SlideShare una empresa de Scribd logo
1-
Romanticismo francés
ETAPAS
Segunda etapa1821- 1848
*Prospera la poesía y la
novela.
*División en dos tendencias
conservadora y liberal
*Autores y obras
Lamartine“Medicitaciones
poéticas”combinó su
escritura con su carrera
política.
Víctor Hugo(Liberal)Las
contemplaciones (poemas),
Los Miserables (novela) y
Nuestra Señora de París
(novela).Expresan sus ideas
políticas y sociales frente al
periodo de la restauración y
el fin de la monarquía.
Tercer etapa (1800-1820)
*Marcado por la paradoja.
Mientras se llega al apogeo de la
doctrina romántica, y de su
aceptación por el público en lo
que se ha llamado la "moda
romántica", el movimiento, se
desintegra en sus individualidades
más ricas. Así se explica que la
gran poesía romántica sea
posterior y sobreviva al
romanticismo, como una poesía
póstuma.
*Autores y obras:
"Las contemplaciones" y "La
Leyenda de los Siglos" se publican
en 1856 y 1859, "Los destinos" de
Vigny en 1864 y la obra cumbre
de Lamartine,"La viña y la casa",
en 1857
Primera etapa (1800-1820)
“El mal del siglo”
*Primeras obras
relacionadas con la prosa la
novela y las autobiografías.
*Autores y obras:
_François René de
Chateaubriand :” Atala”, y
“El genio del cristianismo”,
sobresale el exotismo y
cierto misticismo religioso.
_ Madame de Staël : “De
l’Allemagne”.
2-
3-¿Encuentran alguna diferencia entre el romanticismo italiano y el francés? Justifique su respuesta.
El romanticismo francés, más tardío, destaca dos tendencias la liberal (rebeldía y libertad) y la
conservadora (tradiciones y pasado nacional). La literatura romántica italiana está más ligada al
movimiento nacionalista que conducirá a la unidad del país en 1870.
4-Realiza una breve síntesis de los representantes del romanticismo italiano.
Ugo Foscolo: Poeta, novelista, dramaturgo, filósofo crítico y traductor. Con su obra “Últimas cartas de
Jacopo Ortis” (1799) novela que narra el suicidio del protagonista al afrontar una realidad que no puede
impedir , a esto se suma una lucha fútil por el amor de su vida, la pérdida de libertad se su nación .
Giacomo Leopardi (1798-1837) Giacomo Leopardi fue, por otra parte, el poeta italiano más importante
de la primera mitad del siglo XIX. Precedente de una familia de la nobleza rural, y dueño de una vasta
cultura filosófica, a los 20 años sufrió una profunda crisis moral al perder gran parte de la visión. Se
convirtió entonces en el poeta de la desesperación, del dolor y de la pasión, sentimientos que albergó
Leopardi en su más tierna infancia.
En sus obras poéticas se observan los caracteres propios del clasicismo, pero con un tono pesimista y
oscuro relacionados con su propia vida.Sus textos contenían extensos diálogos dentro de una temática
relacionada los sin sentido de la vida.
Alessandro Manzoni. Su obra: “Los novios” (1827), de inmenso valor nacionalista y patriótico para su
país. Relata las peripecias que debe afrontar un noble que ama obsesivamente a una joven. Simboliza el
avasallamiento que sufre la nación.
Literatura
romántica
italiana
+Características:
*Sobrevive untonoclasicistamitigandolas
novedadesformales.
+Temas fundamentales:
*El sentimientonacionalistaypatriótico.
+Autoresy obras
* Movimiento“Risorgimiento”.Autores:
Giuseppe Mazzini oMáximoD Azeglio.
*Ugo Fosco:Novelaepistolar“Ultimas
cartas de JacoboOrtis”y el poema:“De los
sepulcros”
-Busca un poema de los referentes del romanticismo italiano y analizarlo.
Traducción: Hernán A. Isnardi
Siempre caro me fue este yermo monte
Y ese obstáculo, que de esta parte
Del último horizonte la vista excluye.
Mas sentado y mirando interminables
Espacios tras él, y sobrehumanos
Silencios, y profundísima quietud
Mi mente imagina; tanto que por poco
mi corazón se asusta. Y como el viento
oigo susurrar entre las plantas, yo aquel
Infinito silencio a esta voz
Voy comparando: y me acuerdo de lo eterno,
Y las muertas estaciones, la presente
viva, y su sonido. Así en esta
Inmensidad mi pensamiento se hunde:
Y el naufragio me es dulce en este mar.
“Infinity” es uno de los poemas más famosos de las grandes canciones del poeta Giacomo Leopardi .
Giacomo Leopardi escribió el poema: "Infinito" en los años de su primera juventud en Recanati , su ciudad
natal, en las Marcas, Italia. Los escritos definitivos del poema "L'infinito" de G. Leopardi se remontan a los
años 1818-1819.
Considerado el momento de máxima fusión de inspiración y expresión, en forma de límpida y esencial
reflexión lírica, las ideas del poeta en torno al tema de lo eterno.
En este idilio, compuesto en 1819, Leopardi se inspira en ese paisaje de Recanati, contemplado por una
colina solitaria, para contar una aventura del alma: un fantástico viaje a la inmensidad, en el que el poeta
se pierde dulcemente.
En la cima de una pequeña colina cerca de Recanati, el poeta se encuentra frente a un monte lo que le
impide que su mirada vea el horizonte. Pero este obstáculo a la vista sí inspira la imaginación en él, que lo
transporta a espacios sin límites e inmensos. El susurro del viento en los árboles lo vuelve a la realidad,
pero al mismo tiempo le recuerda el paso del tiempo y le sugiere el pensamiento de la eternidad. Ya
separado de la dimensión de la vida cotidiana, no sin temor, el poeta se abandona al abrazo del infinito.
Foro m 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Angesal21
 
