SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INTEGRADORA 
UNIDEG PLANTEL JUVENTINO ROSAS GTO. 
NOMBRE DE LOS ALUMNOS: 
CHRISTIAN ARIEL CERVANTES ARELLANO 
GUADALUPE CANO PEREZ 
OSCAR LOPEZ RAMIREZ 
CRISTIAN PALOALTO HERNANDEZ 
NOMBRE DE LA PROFESORA: 
MAYA GISELA VILLAGOMEZ TORRES 
MATERIA: 
HERRAMIENTAS INFORMATICAS 
CUATRIMESTRE: 1º 
20/11/2014 Página 1
ACTIVIDAD INTEGRADORA 
Contenido 
Alimentación ........................................................................................................................... 3 
Alimentos vegetales ............................................................................................................ 4 
Fruta .................................................................................................................................... 5 
Alimentos de origen animal ................................................................................................ 5 
Grasas y aceites ................................................................................................................. 6 
20/11/2014 Página 2
ACTIVIDAD INTEGRADORA 
Alimentación 
na alimentación sana contribuye en gran medida a mantener la salud y el 
bienestar de una persona. Por un lado seleccionar los alimentos y las 
cantidades correctas promueven la salud física; por otro comer también 
U 
puede suponer una experiencia placentera que repercute positivamente sobre el 
bienestar psicológico y mental. 
A la hora de alimentarse de forma sana contribuir de esa forma a preservar la 
salud, resulta de ayuda tener en cuenta algunos principios básicos. Para llevar una 
alimentación saludable es fundamental ingerir suficiente líquido cada día. 
Beber una cantidad adecuada, al menos 2 litros diarios, sirve para compensar la 
pérdida del líquido en el organismo. Lo idóneo es optar por agua mineral, zumo de 
frutas mezclados con agua e infusiones sin azúcar. 
Una alimentación saludable requiere varias relaciones de verduras y frutas cada 
día. De esta forma se garantiza el aporte de nutrientes relevantes como las 
vitaminas. También los productos a base de cereales. La leche y los lácteos son 
otro componente que durante muchos años se ha considerado clave dentro de 
una dieta sana por considerarlo como la fuente de calcio más importante. Sin 
20/11/2014 Página 3
ACTIVIDAD INTEGRADORA 
embargo muchos estudios actuales, nos revelan que el consumo de lácteos 
puede perjudicar para la salud y en alto contenido de fosforo de la leche de la vaca 
impide que gran parte de calcio que contiene la leche no pueda ser depositado en 
los huesos. Además debido a que la mayoría de los casos la leche tiene un 
contenido elevado de grasa, es otro dato más que nos orientan a que deben 
consumirse con moderación, al igual que la carne, o bien buscar alimentos que los 
sustituyen y eliminarlos de la dieta. 
Las cantidades de grasas y aceites en la alimentación tiene que ser inferior a la de 
hidratos de carbono. Tanto grasas como aceites proporcionan una valiosa 
contribuida a nuestra salud diaria, si bien dado su alto valor energético y su 
consiguiente nivel calórico elevado han de tomarse en pequeñas porciones sin 
excederse. 
Alimentos vegetales 
Son componentes clave de una dieta sana. En esta categoría se incluyen los 
productos a base de cereales, las verduras, las legumbres, y la fruta. Cerca de 
tres cuartas partes de los alimentos ingeridos cada día deben pertenecer a nuestro 
cuerpo hidratos de carbono, fibra, numerosas vitaminas y minerales. 
20/11/2014 Página 4
ACTIVIDAD INTEGRADORA 
Fruta 
Es bien sabido que la fruta es muy recomendable para una dieta sana. El 
consumo continuado de entre dos y tres raciones diarias de fruta puede prevenir 
las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Este efecto favorable para la salud 
se debe sobre todas las vitaminas, la fibra y los metabolitos secundarios de las 
plantas. Por tanto consuma al menos dos o tres raciones de fruta al día ( 250 a 
300 gr.) 
Alimentos de origen animal 
Los productos de origen animal engloban la leche, los lácteos, la carne, el 
