SlideShare una empresa de Scribd logo
1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE
COMERCIO
MATERIA:
GESTIÓN DE PRODUCTO
NRC:
4950
TEMA:
FORO 2 – PRODUCTO INNOVADOR
NOMBRE:
JONATHAN ERAZO VARGAS
DOCENTE:
DRA. ZLATA BORSIC
PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL – AGOSTO 2018
2
Comida vegana en un catálogo digital
En las últimas décadas la acogida que ha tenido el vegetarianismo y el veganismo en
la sociedad ha sido sumamente considerable y cada día son más las personas que se suman a
esta tendencia, ya sea por diferentes factores, entre los que destacan el rechazo al maltrato
animal que, según ellos, la industria de los cárnicos representa; otros por su parte, se acogen
a esta nueva forma de vida por los múltiples beneficios de salud que representan, ya que
actualmente, existen varios estudios que respaldan la teoría de que el consumo excesivo de
carne animal conlleva a varios problemas de salud desde sobrepeso hasta cáncer. De esta
forma, la comida vegetariana ofrece a sus consumidores una vida plena y con menor
incidencia de enfermedades típicas de la sociedad sedentaria del Siglo XXI (Saz & Tejero,
2018).
Ecuador no ha quedado afuera de esta tendencia vegetariana, que con el pasar del
tiempo va ganando más adeptos que insertan este mensaje a la sociedad. Entre ellos están
Francisco Hoyos y Alexandra Salvador, un matrimonio ecuatoriano inmerso en el veganismo
que desde el 2013, debido a la falta de alternativas para su alimentación por la carente oferta
de este tipo de comida, empezaron con la elaboración de sus propios alimentos, todos ellos
basados en ingredientes naturales y orgánicos, permitiéndoles mantener su filosofía de vida
en contra del maltrato animal (LÍDERES, 2018).
La elaboración de alimentos vegetarianos no fue el único producto que esta pareja ha
ofrecido a la comunidad, pues también han dedicado tiempo a impartir conferencias sobre la
importancia de una dieta saludable y seminarios sobre la elaboración de comida para
consumo propio, sin embargo, estos servicios han ido disminuyendo, pues han formado una
nueva micro empresa de nombre Vgano dedicada a la comercialización de alimentos
vegetarianos, diversificando, de esta manera la oferta alimenticia del país (LÍDERES, 2018).
Alexandra y Francisco, a través de su microempresa, ofrecen al consumidor una
amplia variedad de alimentos libre de productos de origen animal, permitiendo a las personas
encontrar nuevas opciones saludables de comida. Todos sus productos son elaborados con
componentes naturales, libres de gluten y sin preservantes. Entre sus principales ingredientes
destacan el arroz, el tofu, y el trigo; todos ellos obtenidos mediante el cultivo propio de la
3
empresa o adquirido a los pequeños agricultores del país, fomentando así la inclusión con el
desarrollo de la comunidad agrícola (LÍDERES, 2018).
En la actualidad esta pareja y su empresa han innovado su oferta con la integración
del comercio electrónico a su negocio, pues ofrecen al mercado un catalogo digital con la
variedad de sus productos y detallando la composición de cada uno de ellos. La mayor parte
de sus ventas son realizadas en Quito y Guayaquil, alcanzando un promedio de cuatro mil
dólares al mes, siendo su producto estrella el queso elaborado a base de arroz (LÍDERES,
2018).
Finalmente, podemos decir que Vgano se ha convertido en una fuente sostenible y
sustentable de alimentación vegetariana, que nació de la necesidad de dos personas en llevar
una dieta balanceada y libre de animales muertos. Por otro lado, su empresa ha permitido que
más personas opten por este estilo de vida, pues ofrecen al cliente opciones deliciosas y
completamente orgánicas. Su última inmersión en el uso de la tecnología ha aumentado
considerablemente y facilita aún más a sus clientes el acceso a sus productos, pues elimina
la limitación geográfica y reduce los gastos administrativos que se podrían generar por crear
establecimientos que distribuyan sus productos en otras ciudades.
Bibliografía
LÍDERES. (9 de Julio de 2018). Comida vegana en un catálogo digital. Revista Líderes,
pág. 5.
Saz, P., & Tejero, M. (2018). Recomendaciones y aspectos prácticos de una dieta
vegetariana. Medicina Naturista, 12(2), 23-34.

