SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad central del ecuador
facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación
pedagogía de la lengua y la literatura
Formularios Google
Integrantes:
Coronel Alan
Morocho Mayra
Párraga Andreina
Rojas Bryan
Rivera Dayana
Terranova Karla
Formularios Google
Una herramienta estrella de Google.
•La definición que ofrece Google sobre su
herramienta para la creación de formularios, dice lo
siguiente:
•“Los Formularios de Google te permite planificar
eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus
alumnos o recopilar otros tipos de información de
forma fácil y eficiente”.
•Leyendo la definición, nos podemos hacer una idea
aproximada de su uso tan diverso. Aunque si indagamos un
poco más, veremos que son multitud los usos educativos
que podemos dar esta herramienta. Vayamos por partes.
¿Qué es lo que tiene esta herramienta para ser tan
interesante para la docencia?
En primer lugar, los formularios de google nos van
a permitir permiten incluir los siguientes tipos de
preguntas: respuesta corta, párrafo, selección
múltiple, casilla de verificación, desplegable,
escala lineal, cuadrícula de varias opciones, fecha
y hora
•Y en segundo lugar, nos ofrece las siguientes opciones para
la configuración:
•• Permite crear formularios multipáginas.
•• Ofrece la posibilidad de derivar a una página concreta del
formulario, dependiendo de la respuesta dada a una pregunta.
•• Puede mostrar una barra de progreso, opción muy
interesante para los formularios que sean un poco largos.
•• Permite elegir si una pregunta es opcional u obligatoria.
•• Se puede incluir fotos y videos.
•Ofrece la posibilidad de obtener el código iframe para
incrustarlo en blogs, wikis, webs (en este caso los alumnos no
necesitarían disponer de una cuenta de correo).
•• Permite crear secciones dentro de una misma página.
•• Ofrece la posibilidad de recibir notificaciones vía email del
envió de un formulario.
•• Permite personalizar el mensaje que se muestra al usuario
una vez enviado el formulario.
•La variedad de tipos de respuesta, junto con las opciones de
configuración, va a ofrecer al profesor y el Centro, una gran
gama de posibilidades, tanto educativas como de gestión.
Algunos ejemplos de uso de esta herramienta
para la docencia pueden ser los siguientes:
•Evaluar el aprendizaje de nuestros alumnos: se puede
diseñar un cuestionario que tenga como objetivo valorar el
conocimiento de nuestros alumnos. No olvides utilizar el
complemento Flubaroo (algo parecido a una macro en
Excel) para la corrección rápida. Te recomendamos la
lectura de la entrada en el Observatorio Google Forms se
actualiza con la introducción de complementos.
•Podemos controlar los trabajos de los alumnos. En el
formulario se pueden crear campos de identificación
(nombre, clase, asignatura, título del trabajo, enlace dónde
está alojado…). De esta forma, el profesor puede acceder a
la hoja de cálculo y ver una lista con toda la información
referente a los trabajos de los alumnos.
•Podemos hacer un videocuestionario. Se inserta un video
en el formulario de Google, y posteriormente se incluye una
serie de preguntas para comprobar el grado de
comprensión. Esta práctica resulta muy interesante para la
comprensión de lenguas extranjeras.
•Se pueden evaluar las expectativas o conocimientos
previos de nuestros alumnos al inicio de una asignatura.
•Puede ser muy interesante para trabajar la representación
gráfica de los datos o para realizar estadísticas. Siendo un
caso real, resultará mucho más motivante y útil para ellos.
•Podemos recabar preguntas o dudas de nuestros alumnos
sobre la materia. Hay alumnos que por timidez o por lo que
sea, no se atreven a preguntar, en este caso podemos crear
un formulario anónimo en el que se recaben todas las dudas
•Se puede utilizar para recopilar recursos por parte de los
alumnos. Podemos diseñar un formulario con el objetivo de
que los alumnos creen un banco de recursos catalogados
(videos, enlaces, bibliografía, etc.) sobre cada unidad
didáctica. La hoja resultante con todos los recursos se
puede hacer pública por ejemplo en el blog del aula.
•Selección de trabajos para los alumnos, se puede proponer
un formulario para que los alumnos elijan temas propuestos
para un trabajo.
•Otros ejemplos para la gestión del Centro pueden ser:
•• Registrar las incidencias del Centro: por ejemplo
informáticas, etc.
•• Registrar el uso de ciertos recursos del centro, portátiles,
cámaras de vídeo, etc.
•• Recabar información de los alumnos y también de los
padres a través de encuestas de satisfacción.
•• Recabar información con los datos de contacto de los
alumnos.
•• Planificar un evento y registrar a los asistentes.
Crear Formularios en Google Drive