La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
mohrah
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
guadams
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
Miren Linaza
 
Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)
kafir14
 
Poesía Romántica
Poesía RománticaPoesía Romántica
Poesía Romántica
First second
 
Biografia Garcia Lorca
Biografia Garcia LorcaBiografia Garcia Lorca
Biografia Garcia Lorca
Gaby Silva
 
La obra poética de Federico Grcía Lorca
La obra poética de Federico Grcía LorcaLa obra poética de Federico Grcía Lorca
La obra poética de Federico Grcía Lorca
Juan Ruiz
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Proyectorosaleda
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
Paula Cianelli
 
Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)
Ana Carrasquer
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
IES GUISSONA
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
KIPP San Antonio Public Schools
 
Rafael alberti ZElada
Rafael alberti ZEladaRafael alberti ZElada
Rafael alberti ZElada
Cesár Zelada
 
Simbolismo en francia
Simbolismo en franciaSimbolismo en francia
Simbolismo en francia
Victoria Rodríguez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
LAURACASTRO
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
imanel
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
Jessica Lizarzaburo
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
hpalmada
 
Simbolismo en Francia
Simbolismo en FranciaSimbolismo en Francia
Simbolismo en Francia
Victoria Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
La poesía romántica
La poesía románticaLa poesía romántica
La poesía romántica
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
Lírica modernista
Lírica modernistaLírica modernista
Lírica modernista
 
Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)
 
Poesía Romántica
Poesía RománticaPoesía Romántica
Poesía Romántica
 
Biografia Garcia Lorca
Biografia Garcia LorcaBiografia Garcia Lorca
Biografia Garcia Lorca
 
La obra poética de Federico Grcía Lorca
La obra poética de Federico Grcía LorcaLa obra poética de Federico Grcía Lorca
La obra poética de Federico Grcía Lorca
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)Jorge guillen (3)
Jorge guillen (3)
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
La poesía vanguardista
La poesía vanguardistaLa poesía vanguardista
La poesía vanguardista
 
Rafael alberti ZElada
Rafael alberti ZEladaRafael alberti ZElada
Rafael alberti ZElada
 
Simbolismo en francia
Simbolismo en franciaSimbolismo en francia
Simbolismo en francia
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Simbolismo en Francia
Simbolismo en FranciaSimbolismo en Francia
Simbolismo en Francia
 

Similar a Foro m 4

Romanticismo frances
Romanticismo  francesRomanticismo  frances
Romanticismo frances
Itati Alfonso
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarios
PANOJAS33
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
pamelatopaxi
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
pamelatopaxi
 
Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3
isabela_25_9
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Javier Gil Palacios
 
Romanticismo. la lírica.
Romanticismo. la lírica.Romanticismo. la lírica.
Romanticismo. la lírica.
Les Costuretes Núria Mv
 
Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)
x y
 
Practica power point copia de seguridad
Practica power point copia de seguridadPractica power point copia de seguridad
Practica power point copia de seguridad
Eize
 
