SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 62
Descargar para leer sin conexión
Fortalecimiento de capacidades y
condiciones de seguridad en las
unidades de atención del
Sistema MIES
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad
en las unidades de atención del Sistema MIES
MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICAY SOCIAL - MIES
DIRECCIÓN NACIONAL DE EMERGENCIASY RIESGOS - MIES DER
INSTITUTO DE LA NIÑEZY LA FAMILIA - MIES INFA
COORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN, RIESGOSY EMERGENCIAS - MIES INFA
DIRECCIÓN NACIONAL DE RIESGOSY EMERGENCIAS - MIES INFA
Soc. Doris Soliz Carrrión
Ministra de Inclusión Económica y Social
Tamara Merizalde Manjarrés
Directora General MIES INFA
AUTORES
Francisco Ávila Paredes, director Nacional de Riesgos y Emergencias MIES INFA
Mauricio Espinel, técnico de Riesgos y Emergencias MIES INFA
Gisselle Narváez, técnica de Riesgos y Emergencias MIES INFA
Juan Carlos Andrade Albornoz, director Nacional Riesgos y Emergencias MIES
Carmita Bucheli, técnica de Riesgos y Emergencias MIES
Alexandra Ron, técnica de Riesgos y Emergencias MIES
Diseño y diagramación:
MIES INFA
Impresión:
………………..
Primera Edición
Quito – Ecuador
Julio 2012
Reservados todos los derechos al Ministerio de Inclusión Económica y Social
Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES
Quito, Paéz y 9 de Octubre.Teléfonos 239 0000
www.mies.gob.ec
Presentación				 8
Introducción				11
1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL
ECUADOR. BREVEVISIÓN				
					15
1.1. Normas para la gestión del riesgo de
desastres en el Ecuador.			 15
a. Constitución de la República del Ecuador	 15
b. Ley de Seguridad Pública del Estado		 17
c. Plan Nacional del BuenVivir		 18
1.2 Ecuador país multiamenaza		 20
¿ Qué es la gestión del riesgo de desastres ?	 20
Riesgo	
Amenaza
Vulnerabilidad
Capacidad
Resiliencia				21
¿Como estar preparados?			 21
a. Infórmate				21
b. Aprende				22
c. Responde o actúa correctamente		 22	
			
1.3. La institucionalidad de la Gestión del
Riesgo de desastres			 23
a. Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo y la SNGR				23
b. Manual del Comité de Gestión
de Riesgos				24
c. Estatuto Orgánico por Procesos del MIES
para la gestión de emergencias y riesgos	 25
¿Cómo asume el Sistema MIES
la gestión del riesgo			 29
2. SERVICIOS DE ATENCIÓN DEL
SISTEMA MIES				33
2.1 Descripción de los servicios y unidades
de atención del Sistema MIES 		 33
2.2 Responsabilidades de los servidores
públicos en la Gestión del Riesgo		 33
3. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE
MEDIDASDE SEGURIDAD EN UNIDADES
DE ATENCIÓNY OFICINAS			36
3.1.Infraestructura y áreas para los servicios
de atención del sistema MIES		 36	
a. Infraestructura 				36
b. Servicios básicos				39
	 b.1. Baterías sanitarias seguras	 39
	 b.2. Instalaciones eléctricas seguras	 41
	 b.3. Manejo de desechos sólidos y
	 líquidos seguros		 43
	 b.4. Manejo de materiales químicos
	 y de limpieza			 46
c. Áreas de trabajo y equipamiento		 47
	 c.1. Estanterías y muebles seguros	 47
	c.2. Cocina segura			49
	 c.3. Espacios recreativos seguros	 52
e. Seguridad alimentaria			53
	e.1. Agua segura			53
	 e.2. Manipulación de alimentos	 54
4. ATENCIÓN SEGURA EN EL CICLO DEVIDA
4.1. Atención a niñas y niños de cero a
cinco años de edad				 58
a. La Convención sobre los derechos del Niño
de Naciones Unidas			58
b. El Código de la Niñez y Adolescencia
del Ecuador				58
Medidas de seguridad			 59
Recibimiento seguro			62
Salida y retiro seguro			 63
Salud segura				65
Alimentación segura			67
Sueño seguro				69
4.2. Atención segura a adolescentes y jóvenes	 72
4.2.1 Marco legal				72
a. Ley de la juventud
b. Convención Iberoamericana de los
Derechos de los jóvenes			 72
4.2.2 Actividades estratégicas que
desarrolla el MIES				72
4.3. ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES
LEY DEL ANCIANO			74
4.3.1 Normativa Lagal para las y los
adultos mayores				74
a. Personas de la tercera edad
b. Ley del anciano y su reglamento
c. Derechos consagrados en la Constitución
de la República del Ecuador			 74
4.3.2 Actividades estratégicas que
desarrolla el MIES				75
4.4. ATENCIÓN A PERSONAS CON
DISCAPACIDAD				76
¿Qué es la discapacidad?			 76
El Ministerio de Inclusión Económica y
Social tiene como propósitos			 76
5. MECANISMOSY HERRAMIENTAS DE
SEGURIDAD				81
5.1. KITS DE EMERGENCIA			 81
a. Equipamiento, características, normas de
uso y directrices para la capacitación y el
mantenimiento				81
b. Instalación de extintores 			 81	
c. Detectores de humo			 81
d. Detectores de gas glp			 81
e. Señales de emergencia			 82
5.2. PRIMEROS AUXILIOS:
MEDIDAS BÁSICAS			82
Los primeros Auxilios			82
a. Botiquín de primeros auxilios		 82
b.Tips de primeros auxilios			 83
5.3. ANTES, DURANTEY DESPUÉS DE
UNA EMERGENCIA O DESASTRE		 84
Análisis - Reducción (Prevención)		 84
Respuesta (Durante la emergencia)		 86
Recuperación (Después de la emergencia)
El momento de volver			 86
5.4. CONATO DE INCENDIO:
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD		 87
5.5. INUNDACIÓN:
MEDIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD		 89
5.6. SISMO:
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD		 90
1.Mochila para emergencias			 91
2. Caja de reserva. Para guardar		 93
5.7.TSUNAMI-MAREMOTO:
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD		 95
5.8. ERUPCIÓNVOLCÁNICA:
MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD		 97
6. MODELO DE GESTIÓN DE
RIESGOSY EMERGENCIAS			102
6.1. MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS
Y EMERGENCIAS DEL SISTEMA MIES		 102
6.2 ACTIVIDADESY RESPONSABILIDADES
ESPECÍFICAS DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA
EL SISTEMA MIES EN LA MESATÉCNICA
DETRABAJO 4 DEL MANUAL DEL COMITÉ DE
GESTIÓN DE RIESGO			 103
6.3 ROLESY FUNCIONES DE LOSTÉCNICOS
EN GESTIÓN DE RIESGOS DEL SISTEMA MIES	 104
BIBLIOGRAFÍA				107
Anexos
ANEXO 1. INSTALACIÓN DE EXTINTORES 	 110
ANEXO 2. DETECTORES DE HUMO		 113
ANEXO 3. DETECTORES DE GAS GLP		 115
ANEXO 4. SEÑALES DE EMERGENCIA		 116
ANEXO 5. SISTEMA DE SEGURIDAD
	 ECU 9-1-1			 118
Índice
Con el fin de prevenir y reducir (mitigar) acci-
dentes o riesgos innecesarios que afecten a la
población que accede a los servicios que brin-
dan las unidades de atención, las autoridades
del Ministerio de Inclusión Económica y Social
(MIES), hemos tomado varias medidas de pre-
vención de acción inmediata.
El Sistema MIES impulsa procesos encamina-
dos al fortalecimiento de las capacidades y con-
diciones de seguridad en las unidades de aten-
ción sobre la base de los enfoques y conceptos
de la gestión del riesgo de desastres y por ello
ha decidido publicar el presente manual.
La Constitución de la República del Ecuador en
sus artículos 389 y 390 establece el Sistema Na-
cional Descentralizado de Gestión de Riesgos,
y dispone: la creación del ente rector de políti-
cas (Secretaría Nacional deGestión de Riesgos-
SNGR); que todas las instituciones públicas y
privadas incorporen obligatoriamente, y en for-
ma transversal, la gestión del riesgo en su pla-
nificación y gestión ; y que se debe fortalecer en
la ciudadanía y en las entidades públicas y pri-
vadas capacidades para identificar los riesgos,
informarlos y reducirlos.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social
diseña políticas sociales, realiza la rectoría y
ejecuta acciones y servicios dirigidos a la pro-
tección especial, la inclusión económica y social
de las y los ciudadanos en todo el ciclo de vida:
niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y
personas con discapacidad; mediante la aten-
ción integral en servicios de calidad y calidez
en el marco de las políticas nacionales del Buen
Vivir.
Para cumplir con estos objetivos, el Sistema
MIES debe garantizar la atención por medio de
servicios seguros, lo cual implica identificar y
mejorar las condiciones y necesidades de todas
las unidades de atención en el territorio nacio-
nal ante posibles emergencias y desastres a los
que puedan estar expuestos las y los ciudada-
nos usuarios de dichos servicios.
Es una tarea urgente y necesaria fortalecer la
cultura de prevención en todos los espacios
del Sistema MIES, bajo el enfoque integral de
la gestión del riesgo de desastres: gestión co-
rrectiva (análisis de riesgos, mitigación, prepa-
ración), gestión reactiva (alerta, respuesta ante
los eventos adversos) y gestión prospectiva (re-
8 9
habilitación, reconstrucción, resiliencia y pre-
vención).
Satisfacer las necesidades de la población es un
trabajo que demanda conocimiento, claridad
en los procesos, profesionalismo, eficiencia y
calidez; y en este campo los técnicos y los be-
neficiarios en los servicios de atención del Sis-
tema MIES deben conocer y operar los concep-
tos, métodos, procedimientos, herramientas y
medidas de seguridad.
Por ello, el lema que guía el fortalecimiento de
la cultura de prevención en el Sistema MIES es:
“Frente a los riesgos y desastres: infórmate,
aprende y actúa correctamente”.
El presente documento, FORTALECIMIENTO
DE CAPACIDADESY CONDICIONES DE SEGU-
RIDAD EN LAS UNIDADES DE ATENCIÓN DEL
SISTEMA MIES da respuesta inmediata a las
necesidades y medidas urgentes de prevención
y mitigación que deben tomarse en todos los
servicios de atención. Este documento sirve de
base y soporte para el proceso sostenido de ca-
pacitación de los equipos técnicos provinciales.
Las leyes ecuatorianas establecen que todo
servidor público es responsable, no solo de las
acciones que realice en el ejercicio de sus res-
ponsabilidades establecidas en el marco de sus
roles y funciones del cargo que ostente, sino
que también asume la responsabilidad civil y
penal en caso de que esas acciones tengan con-
secuencias y afecten la calidad de vida y los de-
rechos de terceras personas.
El Gobierno, a través de las autoridades del Mi-
nisterio de Inclusión Económica y Social hace
un llamado urgente para que los y las servi-
dores públicos asuman su responsabilidad en
todos los servicios de atención y garanticen
plenamente la vida y seguridad de las niñas,
niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores,
personas con discapacidad y todos los usuarios
a su cargo; y que incorporen en este reto a los
padres de familia y sus comunidades, sobre la
base de las responsabilidades que demandan
asumir conscientemente lo que significa ser y
actuar como ciudadana y ciudadano ecuatoria-
no.
Soc. Doris Soliz Carrión
Ministra de Inclusión Económica y Social
Presentación
11
La publicación del presente docu-
mento FORTALECIMIENTO DE CA-
PACIDADES Y CONDICIONES DE
SEGURIDAD EN LAS UNIDADES DE
ATENCIÓN DEL SISTEMA MIES , re-
copila y desarrolla una serie de ins-
trumentos que facilitan y ayudan a la
comprensión de los fenómenos, vul-
nerabilidades y riesgos a los que todos
los ecuatorianos estamos expuestos;
y, propone mecanismos de acción y
herramientas útiles que conduzcan a
mejorar las condiciones de las unida-
des de atención del Sistema MIES, a
elevar y perfeccionar las destrezas de
sus equipos técnicos.
Aborda temas sobre la prevención y
mitigación de desastres en infraes-
tructura, el manejo adecuado de
productos o materiales químicos de
limpieza y desechos; además, cómo
manipular los alimentos y trabajar de
forma segura en el espacio de la coci-
na; cuidados mínimos de las instala-
ciones eléctricas, y baterías sanitarias.
El propósito fundamental es, el de
fortalecer la seguridad integral en
las unidades de atención del Sistema
MIES, mediante enfoques, directrices,
mecanismos y herramientas útiles de
la gestión del riesgo.
Propone medidas y protocolos de se-
guridad relacionados con la atención a
los niños, niñas, adolescentes, adultos
mayores y personas con discapacidad,
con el fin de que ellos se desarrollen en
un ambiente seguro, sano y libre de
riesgos mayores.
De esta forma, los equipos técnicos
de los servicios y unidades de aten-
ción, estarán en la capacidad de tomar
medidas de prevención, mitigación y
actuar correctamente ante una emer-
gencia o desastre. Garantizando así el
cumplimiento de los derechos esta-
blecidos en la Constitución del Ecua-
dor.
Introducción
Foto/ArchivoMIESINFA
Frente a los riesgos de emergencias y
desastres: Infórmate, aprende y
actúa correctamente
Foto/ArchivoMIESINFA
Capítulo1
1515
1.1. Normas para la gestión del riesgo de desastres en el Ecuador.
El marco jurídico que norma la gestión del riesgo en el Ecuador vive un reciente proceso de renovación
de enfoques, conceptos y valores.
Todos los seres humanos somos personas y como tales tenemos derechos a una variedad y espe-
cificidad de ellos, según nuestra edad, condición cultural, sexo, etc. Por ejemplo, para el caso de los
niños, niñas, adolescentes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad, se establece que
sin distinción de sexo, raza, condición social o económica, cultural o religiosa, todos debemos recibir
atención y cuidados especiales en casos de desastres producidos por la acción de la naturaleza y de
las personas.
a. Constitución de la República del Ecuador
LaConstitución de la República del Ecuador contiene varios artículos relacionados con los derechos de
las personas, la naturaleza y la gestión del riesgo, entre otros:
Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura
de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción.
Art. 35.- Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria. Las personas adultas mayores,
niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de
libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención
prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.
La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia
doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos.
El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL ECUADOR.
BREVE VISIÓN
1716 17
3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en for-
ma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión.
4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para identificar los
riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar acciones
tendientes a reducirlos.
5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos,
así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una
emergencia o desastre.
6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir, mitigar,
atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el te-
rritorio nacional.
7.Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento delSistema, y coordinar
la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo.
Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará
la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacida-
des para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor
capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio
y sin relevarlos de su responsabilidad.
b. Ley de Seguridad Pública del Estado
En 1979 y en el marco de un gobierno militar, bajo la Doctrina deSeguridad Nacional, se publicó la Ley
deSeguridad Nacional del Ecuador, en la que se aborda el concepto antiguo y equivocado de atención
a la población damnificada por causa de los “desastres naturales” a diferencia de lo que posterior-
mente se establecerá que los desastres no son naturales. El enfoque de esta Ley para la atención y
manejos de desastres1
fue asistencialista y paternalista, desconocía la capacidad de resiliencia de los
ciudadanos y de su capacidad de organización y participación.
La Ley de Seguridad Pública del Estado (2010), a diferencia de la Ley de Seguridad Nacional del año
1979, establece en El Capítulo III De los órganos ejecutores, Artículo 11. De los órganos ejecutores.-
Literal d. De la gestión de riesgos.- La prevención y las medias para contrarrestar, reducir y mitigar
Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y
adolescentes:
6. Atención prioritaria en caso de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias.
Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, progra-
mas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la
asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y
los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector
público e indicativo para los demás sectores.
Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo
de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la
igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que re-
quieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o vio-
lencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad.
La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los sis-
temas especializados se guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional de inclusión
y equidad social.
Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos
negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la
mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y
ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad.
El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades de gestión
de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El Es-
tado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones
principales, entre otras:
1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio ecua-
toriano.
2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para gestionar
adecuadamente el riesgo.
16
1
Guía para el Manejo y Organización dentro de la Gestión del Riesgo. MIES, febrero de 2008
19
El Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustenta-
ble. Establece seis Políticas y Lineamientos:
Política 4.1. Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre
y marina, considerada como sector estratégico.
Política 4.2. Manejar el patrimonio hídrico con un enfoque integral e integrado por cuenca hidrográfi-
ca, de aprovechamiento estratégico del Estado y de valoración sociocultural y ambiental.
Política 4.3. Diversificar la matriz energética nacional, promoviendo la eficiencia y una mayor partici-
pación de energías renovables sostenibles.
Política 4.4. Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental como aporte para el mejora-
miento de la calidad de vida.
Política 4.5. Fomentar la adaptación y mitigación a la variabilidad climática con énfasis en el proceso
de cambio climático.
Política 4.6. Reducir la vulnerabilidad social y ambiental ante los efectos producidos por procesos na-
turales y antrópicos generadores de riesgos.
Esta política establece los siguientes lineamientos:
a. Incorporar la gestión de riesgos en los procesos de planificación, ordenamiento territorial,
zonificación ecológica, inversión y gestión ambiental.
b.Implementar programas de organización de respuestas oportunas y diferenciadas de gestión de
riesgos, para disminuir la vulnerabilidad de la población ante diversas amenazas.
c. Fomentar acciones de manejo integral, eficiente y sustentable de las tierras y cuencas hidrográficas
que impulsen su conservación y restauración con énfasis en tecnologías apropiadas y ancestrales que
sean viables para las realidades locales.
d. Implementar un sistema de investigación y monitoreo de alerta temprana en poblaciones expues-
tas a diferentes amenazas.
e. Desarrollar modelos específicos para el sector seguros (modelos catastróficos), que combinen ries-
go y los parámetros financieros del seguro y reaseguro, para recrear eventos históricos y estimar pér-
didas futuras.
f. Analizar la vulnerabilidad y el aporte a la adaptación al cambio climático de infraestructuras estra-
tégicas existentes y futuras.
los riesgos de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad, corresponde a las entidades
públicas nacionales, regionales o locales. La rectoría la ejercerá el Estado a través de la Secretaría de
Nacional de Gestión de Riesgos.
c. Plan Nacional del BuenVivir2
El Plan Nacional para el BuenVivir 2009-2013, propone un nuevo concepto, el del BuenVivir el cual no
es otra cosa que “la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte
digna, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la
naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir presupone tener tiem-
po libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y
potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultá-
neamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto
como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto
material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro).
Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para reconocernos, comprender-
nos y valorarnos unos a otros -entre diversos pero iguales- a fin de que prospere la posibilidad de
reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la autorrealización y la construcción de un
porvenir social compartido”.
EL BuenVivir tiene orientaciones éticas y principios que buscan una sociedad justa, libre y democráti-
ca. Las orientaciones éticas se expresan en cinco dimensiones: la justicia social y económica, la justicia
democrática participativa, la justicia intergeneracional e interpersonal, la justicia transnacional y la
justicia como imparcialidad.
El Plan Nacional del BuenVivir establece 12 objetivos nacionales:Objetivo 1.Auspiciar la igualdad, co-
hesión e integración social y territorial en la diversidad. Objetivo 2. Mejorar las capacidades y poten-
cialidades de la ciudadanía.Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.Objetivo 4.Garanti-
zar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Objetivo 5. Garantizar
la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración Latinoameri-
cana. Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas. Objetivo 7.
Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común. Objetivo 8. Afirmar y
fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad.
Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. Objetivo 10. Garantizar el acceso a la
participación pública y política. Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sos-
tenible. Objetivo 12. Construir un Estado democrático para el BuenVivir.
18
2
Plan Nacional del BuenVivir 2010-2013. SENPLADES. (René Ramírez: 2008: 387)
21
Los desastres no son naturales. Los fenómenos son naturales.
RIESGO. 5
Es la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso que podría provocar pérdida de vidas
humanas, pérdidas económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de
exposición determinado.
AMENAZA.6
Factor externo de riesgo, asociado con la posible manifestación de un fenómeno de ori-
gen natural, socio natural o antrópico en un espacio y tiempo determinado.
				
