SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 01
Fecha:19/05/2013
Código: F004-P006-GFPI
En todos losprocesosde producciónagrícola,losmétodosyprocedimientosde propagaciónvegetaltanto
sexual comovegetativase conviertenenel puntode partida para obtenciónde plantascon características
agronómicas ideales que permitan conseguir cultivos de alta productividad y sostenibilidad.
Programa de Formación: tecnólogo producción agrícola FICHA: Código: 722123
Versión: 101
Nombre del Proyecto: Código: 407434
Fase del proyecto: ejecución
Actividad (es) del Proyecto: establecimiento del sistema de
cultivo
Actividad(es) de Aprendizaje:Preparar
sustratos,multiplicarysembrar
material vegetal
Resultados de Aprendizaje: 27040100201 Preparar el sustrato e
instalaciones para la propagación vegetal con las técnicas
requeridas por la especie, siguiendo los criterios de
sostenibilidad según normatividad vigente.
Competencia: 270401002 Sembrar el
material de propagación sexual o
asexual teniendoencuentalasprácticas
y procedimientos agronómicos
requeridos para cada especie.
Resultadosde Aprendizaje: 27040100202. Multiplicarysembrar
el material vegetalaplicandolasbuenasprácticasagrícolassegún
las técnicas de reproducción y propagación para cada especie y
la normatividad vigente.
Competencia: 270401002 Sembrar el
material de propagación sexual o
asexual teniendoencuentalasprácticas
y procedimientos agronómicos
requeridos para cada especie.
Resultados de Aprendizaje: 27040100203. Preparar medios de
cultivoyaplicartécnicasparapropagaciónde material vegetal in
vitro de acuerdo con procedimientos establecidos.
Competencia: 270401002 Sembrar el
material de propagación sexual o
asexual teniendoencuentalasprácticas
y procedimientos agronómicos
requeridos para cada especie.
27040100202. Documentarel procesoconbase enlosresultados
de la evaluación y parámetros técnicos
Competencia:: 270401002 Sembrar el
material de propagación sexual o
asexual teniendoencuentalasprácticas
y procedimientos agronómicos
requeridos para cada especie.
Duración de la guía ( en horas):200
GUÍADE APRENDIZAJE Nº
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
Guíade Aprendizaje
Página 2 de12
Es muy importante aprender a prepararsustratostanto encampo como enlaboratoriodependiendode la
técnicaparacada especie,esindispensable,teniendoencuentalascondicionesagroecológicasylasBuenas
Prácticas Agrícolas, por lo tanto, reconocer cada uno de los métodos de propagación, los sustratos y las
técnicas de desinfección, son parte fundamental del aprendizaje agrícola en los programas de formación
del Tecnólogo en producción agrícola.
Igualmente nopodemosolvidarlaimportanciadel usode las técnicas de biotecnologíavegetal aplicadas
en propagación que se convierten en una herramienta básica para implementar sistemas de propagación
masiva, en donde el aprendiz desarrollará sus competencias en técnicas de propagación en campo y
laboratorio,buscandoel mejoramientode especies,caracterizaciónde genotiposy fenotiposadaptadosa
lasubregión,identificaciónde característicasagronómicas,entreotras,enespecialse orientael trabajocon
cultivos alternativos promisorios para las diversas regiones del Departamento del Cauca teniendo en
cuenta las actividades y estrategias de aprendizaje de la metodología ABP “aprendizaje basado en
proyectos” utilizadas en donde el aprendiz debe reconocer todos los aspectos técnicos para preparar
sustratos, los métodos de desinfección para establecer un vivero,(propagación asexual)un germinador
(propagación sexual)o el establecimiento de un cultivo con siembra directa o para la adaptación y
propagación de especies vegetales obtenidas in vitro, evidenciando la fenología y desarrollo, según el
sustrato y el método de propagación según criterios técnicos y la normatividad vigente Colombiana
desarrollando alternativamente competencias lecto-escritoras para documentar los procesos.
Guíade Aprendizaje
Página 3 de12
GUIA DE APRENDIZAJE
Con el desarrollo de la presente guía de aprendizaje, usted estimada y estimado aprendiz, estará en
capacidad de Sembrar el material de propagación sexual o asexual teniendo en cuenta las prácticas y
procedimientosagronómicosrequeridosparacada especie,.Mediante larealizaciónde variadosejercicios,
se promoverá el desarrollo de tus habilidades y destrezas para que puedas identificar, analizar, proponer
actividades y procedimientos para el mejoramiento de la producción agrícola.
3.1 Actividades de Reflexión inicia
3.2 Video Colombia tierra querida http://www.youtube.com/watch?v=hZVqUWCZJT0
3.3 El Instructorusa el videode lacanciónColombiatierraquerida,conestaactividadse quiere generar
enlosaprendiceselsentidode pertenenciacomociudadanosColombianosal mismotiemporecordar
que NuestroPaís esuna regióndiversayque al igual que la diversidadde ritmosyculturaslosclimas
son un factor fundamental para producción de plantas y establecimiento de cultivos para la
producción.
3.4 Ahora los Invitamos a los aprendicesa través de una lluvia de ideas y a definir con sus palabras los
conceptossobre propagaciónde plantasyacaracterizar loscultivos másimportantesencadaregión,
los sustratos que conocen y losprocesosde desinfección,igualmente lossistemasde propagación
de cada cultivo y los métodos que usan para documentar en forma organizada un proceso
productivo?
Ahora observemosen lossiguienteslinksvideosrelacionadosconlanorma de competenciayopinemos.
.
1.video sobre propagación de plantas http://www.youtube.com/watch?v=0lJGQJWpTC4
2.
http://www.youtube.com/results?search_query=video+desinfeccion+de+suelos&oq=video+desinfecci
on+de+suelos&gs_l=youtube.12...18258.18258.0.22731.1.1.0.0.0.0.425.425.4-
1.1.0...0.0...1ac.1.11.youtube.8CLWJxptUfk
3. video sobre clases de sustratos http://www.youtube.com/watch?v=8fWi_S7HtF4
3.5 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios para el aprendizaje.)
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Guíade Aprendizaje
Página 4 de12
ACTIVIDAD UNO
Descripción: Para lograr esta actividad se ha divido la temática en tres sesiones, según se explica a
continuación:
1. Hacer análisis de material textual: en equipos de trabajo conformado por tres aprendices quienes
realizaranunalecturaanalíticasobre preparación,desinfecciónydisposiciónde sustratos(Verbibliografía
6), yexponen enmesaredondalos conocimientosadquiridosmedianteuna matrizque muestre elsaber,
hacery el ser.El tutor a travésde exposiciónexplicalatemáticaparacomplementarlosconocimientosyel
aprendizaje colaborativo logrando retroalimentar el proceso.
2. Visitas prácticas de campo: para reconocer un vivero comercial cerca del centro de formación y/o
unidades didácticas de producción en donde se evidencie la preparación de diferentes sustratos para
propagar diversas especies entre ellas, forestales, ornamentales (flores y follajes, heliconiasplantas de
interior), frutas (mango, aguacate, naranja, limón, , maracuyá), hortalizas ( tomate, pimentón,
ahuyama,frijol,Maiz,lenteja,arroz) Musáceas (banano y plátano) y especies medicinales y aromáticas e
injertos entre otros .
Después de realizadas las visitas el aprendiz entregara oportunamente un informe técnico en donde
evidenciará el conocimiento adquirido en la visita, este informe técnico debe cumplir con las normas
Icontec. El contenido del informe está basado en la visita y reforzados con investigaciones y consultas
acerca del temaparaafianzarlosconocimientosadquiridos.Luegode laentregaelinformeserásustentado
al grupo enel ambientede aprendizajeparaverificarel dominodel tema yel resultadodel aprendizajepor