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

laboratorio virtual de lectoescritura. Extremadura
laboratorio virtual de lectoescritura. Extremaduralaboratorio virtual de lectoescritura. Extremadura
laboratorio virtual de lectoescritura. Extremadura
Adolfo Romero Montero
 
Guia para iniciar diplomado
Guia para iniciar diplomadoGuia para iniciar diplomado
Guia para iniciar diplomado
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Clase - artículo informativo
Clase - artículo informativoClase - artículo informativo
Clase - artículo informativo
Noestoy Niahí
 
luis
luisluis
Presentacion 4º de turismo de santa cruz
Presentacion 4º de turismo de santa cruzPresentacion 4º de turismo de santa cruz
Presentacion 4º de turismo de santa cruz
Cande González
 
Presentación contabilidad y finanzas 2015
Presentación contabilidad y finanzas 2015Presentación contabilidad y finanzas 2015
Presentación contabilidad y finanzas 2015
Cande González
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
.. ..
 
Ticunam
TicunamTicunam
Ticunam
ana_jac
 
Sesion word básico 1 antamina (1)
Sesion word básico 1 antamina (1)Sesion word básico 1 antamina (1)
Sesion word básico 1 antamina (1)
Wilfredo Santamaría
 
Resolución con creatividad
Resolución con creatividadResolución con creatividad
Resolución con creatividad
Mario Santamaría Baños
 
Presentación Turismo Santa cruz 2015
Presentación Turismo Santa cruz 2015Presentación Turismo Santa cruz 2015
Presentación Turismo Santa cruz 2015
Cande González
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
yelmin perez curra
 
PlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del ProductoPlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del ProductoVivi Ruscio
 
Estrutura de datos
Estrutura de datosEstrutura de datos
Estrutura de datoscharrasquiel
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDlugipinto21
 
Metodologia Pacie
Metodologia PacieMetodologia Pacie
Metodologia Pacie
Wendy De La Rosa
 
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Fabio Jara
 
Proyecto de Pregrado
Proyecto de PregradoProyecto de Pregrado
Proyecto de Pregrado
Pablo Zincarini
 
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
Jesus Lau
 

La actualidad más candente (19)

laboratorio virtual de lectoescritura. Extremadura
laboratorio virtual de lectoescritura. Extremaduralaboratorio virtual de lectoescritura. Extremadura
laboratorio virtual de lectoescritura. Extremadura
 
Guia para iniciar diplomado
Guia para iniciar diplomadoGuia para iniciar diplomado
Guia para iniciar diplomado
 
Clase - artículo informativo
Clase - artículo informativoClase - artículo informativo
Clase - artículo informativo
 
luis
luisluis
luis
 
Presentacion 4º de turismo de santa cruz
Presentacion 4º de turismo de santa cruzPresentacion 4º de turismo de santa cruz
Presentacion 4º de turismo de santa cruz
 
Presentación contabilidad y finanzas 2015
Presentación contabilidad y finanzas 2015Presentación contabilidad y finanzas 2015
Presentación contabilidad y finanzas 2015
 
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard 1 solucion de guia taller aa1 blackboard
1 solucion de guia taller aa1 blackboard
 
Ticunam
TicunamTicunam
Ticunam
 
Sesion word básico 1 antamina (1)
Sesion word básico 1 antamina (1)Sesion word básico 1 antamina (1)
Sesion word básico 1 antamina (1)
 
Resolución con creatividad
Resolución con creatividadResolución con creatividad
Resolución con creatividad
 
Presentación Turismo Santa cruz 2015
Presentación Turismo Santa cruz 2015Presentación Turismo Santa cruz 2015
Presentación Turismo Santa cruz 2015
 
Modulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño InstruccionalModulo 5 Diseño Instruccional
Modulo 5 Diseño Instruccional
 
PlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del ProductoPlanificacióN Del Producto
PlanificacióN Del Producto
 
Estrutura de datos
Estrutura de datosEstrutura de datos
Estrutura de datos
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORD
 
Metodologia Pacie
Metodologia PacieMetodologia Pacie
Metodologia Pacie
 
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
Formación tecnopedagógica en ambientes virtuales de aprendizaje Blackboard 9.1
 
Proyecto de Pregrado
Proyecto de PregradoProyecto de Pregrado
Proyecto de Pregrado
 
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
Competencias informativas para el aprendizaje: Sugerencias para el trabajo do...
 