pescado, el embutido y los huevos. 
Aportan al organismo proteínas de alta calidad, así como minerales y vitaminas del 
grupo B y vitamina D. 
20/11/2014 Página 5
ACTIVIDAD INTEGRADORA 
La porción de alimentos de origen animal debe ser muy inferior respecto a los de 
origen vegetal, ya que, por lo general, tiene un mayor porcentaje de grasa, lo que 
equivale a un elevado índice calórico. Además de las grasas animales tienen un 
alto contenido en colesterol y ácidos grasos saturados. Sin embargo, son muy 
importantes para una alimentación sana, sobre todo durante el periodo de 
crecimiento. 
Grasas y aceites 
Para garantizar una alimentación sana, las grasas, y aceites deben formar parte 
del menú en una porción pequeña. 
Constituyen una fuente importante de vitamina E y proporcionan organismo acido 
grasos poli insaturados. 
Las grasas y aceites son también importantes para la absorción de las vitaminas 
E, D, K, y A. lo importante es seleccionar las grasas y aceites correctos, para lo 
que es decisiva la concentración de los ácidos grasos insaturados. 
20/11/2014 Página 6
ACTIVIDAD INTEGRADORA 
Hábitos del Consumo 
La comunidad es una motivación cada vez más importante a la hora de realizar la 
compra de la alimentación, la calidad de los productos es también un factor 
determinante, incluso por encima de los precios y las ofertas. 
Se le está dando cada vez más importancia a la calidad de los alimentos, pues en 
tan solo 3 años, el porcentaje de consumidores que ha comprado alguna vez en 
tiendas de delicatesen se ha multiplicado por 3. 
El consumidor manifiesta que la adaptación de los alimentos a sus necesidades es 
alta, si bien tiene un potencial de mejora hasta satisfacer su nivel de exigencia. 
Destaca la presentación que tiene la Distribución de que el consumidor actual es 
cada vez más exigente a la hora de elegir los alimentos que compra, lo que 
supone enfocar los esfuerzos hacia una venta de productos de mayor calidad, 
mejor presentados y adaptados en tamaño y formato a las necesidades de los 
lugares actuales y dando una información más precisa y más clara de lo que se va 
a consumir. 
En el caso de frutas/hortalizas, también se valora que sea producto de temporada, 
evidentemente porque es el momento en que tienen las mejores condiciones 
organolépticas y el mejor precio, ambos aspectos que son los más valorados. 
La mayor parte de la población ha oído hablar de productos ecológicos y lo 
asocian en primer lugar con alimentos naturales, a continuación que están 
cultivados o producidos sin aditivos ni colorantes, sin pesticidas químicos y en 
20/11/2014 Página 7
ACTIVIDAD INTEGRADORA 
cuarto lugar aparece la idea de que son productos más caros. Por último, se haba 
de alimentos con mejor sabor y que son artesanales, producidos a través de 
métodos tradicionales. Las personas de edad media (entre 46 y 55 años) son los 
que más conocen los productos ecológicos. 
El primer problema que se encuentra el consumidor es la cantidad de logotipos 
que distinguen a un producto ecológico. Se observa que los que han oído hablar 
de lo que son productos ecológicos, un 84% declaran “no conocer estos 
logotipos”. 
Los motivos por los que “no se consumen” los productos ecológicos han sido: en 
primer lugar el “desconocimiento”, “no se encuentran con facilidad” y el “precio 
más alto”, todos ellos con porcentajes alrededor del 30%. Después hay un 
pequeño porcentaje (10%) que “no encuentra ventajas sobre los productos 
convencionales”. Un 8% afirma “no fiarse de que sean ecológicos” y en muy baja 
proporción se nombra que sea por falta de costumbre y por qué no le gustan. 
Las razones dadas para consumir son: más saludables y a bastante distancia de 
ella están “que tienen mejor sabor” y “la calidad”, “conservan la calidad medio-ambiental” 
y por último que “lo cultivan ellos mismos o amigos”. 
La mayoría de la información fue seleccionada y recopilada del siguiente link. 
20/11/2014 Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludablesondreams
 