Romanticismoo
RomanticismooRomanticismoo
Romanticismoo
Sara Perez Canales
 
Mabela
MabelaMabela
Mabela
Ruiz Nilda
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
aliciavaz3
 
Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorge collado.4ºb práctica nº3Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorgecv95
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
cargardia
 
Laura martin lizcano 4ºbp3
Laura martin lizcano 4ºbp3Laura martin lizcano 4ºbp3
Laura martin lizcano 4ºbp3
Laura-martin
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
Esc. Sec. Tec. 26
 
Alex díez torralba 4ºb practica épocas literarias
Alex díez torralba 4ºb practica épocas literariasAlex díez torralba 4ºb practica épocas literarias
Alex díez torralba 4ºb practica épocas literarias
Eize
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marcela Alvarenga
 

Similar a Foro m 4 (20)

Romanticismo frances
Romanticismo  francesRomanticismo  frances
Romanticismo frances
 
éPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarioséPocas históricas y periodos literarios
éPocas históricas y periodos literarios
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3Isabela power point nr 3
Isabela power point nr 3
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo. la lírica.
Romanticismo. la lírica.Romanticismo. la lírica.
Romanticismo. la lírica.
 
Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)Romanticismo (s.xix)
Romanticismo (s.xix)
 
Practica power point copia de seguridad
Practica power point copia de seguridadPractica power point copia de seguridad
Practica power point copia de seguridad
 
Romanticismoo
RomanticismooRomanticismoo
Romanticismoo
 
Mabela
MabelaMabela
Mabela
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorge collado.4ºb práctica nº3Jorge collado.4ºb práctica nº3
Jorge collado.4ºb práctica nº3
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Laura martin lizcano 4ºbp3
Laura martin lizcano 4ºbp3Laura martin lizcano 4ºbp3
Laura martin lizcano 4ºbp3
 
romanticismo
 romanticismo  romanticismo
romanticismo
 
Alex díez torralba 4ºb practica épocas literarias
Alex díez torralba 4ºb practica épocas literariasAlex díez torralba 4ºb practica épocas literarias
Alex díez torralba 4ºb practica épocas literarias
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Más de Analia Ferreyra

Foro m 3
Foro m 3Foro m 3
Foro m 3
Analia Ferreyra
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
Analia Ferreyra
 
Linea de tiempo 2 cedsa2019. analia
Linea de tiempo 2 cedsa2019. analiaLinea de tiempo 2 cedsa2019. analia
Linea de tiempo 2 cedsa2019. analia
Analia Ferreyra
 
Infrograma didactica de la lengua (1)
Infrograma didactica de la lengua (1)Infrograma didactica de la lengua (1)
Infrograma didactica de la lengua (1)
Analia Ferreyra
 
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
Analia Ferreyra
 
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
Analia Ferreyra
 

Más de Analia Ferreyra (6)

Foro m 3
Foro m 3Foro m 3
Foro m 3
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
 
Linea de tiempo 2 cedsa2019. analia
Linea de tiempo 2 cedsa2019. analiaLinea de tiempo 2 cedsa2019. analia
Linea de tiempo 2 cedsa2019. analia
 
Infrograma didactica de la lengua (1)
Infrograma didactica de la lengua (1)Infrograma didactica de la lengua (1)
Infrograma didactica de la lengua (1)
 