observación en escenarios reales.
3. Trabajo engrupo: En equiposde trabajoconformadopor cuatro aprendicesse preparará tres sustrato
de acuerdo a diferentescultivos, teniendo en cuenta las mezclas, proporciones, tipos de sustratos, tipos
de semilla, tipo de cultivo y tipo de siembra, normas de salud ocupacional y seguridad laboral y normas
ambientales, y el realizar el proceso de siembra de acuerdo a parámetros técnicos para cada especie
vegetal seleccionada por grupo en en el proyecto formativo
4. Mesa redonda: El instructor y el grupo de aprendices realizarán una mesa redonda en la que se hace
socialización y retroalimentación de los temas y conceptos abordados en las visitas técnicas, en las
prácticas de campo y en los informes presentados y consultas propuestas, para lograr aprendizaje
colaborativo., trabajo en equipo y conocimiento adquirido con técnicas de trabajo autónomo.
Ambiente(s) requerido: Área didáctica agrícola del centro agropecuario, sustratos, invernadero ó vivero
comercial, germinadores, empresas agrícolas de propagación, sala de conectividad, bibliotecas
Universidad del Cauca, Banco de Colombia, Sena , plataforma virtual.
ACTIVIDAD DOS
1. Seleccionar material vegetal para la siembra de acuerdo a parámetros técnicos
Guíade Aprendizaje
Página 5 de12
A través de recorridosde campo en fincas,parcelasdemostrativas,áreaagrícola del Centroagropecuario
donde , se reconocerán las principales características botánicas y morfológicas de las especies vegetales,
haciendo especial énfasis en los cultivos de mayor importancia económica, y teniendo en cuenta su
clasificacióntaxonómicase seleccionaranlasespeciesadecuadaspararealizarlosprocesosde propagación
en viveros y campo con técnicas tales como acodos, injertos, rebrotes, estolones, rizomas, estacas,
esquejes,entrey micropropagación enlaboratorio,teniendoencuentacriteriostécnicos.Individualmente
cada aprendiz seleccionaría el material vegetal para la propagación y siembra en condiciones
de laboratorio de acuerdo a técnicas de biotecnología vegetal y campo teniendo en cuenta aspectos
morfofisiológicos y fenológicas de cada especie.
Cada aprendiz realizará proceso de enjertación con la especie seleccionada con orientación práctica del
tutor . Para afianzar estos conocimientos el instructor realizara una charla técnica sobre el tema y luego
entregara un taller en donde se relacionará todos los temas que se abordan en propagación y micro
propagación vegetal.El tallerse realizaráengruposde 3 aprendicesyse socializaráenmesaredonda. Ver
taller Nº 2.
2. Realizarprocesos prácticos de preparaciónde material vegetal enáreade propagaciónen bancos
de enraizamiento, área de agricultura urbana haciendo énfasis en los procedimientos de
desinfección de sustratos y siembra de material vegetal (desinfección. Selección de material
vegetal vigoroso).
Preparación de mediosde cultivoparalamicropropagación de especiesvegetalessegúncriterios
técnicos.
Mediante visitas practicas al laboratorio de biotecnología vegetal y después de hacer seleccionado las
especiesvegetalesteniendoencuentaparámetrostécnicosel aprendizreconocerálasdiferentesáreasde
un laboratorio de biotecnología vegetal teniendo en cuenta nombre y función de equipos, materiales,
reactivos,insumos,accesorios,vidrieríae indumentariarequeridosparaprocesosde propagacióny micro
propagación,paralocual despuésde lavisitadebepresentaruninformetécnico,además individualmente
realizara la preparación del material vegetal, desinfectara y esterilizará materiales, preparará soluciones
desinfectantesabase de alcohol e hipoclorito,preparará,mediosde cultivosegúnprotocoloteniendoen
cuenta condiciones de asepsia y su mantenimiento en áreas del laboratorio, conocimiento y manejo de
equiposde esterilización,cámarasde flujolaminar,desinfectantes:clasesymanejoproductosespecíficos
entre otros aspectos para áreas de siembra y endurecimiento (superficies, equipos, y ambiente, manejo
de tiempos y concentraciones de los productos, dependiendo de ingrediente activo y acción
residual, métodosde preparacióny aplicación,teniendo encuentaprecaucionesynormatividadvigente
en seguridad industrial y salud ocupacional.
3. Sembrar material vegetal bajo condiciones de campo y laboratorio teniendo en cuenta parámetros
técnicos
Para esta actividadel aprendizvisitarael laboratorio de biotecnologíavegetal e individualmente realizara
lavado, corte y disección del material vegetal para la siembra de tejidos teniendo en cuenta especie
seleccionada,mediodecultivoadecuado,aspectosgeneralessobre asepsiaytécnicasde siembraencultivo
de tejidos,Diferenciarlostiposde desinfectantesycomose aplicanenlalimpiezadel material aintroducir
y manejando las herramientas de trabajo como bisturíes, pinzas, cajas de Petri, recipientes de siembra,
entre otros materiales; Manejo de cámara de flujo laminar y otros equipos y utilizando la indumentaria
acorde a los parámetros técnicos y llevando los registros necesarios y su respectivo
diligenciamiento. Además individualmente cada aprendiz propagará tres especies vegetales diferentes
teniendo en cuenta criterios técnicos y normas de salud ocupacional.
Guíade Aprendizaje
Página 6 de12
3.6 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Propagación Vegetal: Concepto, métodos (sexual y asexual).
2. Técnicas de propagación en laboratorio: Fundamentos de Biotecnología vegetal y Bioética, procesos
procedimientos y técnicas de la Biotecnología vegetal, materias primas (materiales fungibles, reactivos,
tipos de material vegetal), características y formas de propagación, procesos y procedimientos de
preparación de medios de cultivo según tipo de material vegetal a producir, técnicas de lavado y
esterilización,protocolosparamanejode bancosde plantasmadre,protocolosde desinfeccióndematerial
vegetal, diagnósticofitosanitario, pruebas de ELISA y PCR, protocolos para siembra de material invitro,
establecimiento de líneas de propagación, rotulación y control.
3. Instalaciones para propagación (invernaderos, viveros, laboratorio)
4. Sustratos y técnicas de desinfección (sustratos y material vegetal) laboratorios.
5. características de plantas Monocotiledóneas y dicotiledóneas
6. Equipo, materiales, reactivos, insumos, vidriería y accesorios de laboratorio
3.1 Actividadesde transferenciadel conocimiento.
3.2 ACTIVIDAD1: Mesa redondapara socializaciónde losresultadosdel ejerciciode identificación
de semillas.
3.3 ACTIVIDAD2: Mesa redondaparasocializaciónde losresultadosdelejerciciode reconocimientode
lasunidadesproductivasempleadasparala propagaciónde plantas.
3.4 ACTIVIDAD3: Demostraciónde prácticasde siembrade material vegetal obtenidoporreproducción
sexual aplicandolasbuenas prácticasagrícolas
3.5 ACTIVIDAD3: Demostración de prácticasde desinfecciónde sustratos encampoyprotocolosde
biotecnologíaaplicandolasbuenas prácticasagrícolas
3.6 ACTIVIDAD4: Demostraciónde prácticasde siembrade material vegetal asexual.
3.7 ACTIVIDAD5: DocumentarprocesossiguiendonormasIcontecyortografíarecomendada.
Guíade Aprendizaje
Página 7 de12
3.8 Actividades de evaluación. ACTIVIDAD UNO
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento :
Elaborar el cuestionario de
selección múltiple. F o V,
relacionar, respuesta abierta,
varias opciones con única
respuesta, etc. Temática:
Matemáticas: Unidades y
conversionesde medidaConceptos
básicos de botánica, química y
fisiología vegetal especies
vegetales: Conceptos,
características, parámetros para el
manejo,criteriosde calidadparala
evaluación, variedades.
Condiciones Agroclimáticas:
Concepto, elementos
(temperatura, humedad relativa,
