SlideShare una empresa de Scribd logo
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
PRÁCTICA EDUCATIVA III
TALLER DE TICS - UG
Tutora: Prof. Sandra Pérez y Prof. Cintia Díaz
Objetivos del taller:
 Comprender la diferencia entre recurso didáctico y material didáctico a partir del
análisis de las imágenes y situaciones dadas en relación a los conceptos.
 Analizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad y la implementación de tics para
favorecerlas a través de la reflexión del texto dado.
 Valorizar y/o revalorizar el uso de tics en las prácticas educativas (planificación,
actividades, evaluación, etc) a partir del planteamiento de una propuesta didáctica.
Agenda de Trabajo
 Tiempo del taller: 90´
 Desarrollo, en grupos de dos o tres integrantes de actividades propuestas: 45´
 Breve explicación docente de actividades: 10´
 Puesta en común de lo realizado por grupos: 20´
 Respuestas a consultas y cierre a cargo de la docente: 15´
Contenidos:
 Recursos y materiales.
 Lectura, escritura y oralidad como ejes de la Lengua.
 Tics: conceptualización, implicancia, función.
Modalidad: Taller.
Actividades:
1. Completar el siguiente cuadro comparativo a partir de las categorías dadas:
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
CATEGORÍAS MATERIAL DIDÁCTICO RECURSO DIDÁCTICO
CONCEPTO Es el medio elaborado por el
docente con la intención
pedagógica de facilitar los
procesos de enseñanza
aprendizaje.
Son los medios de los que
hace uso el docente para
mejorar su práctica en el
aula.
CARACTERÍSTICAS Deben ser programados y
adecuados al contexto y
características del grupo.
También deben ser precisos,
significativos, integrales,
abiertos y flexibles que
inviten a la reflexión crítica y
al análisis.
Es importante que sean a su
vez planificados,
transferibles y aplicables e
interactivos facilitando la
retroalimentación y ala
autoevaluación.
Facilitan a los docentes
diferentes posibilidades de
reflexión y análisis
comprensivo sobre los
procesos que desarrollan en
sus aulas.
-Tienen facilidad para
convertirse en instrumentos
y canales de información
científica para resolver los
problemas del currículum.
-Abarcar más de un área de
conocimiento, y responder a
necesidades transversales de
los contenidos (por ejemplo:
educación vial, educación
medioambiental, etc.).
-Facilitan la generación de
esquemas mentales en el
alumno para que puedan
usarlos eficientemente en
otras experiencias y
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
contextos.
FINALIDAD Ayudar a que se cumplan los
objetivos propuestos.
Vincular al alumno con los
contenidos y con el docente.
Guiar al estudiante durante
el proceso de aprendizaje.
Activar el proceso de
pensamiento evitando que
solo memoricen.
Establecer relaciones entre el
conocimiento de problemas
y situaciones reales.
Facilitar la inclusión.
Evaluar conocimientos y
habilidades.
Mediar el proceso de
enseñanza – aprendizaje.
Integrar funcionalmente: al
educando, el maestro, los
objetivos, la asignatura y el
método de enseñanza.
-Función motivadora: los
medios permiten acercar a
los alumnos a situaciones
inverosímiles, a lugares y
tiempos inaccesibles, etc.
-Portadora de contenidos: es
la de servir de ayuda y sostén
a los contenidos de
aprendizaje.
-Función estructurante: los
medios y recursos permiten
guiar y orientar el curso de
las acciones de enseñanza y
aprendizaje, ofreciendo
recomendaciones sobre los
cómo y cuándo estudiar,
además de lo qué del
contenido.
-Función simbólica y
reconstructiva de la cultura.
-Función socializadora.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
EJEMPLO Libros de textos, programas
multimedia, revistas, etc.
Computadora, proyector,
Microsoft office, mapas,
audiolibros, páginas web, etc.
2. Identificar en cada imagen si se refiere a recursos o materiales.
Material didáctico Materia didáctico
RECURSO RECURSO
Material didáctico Recurso
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
3. Leer atentamente el siguiente texto y debatir entre el grupo sobre la importancia
que tiene y que se da al uso de tics en educación, teniendo en cuenta su futura
próxima profesión.
MEJORAR LA EDUCACIÓNA TRAVÉS DE
LA TECNOLOGÍA
Sebastián Fischer
Las nuevastecnologíasconstituyenunaherramientafundamental paraavanzarenla mejorade los
procesos educativos. Tal es así que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han
ganado terreno y en la actualidad tienen una influencia cada vez mayor en la forma de