VULNERABILIDAD.7
Factor interno de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que in-
crementa su probabilidad de sufrir daños.
CAPACIDAD.8
Es la combinación de todas las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles den-
tro de una comunidad, sociedad u organización que pueden utilizarse para la consecución de los ob-
jetivos acordados.
RESILIENCIA.9
Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuestas a
amenazas a adaptarse, resistiendo o cambiando con el fin de alcanzar y mantener un nivel aceptable
en su funcionamiento y estructura.
RIESGO = AMENAZA xVULNERABILIDAD x CAPACIDADES de reacción (resiliencia)
La gestión del riesgo es un proceso que nunca termina y que exige a todos las y los ciudadanos cono-
cerlo y aplicarlo, para así poder enfrentar con éxito las multiamenazas.
	
¿Cómo estar preparados?
Educar para prevenir y prevenir para no lamentar.Así fortalecemos la actitud de estar siempre prepa-
rados: antes, durante y después de la ocurrencia de una emergencia o desastre.
La preparación ayuda a manejar las emergencias y los desastres, lo cual exige a los ciudadanos y ciu-
dadanas cumplir con tres etapas clave: información, aprendizaje y respuesta correcta. Por eso:
a. INFÓRMATE. Para enfrentar las emergencias y desastres debes implementar la gestión del riesgo
en tu hogar y lugar de trabajo. La gestión del riesgo es un proceso continuo que se aplica en tres fases:
Política 4.7. Incorporar el enfoque ambiental en los procesos sociales, económicos y culturales dentro
de la gestión pública.
1.2. Ecuador país multiamenaza
Según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, el Ecuador, al igual que los países de la Re-
giónAndina, presenta un alto grado de vulnerabilidad y riesgo ante diversas amenazas naturales. En los
últimos 25 años los países de esta región han sido afectados por grandes desastres de origen natural. El
Estudio “Evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres” 2003, realizado por la
CEPAL, señala que aproximadamente el 33% de pérdidas directas e indirectas (vidas humanas, infraes-
tructura social y productiva) registradas en la región son causadas por eventos naturales adversos.
El Ecuador está sometido a la acción de numerosos fenómenos naturales como lluvias intensas, desliza-
mientos, inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, entre otros.
Algunas de las provincias costeras entre ellas Esmeraldas, Manabí yGuayas y otras ubicadas en la sierra
centro como Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y en la sierra norte como Pichincha, Imbabura están
ubicadas en zonas de alto riesgo sísmico.
Por otro lado, son zonas de inundación más frecuentes las provincias deGuayas, los Ríos, ElOro y Mana-
bí y algunas provincias de la amazonía como Napo y Pastaza.
Deslizamientos ocurren a lo largo y ancho de todo el país, especialmente en la temporada invernal, son
comunes en las zonas de altas pendientes del callejón interandino y también en la cordillera occidental
de los Andes hacia la costa ecuatoriana. Es evidente la actividad volcánica a lo largo del eje del callejón
interandino donde se encuentra la mayor concentración de volcanes activos.
Se observa también la presencia de zonas propensas a la sequía, particularmente al sur del país.3
Esta realidad le convierte a todo el territorio ecuatoriano en un país multiamenaza, lo cual exige que
todas y todos tomemos medidas de prevención en nuestros hogares y lugares de trabajo.
¿Qué es la gestión del riesgo de desastres?
Es un proceso que implica un conjunto de actividades planificadas que se realizan con el fin de reducir
o eliminar los riesgos o hacer frente a una situación de emergencia o desastre en caso de que éstos se
presenten4
.
20
3
http://www.undp.org.ec/documentos2010/riesgos.pdf
4
http://www.snriesgos.gob.ec/riesgos/glosario-gr.html
5
http://www.snriesgos.gob.ec/riesgos/glosario-gr.html?ordering=1&letter=R
6
http://www.snriesgos.gob.ec/riesgos/glosario-gr.html?ordering=1&letter=A
7
Ibid, Factores institucionales y económicos. s/No. Página. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Quito, 2008.
8
Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres- ISDR, Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres, P. 10, 2009
9
http://www.snriesgos.gob.ec/riesgos/glosario-gr.html?ordering=1&letter=R
22 23
1.3. La institucionalidad de la Gestión del Riesgo de desastres.
a. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la SNGR
El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgo está compuesto por las unidades de ges-
tión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El
Estado ejerce la rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley, en este caso laSecretaría
Nacional deGestión del Riesgo, ente rector de la políticas y como tal coordina las acciones para todas
las secretarías de Estado (ministerios coordinadores y ministerios).
La Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR). Con el Gobierno de la Revolución Ciudadana,
el presidente RafaelCorrea Delgado creó, mediante Decreto Ejecutivo 1046-A, de 26 de abril de 2008,
publicado en el Registro Oficial 345 de 26 de mayo de 2008, la SecretaríaTécnica de Gestión de Ries-
gos, que luego se convirtió en Secretaría Nacional, como una entidad adscrita al MinisterioCoordina-
dor de Seguridad Interna y Externa.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha definido los siguientes principios y valores:
•	 Descentralización subsidiaria. La gestión de riesgos es responsabilidad directa de cada insti-
tución dentro de su respectivo ámbito. Cuando las capacidades para la gestión de riesgos de
una institución sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad
técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a la autoridad en el territorio, sin
relevarla de su responsabilidad.
•	 Autoprotección. Es obligación de los titulares de las entidades públicas y privadas, dentro de
su ámbito de competencias, adoptar las medidas que correspondan para dotarse de los me-
dios y recursos necesarios para prevenir, controlar los riesgos sobre las personas y los bienes,
y para dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia. Es también su obli-
gación, responder por el efectivo cumplimiento de las medidas de autoprotección adoptadas.
•	 Complementariedad durante emergencias y desastres. Los organismos de Gestión de Ries-
gos deberán complementar los esfuerzos de otros organismos, sean del mismo o de diferente
nivel de gobierno y/o sector, de modo tal que contribuyan a atender eficientemente las emer-
gencias o desastres no solo en las circunscripciones territoriales y/o los sectores de los que
fuerendirectamente responsables.
•	 Enfoque en las prioridades. En el marco de las políticas y normas vigentes, los Comités de
Gestión de Riesgos establecerán las prioridades de enfoque en sus respectivas jurisdicciones
• Gestión Correctiva: Análisis del Riesgo que nos permite conocer la historia y los fenómenos
naturales y antrópicos que nos afectan. Prevención y Mitigación para fortalecer las capacidades,
efectuar correctivos y mejorar las condiciones de habitabilidad.
•Gestión Reactiva: Son todos aquellos conocimientos, destrezas y capacidades que nos permiten
actuar de manera inmediata y correcta, al momento de una emergencia o desastre.
• Gestión Prospectiva: Rehabilitación (física, emocional, económica, de infraestructura, etc.), re-
construcción y prevención. Evitar riesgos futuros a través de la planificación adecuada.
b. APRENDE. Educarse para la vida. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o mo-
difican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la ex-
periencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Sin educación y desarrollo personal no hay
aprendizaje; y para que ello ocurra, la persona debe estar motivada. Una vez alcanzados los objetivos
debemos medir, repasar y aplicar lo aprendido.
c. RESPONDE O ACTÚA CORRECTAMENTE. Con la información y el aprendizaje adquiridos, dispo-
nes de los dos elementos básicos que te permitirán actuar correctamente. Debes estar consciente
que cuando ocurre un gran desastre, las primeras 72 horas deberás valerte por sí mismo, ya que a los
organismos de socorro probablemente les resulte difícil llegar hasta donde te encuentres.
Gestión
Prospectiva
Gestión
Correctiva
Gestión
Reactiva
EVENTO
Alertas
Respuesta
Reconstrucción
Prevención
Análisis del Riesgo
Mitigación
Preparación
Rehabilitación
Proceso de Gestión del Riesgo de Desastres
Gráfico elaborado por Ing. Gloria Roldán Reascos / CAPRADE.
Diseño gráfico Silvia Carrera
24 25
Mesa técnica
de trabajo
Responsabilidad Coordinador
No. 1 Acceso y distribución de agua Ministerio de Desarrollo Urbano yVivienda
No. 2 Promoción de salud, saneamiento, higiene Ministerio de Salud Pública
No. 3 Infraestructura y rehabilitación Ministerio deTransporte y Obras Públicas
No. 4 Atención Integral a la población Ministerio de Inclusión Económica y Social
No. 5 Seguridad integral a la población Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa
No. 6 Productividad y medios de vida Ministerio Coordinador de la Producción
No. 7 Educación, Cultura, Patrimonio, Ambiente Ministerio de Educación
territoriales. Los Comités Provinciales de Gestión de Riesgos coordinarán su trabajo en cada
provincia.
•	 Obligatoriedad. Las medidas que se tomen para reducir los riesgos y atender las emergencias
y los desastres son de carácter obligatorio con la finalidad de salvaguardar la vida y los proce-
sos de desarrollo del país.
•	 Oportunidad. Las medidas que componen la gestión de riesgos deben planificarse, adoptarse
y ejecutarse con la suficiente oportunidad para asegurar su eficacia y la minimización de los
impactos negativos originados por los eventos adversos.
•	 Precaución. La falta de certeza técnica no deberá utilizarse como razón para postergar la
adopción de medidas cautelares eficaces frente a riesgos de desastres. Se aplica cuando es
necesario tomar una decisión u optar entre alternativas en una situación en que la información
técnica es insuficiente o existe un nivel significativo de duda en las conclusiones del análisis
técnico.
El MIES lidera la Mesa Técnica de Trabajo No 4 “Atención Integral a la Población”, cuya misión es
ejecutar las acciones necesarias para garantizar la atención integral, oportuna y el bienestar de la
población efectada o damnificada por eventos adversos.
En el capítulo 6, titulado Modelo deGestión, el punto 6.2, página 102 del presente documento aborda
de manera detallada las actividades y responsabilidades específicas de gestión del riesgo de la Mesa
Técnica deTrabajo 4.
c. Estatuto Orgánico por Procesos del MIES para la gestión de emergencias y riesgos
Mediante Decreto Ejecutivo No. 580, publicado en el Registro Oficial No. 158 del 29 de agosto de
2007, el Eco. Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República del Ecuador creó el
Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
Sobre esta base, el 8 de abril de 2011 el MIES publicó en el RegistroOficial No. 130, el EstatutoOrgáni-
co por Procesos, el cual establece que la Dirección de Emergencias y Riesgos (DER) dará seguimiento
y acompañamiento a los planes de acción a nivel nacional y dispone mecanismos, protocolos y pro-
cedimientos de respuesta y prevención.
b. Manual del Comité de Gestión de Riesgos
Según el Manual del Comité de Gestión del Ries-
go, aprobado mediante Resolución No. SNGR-
367-2011 por laSecretaría Nacional deGestión de
Riesgos, dispone la conformación a nivel nacio-
nal, provincial y cantonal de los Comités de Ges-
tión de Riesgos (CGR), como instancia de preven-
ción y preparación y los Comités de Operaciones
de Emergencia (COE) como instancia de opera-
ción y respuesta cuando ocurren emergencias y
desastres.
En dicha resolución se establecen los actores
públicos y privados que están obligados a parti-
cipar, sus responsabilidades, ámbitos de acción
y mecanismos de actuación. Las instituciones
públicas y privadas involucradas actúan y coordi-
nan sus acciones en estos comités mediante siete
MesasTécnicas deTrabajo.
27
Productos.-
Atención Humanitaria
1. Propuestas y proyectos de políticas, protocolos y reglamentos institucionales de apoyo a la aten-
ción humanitaria en situaciones de emergencia.
2. Proyectos y planes de acción consolidados correspondientes a las acciones que le competen al
MIES en la atención y recuperación de la población afectada por eventos y situaciones de emergen-
cias a nivel nacional.
3. Informes de actividades cumplidas en el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N).
4. Informes consolidados de análisis situacional y ejecución de la atención humanitaria ministerial
ante la ocurrencia de eventos adversos.
5. Estándares, indicadores, instrumentos de información integral y guías de las líneas de atención
humanitaria del Ministerio ante eventos adversos y emergencias.
6. Talleres nacionales de formación y coordinación de las líneas de atención humanitaria del MIES
ante eventos adversos y emergencias.
7. Estudios de recuperación del tejido social ente la afectación de la población como consecuencia de
eventos adversos y emergencias.
8. Matrices de seguimiento, monitoreo y evaluación de la ejecución de los planes, proyectos y accio-
nes de atención humanitaria en emergencias, correspondientes a las líneas de intervención del MIES.
Gestión de Riesgo
1. Propuestas de políticas, protocolos y reglamentos institucionales de gestión de riesgo.
2. Estándares de seguridad, indicadores, guías integrales e instructivos para la ejecución institucional
de la gestión del riesgo.
3. Planes de acción para la gestión del riesgo, orientados al desarrollo de capacidades de la población
objetivo del MIES.
4. Proyectos y planes de contingencia institucionales consolidados.
5. Informes de análisis situacional y evaluación de la gestión del riesgo en los servicios y proyectos del
MIES.
6.Talleres nacionales de formación y coordinación en gestión del riesgo.
7. Instrumentos de estudio e información integral del análisis del riesgo de los servicios y puntos de
atención del MIES.
8. Matrices de seguimiento, monitoreo y evaluación de la ejecución de los planes, proyectos y accio-
nes institucionales de la gestión del riesgo.
Art. 35.- Gestión de Emergencias y Riesgos
DIRECTOR(A) DE EMERGENCIASY RIESGOS
Misión.- Dirigir y gestionar acciones para la reducción de vulnerabilidades y desarrollo de capacidades
de la población de atención prioritaria para enfrentar eventos adversos y situaciones de emergencia,
cumpliendo con acciones efectivas de estudio, planeamiento, coordinación, organización, asesoría,
control y evaluación para la oportuna atención humanitaria y la transversalización de la gestión del
riesgo en los servicios del MIES.
Atribuciones y Responsabilidades.-
a) Dirigir la coordinación, planeamiento, control, seguimiento y evaluación de la ejecución de
la gestión de riesgos, emergencias y atención humanitaria del MIES en cada una de sus líneas e
instancias operativas;
b) Proponer las políticas, normativas y protocolos institucionales de atención y manejo de
emergencias, y, las directrices de la gestión del riesgo en sus diferentes fases para los servicios
institucionales, proyectos y puntos de atención del MIES;
c) Establecer criterios técnicos, métodos, instrumentos, estándares, indicadores, flujos de in-
formación e instructivos, para la formulación , ejecución, seguimiento y evaluación de planes,
programas y proyectos relacionados con la gestión de emergencias y riesgos del MIES;
d) Dirigir la consolidación, ajustes y calificación técnica de los proyectos y planes relacionados
con la gestión de emergencias y riesgos del MIES;
e) Dirigir el diseño y establecimiento de planes de prevención y gestión de riesgos con enfoque
de desarrollo y planes de emergencia y contingencia, en el ámbito correspondiente a cada sec-
tor;
f) Coordinar conjuntamente con la Coordinación General de Gestión del Conocimiento líneas y
actividades de investigación, socialización y capacitación en gestión de emergencias y riesgos
del MIES;
g)Coordinar acciones de gestión de emergencias y riesgos con el organismo rector de la gestión
del riesgo y aquellos actores inmersos en la atención de la población potencialmente afectada
ante la amenaza u ocurrencia de eventos adversos;
h) Proporcionar la información y el asesoramiento oportunos a las autoridades ministeriales
sobre asuntos que les corresponda conocer, definir, autorizar o resolver respecto de la gestión
de emergencias y riesgos;y;
i) Ejercer las demás atribuciones determinadas en la ley, su reglamento y el ordenamiento jurí-
dico vigente.
2626 27
Para el caso del MIES INFA, la Dirección de Emergencias y Riesgos (DER) del MIES, trabaja con laCoor-
dinación de Participación y Riesgos y Emergencias, como se puede observar en el siguiente gráfico.
¿Cómo asume el Sistema MIES la gestión del riesgo?
Enfrentar de manera exitosa un desastre y prevenirlo es posible si en el proceso están involucrados y
comprometidos tanto los servidores públicos y proveedores de servicios del MIES, como la población
afectada y otros actores sociales involucrados y los aliados que se sumen. Para lograr estos propósitos
se impulsa la participación corresponsable, estrategia clave a la hora de asumir la gestión del riesgo.
Para responder a la demanda de información, educación, manejo de destrezas y estrategias de comu-
nicación internas y externas, incorpora en su gestión los enfoques de derechos, de gestión del riesgo
y la educomunicación.
28 29
30
Cualquier cambio es posible sobre la base del ejercicio de la ciudadanía de los actores sociales. Solo
así, se pueden crear las bases para desarrollar una cultura de prevención en la que la conciencia políti-
ca y social sostienen la participación y la organización social.
El enfoque educomunicacional demanda: a) dejar de lado la visión de que existen beneficiarios y asu-
mir la actoría social de los ciudadanos y ciudadanas; y b) una nueva forma de relacionamiento con los
sujetos sociales en el territorio.
Así mismo debemos hacer grandes esfuerzos que conduzcan a identificar y buscar la participación