precipitación, evaporación, brillo
solar), equipos y métodos de
medición. Normas de seguridad y
salud ocupacional. Propagación
Vegetal: Concepto, métodos
(sexual y asexual).
DESEMPEÑO: Preparación,
desinfección y disposición de tres
sustratos distintos, de acuerdo a
parámetros técnicos. Establecer
tres especies vegetales distintas
según parámetros técnicos. Lista
de chequeo
 Emite conceptossobre
SanidadVegetal.
 Utilizatécnicasde
manipulaciónvegetal
 Alistamaterial para
sustratos.
 Preparasustratos.
Dispuesto para trabajar en
equipo
Cuestionario
Lista de chequeo
Guíade Aprendizaje
Página 8 de12
PRODUCTO: cinco especies
distintasestablecidasde acuerdoa
parámetros técnicos. Sustrato
elaboradosegúncriteriostécnicos.
Informe escrito. Lista de
verificación
4 especies sembradas una en
área de propagación y otra en
en campo
4.1 Actividades de evaluación. ACTIVIDAD DOS
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Guíade Aprendizaje
Página 9 de12
Evidencias de Conocimiento :
Cuestionarios: Evidencia escrita.
Respuesta a pregunta sobre los
siguientes temas
1. Propagación Vegetal: Concepto,
métodos (sexual y asexual).
2. Técnicas de propagación en
laboratorio: Fundamentos de
Biotecnología vegetal y Bioética,
procesos procedimientos y
técnicas de la Biotecnología
vegetal, materias
primas (materiales fungibles,
reactivos, tipos de material
vegetal), características y formas
de propagación, procesos y
procedimientos de preparación de
medios de cultivo según tipo de
material vegetal a producir,
técnicas de lavado y esterilización,
pprotocolos para manejo de
bancos de plantas madre,
protocolos de desinfección de
material vegetal, diagnóstico
fitosanitario, pruebas de ELISA y
PCR, protocolos para siembra de
material invito, establecimientode
líneas de propagación,rotulacióny
control.
3. Instalaciones para propagación
(invernaderos,viveros,laboratorio)
4. Sustratos y técnicas de
desinfección (sustratos y material
vegetal) laboratorios
Lista de chequeo.Preparamaterial
vegetal, medios de cultivo y
soluciones desinfectantes para
procesos de micro propagación en
el laboratorio teniendo en cuenta
parámetros técnicos y protocolos
establecidos. Realiza procesos de
propagación de 5 especies
diferentes teniendo en cuenta
criterios técnicos. Realiza proceso
 Conceptúasobre
BiotecnologíaVegetal.
 Estudialosprotocolos
establecidosparaespecies
vegetales.
 Emite conceptosbásicosde
botánica,fisiologíayagro
ecología.
 Preparamediosde cultivo
segúnprotocolos.
 Desinfectaexplantessegún
protocolos.
Acata normas de seguridad
industrial
 Aplicatécnicasde operación
de máquinas,equipos,
implementosyherramientas
agrícolas.
 Conoce de técnicasde
siembra.
 Operamaquinas,equipose
implementosparasiembra
mecanizada.
 Realizacálculos
matemáticosbásicosenel
contextode laresoluciónde
problemasprácticosenel
establecimientode semillas
sexual oasexual
 Es rigurosoenla aplicación
de losmétodosde propagación
Cuestionario
Lista de chequeo
Guíade Aprendizaje
Página 10de12
de injerto según parámetros
técnicos.
PRODUCTO: Lista de verificación.
Lote de vitro plantas de óptima
calidadsegúnlaespecie yteniendo
en cuenta criterios técnicos. 5
especies propagadas con criterios
técnicos. Árbol injertado
cumpliendo con parámetros
técnicos. Taller de preguntas
resuelto.
y conservacióndel material
para la siembra.
 Es responsable de la
seleccióndel métodode
siembrade acuerdoa la
especie.
 Optimizael usode los
recursosenla siembra.
Valora la importancia de utilizar
densidad de población
 Aplicaciónde conceptos
básicosde sanidadvegetal.
 Aplicaconocimientossobre
seguridadindustrial
 Utilizaherramientase
implementosparasiembra
manual.
 Siembrasemillaomaterial
vegetal.
Controla los resultados de su
trabajo basado en el uso de
instrumentos y técnicas de
medida específicos
Lista de verificación
Guíade Aprendizaje
Página 11de12
Ambiente(s) requeridos:
Área del centro agropecuario Regional Cauca o zona de ubicación del proyecto, bancos de
enraizamiento,, invernadero ó vivero comercial , germinadores, empresas agrícolas, sala de
conectividad, bibliotecas, plataforma virtual blackboard
Material (es)requerido: Mantillo,abono,tierranegra,cisco de arroz, arena,gallinaza, turba, desinfectantes,
mangueras, semillas de variedades (tomate, pepino, albahaca, orégano, ají dulce y picante, maracuyá,
medicinales, musáceas, piña, mango,naranja, limón, etc), bandejas de germinación, bolsas de polietileno de
diferentes tamaños y vasos paraelenvasado de plantas,sustratos,polisombra,plásticonegro y transparente,
nylon, , bolsas de papel, material vegetal, palas, palines, machete.
laboratorio de biotecnología vegetal, área de crecimiento y desarrollo de vitroplantas, Casa de malla,
vivero, invernadero, parcelas demostrativas, área agrícola, banco de plantas madres, plataforma virtual
blackboard, viveros,invernaderos,banco de Musáceas,fincas cafeteras,floricultoras,freseras,productoras de
hortalizas.
Biología, Botánica, botánica taxonómica, botánica morfológica, fisiología vegetal, fenología, histología
vegetal, química, bioquímica, Monocotiledóneas, dicotiledónea, climatología, agroecología, fotosíntesis
xilema, floema, semilla propagación vegetal, multiplicación vegetal, semilla, injertos, acodos, estolones,
rebrotes, cormos, rizomas, estacas, esquejes, biotecnología vegetal, bioética, micro propagación,
organogénesis, embriogénesis,variación somaclonal, polen, anteras, cultivo in vitro, meristemo, totipotencia,
técnica PCR, técnica ELISA, asepsia, desinfección, desinfectante, agar nutritivo, hormona vegetal, auxinas,
cito- quininas, gibelinas, ácido absicico, etileno, jasmonatos, acido salicílico, brasinoesteroides,
macronutriente, micronutriente, glucosa, microorganismo, semillero, pre- germinador, germinador, almacigo,
vivero, invernadero, sustrato, abono orgánico, micorriza, fertilizante, material fungible, esterilización,
destilación, material fungible, fitosanidad, ICA, salud ocupacional, seguridad industrial.
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
5. GLOSARIO DE TERMINOS
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
Guíade Aprendizaje
Página 12de12
6. BIBLIOGRAFIA
1. PINZON, J., ROJAS, J. Y ROJAS F. 2008. Guía Técnica para el cultivo del Cacao. Federación Nacional de
Cacaoteros. Tercera ed. Bogotá.
189p. Duarte,
O. 1984. Propagación Sexual de las Plantas. Biblioteca Agropecuaria del Perú. NETS Editores. Perú.
2. Font Quer P. 1985. Diccionario de Botánica. Edit. Labor. España. 205p.
3. Hartmann H. y D. Kester. 1980. Propagación de Plantas, Principios y Prácticas. Edit. Continental. México.
103p.
4. Pizetti M. 1985. Plantas de Interior. Edic. Grijalbo. España. 61p
5. ROCA, W., MROGINSKI, L. (editores). 1993. Cultivo de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones
Centro Internacional de Agricultura tropical CIAT. Cali-Colombia... 320p. on line:
http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo2.pdf
6. MULLER, L. 2000. Manual de laboratorio de morfología vegetal. CATIE. Costa Rica. 257p on line:
http://books.google.com.co/books?id=D9QOAQAAIAAJ&pg=PA236&dq=propagacion+vegetal&cd=2#
7. ___________2005. Manual básico para viveristas del bosque seco. Guayaquil. Ecuador.
http://www.darwinnet.org/docs/manual_viveros_bs.pdf
METODOSDEPROPAGACIONDEPLANTAS:TECNICASYCONSEJOSPARALAMULTIPLICACIONDEMAS
DE 1000PLANTAS
PATRICIA ERASO MUÑOZ
Ajustada por equipo Agrícola
Autorizada :Equipo pedagógico
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de hortalizas
Manual de hortalizasManual de hortalizas
Manual de hortalizas
Marco Antonio Orellana Tobar
 