comunicarse, el aprendizaje y la vida.
Argentina no escapa a ese fenómeno mundial; por el contrario, cada vez son más las
instituciones, las escuelas y las entidades educativas que buscan fortalecer la relación entre la
educación tradicional y las nuevas tecnologías de información.
Recientemente,unestudiorealizadoporlicenciadosenTecnologíaEducativade la Universidad de
Catamarca demostróque,enel aprendizaje de un tema determinado de física, los alumnos de la
escuela preuniversitaria Fray M. Esquiú, que usaron un software y trabajaron con netbooks,
lograron en un 22% mejores resultados que aquellos que lo hicieron de manera tradicional.
El desafíoconsiste enutilizareficazmente ese cambio pedagógico que pretende potenciar el uso
de las nuevas tecnologías para lograr un beneficio en el modo de aprendizaje de los más
pequeños. El objetivo es mejorar, no sólo el acceso a información, sino también la aptitud para
manejar nuevas formas y procesos.
La clave para que lastecnologíasgenerenbeneficiostangiblesenla educación es que se entienda
que es un proceso que debemos abarcar de manera holística. La escuela debe ser el nodo, los
maestros, los facilitadores y los alumnos, los satélites. Todo esto tiene que funcionar
interconectadoylatecnologíadebe estarpresente tantoen la infraestructura de la escuela como
en el equipamiento de docentes y alumnos, incluyendo softwares específicos, incorporando un
nuevoesquema de trabajo donde sea un aprendizaje que tenga a la tecnología como motor y no
solamente como un posible recurso.
En este sentido, un aspecto a considerar es que en Argentina la mayoría de los chicos y
adolescentesse conectaninternetatravésdel celular,utilizanlasredessocialesparaintercambiar
mensajes con amigos y en un 80% de los casos usan la red para hacer tareas escolares, según se
desprende de un estudio publicado en el año 2016 por Unicef.
Estoy convencido de que el desafío es utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al
servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
Tal cual consideralaUnesco, lasTIC ayudana lograr el acceso universal alaeducaciónymejoranla
igualdad y la calidad; contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la
gestión, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas.
Por eso, las empresas del sector especializadas en educación tenemos que intensificar nuestro
trabajoen el desarrollo de recursos que puedan ayudar a los países de la región en la eficacia de
sus políticas, sus estrategias y sus actividades educativas. Asimismo, hay que asegurarse de que
estasestrategiastenganencuentalosdesafíosque generan,labrechadigital ylasnecesidades de
los más desfavorecidos.
4. A partir de las reflexiones de la consigna anterior y teniendo en cuenta lo trabajado
en torno a los recursos y materiales didácticos, elaborar una secuencia de
actividades para abordar lectura, escritura y oralidad, completando la siguiente
grilla.
OBJETIVO/S  Reconocer en la publicidad y la propaganda las
características del texto argumentativo.
 Identificar los avances tecnológicos en la publicidad y la
propaganda.
CONTENIDOS El texto argumentativo: la publicidad y la propaganda: definición y
características.
Los avances tecnológicos en la publicidad: Características.
RECURSOS Afiches publicitarios, Computadora, proyector.
MATERIALES Libros de textos, revistas.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”
ACTIVIDADES Proyección de un power point sobre el concepto y las características
de los textos argumentativos en la propaganda y la publicidad.
Video sobre el avance tecnológico en campo de la publicidad.
Proyección de una imagen con una publicidad antigua para reformar
a fin de actualizarla con contenidos tecnológicos actuales, usando
por ejemplo algún programa multimedia.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Reconocer las características del texto argumentativo en la publicidad y la
propaganda partir de una lectura comprensiva de imágenes.
Identificar los avance tecnológicos en la publicidad y la propaganda
incorporando el uso de las TICS.
CIERRE A CARGO DE PROFESORAS TUTORAS.
FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO:
 Maria Belen Ledda
 Analía Ferreyra
 Marcela Soria.
CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com
“PROFESORADO DE LENGUA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y ComunicaciònLas tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
natrala
 