El Día Mundial De La Alimentación Debe
El  Día  Mundial De La  Alimentación DebeEl  Día  Mundial De La  Alimentación Debe
El Día Mundial De La Alimentación Debec.b.tecnologico
 
Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónZoila Avilés
 
Oviedo-Conocemos los alimentos
Oviedo-Conocemos los alimentosOviedo-Conocemos los alimentos
Oviedo-Conocemos los alimentosGabriel
 
Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia ROMULO CCANAHUIRE
 
Ficha técnica semilla de Chía
Ficha técnica semilla de ChíaFicha técnica semilla de Chía
Ficha técnica semilla de ChíaAdán Benítez
 
Manual de Proyecto de Lonchera Saludable
Manual de Proyecto de Lonchera SaludableManual de Proyecto de Lonchera Saludable
Manual de Proyecto de Lonchera SaludableJack Derris
 
Nueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoNueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoROMULO CCANAHUIRE
 
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)Nombre Apellidos
 
1 F R U T A S Y V E R D U R A S
1  F R U T A S  Y  V E R D U R A S1  F R U T A S  Y  V E R D U R A S
1 F R U T A S Y V E R D U R A Sprofmarinafq
 
La merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacosLa merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacosS Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
El Día Mundial De La Alimentación Debe
El  Día  Mundial De La  Alimentación DebeEl  Día  Mundial De La  Alimentación Debe
El Día Mundial De La Alimentación Debe
 
Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
 
realfooding
realfoodingrealfooding
realfooding
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Nutr3 y obesidad
Nutr3 y obesidadNutr3 y obesidad
Nutr3 y obesidad
 
Oviedo-Conocemos los alimentos
Oviedo-Conocemos los alimentosOviedo-Conocemos los alimentos
Oviedo-Conocemos los alimentos
 
Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia Nueva cartilla padres de familia
Nueva cartilla padres de familia
 
Ficha técnica semilla de Chía
Ficha técnica semilla de ChíaFicha técnica semilla de Chía
Ficha técnica semilla de Chía
 
Manual de Proyecto de Lonchera Saludable
Manual de Proyecto de Lonchera SaludableManual de Proyecto de Lonchera Saludable
Manual de Proyecto de Lonchera Saludable
 
Nueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logoNueva cartilla docentes nuevo logo
Nueva cartilla docentes nuevo logo
 
Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
 
Diapositiva del proyecto
Diapositiva del proyectoDiapositiva del proyecto
Diapositiva del proyecto
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
Dipticos lonchera nutriticva n02 (2)
 
Lonchera escolar
Lonchera escolarLonchera escolar
Lonchera escolar
 
1 F R U T A S Y V E R D U R A S
1  F R U T A S  Y  V E R D U R A S1  F R U T A S  Y  V E R D U R A S
1 F R U T A S Y V E R D U R A S
 
Tallerentienda es
Tallerentienda esTallerentienda es
Tallerentienda es
 
La merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacosLa merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacos
 

Destacado

Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1Dalia Sandiego
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosivansierra20
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Seba Briones
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoAna R Herrera A
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareShaman King
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)Erik Emanuel Amador Saldaña
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwarepaoaboytes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativodraw507
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiraljuanksi28
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasEdith Carreño
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialjenmer
 
BMS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
BMS Découvrir Paris avec Amélie PoulainBMS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
BMS Découvrir Paris avec Amélie Poulainaniaal
 
Métier d’autrefois
Métier d’autrefoisMétier d’autrefois
Métier d’autrefoishugsou0064
 