sistemas agroforestales
sistemas agroforestalessistemas agroforestales
sistemas agroforestales
JuanEnriqueValderaSa
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
Rudy Puma Vilca
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Germán Tortosa
 
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx
OxalJayos
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
Jinet Velasquez
 
Quelatos
QuelatosQuelatos
QuelatosGUELFI
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
karina torres
 
Mecanizacion agricola
Mecanizacion agricolaMecanizacion agricola
Mecanizacion agricolaLina Leyton
 
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance CertifiedAgricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoProyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Carlos González
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaHugo Flores Castro
 
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestalesEstablecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Diego Bermeo
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
Jesús Pilco
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasFAO
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaCesar Lascarro
 

La actualidad más candente (20)

Manual de hortalizas
Manual de hortalizasManual de hortalizas
Manual de hortalizas
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
sistemas agroforestales
sistemas agroforestalessistemas agroforestales
sistemas agroforestales
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
 
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológicaCompost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
Compost y enmiendas orgánicas en agricultura ecológica
 
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 
Enfermedades del palto
Enfermedades del paltoEnfermedades del palto
Enfermedades del palto
 
Quelatos
QuelatosQuelatos
Quelatos
 
Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
 
Mecanizacion agricola
Mecanizacion agricolaMecanizacion agricola
Mecanizacion agricola
 
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance CertifiedAgricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
Agricultura Sostenible Rainforest Alliance Certified
 
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completoProyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
Proyecto hortaliza cebolla finca exiven feb 2016 completo
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
Introducción a la agroecología
Introducción a la agroecologíaIntroducción a la agroecología
Introducción a la agroecología
 
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestalesEstablecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
 
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - EcuadorEl mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
El mundo de las malezas y su efecto en la producción - Ecuador
 
Manejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas
Manejo Integrado de Plagas
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
 

