SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATOS COMERCIALES
CARTAGENA
• Luis Daniel Monroy
• Emily Figueroa
• Juan David Zurita
• Anyi Lorena Acuya
FORMATOS COMERCIALES
En el contexto de los negocios, un formato comercial es un tipo
de establecimiento minorista que ofrece una variedad de
productos o servicios a los consumidores. Los formatos
comerciales se pueden clasificar según una variedad de factores,
como su tamaño, ubicación, surtido de productos o servicios, y
atención al cliente.
FORMATOS COMERCIALES
MINORISTAS
Los formatos comerciales minoristas
son empresas, que poseen similares
características físicas en relación a su
ubicación, superficie comercial, surtido o
atención al cliente, dedicadas a la
distribución comercial.
FORMATOS COMERCIALES MAYORISTAS
 Los formatos comerciales mayoristas
son aquellos que venden productos
o servicios a otros negocios, en lugar
de a consumidores finales. Los
mayoristas desempeñan un papel
importante en la cadena de
suministro, ya que facilitan la
distribución de productos y servicios
a los minoristas y otros negocios.
CLASIFICACIÓN DE LOS FORMATOS
COMERCIALES
 Los formatos comerciales se clasifican dependiendo del
tipo de productos que venden:
 Establecimientos de alimentación: si los
productos mayoritarios
son de alimentación y bebidas.
 Establecimientos de productos no relacionados con la
alimentación: aquellos que las ventas principales provienen
de los productos no relacionados con la alimentación.
ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA
ALIMENTACIÓN
SUPERETTE
Son todos aquellos establecimientos que por su
tamaño, volumen de ventas y capacidad de
almacenamiento se localizan entre las grandes
superficies y las pequeñas tiendas de barrio. - Son
también llamados Mini mercados.
Se ubican en formatos comercial minorista.
Un área de venta de 50 a 400 metros cuadrados.
TIENDA DE BARRIO
 Una tienda de barrio se define como
un establecimiento atendido por una o más
personas detrás de un mostrador en donde
el consumidor no tiene al alcance los
productos y más del 50% de las ventas son
para consumir fuera del establecimiento.
 Trabajan promedio 2 0 3 personas casi
siempre familiares o conocidos.
 Tienen medidas entre 5 y 20 metros
cuadrados.
 Este formato se caracteriza por una atención
personalizada y por ser fuente de créditos
para sus clientes.
HIPERMERCADO
 Es un establecimiento de venta al por menor.
 Superficie de venta mayor a 2.500 metros cuadrados.
 Localizados normalmente en áreas suburbanas
 Puede ser la locomotora de un centro comercial
planificado o encontrarse aislado
 Superficie de aparcamiento muy elevada
 Buenas conexiones con las principales ciudades
 Localizados en bordes de autopistas y carreteras con un
peso importante en el territorio.
 Creado en Francia en los años 60 y rápidamente
exportado al resto de Europa y a Estados Unidos.
SUPERMERCADO
 Es un establecimiento comercial de venta al por
menor que ofrece bienes de consumo en sistema
de autoservicio.
 Superficie entre 400 y 2500 metros cuadrados.
 70% de ventas dedicadas a productos de
alimentación en seco o fresco.
 Localizados dentro de la trama urbana, aunque
no siempre.
 Mayor participación de cadenas nacionales en los
mercados de cada país, aunque con incursión de
cadenas internacionales.
 Ejemplo: Cooratiendas, Surtimax, megatiendas.
SUPERMERCADO DESCUENTO
 Superficie destinada a venta entre 300
y 900 metros cuadrados.
 Surtido inferior a los 1000 productos.
 Marcas blanca y segundas marcas.
 Precios relativamente más bajos en
determinados productos.
TIENDAS DE CONVIVENCIA
 Pueden estar localizadas en gasolineras
y áreas de servicio.
 Abren más de 15 horas.
 Máximo 400 metros cuadrados de
superficie de venta.
 Pueden pertenecer a grandes cadenas
petrolíferas o a estaciones de servicio