Chercheur en éducation : chronique d'une expédition vers le savoir
Chercheur en éducation : chronique d'une expédition vers le savoirChercheur en éducation : chronique d'une expédition vers le savoir
Chercheur en éducation : chronique d'une expédition vers le savoirJoachim De Stercke
 

Destacado (20)

Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1Acti deaprendizaje equipo_software1
Acti deaprendizaje equipo_software1
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y MayoCuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
Cuadro comparativo Taylor, Fayol y Mayo
 
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_softwareCuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
Cuadro comparativo de_modelos_de_procesos_de_software
 
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)Cuadro comparativo  de los modelos de proceso del software (1)
Cuadro comparativo de los modelos de proceso del software (1)
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
Comparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De CalidadComparacion De Modelos De Calidad
Comparacion De Modelos De Calidad
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y EspiralModelo Cascada y Espiral
Modelo Cascada y Espiral
 
Modelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajasModelos de software ventajas y desventajas
Modelos de software ventajas y desventajas
 
Modelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencialModelo lineal secuencial
Modelo lineal secuencial
 
BMS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
BMS Découvrir Paris avec Amélie PoulainBMS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
BMS Découvrir Paris avec Amélie Poulain
 
Métier d’autrefois
Métier d’autrefoisMétier d’autrefois
Métier d’autrefois
 
Lavavajillas Smeg BLV2RO-2
Lavavajillas Smeg BLV2RO-2 Lavavajillas Smeg BLV2RO-2
Lavavajillas Smeg BLV2RO-2
 
Lavadora Smeg WHT710EES
Lavadora Smeg WHT710EESLavadora Smeg WHT710EES
Lavadora Smeg WHT710EES
 
Chercheur en éducation : chronique d'une expédition vers le savoir
Chercheur en éducation : chronique d'une expédition vers le savoirChercheur en éducation : chronique d'une expédition vers le savoir
Chercheur en éducation : chronique d'une expédition vers le savoir
 
vinoteca bosch KTW18V80
vinoteca bosch KTW18V80vinoteca bosch KTW18V80
vinoteca bosch KTW18V80
 
Hervidor smeg KLF01CREU
Hervidor smeg KLF01CREUHervidor smeg KLF01CREU
Hervidor smeg KLF01CREU
 
Nevera Smeg FAB32RBLN1
Nevera Smeg FAB32RBLN1Nevera Smeg FAB32RBLN1
Nevera Smeg FAB32RBLN1
 

Similar a Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.

Similar a Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo. (20)

Alimentación Saludable
Alimentación Saludable Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Preoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapiaPreoyecto de aula ing ximena tapia
Preoyecto de aula ing ximena tapia
 
Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
 
Fotografia De Comestibles
Fotografia De Comestibles
Fotografia De Comestibles
Fotografia De Comestibles
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Habitos saludables proyecto}
Habitos saludables proyecto}Habitos saludables proyecto}
Habitos saludables proyecto}
 
Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1Alimentacion saludable 1
Alimentacion saludable 1
 
Revi gene[1]
Revi gene[1]Revi gene[1]
Revi gene[1]
 
Nutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania CambizacaNutrición por Tania Cambizaca
Nutrición por Tania Cambizaca
 
Alimentos organicos2ga
Alimentos organicos2gaAlimentos organicos2ga
Alimentos organicos2ga
 
Las etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentosLas etiquetas de los alimentos
Las etiquetas de los alimentos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
cristinabarragan
cristinabarragancristinabarragan
cristinabarragan
 
Vitaminoterapia
VitaminoterapiaVitaminoterapia
Vitaminoterapia
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Periódico virtual "Minerales y Vitaminas en la dieta"
Periódico virtual "Minerales y Vitaminas en la dieta"Periódico virtual "Minerales y Vitaminas en la dieta"
Periódico virtual "Minerales y Vitaminas en la dieta"
 
Actividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Actividad 14 mi ensayo redacción del borradorActividad 14 mi ensayo redacción del borrador
Actividad 14 mi ensayo redacción del borrador
 
Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos Sabemos lo que comemos
Sabemos lo que comemos
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Investigación sobre la alimentación y hábitos de consumo.