Similar a F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual 580280

maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdfmaestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
IsaacAliaga4
 
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos hortiReporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
vanessa franco silva
 
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos hortiReporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
juan moreno
 
Reporte proyecto formativo
Reporte proyecto formativo   Reporte proyecto formativo
Reporte proyecto formativo
Erika Plazas
 
REPORTE FORMATIVO
REPORTE FORMATIVOREPORTE FORMATIVO
REPORTE FORMATIVO
Erika Plazas
 
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos hortiReporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Julian Barragan Jimenez
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
cosme damian
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1alexalzate
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face it
Cla A
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face it
Cla A
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2alexalzate
 
Formato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit senaFormato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit sena
Cla A
 
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
JENNYGUZMANACURIO
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje monitorieo, limpieza, desinfección esteril...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje monitorieo, limpieza, desinfección esteril...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje monitorieo, limpieza, desinfección esteril...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje monitorieo, limpieza, desinfección esteril...
David Felipe
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetalProduccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetalHernan Florez
 
Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010
Lilian Torrente Paternina
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinosSilabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinos
Washington Challco Gonzales
 

Similar a F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual 580280 (20)

maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdfmaestria-produccion-clinica-porcina.pdf
maestria-produccion-clinica-porcina.pdf
 
Silabo biotec2015 i
Silabo biotec2015 iSilabo biotec2015 i
Silabo biotec2015 i
 
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos hortiReporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
 
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos hortiReporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
 
Reporte proyecto formativo
Reporte proyecto formativo   Reporte proyecto formativo
Reporte proyecto formativo
 
REPORTE FORMATIVO
REPORTE FORMATIVOREPORTE FORMATIVO
REPORTE FORMATIVO
 
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos hortiReporte proyecto formativo   686666 - elaboracion de productos horti
Reporte proyecto formativo 686666 - elaboracion de productos horti
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1Guia de aprendizaje 1
Guia de aprendizaje 1
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face it
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face it
 
Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2Guia de aprendizaje 2
Guia de aprendizaje 2
 
Formato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit senaFormato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit sena
 
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
231S_5PAV_AGROTECNICA_SILABO.pdf
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje monitorieo, limpieza, desinfección esteril...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje monitorieo, limpieza, desinfección esteril...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje monitorieo, limpieza, desinfección esteril...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje monitorieo, limpieza, desinfección esteril...
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetalProduccion de biotecnologia de propagacion vegetal
Produccion de biotecnologia de propagacion vegetal
 
Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010Tn produccion acuicola 2010
Tn produccion acuicola 2010
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinosSilabo producción de_porcinos
Silabo producción de_porcinos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual 580280