de todos los actores intervinientes en el territorio como parte del proceso de gestión del riesgo de
desastres.
Comunicacionalmente, la consigna del MIES para la gestión de riesgos de desastres es:
“INFORMATE, APRENDE y ACTUA CORRECTAMENTE”
¡ Cambia tu forma de pensar,
cambia tu forma de actuar, ya !
Capítulo2
33
2. SERVICIOS DE ATENCIÓN DEL SISTEMA MIES
2.1 Descripción de los servicios y unidades de atención del
sistema MIES
Para efectos del presente documento se entiende como unidades de atención a todos los servicios
que presta el Sistema MIES a la ciudadanía, en sus ámbitos de acción. Estos servicios de atención
son: centros de desarrollo infantil, centros gerontológicos, centros de atención para personas con
discapacidad, centros de protección de derechos, albergues de emergencia, oficinas e instalaciones
del Sistema MIES a las que accede cualquier ciudadana y ciudadano sin distingo de condición social,
económica, política o fe religiosa, como lo disponen la Constitución de la República del Ecuador y las
leyes ecuatorianas.
2.2 Responsabilidades de los servidores públicos en la Gestión
del Riesgo
Brindar servicios a la población es un trabajo que demanda conocimiento, claridad en los procesos,
profesionalismo, eficiencia y calidez; y en este campo los técnicos involucrados del Sistema MIES
deben conocer y operar los conceptos, métodos, procedimientos, herramientas y medidas de segu-
ridad.
Ejecutar medidas de prevención y mitigación necesarias, sin afectar la jornada laboral y los horarios
de atención al público, forma parte de la organización y planificación institucional.
Todas las unidades de atención deben prestar las mejores condiciones y ambientes de seguridad y
protección para las y los usuarios.
Es su responsabilidad prepararse individual y colectivamente, mediante la información y el aprendi-
zaje, con el fin de atender responsablemente a la ciudadanía en caso de una emergencia y desastre;
y para reactivar y garantizar inmediatamente la continuidad de los servicios de atención en condicio-
nes de total seguridad.
Las leyes ecuatorianas establecen que todo servidor público es responsable, no solo de las acciones
que realice en el ejercicio de sus compromisos establecidos, en el marco de sus roles y funciones
del cargo que ostente, sino que también asume la responsabilidad civil y penal en caso de que esas
acciones u omisiones tengan consecuencias y afecten la calidad de vida y los derechos de terceras
personas.
Es hora que quites la venda de tus ojos..
¡ La ignorancia y la irresponsabilidad matan !
ProfesorTheófilosTurkéridis
Capítulo3
3. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS
DE SEGURIDAD EN UNIDADES DE ATENCIÓN Y OFICINAS
3.1. Infraestructura y áreas de los servicios de atención del
sistema MIES.
a. Infraestructura
Se entiende por infraestructura a las instalaciones físicas que conforman una unidad de atención: pi-
sos, paredes, cubierta, cielo raso, instalaciones sanitarias y eléctricas, puertas, cerramientos, espacios
de juego, entre otros.
En algunos casos existen unidades de atención con una infraestructura de dos pisos, lo cual hace que
la distribución de espacios y medidas de seguridad sean diferentes o específicas a aquellas de una sola
planta.
36 37
Para efectos de lectura y aplicación de ésta guía, tome en cuenta el tipo de público, usuario del servicio: niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos
mayores; o servidores públicos que trabajan en instalaciones del MIES.
39
b. Servicios básicos
Se entiende por servicios básicos a las baterías sanitarias, instalaciones eléctricas, manejo de dese-
chos sólidos y líquidos, manejo de materiales químicos y de limpieza, entre otros.
b.1. Baterías sanitarias seguras
Las baterías sanitarias son implementos que permiten el aseo y eliminación de residuos corporales y
están constituidas por inodoros, lavamanos y duchas, los cuales deben estar ubicados en un espacio
físico delimitado. Las baterías sanitarias deben contar con las condiciones básicas para su funciona-
miento y medidas de seguridad específicas. Deben ser suficientes, del tamaño de acuerdo al tipo de
usuario y especiales para el caso de personas con discapacidad.
38 39
41
b.2. Instalaciones eléctricas seguras
Se denomina instalaciones eléctricas al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir
la energía eléctrica, desde el punto distribuidor (transformador, medidor, poste, etc.) hasta los equi-
pos, electrodomésticos o maquinarias que la requieran.
La energía eléctrica es altamente peligrosa si no se usa adecuadamente y si no se toman las precau-
ciones debidas. Las estadísticas confirman que la electricidad de uso doméstico produce más daños
(incendios, quemaduras de piel y hasta la muerte) que la energía de alta tensión que corre por los
postes de alumbrado público.
40 41
Verificar que los tomacorrientes
tengan tapas similares a la foto-
grafía.
42 43
b.3. Manejo de desechos sólidos y líquidos seguros
Se refiere a los procesos óptimos para tratar los materiales o residuos producidos por la acti-
vidad humana, y con el fin de reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.
44 45
b.4. Manejo de materiales químicos y de limpieza
Son materiales químicos aquellos productos elaborados a base de amoniacos, cloro y otros compo-
nentes que sirven para limpiar, desinfectar pisos, cocina, baños y todo lugar que lo requiera. Los de-
tergentes y desinfectantes por ejemplo tienen componentes muy fuertes que pueden afectar y dañar
las áreas respiratorias, la piel o los ojos; por ello es importante conocer su composición y tomar medi-
das de prevención especiales.
46 47
c. Áreas de trabajo y equipamiento:
Se entiende por áreas de trabajo y equipamiento a las estanterías, muebles, cocina, dormitorios,
áreas interiores y espacios recreativos.
c.1.Estanterías y muebles seguros
Una estantería es un mueble pensado, diseñado y construido para dar diferentes usos de acuerdo a su
forma o propósito: pueden contener, conservar y guardar materiales, libros, productos, herramientas
o cosas en general. Estos pueden ser de madera, metal, plástico, cartón, etc.Análisis de las condiciones.
Verifique las condiciones existentes Medidas de mitigación
Verifique que todo material de limpieza y
aseo estén debidamente identificados.
Verifique que los recipientes se encuentren
fuera del alcance de los niños y niñas.
- No utilice recipientes de refrescos para
almacenar los líquidos de limpieza.
- En caso de hacerlo tape las etiquetas de
refresco y coloque los nombres del químico
que contiene.
- Utilice anaqueles seguros para su almace-
namiento.
- Siempre colóquelos bajo llave.
RECOMENDACIONES GENERALES
Coloque el material de aseo en lugares altos y de difícil acceso para los niños y niñas.
Coloque los materiales de aseo y limpieza bajo llave en un lugar exclusivo para su uso.
No coloque los materiales de aseo y limpieza en la cocina, alacenas o baños.
Si estos materiales no son necesarios elimínelos.
48 49
c.2. Cocina segura
La cocina es el espacio físico donde se preparan los alimentos. Este espacio debe estar bien delimita-
do y contar con las condiciones básicas para su funcionamiento: estar ventilado, con luz, conexiones
eléctricas y abastecido de agua de forma continua, limpia y desinfectada.
La cocina debe además contar con equipamiento básico para la preparación de alimentos y su alma-
cenamiento.
50 51
52 53
c.3. Espacios recreativos seguros
Es un espacio vital para las niñas y los niños, en el cual ellos realizan actividades de recreación, apren-
dizaje y socialización: juegos infantiles como columpios, resbaladeras, huerto, arenero, canchas, etc.;
por tanto deben ofrecer todas las condiciones de seguridad mínimas.Al estar al aire libre o ser objeto
de constante uso pueden deteriorarse o desgastarse (latas rotas, astillas, huecos, oxidación, entre
otros, lo cual pone en riesgo su salud e integridad.
e. Seguridad alimentaria:
Se refiere al uso de agua, manipulación de alimentos, uso y cuidado de utensilios.
e.1. Agua segura
Se denomina agua segura a la que se puede consumir sin riesgo de contraer ningún tipo de infección
provocada por parásitos, bacterias, entre otras. Si no existe agua potable, es importante colocar cloro
al agua, según lo establecen las normas y estándares, de lo contrario su equivocado uso puede gene-
rar intoxicaciones y enfermedades que afecten a la salud de las personas.
Análisis de las condiciones.
Verifique las condiciones existentes Medidas de mitigación
Columpio, resbaladeras:
Verifique su buen estado, sin oxidación,
puntas o grietas que puedan provocar algún
tipo de herida o golpe.
- Cambie o arregle los juegos dañados o en
mal estado: columpios, resbaladeras, sube y
bajas o cualquier otro material deteriorado.
- Verifique que los juegos hayan quedado
fijos y seguros, luego del arreglo o cambio.
- Delimite el espacio para ésta actividad.
- Las plantas que se utilicen deben ser segu-
ras, tanto en su consumo como en su
manipulación.
- Siempre debe acompañar a los niños y
niñas una persona adulta.
Huerto:
Asegúrese que el espacio destinado para
esta actividad sea el indicado.
RECOMENDACIONES GENERALES
Toda área externa, para juegos o áreas verdes deben ser limpiadas a diario y acondicionadas
para su uso.
Toda área externa, para juego o área verde utilizada por niños y niñas siempre debe tener la
presencia y supervisión de un adulto.
Mantenga un control de aseo, desechos, plagas, eliminación y drenaje de aguas estancadas,
al menos una vez cada 15 días.
54 55
e.2. Manipulación de alimentos
Se conoce como “manejo de alimentos” a la actividad en la que las personas intervienen para prepa-
rarlos, procesarlos, elaborarlos, almacenarlos, distribuirlos o manipularlos para el consumo.
Los alimentos pueden ser perecibles o no y en cada caso demandan medidas de manipulación y segu-
ridad específicos que todas y todos debemos conocer y aplicar.
RECOMENDACIONES GENERALES
Es imprescindible que se realicen las gestiones necesarias para que todas las unidades de aten-
ción cuenten con abastecimiento de agua por parte de la empresa de agua local, quien debe
certificar calidad y asegurar que el agua sea potable.
Hervir el agua para consumo humano.
Clorar el agua para su uso bajo el siguiente estándar, 2 gotas de cloro por cada litro de agua.
Mantener tapado todo recipiente que contenga agua limpia.
“Los niños, niñas, adolescentes, jóvenes
adultos mayores y personas con
discapacidad, tienen derecho a ser
atendidos de manera prioritaria
en casos de emergencia y desastre”
Francisco Ávila
Capítulo4
Foto/ArchivoMIESINFA
4. ATENCIÓN SEGURA EN EL CICLO DE VIDA
4.1 Atención a niñas y niños de cero a cinco años de edad
Todas las y los ecuatorianos, sin distinción de edad, somos ciudadanas y ciudadanos, así lo establece
la Constitución de la República del Ecuador. Por tanto, tenemos derecho al goce, ejercicio y exigibili-
dad de los derechos y obligaciones consagrados en las leyes.
a.La Convención sobre los derechos del Niño de Naciones Unidas establece que:
Niño, niña es todo menor de 18 años de edad y hace referencia a la protección especial, en cuanto a
la gestión del riesgo:
Art. 6. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida y garantizarán
en la máxima medida posible la supervivencia y desarrollo del niño.
Art. 29. Los Estados Partes convienen que la educación del niño deberá estar encaminada a preparar
al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre y a inculcar al niño el respeto al medio
ambiente natural.
b. El Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, en relación a la gestión del riesgo de desastres
establece:
Artículo 57. Derecho a la protección especial en casos de desastres y conflictos armados.- Los
niños, niñas y adolescentes tienen derecho a protección especial en casos de desastres naturales y
de conflictos armados internos e internacionales. Esta protección se expresará, entre otras medidas,
en la provisión prioritaria de los medios de evacuación de las zonas afectadas, alojamiento, alimenta-
ción, atención médica y medicinas.
En algunos casos hay tiempo para prepararse para una emergencia o desastre, especialmente cuando
ha habido un aviso anticipado, por lo que da tiempo para actuar de manera coordinada entre todos los
organismos de socorro y atención humanitaria.
Esta preparación, también tiene que ver con dos medidas importantes:
1) Prevenir que los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad se
pierdan, sean separados de sus familias; y
2) Establecer mecanismos y procedimientos para asistirlos y protegerlos cuando han sido afec-
tados en su salud física, emocional e intelectual.
58 59
• Identificación de niñas y niños
Las leyes ecuatorianas establecen el derecho de toda persona a un nombre y nacionalidad. Los téc-
nicos del Sistema MIES deben tomar todas las precauciones necesarias para que los niños y las ni-
ñas, estén siempre identificados, especialmente si permanecen o reciben servicios en las unidades de
atención.
Esta medida será de mucha utilidad en caso de pérdida o desaparición de la persona. Establecer nor-
mas y mecanismos de identificación ayudan a ubicarlo para que regrese junto a su familia.A continua-
ción presentamos algunas disposiciones claves:
a. Medidas de seguridad
60 61
10
Esta sección se ha basado en algunas recomendaciones expresadas en el libro MENORES NO ACOMPAÑADOS en situaciones de emergencia. Guía de trabajo para su cuidado y
protección, publicado por el SIS, Servicio Social Internacional, escrito por JanWilliamson y Audrey Moser. Ginebra Suiza.
b. Recibimiento seguro
Toda precaución es poca a la hora de atender a los niños y niñas. No debemos olvidar que los padres
de familia confían plenamente en la calidad y atención de nuestros servicios y es obligación atender-
los y cuidarlos no solo con esmero y dedicación, sino también con calidad y calidez.
El técnico coordinador de la unidad de atención es la persona responsable del pleno funcionamiento
y de todo lo que ocurra en su interior. Por tanto, es su responsabilidad tomar medidas de seguridad
oportunas y claras a la hora de recibirlos. A continuación presentamos algunas disposiciones:
62 63
c. Salida y retiro seguro
64 65
d. Salud segura
Foto/ArchivoMIESINFA
6666 67
11
Los siguientes contenidos fueron elaborador por Jorge Íñiguez, médico de la Dirección de Riesgos y Emergencias del MIES INFA
e. Alimentación segura
68 69
f. Sueño seguro
70 71
Foto/ArchivoMIESINFA
72 73
4.2 ATENCIÓN SEGURA A ADOLESCENTESY JÓVENES
4.2.1 Marco Legal
a. Ley de la juventud (publicada en el Registro Oficial #439 el 2001-10-24)
b.Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes (del 05 de Octubre de 2010, que fue
aprobada en el Congreso Nacional mediante Registro Oficial el 2006-11-27)
Considerando estas leyes, la Dirección de Juventud del MIES tiene como misión “promover la organi-
zación y participación individual y colectiva de las y los jóvenes de todo el país basados en principios
de inclusión, equidad, participación y principalmente corresponsabilidad, generando procesos a nivel
nacional que permitan que los y las jóvenes se consoliden como actores estratégicos del desarrollo”.
En base a esto y ya que la gestión del riesgo tiene un enfoque integral, se debe garantizar la atención
e inclusión de los y las jóvenes en todos los procesos.
4.2.2 Actividades estratégicas que desarrolla el MIES
• Identificar problemas de colectivos juveniles a fin de evitar enfrentamientos entre los y las jóvenes.
• Mantener la agrupación entre los pares como una oportunidad para generar espacios de reconoci-
miento, identidad y socialización de normas del buen vivir.
• Mejorar las capacidades y potencialidades de los y las adolescentes y jóvenes.
• Fomentar la vinculación laboral de jóvenes universitarios en condiciones adecuadas para garantizar
el cumplimiento de derechos de las y los jóvenes.
• Impulsar iniciativas de emprendimientos juveniles.
Foto/ArchivoMIESINFA
74 75
4.3 ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES
LEY DEL ANCIANO:
4.3.1 Normativa Legal para las y los adultos mayores
a. Personas de la tercera edad
En el Ecuador existen varias leyes que establecen y reconocen los derechos de las personas adultas
mayores, entre las principales tenemos: Ley delAnciano y su Reglamento,CódigoCivil,Código Penal,
Ley contra laViolencia contra la Mujer y la Familia,Código de la Niñez yAdolescencia, Ley deTránsito,
Ley de Elecciones, Ley de Seguridad Social, Ley de RégimenTributario, Ley de derechos y amparo al
paciente, Ley de Prevención, protección y atención integral a las personas que padecen diabetes.
b. Ley del anciano y su reglamento
Se expidió en el año 1991 y ha tenido varias reformas. Su objetivo es garantizar el derecho a un nivel
de vida que asegure la salud corporal y psicológica, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asisten-
cia médica, la atención geriátrica y gerontológica integral y los servicios sociales necesarios para una
existencia útil y decorosa. Los beneficiarios de esta ley son las personas nacionales y extranjeras que
han cumplido 65 años de edad.Y tienen atención prioritaria los ancianos abandonados y desprotegi-
dos.
c. Derechos consagrados en la Constitución de la República del Ecuador
Titularidad de los derechos:
Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de
los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.
Principio de igualdad y no discriminación:
Art. 11.- (2) Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunida-
des. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de
género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política etc.
Grupo de atención prioritaria.
Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas
con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o
de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La
misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia do-
méstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial
protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad.
Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos
público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica y protección contra la
violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido o
superen los sesenta y cinco años.
4.3.2 Actividades estratégicas que desarrolla el MIES
• Realizar estudios para el establecimiento de redes de apoyo social y sanitaria.
• Realizar estudios de factibilidad para programas integrados de prevención y control de enfermeda-
des crónicas.
• Incluir programas y proyectos en los Planes Operativos y Manuales orgánico funcionales orientados
a fortalecer los talleres recreacionales, ocupacionales, autogestionarios y protegidos.
4.4 ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
¿Qué es la discapacidad?
Son limitaciones, impedimentos o dificultades que tiene una persona para realizar determinadas ac-
tividades cotidianas normales, debido a la alteración de sus funciones físicas, auditivas, visuales e
intelectuales.
En el Ecuador, de acuerdo a las investigaciones realizadas por el Consejo Nacional de Discapacidades
(CONADIS) existen más de 1’600.000 personas con discapacidad, que representa el 13,2% de la po-
blación total.
La atención de las personas con discapacidad y más aun en la inclusión en los procesos de desarrollo
social implica adopatar un enfoque de derechos como un grupo de atención prioritaria, mismas que
se contemplan en la Constitución en el capítulo tres, Art. 35 y en la Ley y Reglamento sobre Discapa-
cidades, con Resolución oficial N° 301 viernes 06 de abril del 2001.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social tiene como propósitos:
• Ejecutar las políticas sociales en beneficio de las personas con discapacidad para lograr su máximo
desarrollo humano.
• Establecer programas de información, sensibilización y capacitación a la comunidad, que promue-
van un mayor conocimiento para discapacidades, respeto y apoyo a las personas con discapacidad y a
los programas que se desarrollan para ellos.
• Crear programas tendientes a asegurar el derecho de las personas con discapacidad a vivir en fami-
lia o brindarles alternativas mediante redes de familias acogientes, centros de cuidado diario, casas
residenciales para personas con discapacidad gravemente afectadas o en situación de abandono, or-
fandad e indigencia.
• Proporcionar asistencia técnica y recursos para la creación y fortalecimiento para las personas con
discapacidad.
76 77
• Apoyar programas que faciliten la integración socio-laboral de las personas con discapacidad con
participación activa de la comunidad y del usuario, en coordinación con el Ministerio de Relaciones
Laborales.
• Impulsar la participación ciudadana y el voluntariado en el área de las discapacidades.
• Organizar programas de apoyo y asistencia a las familias de personas con discapacidades graves y
de escasos recursos económicos.
Foto/MauricioMuñoz-PresidenciaEcuador
Frente a los riesgos de
emergencias y desastres:
¡Cambia tu forma de pensar…
Cambia tu forma de actuar!
¡Prevenir es mejor que lamentar!
Capítulo5
8181
5. MECANISMOS Y HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD
5.1. KITS DE EMERGENCIA
a. Equipamiento, características, normas de uso y directrices para la capacitación y el
mantenimiento
El MIES, a través de la Dirección Nacional de Riesgos y Emergencias en respuesta a su plan estratégico
de prevención 2010 – 2015, entregó a cerca de 4.000 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) equipa-
miento de emergencia e inició el Plan Estratégico de Sensibilización y Capacitación, con el propósito
de ofrecer conocimientos, destrezas y herramientas de prevención a los técnicos encargados de este
tipo de servicios.
El kit de emergencia contiene elementos básicos que pueden ser de gran utilidad para solventar una
pequeña emergencia:
	 a. Extintor PQS
	 b. Detectores de humo
	 c. Detectores de gas GLP
	 d. Señales de emergencia básica
b. Instalación de extintores
Las características, formas de instalación recomendadas y otros detalles sobre mecanismos de segu-
ridad sobre extintores, usted puede ubicar en el Anexo 1 de este documento.
c. Detectores de humo
Las características, formas de instalación recomendadas y otros detalles sobre mecanismos de segu-
ridad sobre detectores de humo, usted puede ubicar en el Anexo 2 de este documento.
d. Detectores de gas glp
Las características y formas de instalación recomendadas y otros detalles sobre mecanismos de se-
guridad sobre detectores de gas licuado de petróleo - glp, usted puede ubicar en el Anexo 3 de este
documento.
82 83
e. Señales de emergencia
Las características y formas de instalación recomendadas y otros detalles sobre mecanismos de segu-
ridad sobre señales de emergencia, usted puede ubicar en elAnexo 4 de este documento.
5.2. PRIMEROS AUXILIOS: MEDIDAS BÁSICAS
Los primeros auxilios: son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una
persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un mé-
dico o profesional paramédico que se encargará, solo en caso necesario, del trasladado a un hospital,
tratando de mejorar o mantener las condiciones en las que se encuentra.
a. Botiquín de primeros auxilios 11
.
Un botiquín de primeros auxilios, instalado en un lugar de fácil acceso, es vital en todos los hogares y
lugares de trabajo.Tenerlo preparado con antelación le ayudará a afrontar cualquier urgencia médica
sin perder tiempo.
Toda unidad y servicio de atención del Sistema MIES debe tener un botiquín de primeros auxilios.
Asegúrese también de llevarlo consigo cuando salga de la uni-
dad de atención, sea por una emergencia o salida didáctica.
Elija una bolsa o maletín para llevar los artículos sanitarios,
ella debe tener el suficiente espacio, ser resistente, fácil de
trasportar y de fácil apertura.
Las cajas de plástico duro con asas o los recipientes que se uti-
lizan para guardar materiales de artes plásticas son ideales,
porque son ligeros, tienen asas y son muy espaciosos.
b.Tips de primeros auxilios
Según la Organización Rescate Humboldt, cuando ha ocurrido una emergencia o desastres y existen
personas heridas y bajo la consideración de que usted ha recibido cursos o entrenamiento de primeros
auxilios, se recomienda seguir las siguientes acciones:
• Detenga hemorragias sin tocar directamente la sangre ni los fluidos corporales.
• Si no es urgente, no mover a la persona herida, más vale estabilizarla ahí mismo, antes de
transportarla. Espere al personal entrenado como médicos, paramédicos, rescatistas etc.
• Si no sabe cómo, no lo mueva.
• Si debe hacerlo, no lo doble y trasládelo con mucho cuidado, despacio y con la ayuda
coordinada de varias personas, sobre una superficie plana, como una tabla o puerta.
• Manténgalo caliente.
• No dé líquidos ni alimentos sólidos a personas que no estén plenamente conscientes.
• No trate de reacomodar las fracturas y deformidades, entablíllelas como las encontró, con
materiales limpios, rígidos y suavemente acolchados.11
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/seguridad/firstaid_kit_esp.html
• gasa estéril
• esparadrapo (cinta adhesiva)
• vendas adhesivas de distintos
tamaños.
• vendas elásticas
• toallitas antisépticas
• jabón
• crema antibiótica (pomada de
antibiótico triple)
• alcohol antiséptico
• agua oxigenada
• gel desinfectante de manos
• tempra infantil y de adulto e
ibuprofeno (bajo vigilancia médica).
• tijeras afiladas
• imperdibles (alfileres de gancho)
• toallitas impregnadas de alcohol
• termómetro
• linterna con pilas de repuesto
• lista de teléfonos de emergencia
• una sábana limpia colocada en
funda plástica (guardada cerca
del botiquín); guía de primeros
auxilios.
• un suero fisiológico
• dos guantes quirúrgicos latex
En cada botiquín incluya los siguientes elementos:
84 85
• Acompáñelo y anímelo.
• Antes de enviar al herido a un centro hospitalario, aunque esté consciente fabríquele un bra-
zalete de esparadrapo con los datos personales, nombres, dirección y teléfono de sus allega-
dos. Hágalo acompañar de un familiar o una persona cercana.
5.3. ANTES, DURANTEY DESPUÉS DE UNA EMERGENCIA
O DESASTRE
ANÁLISIS - REDUCCIÓN (Prevención)
1.- Identifique los problemas más relevantes de la unidad de atención, como goteras en los techos,
paredes con grietas, pisos con hundimientos, encontrarse a la orilla de un río, a las faldas de una la-
dera, en una zona freática o cercana a un falla tectónica, canales de desfogue tapados, alcantarillas
tapadas, etc. De ser posible realice acciones de mitigación que posibiliten mejorar o arreglar estos
problemas.
2.-Ubique un lugar o terreno seguro cerca de la unidad de atención, es decir un lugar que se encuentre
más alto, que no se inunde y que no esté cerca de una ladera.Además identifique el albergue o refugio
más cercano a la unidad de atención.
3.-Si se trata de unCIBV diariamente identifique el número de niños y niñas que acuden a la unidad de
atención y tome lista cada hora, se deberá llevar un listado diario de los niños con nombres, apellidos
y edad.
4.- Tenga a mano un listado con números telefónicos: ECU 911, cuerpo de bomberos, policía, de un
representante de la organización ejecutora a la que pertenece la unidad de atención, del técnico MIES
que se encuentra a cargo de la unidad de atención y otros números que considere necesarios.
5.- Guarde los documentos importantes como la carpeta de cada persona, en bolsas de plástico y en
un lugar alto para evitar su pérdida o destrucción.
6.-Tenga preparada una mochila o pañalera por cada 10 niños, con pañales y cambios de ropa ligeros
y suficientes. La mochila debe estar en un lugar accesible y sin riesgo de mojarse.
7.- En caso de ser estrictamente necesario almacene agua para el consumo humano, en recipientes
limpios y tapados, esta agua deberá ser reemplazada periódicamente.
8.- Realice una reunión con el equipo de trabajo para organizar la forma más segura de salir de la uni-
dad de atención en caso de emergencia, para esto se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
• ¿Cuántos técnicos (as) versus número de personas que hay en la unidad de atención?
• ¿Qué técnico (a) se encargará de qué grupo de personas en caso de una evacuación: niños,
niñas, mujeres, adultos mayores?
•¿ Qué técnico (a) se hará cargo del listado de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos
mayores y personas con discapacidad, donde constan sus nombres, apellidos y edad?
• ¿Cuál es la mejor vía de salida de la unidad de atención y el lugar más seguro de reunión?
• ¿Qué técnico (a) realizará rondas de inspección dentro y fuera de la unidad de atención cada
hora u hora y media?
• ¿Qué técnico (a) dará la voz de alarma en caso de que se produzca un evento adverso como
inundación, deslave o incendio ?
• ¿Qué técnico (a) se hará cargo de apagar y desconectar todos los artefactos eléctricos y cerrar
toda fuente de gas y de agua?
• ¿Qué técnico (a) en caso de inundación o deslave no inminente, ubicará en lugares altos y
seguros el equipamiento (colchonetas, juguetes, entre otros)?
• ¿Qué técnico (a) se hará cargo de realizar las distintas llamadas?
•¿ Qué técnico (a) se hará cargo de tomar las pañaleras o mochilas de emergencia?
9.- Practique en tiempos de paz varias veces la evacuación, pues le permitirá saber los errores o falen-
cias cometidas, para así mejorar y estar preparados para actuar correctamente.
Se debe tomar en cuenta que cualquier tipo de evacuación se la debe hacer de forma calmada y orde-
nada y que los niños nunca deben estar sin supervisión de un adulto.
86 87
RESPUESTA ( Durante la emergencia)
1.- Conserve la calma y realice la actividad que se le designó en la reunión de coordinación.
2.- Apague y desconecte todos los artefactos eléctricos, no se acerque y evite que las personas se
acerquen a cualquier fuente de electricidad (postes, cables, toma corrientes, etc.) y cierre todas las
fuentes de gas y de agua.
3.- En caso de ser necesaria la evacuación, lleve consigo lo estrictamente necesario (listado de perso-
nas, listado de teléfonos en caso de emergencias, pañales y medicinas).
4.- Salga y saque a las personas de manera calmada y ordenada.
5.- Diríjase al punto de encuentro predeterminado. Evite caminar por zonas inundadas; aunque el
nivel de agua sea bajo puede subir rápidamente, aumentando el peligro.
6.- Llame al cuerpo de bomberos u organismo de socorro más cercano, al técnico MIES responsable
de su unidad de atención y al representante de la organización a la que pertenece.
RECUPERACIÓN (Después de la emergencia) / EL MOMENTO DEVOLVER
1.-Vuelva a la unidad de atención cuando existan las condiciones de habitabilidad y seguridad.
2.- Revise toda la unidad de atención por fuera y por dentro, teniendo en cuenta la posibilidad de un
derrumbe. Sí tiene duda sobre el estado de la unidad de atención, solicite apoyo al organismo de so-
corro más cercano e informe al técnico MIES a cargo de la unidad de atención y al representante de la
organización a la que pertenece el centro.
3.- No se acerque a casas y edificios en peligro de derrumbarse.
4.- Limpie inmediatamente las substancias inflamables, tóxicas, medicamentos u otros materiales
que se hayan derramado.
5.- No pise, no se acerque, ni toque cables eléctricos caídos.
6.- No permita que los niños y niñas regresen a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen
que no hay peligro, ni utilice la unidad de atención hasta estar completamente seguro de que se en-
cuentra en buenas condiciones para ser habitada.
7.-Una vez que regrese a la unidad de atención, no use, tome o consuma agua ni alimentos que hayan
estado en contacto directo con el agua de una inundación. Utilice sus reservas de agua potable y ali-
mentos previamente almacenados.
8.- Manténgase alejado de la zona de desastre. Su presencia podría entorpecer el auxilio y asistencia
de las personas afectadas.
9.- No mueva heridos, reporte a las autoridades las emergencias que lo ameriten. Muévalos con pre-
caución, únicamente de ser necesario: para poderle aplicar los primeros auxilios, evitar el agrava-
miento de sus heridas y protegerlo de un nuevo accidente.
10.- Una vez que sea seguro volver a la unidad de atención organice, limpie y desinfecte.
11.- Deseche toda la basura, escombros y materiales o equipamiento dañado.
12.- Mantenga limpio canales, sumideros, alcantarillas, etc.
13.- Remplace las pañaleras o mochilas de emergencia.
14.- Evalué la respuesta dentro de la emergencia y vuelva a coordinar la preparación.
15.- Medidas de recuperación emocional, de infraestructura y socioeconómicas.
5.4. CONATO DE INCENDIO: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
1.Tenga equipos de seguridad contra incendios (extintor).
2. En caso de incendio, abandone de inmediato el lugar.Si no puede salir por la puerta y no hay riesgo,
intente salir por la ventana.
3. Salga rápidamente y sin entretenerse en recoger nada.
88 89
,
4. Asegúrese de que los niños hayan salido (cuando están asustados pueden esconderse en los sitios
más insospechados como dentro de armarios, debajo de muebles o de camas). No pierda tiempo en
buscar el juguete preferido.
5. Ayude a salir a las personas ancianas, enfermas o discapacitadas.
6. Conserve la calma y realice la actividad que se le designó en la reunión de coordinación.
7. Recuerde que el fuego, el humo y los gases tóxicos siempre tienden a subir aunque esté lejos de las
llamas, protéjase del humo y de los gases que son más peligrosos que el fuego, salir a gatas.
8. Nunca intente cruzar a través del humo, cerca del suelo habrá aire respirable arrástrese debajo del
humo, mantenga la cabeza a una distancia de 30 a 60 centímetros del fuego y tápese con un pañuelo
la boca y la nariz.
9. Cierre puertas y ventanas sin llave ni trancas, para aislar el fuego. La mayoría de la gente reacciona
ante el fuego abriendo (en lugar de cerrando) con lo que se crean corrientes de aire que avivan el in-
cendio.
10. Revise periódicamente la fecha de caducidad de los extintores y que los sellos se encuentren en
buenas condiciones.
11. Solo personas capacitadas en manejo de extintores deben utilizarlos, caso contrario deben eva-
cuar a zonas de seguridad.
12. Revise permanentemente las instalaciones eléctricas a fin de que se encuentren en perfectas con-
diciones.
13. Las instalaciones eléctricas visibles deben ser protegidas y aseguradas por personal especializado.
14. Realice talleres de capacitación en manejo de extintores.
15. Las personas deben conocer donde se encuentran ubicados los sistemas de seguridad y salidas de
emergencia.
16. Conforme brigadas de seguridad contra incendios.
17. Evite mantener objetos inflamables dentro de los albergues de emergencia.
18. Evite hacer conexiones eléctricas si no es con la autorización de los responsables de la unidad de
atención o albergue.
19. Llame al Cuerpo de Bomberos.
20. Ponga en práctica el plan de emergencia y evacuación.
5.5. INUNDACIÓN: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
1. Compruebe si se encuentra en una zona donde hay peligro de inundaciones.
2.Tenga preparada una caja de emergencia con linterna, ropa de abrigo e impermeable, radio de pi-
las, guantes y botas de goma, botiquín, mantas y la medicación que toma habitualmente.
3. Guarde los objetos de valor y los aparatos eléctricos en un lugar que esté por encima de nivel de
inundación.
4. Cierre el gas y la electricidad, y desconecte los electrodomésticos.
5. Evite el contacto con el agua, ya que puede estar contaminada con aguas residuales.
6.Tenga seguro sus documentos personales.
7. Mantenerse informado sobre la evolución de la emergencia.
8. Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacue su hogar lo antes posible.
9. Prepárese con su familia por si es necesario evacuar a un lugar seguro.
10. No se acerque a cables ni postes de luz.
11. Si necesita cambiar de lugar, solo lleve lo necesario.
9090
91
12. No camine cerca de donde está el agua, pues el nivel puede subir rápidamente.
13. No intente cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que
pueden golpearlo fuertemente.
14. Nunca permita que los niños jueguen cerca de zanjas o desagües.
15. Durante tiempo de lluvias, no haga campamentos, no estacione vehículos junto a corrientes de
agua o ríos.