independientes.
 Ejemplos: Éxito, Colsubsidio y Oxxo
ESPECIALISTA EN ALIMENTACIÓN
 Especialistas en una sola categoría de
alimentación.
 Más del 90% de sus ventas provienen
de la alimentación.
 Comercio independiente o integrado
en asociaciones espaciales como
Mercados Municipales en España.
 Ejemplo: Mataderos y Alpina.
ESTABLECIMIENTOS NO DEDICADOS
A LA ALIMENTACIÓN
 Establecimientos comerciales
cuyo surtido se centra
básicamente en el
equipamiento personal, del
hogar u otros productos.
 Cuentan con áreas de ropa,
calzado, accesorios.
COMERCIO INDEPENDIENTE
TRADICIONAL
 Establecimientos de pequeñas dimensiones
· Están constituidos por una o más tiendas
propiedad de un comerciante o minorista
individual o de una sociedad. Los
establecimientos suelen ser de dimensión
pequeña o mediana, con un buen conocimiento
de la clientela y dirigidos por el propietario.
· Normalmente de estructura jurídica
independientes, aunque el modelo de gestión de
la franquicia está en claro aumento
· Localización urbana pero con crecientes
problemas para encontrar buenos locales en
áreas comerciales muy céntricas.
COMERCIO DE BAZAR
 Término de origen árabe que se utiliza en
castellano para designar un establecimiento de
venta al público en el que se venden diferentes
productos de carácter duradero.
 El bazar tradicional comprendía unas
determinadas calles, en las que existían diferentes
tiendas que vendían productos muy diversos, tal y
como siguen existiendo actualmente en los países
árabes.
 Superficie de venta pequeña y media.
 Orientación al precio.
 Calidad media/baja.
 Surtido muy heterogéneo.
GRANDES ALMACENES
 Varios departamentos por secciones, un
mínimo de cinco secciones.
 En un mismo edificio superficie de
ventas dividida en varias plantas.
 Más de 2500 metros cuadrados de
superficie de venta.
MEDIANAS SUPERFICIES COMERCIALES
 Superficies comerciales especializadas
en una familia de productos bajo una
marca genérica.
 Entre 750 y 1.000 metros cuadrados de
superficie comercial en municipios
menores a 40.000 habitantes.
 Entre 1.000 y 2.000 metros cuadrados
en los municipios que superen esa cifra
de habitantes.
CENTROS COMERCIALES PLANIFICADOS
 Conjunto de establecimientos
comerciales independientes,
planificados y desarrollados por una o
varias entidades, con criterio de unidad;
cuyo tamaño, mezcla comercial,
servicios comunes y actividades
complementarias están relacionadas
con su entorno, y que dispone
permanentemente de una imagen y
gestión unitaria.
BIG BOX: GRANDES ALMACENES
DESCUENTOS
 Superficie de venta entre 8.000 y 13.000
metros cuadrados.
 Precios bajos.
 Número elevado de productos
 Grandes superficies de aparcamiento.
 Localización periférica.
BIG BOX: CATEGORY KILLERS
 Entre 2.000 y 13.000 metros cuadrados
de superficie de venta
 Líderes en precio y variedad en una
categoría de producto
 No marquistas
 Localización en parques comerciales en
periferias urbanas
 Superficie para aparcamiento gratuito.
BIG BOX: OUTLET
 Entre 2.000 y 12.000 metros cuadrados
de superficie comercial.
 Productos des catalogados o fuera de
temporada a precios más económicos.
 En zonas urbanas de segundo rango,
por menor precio de alquiler o en
centros comerciales outlet.
BIG BOX: WAREHOUSE CLUB
 Superficie de venta entre 10.000 y
17.000 metros cuadrados.
 Variedad limitada.
 Artículos al por mayor.
ÁREAS DUTY FREE
 Son negocios de venta de productos
situadas primordialmente en zonas
internacionales de aeropuertos y puertos
marítimos, y que están relevados del
pago de ciertos impuestos.
 Los tipos de mercancías más vendidas
son tabaco, bebidas alcohólicas y
artículos de regalo y boutique.
 El aumento de los movimientos turísticos
aeroportuarios.
Formatos comerciales Cartagena.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Formatos comerciales Cartagena.pptx