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 01 Fecha:19/05/2013 Código: F004-P006-GFPI En todos losprocesosde producciónagrícola,losmétodosyprocedimientosde propagaciónvegetaltanto sexual comovegetativase conviertenenel puntode partida para obtenciónde plantascon características agronómicas ideales que permitan conseguir cultivos de alta productividad y sostenibilidad. Programa de Formación: tecnólogo producción agrícola FICHA: Código: 722123 Versión: 101 Nombre del Proyecto: Código: 407434 Fase del proyecto: ejecución Actividad (es) del Proyecto: establecimiento del sistema de cultivo Actividad(es) de Aprendizaje:Preparar sustratos,multiplicarysembrar material vegetal Resultados de Aprendizaje: 27040100201 Preparar el sustrato e instalaciones para la propagación vegetal con las técnicas requeridas por la especie, siguiendo los criterios de sostenibilidad según normatividad vigente. Competencia: 270401002 Sembrar el material de propagación sexual o asexual teniendoencuentalasprácticas y procedimientos agronómicos requeridos para cada especie. Resultadosde Aprendizaje: 27040100202. Multiplicarysembrar el material vegetalaplicandolasbuenasprácticasagrícolassegún las técnicas de reproducción y propagación para cada especie y la normatividad vigente. Competencia: 270401002 Sembrar el material de propagación sexual o asexual teniendoencuentalasprácticas y procedimientos agronómicos requeridos para cada especie. Resultados de Aprendizaje: 27040100203. Preparar medios de cultivoyaplicartécnicasparapropagaciónde material vegetal in vitro de acuerdo con procedimientos establecidos. Competencia: 270401002 Sembrar el material de propagación sexual o asexual teniendoencuentalasprácticas y procedimientos agronómicos requeridos para cada especie. 27040100202. Documentarel procesoconbase enlosresultados de la evaluación y parámetros técnicos Competencia:: 270401002 Sembrar el material de propagación sexual o asexual teniendoencuentalasprácticas y procedimientos agronómicos requeridos para cada especie. Duración de la guía ( en horas):200 GUÍADE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN
  • 2. Guíade Aprendizaje Página 2 de12 Es muy importante aprender a prepararsustratostanto encampo como enlaboratoriodependiendode la técnicaparacada especie,esindispensable,teniendoencuentalascondicionesagroecológicasylasBuenas Prácticas Agrícolas, por lo tanto, reconocer cada uno de los métodos de propagación, los sustratos y las técnicas de desinfección, son parte fundamental del aprendizaje agrícola en los programas de formación del Tecnólogo en producción agrícola. Igualmente nopodemosolvidarlaimportanciadel usode las técnicas de biotecnologíavegetal aplicadas en propagación que se convierten en una herramienta básica para implementar sistemas de propagación masiva, en donde el aprendiz desarrollará sus competencias en técnicas de propagación en campo y laboratorio,buscandoel mejoramientode especies,caracterizaciónde genotiposy fenotiposadaptadosa lasubregión,identificaciónde característicasagronómicas,entreotras,enespecialse orientael trabajocon cultivos alternativos promisorios para las diversas regiones del Departamento del Cauca teniendo en cuenta las actividades y estrategias de aprendizaje de la metodología ABP “aprendizaje basado en proyectos” utilizadas en donde el aprendiz debe reconocer todos los aspectos técnicos para preparar sustratos, los métodos de desinfección para establecer un vivero,(propagación asexual)un germinador (propagación sexual)o el establecimiento de un cultivo con siembra directa o para la adaptación y propagación de especies vegetales obtenidas in vitro, evidenciando la fenología y desarrollo, según el sustrato y el método de propagación según criterios técnicos y la normatividad vigente Colombiana desarrollando alternativamente competencias lecto-escritoras para documentar los procesos.
  • 3. Guíade Aprendizaje Página 3 de12 GUIA DE APRENDIZAJE Con el desarrollo de la presente guía de aprendizaje, usted estimada y estimado aprendiz, estará en capacidad de Sembrar el material de propagación sexual o asexual teniendo en cuenta las prácticas y procedimientosagronómicosrequeridosparacada especie,.Mediante larealizaciónde variadosejercicios, se promoverá el desarrollo de tus habilidades y destrezas para que puedas identificar, analizar, proponer actividades y procedimientos para el mejoramiento de la producción agrícola. 3.1 Actividades de Reflexión inicia 3.2 Video Colombia tierra querida http://www.youtube.com/watch?v=hZVqUWCZJT0 3.3 El Instructorusa el videode lacanciónColombiatierraquerida,conestaactividadse quiere generar enlosaprendiceselsentidode pertenenciacomociudadanosColombianosal mismotiemporecordar que NuestroPaís esuna regióndiversayque al igual que la diversidadde ritmosyculturaslosclimas son un factor fundamental para producción de plantas y establecimiento de cultivos para la producción. 3.4 Ahora los Invitamos a los aprendicesa través de una lluvia de ideas y a definir con sus palabras los conceptossobre propagaciónde plantasyacaracterizar loscultivos másimportantesencadaregión, los sustratos que conocen y losprocesosde desinfección,igualmente lossistemasde propagación de cada cultivo y los métodos que usan para documentar en forma organizada un proceso productivo? Ahora observemosen lossiguienteslinksvideosrelacionadosconlanorma de competenciayopinemos. . 1.video sobre propagación de plantas http://www.youtube.com/watch?v=0lJGQJWpTC4 2. http://www.youtube.com/results?search_query=video+desinfeccion+de+suelos&oq=video+desinfecci on+de+suelos&gs_l=youtube.12...18258.18258.0.22731.1.1.0.0.0.0.425.425.4- 1.1.0...0.0...1ac.1.11.youtube.8CLWJxptUfk 3. video sobre clases de sustratos http://www.youtube.com/watch?v=8fWi_S7HtF4 3.5 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios para el aprendizaje.) 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 4. Guíade Aprendizaje Página 4 de12 ACTIVIDAD UNO Descripción: Para lograr esta actividad se ha divido la temática en tres sesiones, según se explica a continuación: 1. Hacer análisis de material textual: en equipos de trabajo conformado por tres aprendices quienes realizaranunalecturaanalíticasobre preparación,desinfecciónydisposiciónde sustratos(Verbibliografía 6), yexponen enmesaredondalos conocimientosadquiridosmedianteuna matrizque muestre elsaber, hacery el ser.El tutor a travésde exposiciónexplicalatemáticaparacomplementarlosconocimientosyel aprendizaje colaborativo logrando retroalimentar el proceso. 2. Visitas prácticas de campo: para reconocer un vivero comercial cerca del centro de formación y/o unidades didácticas de producción en donde se evidencie la preparación de diferentes sustratos para propagar diversas especies entre ellas, forestales, ornamentales (flores y follajes, heliconiasplantas de interior), frutas (mango, aguacate, naranja, limón, , maracuyá), hortalizas ( tomate, pimentón, ahuyama,frijol,Maiz,lenteja,arroz) Musáceas (banano y plátano) y especies medicinales y aromáticas e injertos entre otros . Después de realizadas las visitas el aprendiz entregara oportunamente un informe técnico en donde evidenciará el conocimiento adquirido en la visita, este informe técnico debe cumplir con las normas Icontec. El contenido del informe está basado en la visita y reforzados con investigaciones y consultas acerca del temaparaafianzarlosconocimientosadquiridos.Luegode laentregaelinformeserásustentado al grupo enel ambientede aprendizajeparaverificarel dominodel tema yel resultadodel aprendizajepor observación en escenarios reales. 