16. Sea cauteloso especialmente de noche cuando es más difícil de percibir los peligros de una inun-
dación.
17. El momento de evacuar, dirígase a zonas seguras (altas, laderas).
5.6. SISMO: MEDIDAS BÁSICAS SE SEGURIDAD
Ya que hasta ahora no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo mejor que pode-
mos hacer es informarnos y prepararnos para actuar de la manera más adecuada cuando se produzca.
ANTES DEL SISMO
1. En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto,
como por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos
de manera que no puedan caerle encima al ocurrir el sismo.
2. Practique simulacros de terremoto. Con anticipación cada miembro de su familia, oficina o unidad
de atención deberá saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio
o una mesa fuerte.
3.Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas
principales.
4. Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad, al cual los miembros de su familia puedan lla-
mar para hacerles saber a los demás que están bien.
Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.
Las indicaciones que a continuación se presentan están basadas en documentos del Instituto de De-
fensaCivil del Perú (INDECI), de laSecretaría Nacional deGestión de Riesgos del Ecuador (SNGR) y del
Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) del Ecuador.
1
1 MOCHILA PARA EMERGENCIAS
Artículos para llevar (Primeras 24 horas)
INDICACIONES GENERALES
•Acceso: coloque la mochila en un lugar de fácil
acceso y al alcance de todos.
•Contenido: contiene artículos indispensables
para dos personas adultas y artículos básicos
para una familia de cuatro personas.
•Utilidad: sirve para sobrevivir las primeras 24
horas después de un desastre.
•Protección: introduzca todos los artículos en
una o más fundas plásticas transparentes para
evitar que se humedezcan.
MOCHILA (características básicas)
• Elaborada con material impermeable.
• Con bolsillos internos, laterales y frontales.
A. ARTÍCULOS INDISPENSABLES:
HIGIENE Cantidad
Cantidad
Gel antibacterial
Papel higiénico (rollo)
Toalla de mano y cara
Paquete de paños húmedos
1
2
4
1
BOTIQUIN
2 Vendas de 3 pulgadas de ancho; 1
venda tipo elástica de 3 pulgadas de
ancho; termómetro; 5 paquetes de gasas;
5 curitas, 1 suero fisiológico; 2 guantes
quirúrgicos látex, entre otros.
BEBIDAS Y ALIMENTOS
NO PERECIBLES
Chocolate en barra
Comida enlatada (mínimo)
Paquete de galletas de agua
Agua embotellada sin gas (1/2 litro) 4
2
2
2
ABRIGO
Manta polar
Pantuflas (pares)
Manta térmica
Cantidad
2
2
2
Cantidad
VariasDinero en monedas(10, 25, 50, 1 dólar)
DINERO
92 93
COMUNICACIÓN Cantidad
1
1
2
2
7m
1
1
2
1
1O
3m
Linterna con paquete de pilas
Radio portátil con paquete de pilas
Pañuelos desechables (paquete)
Silbatos (pito)
Agenda con teléfonos de
emergencia y de familiares cercanos
Útiles para escribir (esferográfico)
1
2
VARIOS Cantidad
Bolsas de plástico resistentes
Cuchilla multi uso o multi propósito
Guantes de trabajo (par)
Cuerda poliéster (grosor mediano)
Encendedor
Plástico para piso o techo
Cinta adhesiva multiusos (rollo)
Alfombra, estera(de paja, tela, esponja)
Mascarillas
1
2
2
B. ARTÍCULOS ESPECÍFICOS
(según lo necesario para cada familia)
USO BEBÉS E INFANTES
USO FEMENINO
Cantidad
Cantidad
1
1
1
2
2
10
1
Lata de leche (en polvo / evaporada)
Biberón
Papilla (frasco)
Pañales descartables
Juego de cubiertos para niños
Medicamentos para niños
Ropa de cambio
Varios
Varias
Toallas higiénicas (paquete de 10)
Peine, cepillo para pelo
USO ADULTO MAYOR Cantidad
1
1
1
Varios
2O
1
VARIOS Cantidad
2
Pañales geriátricos (paquete)
Ropa de cambio
Peinilla o cepillo para el pelo
Medicamentos
Teléfonos de médicos tratantes (libreta)
Guía de evacuación familiar (impresa)
Pastillas purificadoras de agua.
Cada una de 17 mg de NaDCC
(aprobadas por la OMS y UNICEF)
Sirve para esterilizar 1 litro de
agua. Vida útil de mínimo 3 años.
Sales de rehidratación oral: sobre
de suero oral para preparar 1 litro
de agua.
Llaves (juego duplicado)
Lentes adicionales
Cédula Ciudadanía, Pasaportes (fotocopias)
Licencia de conducir, seguros, matrícula
vehículo, seguros (fotocopias)
Carné del IESS, escrituras (fotocopias)
Seguro médico (documento)
Otro tipo de seguro
2
2 CAJA DE RESERVA
Para guardar
INDICACIONES GENERALES
• Caja: puede ser de cartón o plástico.
• Transporte: debe disponer de una manija o red
para poder transportarla.
• Almacenamiento: debe ubicarse en un lugar
protegido y seco (no húmedo).
• Contenido: artículos para que una familia de
cuatro personas sobreviva del 2do al 4to día.
• Protección: introduzca todos los artículos en
una o más fundas plásticas transparentes para
evitar que se humedezcan.
Cantidad
4
4
4
1
1
1
4
4
4
4
4
4
2
2
ROPA Y ABRIGO
HIGIENE
Varias
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
Varios
BEBIDAS Y ALIMENTOS PERECIBLES Cantidad
2
2
4
A. ARTÍCULOS NECESARIOS:
Agua embotellada sin gas (2,5 lts)
Sopa instantánea (sobres, frascos)
Comida enlatada (atún, frejol, etc.)
Leche en polvo / evaporada
Galletas de agua (paquete)
Caramelos (paquete)
Chocolate en barra
Chompa (para cada miembro de familia)
Ropa interior (4 mudadas)
para c/ familiar
Medias / calcetines (4 mudadas)
Manta / cobija polar
Toallas de mano y de baño
Cepillo de dientes y pasta dental
Jabón de tocador
Olla
Termo
Platos, vasos, cubiertos (desechables)
Envoltura plástica y transparente
Papel periódico
Imperdibles
Plásticos para piso o techo
Carpa
Pilas de reserva
Paraguas o ponchos para agua
VARIOS
9594
DURANTE EL SISMO
En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
1. ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar
seguro, como un escritorio o una mesa resistente.Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata.
2. Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que
pueda caerle como lámparas y muebles.
3.Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese
lejos de ventanas y estanterías.
4. Si usted está en la calle aléjese de los postes y cables eléctricos.
Si queda atrapado en los escombros:
• No encienda fuego.
•Trate de no moverse ni levantar polvo.
• Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.
• Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatistas puedan encontrarlo. Use un pito.
Grite sólo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar cantidades
peligrosas de polvo.
5. Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado
por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el terre-
moto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas.
6. Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a me-
nos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona in-
consciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima
no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación
de boca a boca.
7. Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero asegúrese de
que no se caliente demasiado.
8. Nunca de líquidos a una persona inconsciente.
9. Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos en el interior después de un terre-
moto, ya que puede haber fugas de gas.
10. Después, inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales.Si tiene dudas acerca de la segu-
ridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar.
11. Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables derramados. Si
se detectan vapores de gasolina y el edificio no está bien ventilado, salga inmediatamente. Si siente
olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga.
12. Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay daños. Cierre el suministro de agua en la
toma principal si las tuberías de agua están dañadas. No baje el agua de los inodoros hasta que sepa
que el alcantarillado está en buenas condiciones.
5.7.TSUNAMI O MAREMOTO: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
¿Qué es unTsunami?
Un maremoto o tsunami es una serie
de ondas comúnmente causadas por
un terremoto bajo el piso oceánico,
que viajan a velocidades de hasta
800 km/h, y al llegar a la playa, pue-
den convertirse en olas de hasta 30
metros de altura. Por ello, implican
un grave riesgo para los seres huma-
nos y las edificaciones.
96 97
El maremoto o tsunami se presenta como una serie de subidas y bajadas del nivel del mar, que ocurren
con intervalos de entre 5 y 90 minutos. El mayor riesgo es para las zonas ubicadas hasta los 30 metros
de altura sobre el nivel del mar y a menos de dos kilómetros de distancia de la costa.
MEDIDAS DE REDUCCIÓN (Prevención)
1. Identifique un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto).
2. Si vive en la costa, averigüe a qué altura sobre el nivel del mar y a qué distancia de la costa se
encuentra su casa, ya que la necesidad y rapidez de la evacuación depende de estos datos.
3.Toda la familia debe saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua y los números
de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario.
4. Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa.
5.Tenga a mano su kit de emergencia.
6. Comunique a sus familiares de otras localidades a dónde se dirigirán usted y su familia, para que
sepan cómo ubicarlos luego del tsunami.
7. Identifique medios de comunicación autorizados que proporcionen información sobre este tipo de
sucesos.
8. Siga las recomendaciones que brindan los organismos de socorro, no difunda información sin crite-
rio técnico, tampoco difunda rumores o información no confirmada.
9. Participe en las capacitaciones comunitarias de preparación para desastres.
5.8. ERUPCIÓNVOLCÁNICA: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD
Una erupción volcánica es un proceso progresivo que puede ser anticipado, siempre y cuando el volcán
esté correctamente vigilado y monitoreado. Si se maneja adecuadamente la información proveniente
del monitoreo puede ayudarnos de forma muy significativa a minimizar los impactos de una erupción.
Así, las reacciones y actitudes que debemos adoptar frente a una erupción volcánica se dividen en tres
períodos de tiempo diferentes: ANTES, DURANTE y DESPUÉS.
ANTES DE LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
1. Infórmese si su vivienda, el sitio donde trabaja, estudia o sus sitios preferidos de recreación se en-
cuentran en una zona de peligro potencial en caso de erupción. Para ello, busque información en el
Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (www.igepn. edu.ec) y mire detalladamente los
mapas de peligros volcánicos . Fíjese bien cuáles son los diferentes peligros a los que usted o su familia
podrían estar expuestos.
2. Discuta con su familia, sus amigos y vecinos sobre lo que podrían hacer frente a los diferentes pe-
ligros volcánicos. Imagínese diferentes escenarios, ya que sus reacciones no serán las mismas si la
erupción ocurre en el día o en la noche, en época de clases o de vacaciones. Esto se llama preparar un
plan de contingencia.
98 99
3. Participe en los simulacros programados por las autoridades para poner a prueba su plan de con-
tingencia y así mejorarlo si fuera necesario.
4. Si tiene cualquier duda sobre los peligros volcánicos, pida ayuda o explicaciones a los expertos del
InstitutoGeofísico: parte de su trabajo es informarle y ayudarle cuando necesite información científi-
ca certera sobre los volcanes del Ecuador.
5.Si no sabe cómo preparar su plan de contingencia, pida ayuda a las autoridades locales (municipios)
y autoridades nacionales (Secretaría Nacional deGestión de Riesgos). Ellos le ayudarán a preparar un
plan para hacer frente a una erupción.
DURANTE LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Si el diagnóstico de los vulcanólogos indica que el volcán ha incrementado su actividad y que es posi-
ble que una erupción ocurra, entonces debe:
1. Revisar el plan de contingencia que haya preparado junto con su familia, amigos y vecinos.
2. Estar atento a la información que será entregada por las autoridades a cargo de manejar la crisis
y seguir en lo posible sus recomendaciones. No se fíe de rumores o de información proporcionada
por gente no autorizada, porque esto podría provocar serias confusiones y ponerlo en mayor peligro.
3. Prepara una mochila o un kit de emergencia que contenga cosas básicas como: radio portátil, lin-
terna con pilas, botiquín, agua embotellada, alimentos que puedan consumirse sin cocinar, abrelatas/
cuchillo, copias de sus documentos personales, lista de teléfonos importantes, etc. (Ver pag. 91).
4.Trate de mantenerse cerca de su familia.
DESPUÉS DE LA ERUPCIÓNVOLCÁNICA.
Luego de una erupción o de un periodo eruptivo de un volcán, es importante que se realicen las si-
guientes actividades:
1. Evalúa el funcionamiento de tus planes de contingencia junto con tu familia, amigos y vecinos. Esto
te permitirá mejorarlos y estar más preparado para el futuro.
2. Mantente atento a la información que será entregada por las autoridades a cargo del manejo de la
crisis y sigue en lo posible sus recomendaciones. No te fíes de rumores o de información proporcio-
nada por gente no autorizada, porque esto podría provocarte serias confusiones y ponerte en peligro.
3. Ayuda a los miembros de tu comunidad más afectados por los fenómenos. No obstaculices el tra-
bajo del personal de emergencia o rescate.
4. En el largo plazo, preocúpate por transmitir lo que aprendiste durante la crisis a las generaciones
más jóvenes que no la vivieron directamente.
Foto/ArchivoMIESINFA
“La vida es una experiencia en que se deben
resolver problemas; de hecho, una serie
interminable de ellos ... problemas sobre los
cuales se deben tomar decisiones, y para los
líderes, estos problemas y sus decisiones
tienen un significado adicional, porque ellos
son responsables de otras personas...”
Earle S. Hannaford, Ph.D.
Capítulo6
6. MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS
6.1. MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOSY EMERGENCIAS
DEL SISTEMA MIES.
Misión:
Transversalización de la planeación y la Gestión del Riesgo en todos los servicios institucionales del
Sistema MIES.
Visión:
El MIES listo y preparado permanentemente para actuar ante riesgos y desastres.
Objetivo:
Articular las líneas de intervención delSistema MIES en los ámbitos de atención humanitaria en emer-
gencias y de gestión del riesgo.
Estructura Interna:
1.- Atención humanitaria:
Normativas y protocolos, Planeación y proyectos y Control y evaluación.
Comprende:
- Gestión de albergues temporales de emergencia.
- Aportes alimentarios.
- Kits de emergencia.
- Bono de Emergencia.
- Recuperación Productiva.
- Recuperación Socio Afectiva.
2.- Gestión del Riesgo:
Estándares de seguridad, Planeación y Capacitación, Seguimiento y evaluación.
102 103
Comprende:
- Análisis de Riesgo
- Prevención y Mitigación
- Preparación respuesta.
-Talleres fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos.
6.2 ACTIVIDADESY RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DE
GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL SISTEMA MIES EN LA MESA
TÉCNICA DETRABAJO 4 DEL MANUAL DEL COMITÉ DE
GESTIÓN DE RIESGO.
MesaTécnica deTrabajo No. 4: Atención Integral a la Población
Misión:
Ejecutar las acciones necesarias para garantizar la atención integral, oportuna y el bienestar de la
población afectada o damnificada por eventos adversos.
Coordinador:
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Integrantes:
Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Educación
Ministerio de Cultura
Ministerio de Deporte
Ministerio de Desarrollo Urbano yVivienda
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Cultos
Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación
Gobiernos cantonales
Iglesias
Cruz Roja Ecuatoriana
Plan Internacional Ecuador
104
Scouts del Ecuador
SecretaríaTécnica de Gestión Inmobiliaria del Estado – INMOBILIAR
ACTIVIDADES.-
- Coordinar las líneas de intervención de la Mesa.
- Coordinar con otras instituciones la atención integral de las necesidades de la población
afectada o damnificada por eventos adversos.
- Coordinar la atención integral de la población ubicada en albergues y familias acogientes.
- Participar en la identificación y valoración de los albergues y refugios temporales a ser
utilizados para situaciones de emergencia.
- Coparticipar con la SNGR en la activación de los albergues y refugios temporales durante
la emergencia.
- Brindar la asistencia alimentaria adecuada a la población acogida en los albergue tempo-
rales y familias acogientes durante la emergencia.
- Brindar apoyo emocional y/o psicosocial a la población afectada en general con la partici-
pación y coordinación de los actores de otras mesas, a través del INFA.
- Garantizar los derechos y protección integral a niños, niñas y adolescentes.
- Garantizar el buen uso de los locales escolares utilizados como albergues temporales de
emergencia y establecer protocolos de entrega y recepción de los mismos.
6.3 ROLESY FUNCIONES DE LOSTÉCNICOS EN GESTIÓN
DE RIESGOS DEL SISTEMA MIES
• Planificación para la elaboración de los Planes de Acción de Emergencia.
105
• Asesoramiento y apoyo técnico en Gestión de Riesgos.
• Asesoramiento técnico en ayuda humanitaria.
• Elaboración de informes técnicos sobre las incidencias de eventos adversos.
• Activación y desactivación de albergues de emergencia.
• Supervisar y hacer seguimientos de la atención por parte del MIES a nivel nacional.
• Emitir directrices de actuación por parte de la Dirección de Emergencias y Riesgos.
• Levantamiento de fichas socioeconómicas a las familias afectadas por evento adversos.
• Impartir talleres de capacitación en gestión de riesgos que compete al Ministerio de
Inclusión Económica y Social.
• Control permanente de ingreso y egreso de familias afectadas o damnificadas en los
albergues y casas de acogientes de los sectores en emergencia.
• Coordinar las acciones con las instituciones involucradas en Gestión de Riesgos para
la atención inmediata.
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema
Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.1.2.A. Etica en enfermeria..pptx
2.1.2.A. Etica en enfermeria..pptx2.1.2.A. Etica en enfermeria..pptx
2.1.2.A. Etica en enfermeria..pptxEduardoOrtiz174
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrialsielecom
 
