, realizar registro y llenarlo Proceso de evaluación formativa ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación formativa? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación formativa? PREPARA Y DESINFECTA, EL SUSTRATO PARA LA PROPAGACIÓN VEGETAL DE ACUERDO A LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA APLICANDO LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL, DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL ESTABLECIDOS PORLA EMPRESA - ADMINISTRA, REGISTRA INSUMOS, MATERIALES, EQUIPOS Y LABORES DE PROTOCOLO EN LA PREPARACIÓN DE SUSTRATOS, MEDIOS DE CULTIVO Y SIEMBRA DE MATERIAL VEGETAL - IDENTIFICA Y DESCRIBE LAS ÁREAS DE UN LABORATORIO DE CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES Y LA CARACTERÍSTICA DE CADA UNA DE ELLAS - INTERPRETA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS, REACTIVOS, VIDRIERÍA E INSTRUMENTAL - SUPERVISA O DESINFECTA EL MATERIAL VEGETAL DE ACUERDO CON PROTOCOLOS PARA CADA ESPECIE Y FINES PERSEGUIDOS. - PREPARA SOLUCIÓN STOCK, MEDIO DE CULTIVO, SEGÚN TÉCNICA INVITRO A UTILIZAR Y ESPECIE VEGETAL - OBTIENE Y SIEMBRA MATERIAL INVITRO, SEGÚN PROTOCOLO PARA LAS DIFERENTES ESPECIES - VERIFICA O MEZCLA LOS MATERIALES QUE CONFORMAN EL SUSTRATO EN LAS PROPORCIONES ESTABLECIDAS EN EL PROTOCOLO DISEÑADO POR LA EMPRESA LISTAS DE CHEQUEO DE CONOCIMIENTO LISTA DE CHEQUEO DE PRODUCTO LISTA DE CHEQUEO DE DESEMPEÑO
  • 5. Formato del Proyecto Integrador - MANIPULA EL SUSTRATO GARANTIZANDO SUS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS ELABORADOS POR LA EMPRESA APLICANDO LAS NORMAS DE HIGIENE Y DE SEGURIDAD SOCIAL - SUPERVISA O SIEMBRA EL MATERIAL DE PROPAGACIÓN VEGETAL DE ACUERDO CON LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CON CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD - EVALÚA O MANEJA INTEGRALMENTE EL MATERIAL VEGETAL SEMBRADO APLICANDO LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTEPRUEBA DE CONOCIMIENTO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PLAGUICIDAS Y DE CALIBRACIÓN DE BOMBAS FUIGADORAS, PRACTICAS DE CALIBRACIÓN DE BOMBAS FUMIGADORAS, APLICACIÓN DE PLAGUICIDA Y ASEO DEL EQUIPO DE FUMIGAR Y PERSONAL PROTOCOLOS DE CALIBRACIÓN, APLICACIÓN Y LIMPIEZA DE EQUIPO Y ASEO PERSONAL REALIZAR REGISTRO DE APLICACIÓN DE PRODUCTO PLAGUICIDA Actividades por Sesión Instructor Aprendiz 1. Lideraactividadde integraciónpersonal ydel grupo,realizala presentacióndel proyecto. 2. Presentación y explicación del tema de tipos de plaguicida y calibración de bombas fumigadoras 3. Instrucciones de uso de los equipo de seguridad y Explicación del taller de calibración, exposición apoyada en video sobre el tema. 4. Refuerzo de tema anterior (si es necesario), supervisión del desarrollo de la actividad - Prácticas de calibración de bomba, aplicar producto y realizar el aseo del equipo y personal. 5. Refuerzo de tema anterior (si es necesario), supervisión del desarrollo de la actividad- Realizar y llenar el registro de aplicación de producto y realizar protocolos 6. Evaluación 1. Realizar la integración con el instructor y grupo de formación, tomar nota de los aspectos más relevantes del proyecto. 2. Realizartallerconsultandoconceptos,imágenes,videos,etceninternetsobre tipos de plaguicidasycalibraciónde bombasfumigadoras,parareforzartemaexpuestopor el instructor. 3. Taller de ejercicio de calibración de fumigadoras y realización de manuales que contengan las instrucciones más relevantes del uso de los equipos de seguridad en Word o Power Point. 4. Dejarregistroen Word, PowerPointy/ocálculosde fórmulasenExcel relacionado con lasPrácticas de calibración,aplicaciónde producto y aseo de equipo y personal. 5. Dejarregistroen Word, PowerPointy/ocálculosde fórmulasenExcel relacionado con las prácticas de Realizar y llenar el registro de aplicación de producto y realizar protocolos. 6. Evaluación y entrega de evidencias en un blog
  • 6. Formato del Proyecto Integrador ReflexiónFinal (cierre): Evaluación Aspectos 5 4 3 2 1 TALLER X PRUEBA X PRACTICAS X PROTOCOLOS X REGISTRO X PORTAFOLIO X BLOG X INFORMESEN OFFICE X