Sistema comercial asociacionismo espacial
Sistema comercial   asociacionismo espacialSistema comercial   asociacionismo espacial
Sistema comercial asociacionismo espacial
Aldo Medina Garnica
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
fernando fernandez urrizola
 
La distribucion en españa
La distribucion en españaLa distribucion en españa
La distribucion en españagerardogracia
 
Comercio minorista
Comercio minoristaComercio minorista
Comercio minorista
rodolfo0505
 
Distribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expoDistribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expogalu95sc
 
Curso tienda de abarrotes
Curso tienda de abarrotesCurso tienda de abarrotes
Curso tienda de abarrotescesar gavilanes
 
ANÁLISIS BREVE DE SUPERMERCADOS
ANÁLISIS BREVE DE SUPERMERCADOSANÁLISIS BREVE DE SUPERMERCADOS
ANÁLISIS BREVE DE SUPERMERCADOS
Félix Aravena
 
1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx
JHORDANLACASADELCONT
 
La distribución en españa
La distribución en españaLa distribución en españa
La distribución en españaStudent
 
Puntos de venta canales de distribucion
Puntos de venta  canales de distribucionPuntos de venta  canales de distribucion
Puntos de venta canales de distribucion
José Ariel Giraldo L
 
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]d_parra
 
Mercadotecnia detallista (retail)
Mercadotecnia detallista (retail)Mercadotecnia detallista (retail)
Mercadotecnia detallista (retail)
Enrico García Martínez
 

Similar a Formatos comerciales Cartagena.pptx (20)

Sistema comercial asociacionismo espacial
Sistema comercial   asociacionismo espacialSistema comercial   asociacionismo espacial
Sistema comercial asociacionismo espacial
 
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manualOperaciones auxiliares en el punto de venta manual
Operaciones auxiliares en el punto de venta manual
 
La distribucion en españa
La distribucion en españaLa distribucion en españa
La distribucion en españa
 
Comercio minorista
Comercio minoristaComercio minorista
Comercio minorista
 
Distribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expoDistribucion comercial, expo
Distribucion comercial, expo
 
Mercado Por Mayoreo
Mercado Por MayoreoMercado Por Mayoreo
Mercado Por Mayoreo
 
1 surtido
1 surtido1 surtido
1 surtido
 
1 surtido
1 surtido1 surtido
1 surtido
 
Surtido
SurtidoSurtido
Surtido
 
1 surtido
1 surtido1 surtido
1 surtido
 
Curso tienda de abarrotes
Curso tienda de abarrotesCurso tienda de abarrotes
Curso tienda de abarrotes
 
ANÁLISIS BREVE DE SUPERMERCADOS
ANÁLISIS BREVE DE SUPERMERCADOSANÁLISIS BREVE DE SUPERMERCADOS
ANÁLISIS BREVE DE SUPERMERCADOS
 
Comercio de abastos
Comercio de abastosComercio de abastos
Comercio de abastos
 
1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx1 EL COMERCIO.pptx
1 EL COMERCIO.pptx
 
Distribucion
DistribucionDistribucion
Distribucion
 
La distribución en españa
La distribución en españaLa distribución en españa
La distribución en españa
 
Surtido
SurtidoSurtido
Surtido
 
Puntos de venta canales de distribucion
Puntos de venta  canales de distribucionPuntos de venta  canales de distribucion
Puntos de venta canales de distribucion
 
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
Canal Detallista. Exposicion Ok[1]
 
Mercadotecnia detallista (retail)
Mercadotecnia detallista (retail)Mercadotecnia detallista (retail)
Mercadotecnia detallista (retail)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Formatos comerciales Cartagena.pptx