3. Trabajo engrupo: En equiposde trabajoconformadopor cuatro aprendicesse preparará tres sustrato de acuerdo a diferentescultivos, teniendo en cuenta las mezclas, proporciones, tipos de sustratos, tipos de semilla, tipo de cultivo y tipo de siembra, normas de salud ocupacional y seguridad laboral y normas ambientales, y el realizar el proceso de siembra de acuerdo a parámetros técnicos para cada especie vegetal seleccionada por grupo en en el proyecto formativo 4. Mesa redonda: El instructor y el grupo de aprendices realizarán una mesa redonda en la que se hace socialización y retroalimentación de los temas y conceptos abordados en las visitas técnicas, en las prácticas de campo y en los informes presentados y consultas propuestas, para lograr aprendizaje colaborativo., trabajo en equipo y conocimiento adquirido con técnicas de trabajo autónomo. Ambiente(s) requerido: Área didáctica agrícola del centro agropecuario, sustratos, invernadero ó vivero comercial, germinadores, empresas agrícolas de propagación, sala de conectividad, bibliotecas Universidad del Cauca, Banco de Colombia, Sena , plataforma virtual. ACTIVIDAD DOS 1. Seleccionar material vegetal para la siembra de acuerdo a parámetros técnicos
  • 5. Guíade Aprendizaje Página 5 de12 A través de recorridosde campo en fincas,parcelasdemostrativas,áreaagrícola del Centroagropecuario donde , se reconocerán las principales características botánicas y morfológicas de las especies vegetales, haciendo especial énfasis en los cultivos de mayor importancia económica, y teniendo en cuenta su clasificacióntaxonómicase seleccionaranlasespeciesadecuadaspararealizarlosprocesosde propagación en viveros y campo con técnicas tales como acodos, injertos, rebrotes, estolones, rizomas, estacas, esquejes,entrey micropropagación enlaboratorio,teniendoencuentacriteriostécnicos.Individualmente cada aprendiz seleccionaría el material vegetal para la propagación y siembra en condiciones de laboratorio de acuerdo a técnicas de biotecnología vegetal y campo teniendo en cuenta aspectos morfofisiológicos y fenológicas de cada especie. Cada aprendiz realizará proceso de enjertación con la especie seleccionada con orientación práctica del tutor . Para afianzar estos conocimientos el instructor realizara una charla técnica sobre el tema y luego entregara un taller en donde se relacionará todos los temas que se abordan en propagación y micro propagación vegetal.El tallerse realizaráengruposde 3 aprendicesyse socializaráenmesaredonda. Ver taller Nº 2. 2. Realizarprocesos prácticos de preparaciónde material vegetal enáreade propagaciónen bancos de enraizamiento, área de agricultura urbana haciendo énfasis en los procedimientos de desinfección de sustratos y siembra de material vegetal (desinfección. Selección de material vegetal vigoroso). Preparación de mediosde cultivoparalamicropropagación de especiesvegetalessegúncriterios técnicos. Mediante visitas practicas al laboratorio de biotecnología vegetal y después de hacer seleccionado las especiesvegetalesteniendoencuentaparámetrostécnicosel aprendizreconocerálasdiferentesáreasde un laboratorio de biotecnología vegetal teniendo en cuenta nombre y función de equipos, materiales, reactivos,insumos,accesorios,vidrieríae indumentariarequeridosparaprocesosde propagacióny micro propagación,paralocual despuésde lavisitadebepresentaruninformetécnico,además individualmente realizara la preparación del material vegetal, desinfectara y esterilizará materiales, preparará soluciones desinfectantesabase de alcohol e hipoclorito,preparará,mediosde cultivosegúnprotocoloteniendoen cuenta condiciones de asepsia y su mantenimiento en áreas del laboratorio, conocimiento y manejo de equiposde esterilización,cámarasde flujolaminar,desinfectantes:clasesymanejoproductosespecíficos entre otros aspectos para áreas de siembra y endurecimiento (superficies, equipos, y ambiente, manejo de tiempos y concentraciones de los productos, dependiendo de ingrediente activo y acción residual, métodosde preparacióny aplicación,teniendo encuentaprecaucionesynormatividadvigente en seguridad industrial y salud ocupacional. 3. Sembrar material vegetal bajo condiciones de campo y laboratorio teniendo en cuenta parámetros técnicos Para esta actividadel aprendizvisitarael laboratorio de biotecnologíavegetal e individualmente realizara lavado, corte y disección del material vegetal para la siembra de tejidos teniendo en cuenta especie seleccionada,mediodecultivoadecuado,aspectosgeneralessobre asepsiaytécnicasde siembraencultivo de tejidos,Diferenciarlostiposde desinfectantesycomose aplicanenlalimpiezadel material aintroducir y manejando las herramientas de trabajo como bisturíes, pinzas, cajas de Petri, recipientes de siembra, entre otros materiales; Manejo de cámara de flujo laminar y otros equipos y utilizando la indumentaria acorde a los parámetros técnicos y llevando los registros necesarios y su respectivo diligenciamiento. Además individualmente cada aprendiz propagará tres especies vegetales diferentes teniendo en cuenta criterios técnicos y normas de salud ocupacional.
  • 6. Guíade Aprendizaje Página 6 de12 3.6 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización). Propagación Vegetal: Concepto, métodos (sexual y asexual). 2. Técnicas de propagación en laboratorio: Fundamentos de Biotecnología vegetal y Bioética, procesos procedimientos y técnicas de la Biotecnología vegetal, materias primas (materiales fungibles, reactivos, tipos de material vegetal), características y formas de propagación, procesos y procedimientos de preparación de medios de cultivo según tipo de material vegetal a producir, técnicas de lavado y esterilización,protocolosparamanejode bancosde plantasmadre,protocolosde desinfeccióndematerial vegetal, diagnósticofitosanitario, pruebas de ELISA y PCR, protocolos para siembra de material invitro, establecimiento de líneas de propagación, rotulación y control. 3. Instalaciones para propagación (invernaderos, viveros, laboratorio) 4. Sustratos y técnicas de desinfección (sustratos y material vegetal) laboratorios. 5. características de plantas Monocotiledóneas y dicotiledóneas 6. Equipo, materiales, reactivos, insumos, vidriería y accesorios de laboratorio 3.1 Actividadesde transferenciadel conocimiento. 3.2 ACTIVIDAD1: Mesa redondapara socializaciónde losresultadosdel ejerciciode identificación de semillas. 3.3 ACTIVIDAD2: Mesa redondaparasocializaciónde losresultadosdelejerciciode reconocimientode lasunidadesproductivasempleadasparala propagaciónde plantas. 3.4 ACTIVIDAD3: Demostraciónde prácticasde siembrade material vegetal obtenidoporreproducción sexual aplicandolasbuenas prácticasagrícolas 3.5 ACTIVIDAD3: Demostración de prácticasde desinfecciónde sustratos encampoyprotocolosde biotecnologíaaplicandolasbuenas prácticasagrícolas 3.6 ACTIVIDAD4: Demostraciónde prácticasde siembrade material vegetal asexual. 3.7 ACTIVIDAD5: DocumentarprocesossiguiendonormasIcontecyortografíarecomendada.