Más contenido relacionado

Similar a Foro 2 - Erazo Jonathan

Productos organicos
Productos organicosProductos organicos
Productos organicos
lorena alvarez
 
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICOPROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
lorena alvarez
 
Productos organicos
Productos organicosProductos organicos
Productos organicos
lorena alvarez
 
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICOPROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
lorena alvarez
 
Trabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyetoTrabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyeto
myriflakita95
 
MARKETING OPERATIVO DIEGO VALLEJO V GREEN PRESENTACIOM
MARKETING OPERATIVO DIEGO VALLEJO V GREEN PRESENTACIOMMARKETING OPERATIVO DIEGO VALLEJO V GREEN PRESENTACIOM
MARKETING OPERATIVO DIEGO VALLEJO V GREEN PRESENTACIOM
Diego Vallejo
 
Marketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejoMarketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejo
Diego Vallejo
 
Como el-veganismo-podria-salvar-al-mundo
Como el-veganismo-podria-salvar-al-mundoComo el-veganismo-podria-salvar-al-mundo
Como el-veganismo-podria-salvar-al-mundo
Dayaestef30
 
Alternativas
AlternativasAlternativas
Alternativas
Betzavé Del Ángel
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Luz Nelba Bermudez Castro
 
Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS
Nelson Perez Alonso
 
Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.
Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.
Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.
MalcolmAriel
 
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanosADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
Hernani Larrea
 
Clase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptxClase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptx
CristianJosCardozo
 
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business SchoolBriefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Luis Aguelo Torrens
 
Final tecno
Final tecnoFinal tecno
Final tecno
Alejandro Silva
 
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE GALLETAS DE HARINA DE GRILLO
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE GALLETAS DE HARINA DE GRILLOESTUDIO DE MERCADO SOBRE GALLETAS DE HARINA DE GRILLO
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE GALLETAS DE HARINA DE GRILLO
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
CAPITALISMO VERDE
CAPITALISMO VERDECAPITALISMO VERDE
CAPITALISMO VERDE
Karla Aroca Ayala
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
Paulina Ramirez Corral
 

Similar a Foro 2 - Erazo Jonathan (20)

Productos organicos
Productos organicosProductos organicos
Productos organicos
 
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICOPROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
 
Productos organicos
Productos organicosProductos organicos
Productos organicos
 
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICOPROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
PROYECTO SUPERMERCADO ORGANICO
 
Trabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyetoTrabajo terminado proyeto
Trabajo terminado proyeto
 
MARKETING OPERATIVO DIEGO VALLEJO V GREEN PRESENTACIOM
MARKETING OPERATIVO DIEGO VALLEJO V GREEN PRESENTACIOMMARKETING OPERATIVO DIEGO VALLEJO V GREEN PRESENTACIOM
MARKETING OPERATIVO DIEGO VALLEJO V GREEN PRESENTACIOM
 
Marketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejoMarketing operativo diego vallejo
Marketing operativo diego vallejo
 
Como el-veganismo-podria-salvar-al-mundo
Como el-veganismo-podria-salvar-al-mundoComo el-veganismo-podria-salvar-al-mundo
Como el-veganismo-podria-salvar-al-mundo
 
Alternativas
AlternativasAlternativas
Alternativas
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS
 
Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.
Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.
Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.
 
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanosADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
ADEX - seminario emprende 2012: supermercados peruanos
 
Clase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptxClase_Bienestar_Animal.pptx
Clase_Bienestar_Animal.pptx
 
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business SchoolBriefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
Briefing AlimentoECO by Luis Aguelo ESDEN Business School
 
Final tecno
Final tecnoFinal tecno
Final tecno
 
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE GALLETAS DE HARINA DE GRILLO
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE GALLETAS DE HARINA DE GRILLOESTUDIO DE MERCADO SOBRE GALLETAS DE HARINA DE GRILLO
ESTUDIO DE MERCADO SOBRE GALLETAS DE HARINA DE GRILLO
 
CAPITALISMO VERDE
CAPITALISMO VERDECAPITALISMO VERDE
CAPITALISMO VERDE
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
 