  • 1. FORMATOS COMERCIALES CARTAGENA • Luis Daniel Monroy • Emily Figueroa • Juan David Zurita • Anyi Lorena Acuya
  • 2. FORMATOS COMERCIALES En el contexto de los negocios, un formato comercial es un tipo de establecimiento minorista que ofrece una variedad de productos o servicios a los consumidores. Los formatos comerciales se pueden clasificar según una variedad de factores, como su tamaño, ubicación, surtido de productos o servicios, y atención al cliente.
  • 3. FORMATOS COMERCIALES MINORISTAS Los formatos comerciales minoristas son empresas, que poseen similares características físicas en relación a su ubicación, superficie comercial, surtido o atención al cliente, dedicadas a la distribución comercial.
  • 4. FORMATOS COMERCIALES MAYORISTAS  Los formatos comerciales mayoristas son aquellos que venden productos o servicios a otros negocios, en lugar de a consumidores finales. Los mayoristas desempeñan un papel importante en la cadena de suministro, ya que facilitan la distribución de productos y servicios a los minoristas y otros negocios.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS FORMATOS COMERCIALES  Los formatos comerciales se clasifican dependiendo del tipo de productos que venden:  Establecimientos de alimentación: si los productos mayoritarios son de alimentación y bebidas.  Establecimientos de productos no relacionados con la alimentación: aquellos que las ventas principales provienen de los productos no relacionados con la alimentación.
  • 6. ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A LA ALIMENTACIÓN
  • 7. SUPERETTE Son todos aquellos establecimientos que por su tamaño, volumen de ventas y capacidad de almacenamiento se localizan entre las grandes superficies y las pequeñas tiendas de barrio. - Son también llamados Mini mercados. Se ubican en formatos comercial minorista. Un área de venta de 50 a 400 metros cuadrados.
  • 8. TIENDA DE BARRIO  Una tienda de barrio se define como un establecimiento atendido por una o más personas detrás de un mostrador en donde el consumidor no tiene al alcance los productos y más del 50% de las ventas son para consumir fuera del establecimiento.  Trabajan promedio 2 0 3 personas casi siempre familiares o conocidos.  Tienen medidas entre 5 y 20 metros cuadrados.  Este formato se caracteriza por una atención personalizada y por ser fuente de créditos para sus clientes.
  • 9. HIPERMERCADO  Es un establecimiento de venta al por menor.  Superficie de venta mayor a 2.500 metros cuadrados.  Localizados normalmente en áreas suburbanas  Puede ser la locomotora de un centro comercial planificado o encontrarse aislado  Superficie de aparcamiento muy elevada  Buenas conexiones con las principales ciudades  Localizados en bordes de autopistas y carreteras con un peso importante en el territorio.  Creado en Francia en los años 60 y rápidamente exportado al resto de Europa y a Estados Unidos.
  • 10. SUPERMERCADO  Es un establecimiento comercial de venta al por menor que ofrece bienes de consumo en sistema de autoservicio.  Superficie entre 400 y 2500 metros cuadrados.  70% de ventas dedicadas a productos de alimentación en seco o fresco.  Localizados dentro de la trama urbana, aunque no siempre.  Mayor participación de cadenas nacionales en los mercados de cada país, aunque con incursión de cadenas internacionales.  Ejemplo: Cooratiendas, Surtimax, megatiendas.
  • 11. SUPERMERCADO DESCUENTO  Superficie destinada a venta entre 300 y 900 metros cuadrados.  Surtido inferior a los 1000 productos.  Marcas blanca y segundas marcas.  Precios relativamente más bajos en determinados productos.
  • 12. TIENDAS DE CONVIVENCIA  Pueden estar localizadas en gasolineras y áreas de servicio.  Abren más de 15 horas.  Máximo 400 metros cuadrados de superficie de venta.  Pueden pertenecer a grandes cadenas petrolíferas o a estaciones de servicio independientes.  Ejemplos: Éxito, Colsubsidio y Oxxo