Factores determinantes de la salud
Factores determinantes de la saludFactores determinantes de la salud
Factores determinantes de la saludHEME260791
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extinciontdayana
 
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional 2011 v2
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional 2011 v2Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional 2011 v2
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional 2011 v2Nathanoj Jovans
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptxAlejandroneira20
 
Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsBrigitte Chacon
 
Trabajo final panorama de riesgo
Trabajo final panorama de riesgoTrabajo final panorama de riesgo
Trabajo final panorama de riesgoJonathan Perez
 
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacionalModulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacionalLuis Ortega
 
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014Ariel Manrique
 
Norma TMERT MINSAL Chile
Norma TMERT MINSAL ChileNorma TMERT MINSAL Chile
Norma TMERT MINSAL ChileKinesiología
 

La actualidad más candente (20)

Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergenciasPst sst-001 socializacion plan de emergencias
Pst sst-001 socializacion plan de emergencias
 
2.1.2.A. Etica en enfermeria..pptx
2.1.2.A. Etica en enfermeria..pptx2.1.2.A. Etica en enfermeria..pptx
2.1.2.A. Etica en enfermeria..pptx
 
Rescate en altura
Rescate en alturaRescate en altura
Rescate en altura
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Factores determinantes de la salud
Factores determinantes de la saludFactores determinantes de la salud
Factores determinantes de la salud
 
Seg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud OcupacionalSeg. Ind. Salud Ocupacional
Seg. Ind. Salud Ocupacional
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Metodos de extincion
Metodos de extincionMetodos de extincion
Metodos de extincion
 
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional 2011 v2
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional 2011 v2Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional 2011 v2
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion saludo ocupacional 2011 v2
 
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
 
Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achs
 
Programas de Control de Perdidas
Programas de Control de PerdidasProgramas de Control de Perdidas
Programas de Control de Perdidas
 
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
3 MOD 4.2 EXTINTORES.pptx
 
Legislacion normas inen
Legislacion normas inenLegislacion normas inen
Legislacion normas inen
 
Trabajo final panorama de riesgo
Trabajo final panorama de riesgoTrabajo final panorama de riesgo
Trabajo final panorama de riesgo
 
Modulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacionalModulo 1 basicos salud ocupacional
Modulo 1 basicos salud ocupacional
 
Cancer profesional
Cancer profesionalCancer profesional
Cancer profesional
 
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
 
Norma TMERT MINSAL Chile
Norma TMERT MINSAL ChileNorma TMERT MINSAL Chile
Norma TMERT MINSAL Chile
 
Manual seleccion de personal
Manual seleccion de personalManual seleccion de personal
Manual seleccion de personal
 

Similar a Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema

Programatecnicocongreso2014 promo
Programatecnicocongreso2014 promoProgramatecnicocongreso2014 promo
Programatecnicocongreso2014 promoDavid Albores
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.gafujo
 
Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptxIdentificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptxERNESTOQUISHPESACANC1
 
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_Erika Daniela Moreno Robles
 
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.Car Los Eduar Do
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasyanguito2014
 
Revistafebrero141 2015(1)
Revistafebrero141 2015(1)Revistafebrero141 2015(1)
Revistafebrero141 2015(1)Xavier Barzallo
 
PLAN DE CONTINGENCIA.docx
PLAN DE CONTINGENCIA.docxPLAN DE CONTINGENCIA.docx
PLAN DE CONTINGENCIA.docxAlanBlasLopez
 
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)Consejería de Educación
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V Salvador Cantú
 
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdfPlan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdfCAROLINEELIZABETHHER1
 
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Normas actuacion prevención riesgos
Normas actuacion prevención riesgosNormas actuacion prevención riesgos
Normas actuacion prevención riesgosAran Nja
 
Plande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresaPlande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresaalvarodanielmoreno
 

Similar a Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema (20)

Programatecnicocongreso2014 promo
Programatecnicocongreso2014 promoProgramatecnicocongreso2014 promo
Programatecnicocongreso2014 promo
 
4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.4.2.2 cuestionario de consulta.
4.2.2 cuestionario de consulta.
 
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptxSESION 15 - 2023 - 2.pptx
SESION 15 - 2023 - 2.pptx
 
Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptxIdentificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
Identificación de los riegos y emergencias según decreto ejecutivo 2393.pptx
 
Hospitales seguros
Hospitales segurosHospitales seguros
Hospitales seguros
 
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
Gui a para_la_implementacio_n_del_sistema_de_comando_de_incidentes_
 
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
Planes de autoprotección en hostería. Formación contra incendios en los hotel...
 
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.Plan de emergencias uci del caribe s.a.
Plan de emergencias uci del caribe s.a.
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
Plan de seguridad iebrp santa fe
Plan de seguridad iebrp santa fePlan de seguridad iebrp santa fe
Plan de seguridad iebrp santa fe
 
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptxBRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
BRIGADAS DE EMERGENCIA.pptx
 
Ogdn aplicativo 2017
Ogdn   aplicativo  2017Ogdn   aplicativo  2017
Ogdn aplicativo 2017
 
Revistafebrero141 2015(1)
Revistafebrero141 2015(1)Revistafebrero141 2015(1)
Revistafebrero141 2015(1)
 
PLAN DE CONTINGENCIA.docx
PLAN DE CONTINGENCIA.docxPLAN DE CONTINGENCIA.docx
PLAN DE CONTINGENCIA.docx
 
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
Plan de Autoprotección Escolar del CEIP Sdo. C. de Jesús (Torre-Alháquime)
 
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA V
 
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdfPlan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
Plan de Contingencias de la Universidad Privada Antenor Orrego.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
PLAN DE EMERGENCIA INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE C...
 
Normas actuacion prevención riesgos
Normas actuacion prevención riesgosNormas actuacion prevención riesgos
Normas actuacion prevención riesgos
 
Plande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresaPlande emergencia de una empresa
Plande emergencia de una empresa
 

Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atenciòn del sistema

  • 1.
  • 2. Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atención del Sistema MIES
  • 3. Fortalecimiento de capacidades y condiciones de seguridad en las unidades de atención del Sistema MIES MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICAY SOCIAL - MIES DIRECCIÓN NACIONAL DE EMERGENCIASY RIESGOS - MIES DER INSTITUTO DE LA NIÑEZY LA FAMILIA - MIES INFA COORDINACIÓN DE PARTICIPACIÓN, RIESGOSY EMERGENCIAS - MIES INFA DIRECCIÓN NACIONAL DE RIESGOSY EMERGENCIAS - MIES INFA Soc. Doris Soliz Carrrión Ministra de Inclusión Económica y Social Tamara Merizalde Manjarrés Directora General MIES INFA AUTORES Francisco Ávila Paredes, director Nacional de Riesgos y Emergencias MIES INFA Mauricio Espinel, técnico de Riesgos y Emergencias MIES INFA Gisselle Narváez, técnica de Riesgos y Emergencias MIES INFA Juan Carlos Andrade Albornoz, director Nacional Riesgos y Emergencias MIES Carmita Bucheli, técnica de Riesgos y Emergencias MIES Alexandra Ron, técnica de Riesgos y Emergencias MIES Diseño y diagramación: MIES INFA Impresión: ……………….. Primera Edición Quito – Ecuador Julio 2012 Reservados todos los derechos al Ministerio de Inclusión Económica y Social Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES Quito, Paéz y 9 de Octubre.Teléfonos 239 0000 www.mies.gob.ec
  • 4. Presentación 8 Introducción 11 1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL ECUADOR. BREVEVISIÓN 15 1.1. Normas para la gestión del riesgo de desastres en el Ecuador. 15 a. Constitución de la República del Ecuador 15 b. Ley de Seguridad Pública del Estado 17 c. Plan Nacional del BuenVivir 18 1.2 Ecuador país multiamenaza 20 ¿ Qué es la gestión del riesgo de desastres ? 20 Riesgo Amenaza Vulnerabilidad Capacidad Resiliencia 21 ¿Como estar preparados? 21 a. Infórmate 21 b. Aprende 22 c. Responde o actúa correctamente 22 1.3. La institucionalidad de la Gestión del Riesgo de desastres 23 a. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la SNGR 23 b. Manual del Comité de Gestión de Riesgos 24 c. Estatuto Orgánico por Procesos del MIES para la gestión de emergencias y riesgos 25 ¿Cómo asume el Sistema MIES la gestión del riesgo 29 2. SERVICIOS DE ATENCIÓN DEL SISTEMA MIES 33 2.1 Descripción de los servicios y unidades de atención del Sistema MIES 33 2.2 Responsabilidades de los servidores públicos en la Gestión del Riesgo 33 3. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDASDE SEGURIDAD EN UNIDADES DE ATENCIÓNY OFICINAS 36 3.1.Infraestructura y áreas para los servicios de atención del sistema MIES 36 a. Infraestructura 36 b. Servicios básicos 39 b.1. Baterías sanitarias seguras 39 b.2. Instalaciones eléctricas seguras 41 b.3. Manejo de desechos sólidos y líquidos seguros 43 b.4. Manejo de materiales químicos y de limpieza 46 c. Áreas de trabajo y equipamiento 47 c.1. Estanterías y muebles seguros 47 c.2. Cocina segura 49 c.3. Espacios recreativos seguros 52 e. Seguridad alimentaria 53 e.1. Agua segura 53 e.2. Manipulación de alimentos 54 4. ATENCIÓN SEGURA EN EL CICLO DEVIDA 4.1. Atención a niñas y niños de cero a cinco años de edad 58 a. La Convención sobre los derechos del Niño de Naciones Unidas 58 b. El Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador 58 Medidas de seguridad 59 Recibimiento seguro 62 Salida y retiro seguro 63 Salud segura 65 Alimentación segura 67 Sueño seguro 69 4.2. Atención segura a adolescentes y jóvenes 72 4.2.1 Marco legal 72 a. Ley de la juventud b. Convención Iberoamericana de los Derechos de los jóvenes 72 4.2.2 Actividades estratégicas que desarrolla el MIES 72 4.3. ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES LEY DEL ANCIANO 74 4.3.1 Normativa Lagal para las y los adultos mayores 74 a. Personas de la tercera edad b. Ley del anciano y su reglamento c. Derechos consagrados en la Constitución de la República del Ecuador 74 4.3.2 Actividades estratégicas que desarrolla el MIES 75 4.4. ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 76 ¿Qué es la discapacidad? 76 El Ministerio de Inclusión Económica y Social tiene como propósitos 76 5. MECANISMOSY HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD 81 5.1. KITS DE EMERGENCIA 81 a. Equipamiento, características, normas de uso y directrices para la capacitación y el mantenimiento 81 b. Instalación de extintores 81 c. Detectores de humo 81 d. Detectores de gas glp 81 e. Señales de emergencia 82 5.2. PRIMEROS AUXILIOS: MEDIDAS BÁSICAS 82 Los primeros Auxilios 82 a. Botiquín de primeros auxilios 82 b.Tips de primeros auxilios 83 5.3. ANTES, DURANTEY DESPUÉS DE UNA EMERGENCIA O DESASTRE 84 Análisis - Reducción (Prevención) 84 Respuesta (Durante la emergencia) 86 Recuperación (Después de la emergencia) El momento de volver 86 5.4. CONATO DE INCENDIO: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD 87 5.5. INUNDACIÓN: MEDIAS BÁSICAS DE SEGURIDAD 89 5.6. SISMO: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD 90 1.Mochila para emergencias 91 2. Caja de reserva. Para guardar 93 5.7.TSUNAMI-MAREMOTO: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD 95 5.8. ERUPCIÓNVOLCÁNICA: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD 97 6. MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOSY EMERGENCIAS 102 6.1. MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS DEL SISTEMA MIES 102 6.2 ACTIVIDADESY RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL SISTEMA MIES EN LA MESATÉCNICA DETRABAJO 4 DEL MANUAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGO 103 6.3 ROLESY FUNCIONES DE LOSTÉCNICOS EN GESTIÓN DE RIESGOS DEL SISTEMA MIES 104 BIBLIOGRAFÍA 107 Anexos ANEXO 1. INSTALACIÓN DE EXTINTORES 110 ANEXO 2. DETECTORES DE HUMO 113 ANEXO 3. DETECTORES DE GAS GLP 115 ANEXO 4. SEÑALES DE EMERGENCIA 116 ANEXO 5. SISTEMA DE SEGURIDAD ECU 9-1-1 118 Índice
  • 5. Con el fin de prevenir y reducir (mitigar) acci- dentes o riesgos innecesarios que afecten a la población que accede a los servicios que brin- dan las unidades de atención, las autoridades del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), hemos tomado varias medidas de pre- vención de acción inmediata. El Sistema MIES impulsa procesos encamina- dos al fortalecimiento de las capacidades y con- diciones de seguridad en las unidades de aten- ción sobre la base de los enfoques y conceptos de la gestión del riesgo de desastres y por ello ha decidido publicar el presente manual. La Constitución de la República del Ecuador en sus artículos 389 y 390 establece el Sistema Na- cional Descentralizado de Gestión de Riesgos, y dispone: la creación del ente rector de políti- cas (Secretaría Nacional deGestión de Riesgos- SNGR); que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en for- ma transversal, la gestión del riesgo en su pla- nificación y gestión ; y que se debe fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y pri- vadas capacidades para identificar los riesgos, informarlos y reducirlos. El Ministerio de Inclusión Económica y Social diseña políticas sociales, realiza la rectoría y ejecuta acciones y servicios dirigidos a la pro- tección especial, la inclusión económica y social de las y los ciudadanos en todo el ciclo de vida: niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad; mediante la aten- ción integral en servicios de calidad y calidez en el marco de las políticas nacionales del Buen Vivir. Para cumplir con estos objetivos, el Sistema MIES debe garantizar la atención por medio de servicios seguros, lo cual implica identificar y mejorar las condiciones y necesidades de todas las unidades de atención en el territorio nacio- nal ante posibles emergencias y desastres a los que puedan estar expuestos las y los ciudada- nos usuarios de dichos servicios. Es una tarea urgente y necesaria fortalecer la cultura de prevención en todos los espacios del Sistema MIES, bajo el enfoque integral de la gestión del riesgo de desastres: gestión co- rrectiva (análisis de riesgos, mitigación, prepa- ración), gestión reactiva (alerta, respuesta ante los eventos adversos) y gestión prospectiva (re- 8 9 habilitación, reconstrucción, resiliencia y pre- vención). Satisfacer las necesidades de la población es un trabajo que demanda conocimiento, claridad en los procesos, profesionalismo, eficiencia y calidez; y en este campo los técnicos y los be- neficiarios en los servicios de atención del Sis- tema MIES deben conocer y operar los concep- tos, métodos, procedimientos, herramientas y medidas de seguridad. Por ello, el lema que guía el fortalecimiento de la cultura de prevención en el Sistema MIES es: “Frente a los riesgos y desastres: infórmate, aprende y actúa correctamente”. El presente documento, FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADESY CONDICIONES DE SEGU- RIDAD EN LAS UNIDADES DE ATENCIÓN DEL SISTEMA MIES da respuesta inmediata a las necesidades y medidas urgentes de prevención y mitigación que deben tomarse en todos los servicios de atención. Este documento sirve de base y soporte para el proceso sostenido de ca- pacitación de los equipos técnicos provinciales. Las leyes ecuatorianas establecen que todo servidor público es responsable, no solo de las acciones que realice en el ejercicio de sus res- ponsabilidades establecidas en el marco de sus roles y funciones del cargo que ostente, sino que también asume la responsabilidad civil y penal en caso de que esas acciones tengan con- secuencias y afecten la calidad de vida y los de- rechos de terceras personas. El Gobierno, a través de las autoridades del Mi- nisterio de Inclusión Económica y Social hace un llamado urgente para que los y las servi- dores públicos asuman su responsabilidad en todos los servicios de atención y garanticen plenamente la vida y seguridad de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y todos los usuarios a su cargo; y que incorporen en este reto a los padres de familia y sus comunidades, sobre la base de las responsabilidades que demandan asumir conscientemente lo que significa ser y actuar como ciudadana y ciudadano ecuatoria- no. Soc. Doris Soliz Carrión Ministra de Inclusión Económica y Social Presentación
  • 6. 11 La publicación del presente docu- mento FORTALECIMIENTO DE CA- PACIDADES Y CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS UNIDADES DE ATENCIÓN DEL SISTEMA MIES , re- copila y desarrolla una serie de ins- trumentos que facilitan y ayudan a la comprensión de los fenómenos, vul- nerabilidades y riesgos a los que todos los ecuatorianos estamos expuestos; y, propone mecanismos de acción y herramientas útiles que conduzcan a mejorar las condiciones de las unida- des de atención del Sistema MIES, a elevar y perfeccionar las destrezas de sus equipos técnicos. Aborda temas sobre la prevención y mitigación de desastres en infraes- tructura, el manejo adecuado de productos o materiales químicos de limpieza y desechos; además, cómo manipular los alimentos y trabajar de forma segura en el espacio de la coci- na; cuidados mínimos de las instala- ciones eléctricas, y baterías sanitarias. El propósito fundamental es, el de fortalecer la seguridad integral en las unidades de atención del Sistema MIES, mediante enfoques, directrices, mecanismos y herramientas útiles de la gestión del riesgo. Propone medidas y protocolos de se- guridad relacionados con la atención a los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, con el fin de que ellos se desarrollen en un ambiente seguro, sano y libre de riesgos mayores. De esta forma, los equipos técnicos de los servicios y unidades de aten- ción, estarán en la capacidad de tomar medidas de prevención, mitigación y actuar correctamente ante una emer- gencia o desastre. Garantizando así el cumplimiento de los derechos esta- blecidos en la Constitución del Ecua- dor. Introducción Foto/ArchivoMIESINFA
  • 7. Frente a los riesgos de emergencias y desastres: Infórmate, aprende y actúa correctamente Foto/ArchivoMIESINFA Capítulo1
  • 8. 1515 1.1. Normas para la gestión del riesgo de desastres en el Ecuador. El marco jurídico que norma la gestión del riesgo en el Ecuador vive un reciente proceso de renovación de enfoques, conceptos y valores. Todos los seres humanos somos personas y como tales tenemos derechos a una variedad y espe- cificidad de ellos, según nuestra edad, condición cultural, sexo, etc. Por ejemplo, para el caso de los niños, niñas, adolescentes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad, se establece que sin distinción de sexo, raza, condición social o económica, cultural o religiosa, todos debemos recibir atención y cuidados especiales en casos de desastres producidos por la acción de la naturaleza y de las personas. a. Constitución de la República del Ecuador LaConstitución de la República del Ecuador contiene varios artículos relacionados con los derechos de las personas, la naturaleza y la gestión del riesgo, entre otros: Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado: 8. Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática y libre de corrupción. Art. 35.- Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria. Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad. 1. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL ECUADOR. BREVE VISIÓN
  • 9. 1716 17 3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en for- ma transversal, la gestión de riesgo en su planificación y gestión. 4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para identificar los riesgos inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos. 5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos, así como para enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre. 6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir, mitigar, atender y recuperar eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el te- rritorio nacional. 7.Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento delSistema, y coordinar la cooperación internacional dirigida a la gestión de riesgo. Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacida- des para la gestión del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad. b. Ley de Seguridad Pública del Estado En 1979 y en el marco de un gobierno militar, bajo la Doctrina deSeguridad Nacional, se publicó la Ley deSeguridad Nacional del Ecuador, en la que se aborda el concepto antiguo y equivocado de atención a la población damnificada por causa de los “desastres naturales” a diferencia de lo que posterior- mente se establecerá que los desastres no son naturales. El enfoque de esta Ley para la atención y manejos de desastres1 fue asistencialista y paternalista, desconocía la capacidad de resiliencia de los ciudadanos y de su capacidad de organización y participación. La Ley de Seguridad Pública del Estado (2010), a diferencia de la Ley de Seguridad Nacional del año 1979, establece en El Capítulo III De los órganos ejecutores, Artículo 11. De los órganos ejecutores.- Literal d. De la gestión de riesgos.- La prevención y las medias para contrarrestar, reducir y mitigar Art. 46.- El Estado adoptará, entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: 6. Atención prioritaria en caso de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias. Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, progra- mas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores. Art. 341.- El Estado generará las condiciones para la protección integral de sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos y principios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en la diversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellos grupos que re- quieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación o vio- lencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad. La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, de acuerdo con la ley. Los sis- temas especializados se guiarán por sus principios específicos y los del sistema nacional de inclusión y equidad social. Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad. El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El Es- tado ejercerá la rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras: 1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio ecua- toriano. 2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para gestionar adecuadamente el riesgo. 16 1 Guía para el Manejo y Organización dentro de la Gestión del Riesgo. MIES, febrero de 2008
  • 10. 19 El Objetivo 4: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustenta- ble. Establece seis Políticas y Lineamientos: Política 4.1. Conservar y manejar sustentablemente el patrimonio natural y su biodiversidad terrestre y marina, considerada como sector estratégico. Política 4.2. Manejar el patrimonio hídrico con un enfoque integral e integrado por cuenca hidrográfi- ca, de aprovechamiento estratégico del Estado y de valoración sociocultural y ambiental. Política 4.3. Diversificar la matriz energética nacional, promoviendo la eficiencia y una mayor partici- pación de energías renovables sostenibles. Política 4.4. Prevenir, controlar y mitigar la contaminación ambiental como aporte para el mejora- miento de la calidad de vida. Política 4.5. Fomentar la adaptación y mitigación a la variabilidad climática con énfasis en el proceso de cambio climático. Política 4.6. Reducir la vulnerabilidad social y ambiental ante los efectos producidos por procesos na- turales y antrópicos generadores de riesgos. Esta política establece los siguientes lineamientos: a. Incorporar la gestión de riesgos en los procesos de planificación, ordenamiento territorial, zonificación ecológica, inversión y gestión ambiental. b.Implementar programas de organización de respuestas oportunas y diferenciadas de gestión de riesgos, para disminuir la vulnerabilidad de la población ante diversas amenazas. c. Fomentar acciones de manejo integral, eficiente y sustentable de las tierras y cuencas hidrográficas que impulsen su conservación y restauración con énfasis en tecnologías apropiadas y ancestrales que sean viables para las realidades locales. d. Implementar un sistema de investigación y monitoreo de alerta temprana en poblaciones expues- tas a diferentes amenazas. e. Desarrollar modelos específicos para el sector seguros (modelos catastróficos), que combinen ries- go y los parámetros financieros del seguro y reaseguro, para recrear eventos históricos y estimar pér- didas futuras. f. Analizar la vulnerabilidad y el aporte a la adaptación al cambio climático de infraestructuras estra- tégicas existentes y futuras. los riesgos de origen natural y antrópico o para reducir la vulnerabilidad, corresponde a las entidades públicas nacionales, regionales o locales. La rectoría la ejercerá el Estado a través de la Secretaría de Nacional de Gestión de Riesgos. c. Plan Nacional del BuenVivir2 El Plan Nacional para el BuenVivir 2009-2013, propone un nuevo concepto, el del BuenVivir el cual no es otra cosa que “la satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, y el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir presupone tener tiem- po libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultá- neamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro). Nuestro concepto de Buen Vivir nos obliga a reconstruir lo público para reconocernos, comprender- nos y valorarnos unos a otros -entre diversos pero iguales- a fin de que prospere la posibilidad de reciprocidad y mutuo reconocimiento, y con ello posibilitar la autorrealización y la construcción de un porvenir social compartido”. EL BuenVivir tiene orientaciones éticas y principios que buscan una sociedad justa, libre y democráti- ca. Las orientaciones éticas se expresan en cinco dimensiones: la justicia social y económica, la justicia democrática participativa, la justicia intergeneracional e interpersonal, la justicia transnacional y la justicia como imparcialidad. El Plan Nacional del BuenVivir establece 12 objetivos nacionales:Objetivo 1.Auspiciar la igualdad, co- hesión e integración social y territorial en la diversidad. Objetivo 2. Mejorar las capacidades y poten- cialidades de la ciudadanía.Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población.Objetivo 4.Garanti- zar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración Latinoameri- cana. Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas. Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común. Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política. Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sos- tenible. Objetivo 12. Construir un Estado democrático para el BuenVivir. 18 2 Plan Nacional del BuenVivir 2010-2013. SENPLADES. (René Ramírez: 2008: 387)