  • 1. ACTIVIDAD INTEGRADORA UNIDEG PLANTEL JUVENTINO ROSAS GTO. NOMBRE DE LOS ALUMNOS: CHRISTIAN ARIEL CERVANTES ARELLANO GUADALUPE CANO PEREZ OSCAR LOPEZ RAMIREZ CRISTIAN PALOALTO HERNANDEZ NOMBRE DE LA PROFESORA: MAYA GISELA VILLAGOMEZ TORRES MATERIA: HERRAMIENTAS INFORMATICAS CUATRIMESTRE: 1º 20/11/2014 Página 1
  • 2. ACTIVIDAD INTEGRADORA Contenido Alimentación ........................................................................................................................... 3 Alimentos vegetales ............................................................................................................ 4 Fruta .................................................................................................................................... 5 Alimentos de origen animal ................................................................................................ 5 Grasas y aceites ................................................................................................................. 6 20/11/2014 Página 2
  • 3. ACTIVIDAD INTEGRADORA Alimentación na alimentación sana contribuye en gran medida a mantener la salud y el bienestar de una persona. Por un lado seleccionar los alimentos y las cantidades correctas promueven la salud física; por otro comer también U puede suponer una experiencia placentera que repercute positivamente sobre el bienestar psicológico y mental. A la hora de alimentarse de forma sana contribuir de esa forma a preservar la salud, resulta de ayuda tener en cuenta algunos principios básicos. Para llevar una alimentación saludable es fundamental ingerir suficiente líquido cada día. Beber una cantidad adecuada, al menos 2 litros diarios, sirve para compensar la pérdida del líquido en el organismo. Lo idóneo es optar por agua mineral, zumo de frutas mezclados con agua e infusiones sin azúcar. Una alimentación saludable requiere varias relaciones de verduras y frutas cada día. De esta forma se garantiza el aporte de nutrientes relevantes como las vitaminas. También los productos a base de cereales. La leche y los lácteos son otro componente que durante muchos años se ha considerado clave dentro de una dieta sana por considerarlo como la fuente de calcio más importante. Sin 20/11/2014 Página 3
  • 4. ACTIVIDAD INTEGRADORA embargo muchos estudios actuales, nos revelan que el consumo de lácteos puede perjudicar para la salud y en alto contenido de fosforo de la leche de la vaca impide que gran parte de calcio que contiene la leche no pueda ser depositado en los huesos. Además debido a que la mayoría de los casos la leche tiene un contenido elevado de grasa, es otro dato más que nos orientan a que deben consumirse con moderación, al igual que la carne, o bien buscar alimentos que los sustituyen y eliminarlos de la dieta. Las cantidades de grasas y aceites en la alimentación tiene que ser inferior a la de hidratos de carbono. Tanto grasas como aceites proporcionan una valiosa contribuida a nuestra salud diaria, si bien dado su alto valor energético y su consiguiente nivel calórico elevado han de tomarse en pequeñas porciones sin excederse. Alimentos vegetales Son componentes clave de una dieta sana. En esta categoría se incluyen los productos a base de cereales, las verduras, las legumbres, y la fruta. Cerca de tres cuartas partes de los alimentos ingeridos cada día deben pertenecer a nuestro cuerpo hidratos de carbono, fibra, numerosas vitaminas y minerales. 20/11/2014 Página 4
  • 5. ACTIVIDAD INTEGRADORA Fruta Es bien sabido que la fruta es muy recomendable para una dieta sana. El consumo continuado de entre dos y tres raciones diarias de fruta puede prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Este efecto favorable para la salud se debe sobre todas las vitaminas, la fibra y los metabolitos secundarios de las plantas. Por tanto consuma al menos dos o tres raciones de fruta al día ( 250 a 300 gr.) Alimentos de origen animal Los productos de origen animal engloban la leche, los lácteos, la carne, el pescado, el embutido y los huevos. Aportan al organismo proteínas de alta calidad, así como minerales y vitaminas del grupo B y vitamina D. 20/11/2014 Página 5