  • 13. ESPECIALISTA EN ALIMENTACIÓN  Especialistas en una sola categoría de alimentación.  Más del 90% de sus ventas provienen de la alimentación.  Comercio independiente o integrado en asociaciones espaciales como Mercados Municipales en España.  Ejemplo: Mataderos y Alpina.
  • 14. ESTABLECIMIENTOS NO DEDICADOS A LA ALIMENTACIÓN  Establecimientos comerciales cuyo surtido se centra básicamente en el equipamiento personal, del hogar u otros productos.  Cuentan con áreas de ropa, calzado, accesorios.
  • 15. COMERCIO INDEPENDIENTE TRADICIONAL  Establecimientos de pequeñas dimensiones · Están constituidos por una o más tiendas propiedad de un comerciante o minorista individual o de una sociedad. Los establecimientos suelen ser de dimensión pequeña o mediana, con un buen conocimiento de la clientela y dirigidos por el propietario. · Normalmente de estructura jurídica independientes, aunque el modelo de gestión de la franquicia está en claro aumento · Localización urbana pero con crecientes problemas para encontrar buenos locales en áreas comerciales muy céntricas.
  • 16. COMERCIO DE BAZAR  Término de origen árabe que se utiliza en castellano para designar un establecimiento de venta al público en el que se venden diferentes productos de carácter duradero.  El bazar tradicional comprendía unas determinadas calles, en las que existían diferentes tiendas que vendían productos muy diversos, tal y como siguen existiendo actualmente en los países árabes.  Superficie de venta pequeña y media.  Orientación al precio.  Calidad media/baja.  Surtido muy heterogéneo.
  • 17. GRANDES ALMACENES  Varios departamentos por secciones, un mínimo de cinco secciones.  En un mismo edificio superficie de ventas dividida en varias plantas.  Más de 2500 metros cuadrados de superficie de venta.
  • 18. MEDIANAS SUPERFICIES COMERCIALES  Superficies comerciales especializadas en una familia de productos bajo una marca genérica.  Entre 750 y 1.000 metros cuadrados de superficie comercial en municipios menores a 40.000 habitantes.  Entre 1.000 y 2.000 metros cuadrados en los municipios que superen esa cifra de habitantes.
  • 19. CENTROS COMERCIALES PLANIFICADOS  Conjunto de establecimientos comerciales independientes, planificados y desarrollados por una o varias entidades, con criterio de unidad; cuyo tamaño, mezcla comercial, servicios comunes y actividades complementarias están relacionadas con su entorno, y que dispone permanentemente de una imagen y gestión unitaria.
  • 20. BIG BOX: GRANDES ALMACENES DESCUENTOS  Superficie de venta entre 8.000 y 13.000 metros cuadrados.  Precios bajos.  Número elevado de productos  Grandes superficies de aparcamiento.  Localización periférica.
  • 21. BIG BOX: CATEGORY KILLERS  Entre 2.000 y 13.000 metros cuadrados de superficie de venta  Líderes en precio y variedad en una categoría de producto  No marquistas  Localización en parques comerciales en periferias urbanas  Superficie para aparcamiento gratuito.
  • 22. BIG BOX: OUTLET  Entre 2.000 y 12.000 metros cuadrados de superficie comercial.  Productos des catalogados o fuera de temporada a precios más económicos.  En zonas urbanas de segundo rango, por menor precio de alquiler o en centros comerciales outlet.
  • 23. BIG BOX: WAREHOUSE CLUB  Superficie de venta entre 10.000 y 17.000 metros cuadrados.  Variedad limitada.  Artículos al por mayor.
  • 24. ÁREAS DUTY FREE  Son negocios de venta de productos situadas primordialmente en zonas internacionales de aeropuertos y puertos marítimos, y que están relevados del pago de ciertos impuestos.  Los tipos de mercancías más vendidas son tabaco, bebidas alcohólicas y artículos de regalo y boutique.  El aumento de los movimientos turísticos aeroportuarios.