2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique
dema2021
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
inmarebo
 
Computadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasComputadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulas
guest88b962a
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
guest04642
 

La actualidad más candente (18)

Taller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (1) aTaller1 tics 1 (1) a
Taller1 tics 1 (1) a
 
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y ComunicaciònLas tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
Las tics como herramientas motivadoras en Lenguaje y Comunicaciòn
 
Proyecto Educativo. Planificación de Programas Educativos.
Proyecto Educativo. Planificación de Programas Educativos.Proyecto Educativo. Planificación de Programas Educativos.
Proyecto Educativo. Planificación de Programas Educativos.
 
36156990
3615699036156990
36156990
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique2 do ensayo yapnary cacique
2 do ensayo yapnary cacique
 
Medios de comunicación en el aula.
Medios de comunicación en el aula.Medios de comunicación en el aula.
Medios de comunicación en el aula.
 
Diapositivas de la unidad III
Diapositivas   de la unidad   IIIDiapositivas   de la unidad   III
Diapositivas de la unidad III
 
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBDPUBLICACIÓN2_SCRIBD
PUBLICACIÓN2_SCRIBD
 
Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2
 
Andamio cognitivo en el uso de las TIC
Andamio cognitivo en el uso de las TICAndamio cognitivo en el uso de las TIC
Andamio cognitivo en el uso de las TIC
 
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de GuatemalaEstudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
Estudiante de la Universidad Panamericana de Guatemala
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
 
Importancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primariaImportancia de las tic en educación primaria
Importancia de las tic en educación primaria
 
Computadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasComputadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulas
 
Proyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTicaProyecto De InformáTica
Proyecto De InformáTica
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 
Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793Proyecto formacion de literarios 43793
Proyecto formacion de literarios 43793
 

Similar a Taller practica 3 agosto

Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
CPESUPIAYMARMATO
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
David Cohen
 

Similar a Taller practica 3 agosto (20)

Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.Practica iii trabajo.
Practica iii trabajo.
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
 
Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_Taller leng practica_iii_
Taller leng practica_iii_
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquinoTaller1 tics 1 lezcano-aquino
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
 
Taller Practica III
Taller Practica IIITaller Practica III
Taller Practica III
 
Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4Taller1 tics practica modulo 4
Taller1 tics practica modulo 4
 
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
Taller1 tics 1 prac. 3 envioTaller1 tics 1 prac. 3 envio
Taller1 tics 1 prac. 3 envio
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardoPortafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
Portafolio - maria, oscar, bernardo, gerardo
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
34566511
3456651134566511
34566511
 
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejiaTaller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
Taller practico 10_claves_para_la implementacion gustavo mejia
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
 
Tallerpractico10 amira castro lara
Tallerpractico10  amira castro laraTallerpractico10  amira castro lara
Tallerpractico10 amira castro lara
 

Más de Analia Ferreyra (6)

Foro m 3
Foro m 3Foro m 3
Foro m 3
 
Foro 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlrForo 2 problematica mlr
Foro 2 problematica mlr
 
Foro m 4
Foro m 4Foro m 4
Foro m 4
 
Linea de tiempo 2 cedsa2019. analia
Linea de tiempo 2 cedsa2019. analiaLinea de tiempo 2 cedsa2019. analia
Linea de tiempo 2 cedsa2019. analia
 
Infrograma didactica de la lengua (1)
Infrograma didactica de la lengua (1)Infrograma didactica de la lengua (1)
Infrograma didactica de la lengua (1)
 
Taller practica 3 agosto
Taller practica 3 agostoTaller practica 3 agosto
Taller practica 3 agosto
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
yeisonmoreno02
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
informaticampt2016
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
mcorderoa
 

Último (12)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
La ética digital, de que trata, algunas características y como lo podemos uti...
 
Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.Informe breve sobre el teatro en general.
Informe breve sobre el teatro en general.
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
6.2.4.4 Packet Tracer - Router and Switch Resilience.pdf
 
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑASPDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
PDF WINX CLUB, LIBRO PARA COLOREAR, PARA NIÑAS
 
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdfMetodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
Metodología Investigación Cientifica 6ta ed.pdf
 
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatroTrabajo de investigación escolar sobre el teatro
Trabajo de investigación escolar sobre el teatro
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACIONAVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI  PRESENTACION
AVANCES TECNOLOGICOS DEL SIGLO XXI PRESENTACION
 
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles eEnfermedades Crónicas No Transmisibles e
Enfermedades Crónicas No Transmisibles e
 

Taller practica 3 agosto

  • 1. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” PRÁCTICA EDUCATIVA III TALLER DE TICS - UG Tutora: Prof. Sandra Pérez y Prof. Cintia Díaz Objetivos del taller:  Comprender la diferencia entre recurso didáctico y material didáctico a partir del análisis de las imágenes y situaciones dadas en relación a los conceptos.  Analizar las prácticas de lectura, escritura y oralidad y la implementación de tics para favorecerlas a través de la reflexión del texto dado.  Valorizar y/o revalorizar el uso de tics en las prácticas educativas (planificación, actividades, evaluación, etc) a partir del planteamiento de una propuesta didáctica. Agenda de Trabajo  Tiempo del taller: 90´  Desarrollo, en grupos de dos o tres integrantes de actividades propuestas: 45´  Breve explicación docente de actividades: 10´  Puesta en común de lo realizado por grupos: 20´  Respuestas a consultas y cierre a cargo de la docente: 15´ Contenidos:  Recursos y materiales.  Lectura, escritura y oralidad como ejes de la Lengua.  Tics: conceptualización, implicancia, función. Modalidad: Taller. Actividades: 1. Completar el siguiente cuadro comparativo a partir de las categorías dadas:
  • 2. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” CATEGORÍAS MATERIAL DIDÁCTICO RECURSO DIDÁCTICO CONCEPTO Es el medio elaborado por el docente con la intención pedagógica de facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje. Son los medios de los que hace uso el docente para mejorar su práctica en el aula. CARACTERÍSTICAS Deben ser programados y adecuados al contexto y características del grupo. También deben ser precisos, significativos, integrales, abiertos y flexibles que inviten a la reflexión crítica y al análisis. Es importante que sean a su vez planificados, transferibles y aplicables e interactivos facilitando la retroalimentación y ala autoevaluación. Facilitan a los docentes diferentes posibilidades de reflexión y análisis comprensivo sobre los procesos que desarrollan en sus aulas. -Tienen facilidad para convertirse en instrumentos y canales de información científica para resolver los problemas del currículum. -Abarcar más de un área de conocimiento, y responder a necesidades transversales de los contenidos (por ejemplo: educación vial, educación medioambiental, etc.). -Facilitan la generación de esquemas mentales en el alumno para que puedan usarlos eficientemente en otras experiencias y
  • 3. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” contextos. FINALIDAD Ayudar a que se cumplan los objetivos propuestos. Vincular al alumno con los contenidos y con el docente. Guiar al estudiante durante el proceso de aprendizaje. Activar el proceso de pensamiento evitando que solo memoricen. Establecer relaciones entre el conocimiento de problemas y situaciones reales. Facilitar la inclusión. Evaluar conocimientos y habilidades. Mediar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Integrar funcionalmente: al educando, el maestro, los objetivos, la asignatura y el método de enseñanza. -Función motivadora: los medios permiten acercar a los alumnos a situaciones inverosímiles, a lugares y tiempos inaccesibles, etc. -Portadora de contenidos: es la de servir de ayuda y sostén a los contenidos de aprendizaje. -Función estructurante: los medios y recursos permiten guiar y orientar el curso de las acciones de enseñanza y aprendizaje, ofreciendo recomendaciones sobre los cómo y cuándo estudiar, además de lo qué del contenido. -Función simbólica y reconstructiva de la cultura. -Función socializadora.
  • 4. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” EJEMPLO Libros de textos, programas multimedia, revistas, etc. Computadora, proyector, Microsoft office, mapas, audiolibros, páginas web, etc. 2. Identificar en cada imagen si se refiere a recursos o materiales. Material didáctico Materia didáctico RECURSO RECURSO Material didáctico Recurso