Foro 2 - Erazo Jonathan

  • 1. 1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO MATERIA: GESTIÓN DE PRODUCTO NRC: 4950 TEMA: FORO 2 – PRODUCTO INNOVADOR NOMBRE: JONATHAN ERAZO VARGAS DOCENTE: DRA. ZLATA BORSIC PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL – AGOSTO 2018
  • 2. 2 Comida vegana en un catálogo digital En las últimas décadas la acogida que ha tenido el vegetarianismo y el veganismo en la sociedad ha sido sumamente considerable y cada día son más las personas que se suman a esta tendencia, ya sea por diferentes factores, entre los que destacan el rechazo al maltrato animal que, según ellos, la industria de los cárnicos representa; otros por su parte, se acogen a esta nueva forma de vida por los múltiples beneficios de salud que representan, ya que actualmente, existen varios estudios que respaldan la teoría de que el consumo excesivo de carne animal conlleva a varios problemas de salud desde sobrepeso hasta cáncer. De esta forma, la comida vegetariana ofrece a sus consumidores una vida plena y con menor incidencia de enfermedades típicas de la sociedad sedentaria del Siglo XXI (Saz & Tejero, 2018). Ecuador no ha quedado afuera de esta tendencia vegetariana, que con el pasar del tiempo va ganando más adeptos que insertan este mensaje a la sociedad. Entre ellos están Francisco Hoyos y Alexandra Salvador, un matrimonio ecuatoriano inmerso en el veganismo que desde el 2013, debido a la falta de alternativas para su alimentación por la carente oferta de este tipo de comida, empezaron con la elaboración de sus propios alimentos, todos ellos basados en ingredientes naturales y orgánicos, permitiéndoles mantener su filosofía de vida en contra del maltrato animal (LÍDERES, 2018). La elaboración de alimentos vegetarianos no fue el único producto que esta pareja ha ofrecido a la comunidad, pues también han dedicado tiempo a impartir conferencias sobre la importancia de una dieta saludable y seminarios sobre la elaboración de comida para consumo propio, sin embargo, estos servicios han ido disminuyendo, pues han formado una nueva micro empresa de nombre Vgano dedicada a la comercialización de alimentos vegetarianos, diversificando, de esta manera la oferta alimenticia del país (LÍDERES, 2018). Alexandra y Francisco, a través de su microempresa, ofrecen al consumidor una amplia variedad de alimentos libre de productos de origen animal, permitiendo a las personas encontrar nuevas opciones saludables de comida. Todos sus productos son elaborados con componentes naturales, libres de gluten y sin preservantes. Entre sus principales ingredientes destacan el arroz, el tofu, y el trigo; todos ellos obtenidos mediante el cultivo propio de la
  • 3. 3 empresa o adquirido a los pequeños agricultores del país, fomentando así la inclusión con el desarrollo de la comunidad agrícola (LÍDERES, 2018). En la actualidad esta pareja y su empresa han innovado su oferta con la integración del comercio electrónico a su negocio, pues ofrecen al mercado un catalogo digital con la variedad de sus productos y detallando la composición de cada uno de ellos. La mayor parte de sus ventas son realizadas en Quito y Guayaquil, alcanzando un promedio de cuatro mil dólares al mes, siendo su producto estrella el queso elaborado a base de arroz (LÍDERES, 2018). Finalmente, podemos decir que Vgano se ha convertido en una fuente sostenible y sustentable de alimentación vegetariana, que nació de la necesidad de dos personas en llevar una dieta balanceada y libre de animales muertos. Por otro lado, su empresa ha permitido que más personas opten por este estilo de vida, pues ofrecen al cliente opciones deliciosas y completamente orgánicas. Su última inmersión en el uso de la tecnología ha aumentado considerablemente y facilita aún más a sus clientes el acceso a sus productos, pues elimina la limitación geográfica y reduce los gastos administrativos que se podrían generar por crear establecimientos que distribuyan sus productos en otras ciudades. Bibliografía LÍDERES. (9 de Julio de 2018). Comida vegana en un catálogo digital. Revista Líderes, pág. 5. Saz, P., & Tejero, M. (2018). Recomendaciones y aspectos prácticos de una dieta vegetariana. Medicina Naturista, 12(2), 23-34.