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
 
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Foro m 4

  • 1. 1- Romanticismo francés ETAPAS Segunda etapa1821- 1848 *Prospera la poesía y la novela. *División en dos tendencias conservadora y liberal *Autores y obras Lamartine“Medicitaciones poéticas”combinó su escritura con su carrera política. Víctor Hugo(Liberal)Las contemplaciones (poemas), Los Miserables (novela) y Nuestra Señora de París (novela).Expresan sus ideas políticas y sociales frente al periodo de la restauración y el fin de la monarquía. Tercer etapa (1800-1820) *Marcado por la paradoja. Mientras se llega al apogeo de la doctrina romántica, y de su aceptación por el público en lo que se ha llamado la "moda romántica", el movimiento, se desintegra en sus individualidades más ricas. Así se explica que la gran poesía romántica sea posterior y sobreviva al romanticismo, como una poesía póstuma. *Autores y obras: "Las contemplaciones" y "La Leyenda de los Siglos" se publican en 1856 y 1859, "Los destinos" de Vigny en 1864 y la obra cumbre de Lamartine,"La viña y la casa", en 1857 Primera etapa (1800-1820) “El mal del siglo” *Primeras obras relacionadas con la prosa la novela y las autobiografías. *Autores y obras: _François René de Chateaubriand :” Atala”, y “El genio del cristianismo”, sobresale el exotismo y cierto misticismo religioso. _ Madame de Staël : “De l’Allemagne”.
  • 2. 2- 3-¿Encuentran alguna diferencia entre el romanticismo italiano y el francés? Justifique su respuesta. El romanticismo francés, más tardío, destaca dos tendencias la liberal (rebeldía y libertad) y la conservadora (tradiciones y pasado nacional). La literatura romántica italiana está más ligada al movimiento nacionalista que conducirá a la unidad del país en 1870. 4-Realiza una breve síntesis de los representantes del romanticismo italiano. Ugo Foscolo: Poeta, novelista, dramaturgo, filósofo crítico y traductor. Con su obra “Últimas cartas de Jacopo Ortis” (1799) novela que narra el suicidio del protagonista al afrontar una realidad que no puede impedir , a esto se suma una lucha fútil por el amor de su vida, la pérdida de libertad se su nación . Giacomo Leopardi (1798-1837) Giacomo Leopardi fue, por otra parte, el poeta italiano más importante de la primera mitad del siglo XIX. Precedente de una familia de la nobleza rural, y dueño de una vasta cultura filosófica, a los 20 años sufrió una profunda crisis moral al perder gran parte de la visión. Se convirtió entonces en el poeta de la desesperación, del dolor y de la pasión, sentimientos que albergó Leopardi en su más tierna infancia. En sus obras poéticas se observan los caracteres propios del clasicismo, pero con un tono pesimista y oscuro relacionados con su propia vida.Sus textos contenían extensos diálogos dentro de una temática relacionada los sin sentido de la vida. Alessandro Manzoni. Su obra: “Los novios” (1827), de inmenso valor nacionalista y patriótico para su país. Relata las peripecias que debe afrontar un noble que ama obsesivamente a una joven. Simboliza el avasallamiento que sufre la nación. Literatura romántica italiana +Características: *Sobrevive untonoclasicistamitigandolas novedadesformales. +Temas fundamentales: *El sentimientonacionalistaypatriótico. +Autoresy obras * Movimiento“Risorgimiento”.Autores: Giuseppe Mazzini oMáximoD Azeglio. *Ugo Fosco:Novelaepistolar“Ultimas cartas de JacoboOrtis”y el poema:“De los sepulcros”
  • 3. -Busca un poema de los referentes del romanticismo italiano y analizarlo. Traducción: Hernán A. Isnardi Siempre caro me fue este yermo monte Y ese obstáculo, que de esta parte Del último horizonte la vista excluye. Mas sentado y mirando interminables Espacios tras él, y sobrehumanos Silencios, y profundísima quietud Mi mente imagina; tanto que por poco mi corazón se asusta. Y como el viento oigo susurrar entre las plantas, yo aquel Infinito silencio a esta voz Voy comparando: y me acuerdo de lo eterno, Y las muertas estaciones, la presente viva, y su sonido. Así en esta Inmensidad mi pensamiento se hunde: Y el naufragio me es dulce en este mar. “Infinity” es uno de los poemas más famosos de las grandes canciones del poeta Giacomo Leopardi . Giacomo Leopardi escribió el poema: "Infinito" en los años de su primera juventud en Recanati , su ciudad natal, en las Marcas, Italia. Los escritos definitivos del poema "L'infinito" de G. Leopardi se remontan a los años 1818-1819. Considerado el momento de máxima fusión de inspiración y expresión, en forma de límpida y esencial reflexión lírica, las ideas del poeta en torno al tema de lo eterno. En este idilio, compuesto en 1819, Leopardi se inspira en ese paisaje de Recanati, contemplado por una colina solitaria, para contar una aventura del alma: un fantástico viaje a la inmensidad, en el que el poeta se pierde dulcemente. En la cima de una pequeña colina cerca de Recanati, el poeta se encuentra frente a un monte lo que le impide que su mirada vea el horizonte. Pero este obstáculo a la vista sí inspira la imaginación en él, que lo transporta a espacios sin límites e inmensos. El susurro del viento en los árboles lo vuelve a la realidad, pero al mismo tiempo le recuerda el paso del tiempo y le sugiere el pensamiento de la eternidad. Ya separado de la dimensión de la vida cotidiana, no sin temor, el poeta se abandona al abrazo del infinito.