  • 5. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” 3. Leer atentamente el siguiente texto y debatir entre el grupo sobre la importancia que tiene y que se da al uso de tics en educación, teniendo en cuenta su futura próxima profesión. MEJORAR LA EDUCACIÓNA TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA Sebastián Fischer Las nuevastecnologíasconstituyenunaherramientafundamental paraavanzarenla mejorade los procesos educativos. Tal es así que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han ganado terreno y en la actualidad tienen una influencia cada vez mayor en la forma de comunicarse, el aprendizaje y la vida. Argentina no escapa a ese fenómeno mundial; por el contrario, cada vez son más las instituciones, las escuelas y las entidades educativas que buscan fortalecer la relación entre la educación tradicional y las nuevas tecnologías de información. Recientemente,unestudiorealizadoporlicenciadosenTecnologíaEducativade la Universidad de Catamarca demostróque,enel aprendizaje de un tema determinado de física, los alumnos de la escuela preuniversitaria Fray M. Esquiú, que usaron un software y trabajaron con netbooks, lograron en un 22% mejores resultados que aquellos que lo hicieron de manera tradicional. El desafíoconsiste enutilizareficazmente ese cambio pedagógico que pretende potenciar el uso de las nuevas tecnologías para lograr un beneficio en el modo de aprendizaje de los más pequeños. El objetivo es mejorar, no sólo el acceso a información, sino también la aptitud para manejar nuevas formas y procesos. La clave para que lastecnologíasgenerenbeneficiostangiblesenla educación es que se entienda que es un proceso que debemos abarcar de manera holística. La escuela debe ser el nodo, los maestros, los facilitadores y los alumnos, los satélites. Todo esto tiene que funcionar interconectadoylatecnologíadebe estarpresente tantoen la infraestructura de la escuela como en el equipamiento de docentes y alumnos, incluyendo softwares específicos, incorporando un nuevoesquema de trabajo donde sea un aprendizaje que tenga a la tecnología como motor y no solamente como un posible recurso. En este sentido, un aspecto a considerar es que en Argentina la mayoría de los chicos y adolescentesse conectaninternetatravésdel celular,utilizanlasredessocialesparaintercambiar mensajes con amigos y en un 80% de los casos usan la red para hacer tareas escolares, según se desprende de un estudio publicado en el año 2016 por Unicef. Estoy convencido de que el desafío es utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa.
  • 6. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” Tal cual consideralaUnesco, lasTIC ayudana lograr el acceso universal alaeducaciónymejoranla igualdad y la calidad; contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la gestión, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas. Por eso, las empresas del sector especializadas en educación tenemos que intensificar nuestro trabajoen el desarrollo de recursos que puedan ayudar a los países de la región en la eficacia de sus políticas, sus estrategias y sus actividades educativas. Asimismo, hay que asegurarse de que estasestrategiastenganencuentalosdesafíosque generan,labrechadigital ylasnecesidades de los más desfavorecidos. 4. A partir de las reflexiones de la consigna anterior y teniendo en cuenta lo trabajado en torno a los recursos y materiales didácticos, elaborar una secuencia de actividades para abordar lectura, escritura y oralidad, completando la siguiente grilla. OBJETIVO/S  Reconocer en la publicidad y la propaganda las características del texto argumentativo.  Identificar los avances tecnológicos en la publicidad y la propaganda. CONTENIDOS El texto argumentativo: la publicidad y la propaganda: definición y características. Los avances tecnológicos en la publicidad: Características. RECURSOS Afiches publicitarios, Computadora, proyector. MATERIALES Libros de textos, revistas.
  • 7. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA” ACTIVIDADES Proyección de un power point sobre el concepto y las características de los textos argumentativos en la propaganda y la publicidad. Video sobre el avance tecnológico en campo de la publicidad. Proyección de una imagen con una publicidad antigua para reformar a fin de actualizarla con contenidos tecnológicos actuales, usando por ejemplo algún programa multimedia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconocer las características del texto argumentativo en la publicidad y la propaganda partir de una lectura comprensiva de imágenes. Identificar los avance tecnológicos en la publicidad y la propaganda incorporando el uso de las TICS. CIERRE A CARGO DE PROFESORAS TUTORAS. FIRMAS DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO:  Maria Belen Ledda  Analía Ferreyra  Marcela Soria.
  • 8. CEDSa- CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA DE SALTA. www.cedsasalta.com “PROFESORADO DE LENGUA”