  • 6. ACTIVIDAD INTEGRADORA La porción de alimentos de origen animal debe ser muy inferior respecto a los de origen vegetal, ya que, por lo general, tiene un mayor porcentaje de grasa, lo que equivale a un elevado índice calórico. Además de las grasas animales tienen un alto contenido en colesterol y ácidos grasos saturados. Sin embargo, son muy importantes para una alimentación sana, sobre todo durante el periodo de crecimiento. Grasas y aceites Para garantizar una alimentación sana, las grasas, y aceites deben formar parte del menú en una porción pequeña. Constituyen una fuente importante de vitamina E y proporcionan organismo acido grasos poli insaturados. Las grasas y aceites son también importantes para la absorción de las vitaminas E, D, K, y A. lo importante es seleccionar las grasas y aceites correctos, para lo que es decisiva la concentración de los ácidos grasos insaturados. 20/11/2014 Página 6
  • 7. ACTIVIDAD INTEGRADORA Hábitos del Consumo La comunidad es una motivación cada vez más importante a la hora de realizar la compra de la alimentación, la calidad de los productos es también un factor determinante, incluso por encima de los precios y las ofertas. Se le está dando cada vez más importancia a la calidad de los alimentos, pues en tan solo 3 años, el porcentaje de consumidores que ha comprado alguna vez en tiendas de delicatesen se ha multiplicado por 3. El consumidor manifiesta que la adaptación de los alimentos a sus necesidades es alta, si bien tiene un potencial de mejora hasta satisfacer su nivel de exigencia. Destaca la presentación que tiene la Distribución de que el consumidor actual es cada vez más exigente a la hora de elegir los alimentos que compra, lo que supone enfocar los esfuerzos hacia una venta de productos de mayor calidad, mejor presentados y adaptados en tamaño y formato a las necesidades de los lugares actuales y dando una información más precisa y más clara de lo que se va a consumir. En el caso de frutas/hortalizas, también se valora que sea producto de temporada, evidentemente porque es el momento en que tienen las mejores condiciones organolépticas y el mejor precio, ambos aspectos que son los más valorados. La mayor parte de la población ha oído hablar de productos ecológicos y lo asocian en primer lugar con alimentos naturales, a continuación que están cultivados o producidos sin aditivos ni colorantes, sin pesticidas químicos y en 20/11/2014 Página 7
  • 8. ACTIVIDAD INTEGRADORA cuarto lugar aparece la idea de que son productos más caros. Por último, se haba de alimentos con mejor sabor y que son artesanales, producidos a través de métodos tradicionales. Las personas de edad media (entre 46 y 55 años) son los que más conocen los productos ecológicos. El primer problema que se encuentra el consumidor es la cantidad de logotipos que distinguen a un producto ecológico. Se observa que los que han oído hablar de lo que son productos ecológicos, un 84% declaran “no conocer estos logotipos”. Los motivos por los que “no se consumen” los productos ecológicos han sido: en primer lugar el “desconocimiento”, “no se encuentran con facilidad” y el “precio más alto”, todos ellos con porcentajes alrededor del 30%. Después hay un pequeño porcentaje (10%) que “no encuentra ventajas sobre los productos convencionales”. Un 8% afirma “no fiarse de que sean ecológicos” y en muy baja proporción se nombra que sea por falta de costumbre y por qué no le gustan. Las razones dadas para consumir son: más saludables y a bastante distancia de ella están “que tienen mejor sabor” y “la calidad”, “conservan la calidad medio-ambiental” y por último que “lo cultivan ellos mismos o amigos”. La mayoría de la información fue seleccionada y recopilada del siguiente link. 20/11/2014 Página 8