Similar a Formularios de google

Google Form en la Docencia
Google Form en la DocenciaGoogle Form en la Docencia
Google Form en la Docencia
Carlos Aberto Rodriguez
 
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Chamilo Association
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
Dulfay Astrid Gonzalez
 
trabajo de moodle
  trabajo de moodle  trabajo de moodle
trabajo de moodle
josholopez
 
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
 El uso del foro de discusion virtual en la ense anza El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
Diego Martinez
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Examen Informática Educativa
Examen Informática EducativaExamen Informática Educativa
Examen Informática Educativa
Rigoberto Soto Medina
 
P1 maricela lindoro
P1 maricela lindoroP1 maricela lindoro
P1 maricela lindoro
marylts
 
P1 jose ricardo_barraza
P1 jose ricardo_barrazaP1 jose ricardo_barraza
P1 jose ricardo_barraza
jodracir27
 
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
Yesenia Mora Flores
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
Rachel Rivera
 
Recognition activity carlos
Recognition activity carlosRecognition activity carlos
Recognition activity carlos
Carlos Jimenez
 
Recognition activity carlos
Recognition activity carlosRecognition activity carlos
Recognition activity carlos
Carlos Jimenez
 
Informe examen informatica educativa
Informe examen informatica educativaInforme examen informatica educativa
Informe examen informatica educativaRigoberto Soto Medina
 
Presentacion 1º ade .curso 2017 18
Presentacion 1º ade .curso 2017 18Presentacion 1º ade .curso 2017 18
Presentacion 1º ade .curso 2017 18
Mª Isabel González Pérez
 
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
Acción Learning
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
DIANA CASILLAS
 
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
Presentacion herramientas digitales  2 pawerPresentacion herramientas digitales  2 pawer
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
Laura Hernandez Piñon
 

Similar a Formularios de google (20)

Google Form en la Docencia
Google Form en la DocenciaGoogle Form en la Docencia
Google Form en la Docencia
 
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (conglomerado)
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
trabajo de moodle
  trabajo de moodle  trabajo de moodle
trabajo de moodle
 
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
 El uso del foro de discusion virtual en la ense anza El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
El uso del foro de discusion virtual en la ense anza
 
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
Herramientas digitales para evaluación de aprendizajes (parte 1)
 
Examen Informática Educativa
Examen Informática EducativaExamen Informática Educativa
Examen Informática Educativa
 
P1 maricela lindoro
P1 maricela lindoroP1 maricela lindoro
P1 maricela lindoro
 
P1 jose ricardo_barraza
P1 jose ricardo_barrazaP1 jose ricardo_barraza
P1 jose ricardo_barraza
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Integración en la organización
Integración en la organizaciónIntegración en la organización
Integración en la organización
 
Integración en-la-organización
Integración en-la-organizaciónIntegración en-la-organización
Integración en-la-organización
 
Recognition activity carlos
Recognition activity carlosRecognition activity carlos
Recognition activity carlos
 
Recognition activity carlos
Recognition activity carlosRecognition activity carlos
Recognition activity carlos
 
Informe examen informatica educativa
Informe examen informatica educativaInforme examen informatica educativa
Informe examen informatica educativa
 
Presentacion 1º ade .curso 2017 18
Presentacion 1º ade .curso 2017 18Presentacion 1º ade .curso 2017 18
Presentacion 1º ade .curso 2017 18
 
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
5 ÁMBITOS DOCENTES en formación ONLINE. Recomendaciones didácticas
 
Digitales
DigitalesDigitales
Digitales
 
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
Presentacion herramientas digitales  2 pawerPresentacion herramientas digitales  2 pawer
Presentacion herramientas digitales 2 pawer
 

Último

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 

Último (6)

Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 

Formularios de google

  • 1. Universidad central del ecuador facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación pedagogía de la lengua y la literatura Formularios Google Integrantes: Coronel Alan Morocho Mayra Párraga Andreina Rojas Bryan Rivera Dayana Terranova Karla
  • 3. •La definición que ofrece Google sobre su herramienta para la creación de formularios, dice lo siguiente: •“Los Formularios de Google te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus alumnos o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente”.
  • 4. •Leyendo la definición, nos podemos hacer una idea aproximada de su uso tan diverso. Aunque si indagamos un poco más, veremos que son multitud los usos educativos que podemos dar esta herramienta. Vayamos por partes. ¿Qué es lo que tiene esta herramienta para ser tan interesante para la docencia?
  • 5. En primer lugar, los formularios de google nos van a permitir permiten incluir los siguientes tipos de preguntas: respuesta corta, párrafo, selección múltiple, casilla de verificación, desplegable, escala lineal, cuadrícula de varias opciones, fecha y hora
  • 6. •Y en segundo lugar, nos ofrece las siguientes opciones para la configuración: •• Permite crear formularios multipáginas. •• Ofrece la posibilidad de derivar a una página concreta del formulario, dependiendo de la respuesta dada a una pregunta. •• Puede mostrar una barra de progreso, opción muy interesante para los formularios que sean un poco largos. •• Permite elegir si una pregunta es opcional u obligatoria. •• Se puede incluir fotos y videos.
  • 7. •Ofrece la posibilidad de obtener el código iframe para incrustarlo en blogs, wikis, webs (en este caso los alumnos no necesitarían disponer de una cuenta de correo). •• Permite crear secciones dentro de una misma página. •• Ofrece la posibilidad de recibir notificaciones vía email del envió de un formulario. •• Permite personalizar el mensaje que se muestra al usuario una vez enviado el formulario. •La variedad de tipos de respuesta, junto con las opciones de configuración, va a ofrecer al profesor y el Centro, una gran gama de posibilidades, tanto educativas como de gestión.
  • 8. Algunos ejemplos de uso de esta herramienta para la docencia pueden ser los siguientes:
  • 9. •Evaluar el aprendizaje de nuestros alumnos: se puede diseñar un cuestionario que tenga como objetivo valorar el conocimiento de nuestros alumnos. No olvides utilizar el complemento Flubaroo (algo parecido a una macro en Excel) para la corrección rápida. Te recomendamos la lectura de la entrada en el Observatorio Google Forms se actualiza con la introducción de complementos.
  • 10. •Podemos controlar los trabajos de los alumnos. En el formulario se pueden crear campos de identificación (nombre, clase, asignatura, título del trabajo, enlace dónde está alojado…). De esta forma, el profesor puede acceder a la hoja de cálculo y ver una lista con toda la información referente a los trabajos de los alumnos.
  • 11. •Podemos hacer un videocuestionario. Se inserta un video en el formulario de Google, y posteriormente se incluye una serie de preguntas para comprobar el grado de comprensión. Esta práctica resulta muy interesante para la comprensión de lenguas extranjeras.
  • 12. •Se pueden evaluar las expectativas o conocimientos previos de nuestros alumnos al inicio de una asignatura.
  • 13. •Puede ser muy interesante para trabajar la representación gráfica de los datos o para realizar estadísticas. Siendo un caso real, resultará mucho más motivante y útil para ellos.
  • 14. •Podemos recabar preguntas o dudas de nuestros alumnos sobre la materia. Hay alumnos que por timidez o por lo que sea, no se atreven a preguntar, en este caso podemos crear un formulario anónimo en el que se recaben todas las dudas
  • 15. •Se puede utilizar para recopilar recursos por parte de los alumnos. Podemos diseñar un formulario con el objetivo de que los alumnos creen un banco de recursos catalogados (videos, enlaces, bibliografía, etc.) sobre cada unidad didáctica. La hoja resultante con todos los recursos se puede hacer pública por ejemplo en el blog del aula.
  • 16. •Selección de trabajos para los alumnos, se puede proponer un formulario para que los alumnos elijan temas propuestos para un trabajo.
  • 17. •Otros ejemplos para la gestión del Centro pueden ser: •• Registrar las incidencias del Centro: por ejemplo informáticas, etc. •• Registrar el uso de ciertos recursos del centro, portátiles, cámaras de vídeo, etc. •• Recabar información de los alumnos y también de los padres a través de encuestas de satisfacción. •• Recabar información con los datos de contacto de los alumnos. •• Planificar un evento y registrar a los asistentes.
  • 18. Crear Formularios en Google Drive