  • 7. Guíade Aprendizaje Página 7 de12 3.8 Actividades de evaluación. ACTIVIDAD UNO Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : Elaborar el cuestionario de selección múltiple. F o V, relacionar, respuesta abierta, varias opciones con única respuesta, etc. Temática: Matemáticas: Unidades y conversionesde medidaConceptos básicos de botánica, química y fisiología vegetal especies vegetales: Conceptos, características, parámetros para el manejo,criteriosde calidadparala evaluación, variedades. Condiciones Agroclimáticas: Concepto, elementos (temperatura, humedad relativa, precipitación, evaporación, brillo solar), equipos y métodos de medición. Normas de seguridad y salud ocupacional. Propagación Vegetal: Concepto, métodos (sexual y asexual). DESEMPEÑO: Preparación, desinfección y disposición de tres sustratos distintos, de acuerdo a parámetros técnicos. Establecer tres especies vegetales distintas según parámetros técnicos. Lista de chequeo  Emite conceptossobre SanidadVegetal.  Utilizatécnicasde manipulaciónvegetal  Alistamaterial para sustratos.  Preparasustratos. Dispuesto para trabajar en equipo Cuestionario Lista de chequeo
  • 8. Guíade Aprendizaje Página 8 de12 PRODUCTO: cinco especies distintasestablecidasde acuerdoa parámetros técnicos. Sustrato elaboradosegúncriteriostécnicos. Informe escrito. Lista de verificación 4 especies sembradas una en área de propagación y otra en en campo 4.1 Actividades de evaluación. ACTIVIDAD DOS Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
  • 9. Guíade Aprendizaje Página 9 de12 Evidencias de Conocimiento : Cuestionarios: Evidencia escrita. Respuesta a pregunta sobre los siguientes temas 1. Propagación Vegetal: Concepto, métodos (sexual y asexual). 2. Técnicas de propagación en laboratorio: Fundamentos de Biotecnología vegetal y Bioética, procesos procedimientos y técnicas de la Biotecnología vegetal, materias primas (materiales fungibles, reactivos, tipos de material vegetal), características y formas de propagación, procesos y procedimientos de preparación de medios de cultivo según tipo de material vegetal a producir, técnicas de lavado y esterilización, pprotocolos para manejo de bancos de plantas madre, protocolos de desinfección de material vegetal, diagnóstico fitosanitario, pruebas de ELISA y PCR, protocolos para siembra de material invito, establecimientode líneas de propagación,rotulacióny control. 3. Instalaciones para propagación (invernaderos,viveros,laboratorio) 4. Sustratos y técnicas de desinfección (sustratos y material vegetal) laboratorios Lista de chequeo.Preparamaterial vegetal, medios de cultivo y soluciones desinfectantes para procesos de micro propagación en el laboratorio teniendo en cuenta parámetros técnicos y protocolos establecidos. Realiza procesos de propagación de 5 especies diferentes teniendo en cuenta criterios técnicos. Realiza proceso  Conceptúasobre BiotecnologíaVegetal.  Estudialosprotocolos establecidosparaespecies vegetales.  Emite conceptosbásicosde botánica,fisiologíayagro ecología.  Preparamediosde cultivo segúnprotocolos.  Desinfectaexplantessegún protocolos. Acata normas de seguridad industrial  Aplicatécnicasde operación de máquinas,equipos, implementosyherramientas agrícolas.  Conoce de técnicasde siembra.  Operamaquinas,equipose implementosparasiembra mecanizada.  Realizacálculos matemáticosbásicosenel contextode laresoluciónde problemasprácticosenel establecimientode semillas sexual oasexual  Es rigurosoenla aplicación de losmétodosde propagación Cuestionario Lista de chequeo
  • 10. Guíade Aprendizaje Página 10de12 de injerto según parámetros técnicos. PRODUCTO: Lista de verificación. Lote de vitro plantas de óptima calidadsegúnlaespecie yteniendo en cuenta criterios técnicos. 5 especies propagadas con criterios técnicos. Árbol injertado cumpliendo con parámetros técnicos. Taller de preguntas resuelto. y conservacióndel material para la siembra.  Es responsable de la seleccióndel métodode siembrade acuerdoa la especie.  Optimizael usode los recursosenla siembra. Valora la importancia de utilizar densidad de población  Aplicaciónde conceptos básicosde sanidadvegetal.  Aplicaconocimientossobre seguridadindustrial  Utilizaherramientase implementosparasiembra manual.  Siembrasemillaomaterial vegetal. Controla los resultados de su trabajo basado en el uso de instrumentos y técnicas de medida específicos Lista de verificación
  • 11. Guíade Aprendizaje Página 11de12 Ambiente(s) requeridos: Área del centro agropecuario Regional Cauca o zona de ubicación del proyecto, bancos de enraizamiento,, invernadero ó vivero comercial , germinadores, empresas agrícolas, sala de conectividad, bibliotecas, plataforma virtual blackboard Material (es)requerido: Mantillo,abono,tierranegra,cisco de arroz, arena,gallinaza, turba, desinfectantes, mangueras, semillas de variedades (tomate, pepino, albahaca, orégano, ají dulce y picante, maracuyá, medicinales, musáceas, piña, mango,naranja, limón, etc), bandejas de germinación, bolsas de polietileno de diferentes tamaños y vasos paraelenvasado de plantas,sustratos,polisombra,plásticonegro y transparente, nylon, , bolsas de papel, material vegetal, palas, palines, machete. laboratorio de biotecnología vegetal, área de crecimiento y desarrollo de vitroplantas, Casa de malla, vivero, invernadero, parcelas demostrativas, área agrícola, banco de plantas madres, plataforma virtual blackboard, viveros,invernaderos,banco de Musáceas,fincas cafeteras,floricultoras,freseras,productoras de hortalizas. Biología, Botánica, botánica taxonómica, botánica morfológica, fisiología vegetal, fenología, histología vegetal, química, bioquímica, Monocotiledóneas, dicotiledónea, climatología, agroecología, fotosíntesis xilema, floema, semilla propagación vegetal, multiplicación vegetal, semilla, injertos, acodos, estolones, rebrotes, cormos, rizomas, estacas, esquejes, biotecnología vegetal, bioética, micro propagación, organogénesis, embriogénesis,variación somaclonal, polen, anteras, cultivo in vitro, meristemo, totipotencia, técnica PCR, técnica ELISA, asepsia, desinfección, desinfectante, agar nutritivo, hormona vegetal, auxinas, cito- quininas, gibelinas, ácido absicico, etileno, jasmonatos, acido salicílico, brasinoesteroides, macronutriente, micronutriente, glucosa, microorganismo, semillero, pre- germinador, germinador, almacigo, vivero, invernadero, sustrato, abono orgánico, micorriza, fertilizante, material fungible, esterilización, destilación, material fungible, fitosanidad, ICA, salud ocupacional, seguridad industrial. 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE 5. GLOSARIO DE TERMINOS 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA
  • 12. Guíade Aprendizaje Página 12de12 6. BIBLIOGRAFIA 1. PINZON, J., ROJAS, J. Y ROJAS F. 2008. Guía Técnica para el cultivo del Cacao. Federación Nacional de Cacaoteros. Tercera ed. Bogotá. 189p. Duarte, O. 1984. Propagación Sexual de las Plantas. Biblioteca Agropecuaria del Perú. NETS Editores. Perú. 2. Font Quer P. 1985. Diccionario de Botánica. Edit. Labor. España. 205p. 3. Hartmann H. y D. Kester. 1980. Propagación de Plantas, Principios y Prácticas. Edit. Continental. México. 103p. 4. Pizetti M. 1985. Plantas de Interior. Edic. Grijalbo. España. 61p 5. ROCA, W., MROGINSKI, L. (editores). 1993. Cultivo de tejidos en la agricultura. Fundamentos y aplicaciones Centro Internacional de Agricultura tropical CIAT. Cali-Colombia... 320p. on line: http://webapp.ciat.cgiar.org/biotechnology/cultivo_tejidos/capitulo2.pdf 6. MULLER, L. 2000. Manual de laboratorio de morfología vegetal. CATIE. Costa Rica. 257p on line: http://books.google.com.co/books?id=D9QOAQAAIAAJ&pg=PA236&dq=propagacion+vegetal&cd=2# 7. ___________2005. Manual básico para viveristas del bosque seco. Guayaquil. Ecuador. http://www.darwinnet.org/docs/manual_viveros_bs.pdf METODOSDEPROPAGACIONDEPLANTAS:TECNICASYCONSEJOSPARALAMULTIPLICACIONDEMAS DE 1000PLANTAS PATRICIA ERASO MUÑOZ Ajustada por equipo Agrícola Autorizada :Equipo pedagógico 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)