  • 11. 21 Los desastres no son naturales. Los fenómenos son naturales. RIESGO. 5 Es la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso que podría provocar pérdida de vidas humanas, pérdidas económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de exposición determinado. AMENAZA.6 Factor externo de riesgo, asociado con la posible manifestación de un fenómeno de ori- gen natural, socio natural o antrópico en un espacio y tiempo determinado. VULNERABILIDAD.7 Factor interno de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que in- crementa su probabilidad de sufrir daños. CAPACIDAD.8 Es la combinación de todas las fortalezas, los atributos y los recursos disponibles den- tro de una comunidad, sociedad u organización que pueden utilizarse para la consecución de los ob- jetivos acordados. RESILIENCIA.9 Es la capacidad de un sistema, comunidad o sociedad potencialmente expuestas a amenazas a adaptarse, resistiendo o cambiando con el fin de alcanzar y mantener un nivel aceptable en su funcionamiento y estructura. RIESGO = AMENAZA xVULNERABILIDAD x CAPACIDADES de reacción (resiliencia) La gestión del riesgo es un proceso que nunca termina y que exige a todos las y los ciudadanos cono- cerlo y aplicarlo, para así poder enfrentar con éxito las multiamenazas. ¿Cómo estar preparados? Educar para prevenir y prevenir para no lamentar.Así fortalecemos la actitud de estar siempre prepa- rados: antes, durante y después de la ocurrencia de una emergencia o desastre. La preparación ayuda a manejar las emergencias y los desastres, lo cual exige a los ciudadanos y ciu- dadanas cumplir con tres etapas clave: información, aprendizaje y respuesta correcta. Por eso: a. INFÓRMATE. Para enfrentar las emergencias y desastres debes implementar la gestión del riesgo en tu hogar y lugar de trabajo. La gestión del riesgo es un proceso continuo que se aplica en tres fases: Política 4.7. Incorporar el enfoque ambiental en los procesos sociales, económicos y culturales dentro de la gestión pública. 1.2. Ecuador país multiamenaza Según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, el Ecuador, al igual que los países de la Re- giónAndina, presenta un alto grado de vulnerabilidad y riesgo ante diversas amenazas naturales. En los últimos 25 años los países de esta región han sido afectados por grandes desastres de origen natural. El Estudio “Evaluación del impacto socioeconómico y ambiental de los desastres” 2003, realizado por la CEPAL, señala que aproximadamente el 33% de pérdidas directas e indirectas (vidas humanas, infraes- tructura social y productiva) registradas en la región son causadas por eventos naturales adversos. El Ecuador está sometido a la acción de numerosos fenómenos naturales como lluvias intensas, desliza- mientos, inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, entre otros. Algunas de las provincias costeras entre ellas Esmeraldas, Manabí yGuayas y otras ubicadas en la sierra centro como Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua y en la sierra norte como Pichincha, Imbabura están ubicadas en zonas de alto riesgo sísmico. Por otro lado, son zonas de inundación más frecuentes las provincias deGuayas, los Ríos, ElOro y Mana- bí y algunas provincias de la amazonía como Napo y Pastaza. Deslizamientos ocurren a lo largo y ancho de todo el país, especialmente en la temporada invernal, son comunes en las zonas de altas pendientes del callejón interandino y también en la cordillera occidental de los Andes hacia la costa ecuatoriana. Es evidente la actividad volcánica a lo largo del eje del callejón interandino donde se encuentra la mayor concentración de volcanes activos. Se observa también la presencia de zonas propensas a la sequía, particularmente al sur del país.3 Esta realidad le convierte a todo el territorio ecuatoriano en un país multiamenaza, lo cual exige que todas y todos tomemos medidas de prevención en nuestros hogares y lugares de trabajo. ¿Qué es la gestión del riesgo de desastres? Es un proceso que implica un conjunto de actividades planificadas que se realizan con el fin de reducir o eliminar los riesgos o hacer frente a una situación de emergencia o desastre en caso de que éstos se presenten4 . 20 3 http://www.undp.org.ec/documentos2010/riesgos.pdf 4 http://www.snriesgos.gob.ec/riesgos/glosario-gr.html 5 http://www.snriesgos.gob.ec/riesgos/glosario-gr.html?ordering=1&letter=R 6 http://www.snriesgos.gob.ec/riesgos/glosario-gr.html?ordering=1&letter=A 7 Ibid, Factores institucionales y económicos. s/No. Página. Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Quito, 2008. 8 Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres- ISDR, Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres, P. 10, 2009 9 http://www.snriesgos.gob.ec/riesgos/glosario-gr.html?ordering=1&letter=R
  • 12. 22 23 1.3. La institucionalidad de la Gestión del Riesgo de desastres. a. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y la SNGR El Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgo está compuesto por las unidades de ges- tión de riesgo de todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El Estado ejerce la rectoría a través del organismo técnico establecido en la ley, en este caso laSecretaría Nacional deGestión del Riesgo, ente rector de la políticas y como tal coordina las acciones para todas las secretarías de Estado (ministerios coordinadores y ministerios). La Secretaría Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR). Con el Gobierno de la Revolución Ciudadana, el presidente RafaelCorrea Delgado creó, mediante Decreto Ejecutivo 1046-A, de 26 de abril de 2008, publicado en el Registro Oficial 345 de 26 de mayo de 2008, la SecretaríaTécnica de Gestión de Ries- gos, que luego se convirtió en Secretaría Nacional, como una entidad adscrita al MinisterioCoordina- dor de Seguridad Interna y Externa. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ha definido los siguientes principios y valores: • Descentralización subsidiaria. La gestión de riesgos es responsabilidad directa de cada insti- tución dentro de su respectivo ámbito. Cuando las capacidades para la gestión de riesgos de una institución sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el apoyo necesario con respeto a la autoridad en el territorio, sin relevarla de su responsabilidad. • Autoprotección. Es obligación de los titulares de las entidades públicas y privadas, dentro de su ámbito de competencias, adoptar las medidas que correspondan para dotarse de los me- dios y recursos necesarios para prevenir, controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, y para dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia. Es también su obli- gación, responder por el efectivo cumplimiento de las medidas de autoprotección adoptadas. • Complementariedad durante emergencias y desastres. Los organismos de Gestión de Ries- gos deberán complementar los esfuerzos de otros organismos, sean del mismo o de diferente nivel de gobierno y/o sector, de modo tal que contribuyan a atender eficientemente las emer- gencias o desastres no solo en las circunscripciones territoriales y/o los sectores de los que fuerendirectamente responsables. • Enfoque en las prioridades. En el marco de las políticas y normas vigentes, los Comités de Gestión de Riesgos establecerán las prioridades de enfoque en sus respectivas jurisdicciones • Gestión Correctiva: Análisis del Riesgo que nos permite conocer la historia y los fenómenos naturales y antrópicos que nos afectan. Prevención y Mitigación para fortalecer las capacidades, efectuar correctivos y mejorar las condiciones de habitabilidad. •Gestión Reactiva: Son todos aquellos conocimientos, destrezas y capacidades que nos permiten actuar de manera inmediata y correcta, al momento de una emergencia o desastre. • Gestión Prospectiva: Rehabilitación (física, emocional, económica, de infraestructura, etc.), re- construcción y prevención. Evitar riesgos futuros a través de la planificación adecuada. b. APRENDE. Educarse para la vida. El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o mo- difican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la ex- periencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Sin educación y desarrollo personal no hay aprendizaje; y para que ello ocurra, la persona debe estar motivada. Una vez alcanzados los objetivos debemos medir, repasar y aplicar lo aprendido. c. RESPONDE O ACTÚA CORRECTAMENTE. Con la información y el aprendizaje adquiridos, dispo- nes de los dos elementos básicos que te permitirán actuar correctamente. Debes estar consciente que cuando ocurre un gran desastre, las primeras 72 horas deberás valerte por sí mismo, ya que a los organismos de socorro probablemente les resulte difícil llegar hasta donde te encuentres. Gestión Prospectiva Gestión Correctiva Gestión Reactiva EVENTO Alertas Respuesta Reconstrucción Prevención Análisis del Riesgo Mitigación Preparación Rehabilitación Proceso de Gestión del Riesgo de Desastres Gráfico elaborado por Ing. Gloria Roldán Reascos / CAPRADE. Diseño gráfico Silvia Carrera
  • 13. 24 25 Mesa técnica de trabajo Responsabilidad Coordinador No. 1 Acceso y distribución de agua Ministerio de Desarrollo Urbano yVivienda No. 2 Promoción de salud, saneamiento, higiene Ministerio de Salud Pública No. 3 Infraestructura y rehabilitación Ministerio deTransporte y Obras Públicas No. 4 Atención Integral a la población Ministerio de Inclusión Económica y Social No. 5 Seguridad integral a la población Ministerio Coordinador de Seguridad Interna y Externa No. 6 Productividad y medios de vida Ministerio Coordinador de la Producción No. 7 Educación, Cultura, Patrimonio, Ambiente Ministerio de Educación territoriales. Los Comités Provinciales de Gestión de Riesgos coordinarán su trabajo en cada provincia. • Obligatoriedad. Las medidas que se tomen para reducir los riesgos y atender las emergencias y los desastres son de carácter obligatorio con la finalidad de salvaguardar la vida y los proce- sos de desarrollo del país. • Oportunidad. Las medidas que componen la gestión de riesgos deben planificarse, adoptarse y ejecutarse con la suficiente oportunidad para asegurar su eficacia y la minimización de los impactos negativos originados por los eventos adversos. • Precaución. La falta de certeza técnica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas cautelares eficaces frente a riesgos de desastres. Se aplica cuando es necesario tomar una decisión u optar entre alternativas en una situación en que la información técnica es insuficiente o existe un nivel significativo de duda en las conclusiones del análisis técnico. El MIES lidera la Mesa Técnica de Trabajo No 4 “Atención Integral a la Población”, cuya misión es ejecutar las acciones necesarias para garantizar la atención integral, oportuna y el bienestar de la población efectada o damnificada por eventos adversos. En el capítulo 6, titulado Modelo deGestión, el punto 6.2, página 102 del presente documento aborda de manera detallada las actividades y responsabilidades específicas de gestión del riesgo de la Mesa Técnica deTrabajo 4. c. Estatuto Orgánico por Procesos del MIES para la gestión de emergencias y riesgos Mediante Decreto Ejecutivo No. 580, publicado en el Registro Oficial No. 158 del 29 de agosto de 2007, el Eco. Rafael Correa Delgado, Presidente Constitucional de la República del Ecuador creó el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). Sobre esta base, el 8 de abril de 2011 el MIES publicó en el RegistroOficial No. 130, el EstatutoOrgáni- co por Procesos, el cual establece que la Dirección de Emergencias y Riesgos (DER) dará seguimiento y acompañamiento a los planes de acción a nivel nacional y dispone mecanismos, protocolos y pro- cedimientos de respuesta y prevención. b. Manual del Comité de Gestión de Riesgos Según el Manual del Comité de Gestión del Ries- go, aprobado mediante Resolución No. SNGR- 367-2011 por laSecretaría Nacional deGestión de Riesgos, dispone la conformación a nivel nacio- nal, provincial y cantonal de los Comités de Ges- tión de Riesgos (CGR), como instancia de preven- ción y preparación y los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) como instancia de opera- ción y respuesta cuando ocurren emergencias y desastres. En dicha resolución se establecen los actores públicos y privados que están obligados a parti- cipar, sus responsabilidades, ámbitos de acción y mecanismos de actuación. Las instituciones públicas y privadas involucradas actúan y coordi- nan sus acciones en estos comités mediante siete MesasTécnicas deTrabajo.
  • 14. 27 Productos.- Atención Humanitaria 1. Propuestas y proyectos de políticas, protocolos y reglamentos institucionales de apoyo a la aten- ción humanitaria en situaciones de emergencia. 2. Proyectos y planes de acción consolidados correspondientes a las acciones que le competen al MIES en la atención y recuperación de la población afectada por eventos y situaciones de emergen- cias a nivel nacional. 3. Informes de actividades cumplidas en el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N). 4. Informes consolidados de análisis situacional y ejecución de la atención humanitaria ministerial ante la ocurrencia de eventos adversos. 5. Estándares, indicadores, instrumentos de información integral y guías de las líneas de atención humanitaria del Ministerio ante eventos adversos y emergencias. 6. Talleres nacionales de formación y coordinación de las líneas de atención humanitaria del MIES ante eventos adversos y emergencias. 7. Estudios de recuperación del tejido social ente la afectación de la población como consecuencia de eventos adversos y emergencias. 8. Matrices de seguimiento, monitoreo y evaluación de la ejecución de los planes, proyectos y accio- nes de atención humanitaria en emergencias, correspondientes a las líneas de intervención del MIES. Gestión de Riesgo 1. Propuestas de políticas, protocolos y reglamentos institucionales de gestión de riesgo. 2. Estándares de seguridad, indicadores, guías integrales e instructivos para la ejecución institucional de la gestión del riesgo. 3. Planes de acción para la gestión del riesgo, orientados al desarrollo de capacidades de la población objetivo del MIES. 4. Proyectos y planes de contingencia institucionales consolidados. 5. Informes de análisis situacional y evaluación de la gestión del riesgo en los servicios y proyectos del MIES. 6.Talleres nacionales de formación y coordinación en gestión del riesgo. 7. Instrumentos de estudio e información integral del análisis del riesgo de los servicios y puntos de atención del MIES. 8. Matrices de seguimiento, monitoreo y evaluación de la ejecución de los planes, proyectos y accio- nes institucionales de la gestión del riesgo. Art. 35.- Gestión de Emergencias y Riesgos DIRECTOR(A) DE EMERGENCIASY RIESGOS Misión.- Dirigir y gestionar acciones para la reducción de vulnerabilidades y desarrollo de capacidades de la población de atención prioritaria para enfrentar eventos adversos y situaciones de emergencia, cumpliendo con acciones efectivas de estudio, planeamiento, coordinación, organización, asesoría, control y evaluación para la oportuna atención humanitaria y la transversalización de la gestión del riesgo en los servicios del MIES. Atribuciones y Responsabilidades.- a) Dirigir la coordinación, planeamiento, control, seguimiento y evaluación de la ejecución de la gestión de riesgos, emergencias y atención humanitaria del MIES en cada una de sus líneas e instancias operativas; b) Proponer las políticas, normativas y protocolos institucionales de atención y manejo de emergencias, y, las directrices de la gestión del riesgo en sus diferentes fases para los servicios institucionales, proyectos y puntos de atención del MIES; c) Establecer criterios técnicos, métodos, instrumentos, estándares, indicadores, flujos de in- formación e instructivos, para la formulación , ejecución, seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos relacionados con la gestión de emergencias y riesgos del MIES; d) Dirigir la consolidación, ajustes y calificación técnica de los proyectos y planes relacionados con la gestión de emergencias y riesgos del MIES; e) Dirigir el diseño y establecimiento de planes de prevención y gestión de riesgos con enfoque de desarrollo y planes de emergencia y contingencia, en el ámbito correspondiente a cada sec- tor; f) Coordinar conjuntamente con la Coordinación General de Gestión del Conocimiento líneas y actividades de investigación, socialización y capacitación en gestión de emergencias y riesgos del MIES; g)Coordinar acciones de gestión de emergencias y riesgos con el organismo rector de la gestión del riesgo y aquellos actores inmersos en la atención de la población potencialmente afectada ante la amenaza u ocurrencia de eventos adversos; h) Proporcionar la información y el asesoramiento oportunos a las autoridades ministeriales sobre asuntos que les corresponda conocer, definir, autorizar o resolver respecto de la gestión de emergencias y riesgos;y; i) Ejercer las demás atribuciones determinadas en la ley, su reglamento y el ordenamiento jurí- dico vigente. 2626 27
  • 15. Para el caso del MIES INFA, la Dirección de Emergencias y Riesgos (DER) del MIES, trabaja con laCoor- dinación de Participación y Riesgos y Emergencias, como se puede observar en el siguiente gráfico. ¿Cómo asume el Sistema MIES la gestión del riesgo? Enfrentar de manera exitosa un desastre y prevenirlo es posible si en el proceso están involucrados y comprometidos tanto los servidores públicos y proveedores de servicios del MIES, como la población afectada y otros actores sociales involucrados y los aliados que se sumen. Para lograr estos propósitos se impulsa la participación corresponsable, estrategia clave a la hora de asumir la gestión del riesgo. Para responder a la demanda de información, educación, manejo de destrezas y estrategias de comu- nicación internas y externas, incorpora en su gestión los enfoques de derechos, de gestión del riesgo y la educomunicación. 28 29
  • 16. 30 Cualquier cambio es posible sobre la base del ejercicio de la ciudadanía de los actores sociales. Solo así, se pueden crear las bases para desarrollar una cultura de prevención en la que la conciencia políti- ca y social sostienen la participación y la organización social. El enfoque educomunicacional demanda: a) dejar de lado la visión de que existen beneficiarios y asu- mir la actoría social de los ciudadanos y ciudadanas; y b) una nueva forma de relacionamiento con los sujetos sociales en el territorio. Así mismo debemos hacer grandes esfuerzos que conduzcan a identificar y buscar la participación de todos los actores intervinientes en el territorio como parte del proceso de gestión del riesgo de desastres. Comunicacionalmente, la consigna del MIES para la gestión de riesgos de desastres es: “INFORMATE, APRENDE y ACTUA CORRECTAMENTE” ¡ Cambia tu forma de pensar, cambia tu forma de actuar, ya ! Capítulo2
  • 17. 33 2. SERVICIOS DE ATENCIÓN DEL SISTEMA MIES 2.1 Descripción de los servicios y unidades de atención del sistema MIES Para efectos del presente documento se entiende como unidades de atención a todos los servicios que presta el Sistema MIES a la ciudadanía, en sus ámbitos de acción. Estos servicios de atención son: centros de desarrollo infantil, centros gerontológicos, centros de atención para personas con discapacidad, centros de protección de derechos, albergues de emergencia, oficinas e instalaciones del Sistema MIES a las que accede cualquier ciudadana y ciudadano sin distingo de condición social, económica, política o fe religiosa, como lo disponen la Constitución de la República del Ecuador y las leyes ecuatorianas. 2.2 Responsabilidades de los servidores públicos en la Gestión del Riesgo Brindar servicios a la población es un trabajo que demanda conocimiento, claridad en los procesos, profesionalismo, eficiencia y calidez; y en este campo los técnicos involucrados del Sistema MIES deben conocer y operar los conceptos, métodos, procedimientos, herramientas y medidas de segu- ridad. Ejecutar medidas de prevención y mitigación necesarias, sin afectar la jornada laboral y los horarios de atención al público, forma parte de la organización y planificación institucional. Todas las unidades de atención deben prestar las mejores condiciones y ambientes de seguridad y protección para las y los usuarios. Es su responsabilidad prepararse individual y colectivamente, mediante la información y el aprendi- zaje, con el fin de atender responsablemente a la ciudadanía en caso de una emergencia y desastre; y para reactivar y garantizar inmediatamente la continuidad de los servicios de atención en condicio- nes de total seguridad. Las leyes ecuatorianas establecen que todo servidor público es responsable, no solo de las acciones que realice en el ejercicio de sus compromisos establecidos, en el marco de sus roles y funciones del cargo que ostente, sino que también asume la responsabilidad civil y penal en caso de que esas acciones u omisiones tengan consecuencias y afecten la calidad de vida y los derechos de terceras personas.
  • 18. Es hora que quites la venda de tus ojos.. ¡ La ignorancia y la irresponsabilidad matan ! ProfesorTheófilosTurkéridis Capítulo3
  • 19. 3. GUÍA PARA LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD EN UNIDADES DE ATENCIÓN Y OFICINAS 3.1. Infraestructura y áreas de los servicios de atención del sistema MIES. a. Infraestructura Se entiende por infraestructura a las instalaciones físicas que conforman una unidad de atención: pi- sos, paredes, cubierta, cielo raso, instalaciones sanitarias y eléctricas, puertas, cerramientos, espacios de juego, entre otros. En algunos casos existen unidades de atención con una infraestructura de dos pisos, lo cual hace que la distribución de espacios y medidas de seguridad sean diferentes o específicas a aquellas de una sola planta. 36 37 Para efectos de lectura y aplicación de ésta guía, tome en cuenta el tipo de público, usuario del servicio: niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores; o servidores públicos que trabajan en instalaciones del MIES.
  • 20. 39 b. Servicios básicos Se entiende por servicios básicos a las baterías sanitarias, instalaciones eléctricas, manejo de dese- chos sólidos y líquidos, manejo de materiales químicos y de limpieza, entre otros. b.1. Baterías sanitarias seguras Las baterías sanitarias son implementos que permiten el aseo y eliminación de residuos corporales y están constituidas por inodoros, lavamanos y duchas, los cuales deben estar ubicados en un espacio físico delimitado. Las baterías sanitarias deben contar con las condiciones básicas para su funciona- miento y medidas de seguridad específicas. Deben ser suficientes, del tamaño de acuerdo al tipo de usuario y especiales para el caso de personas con discapacidad. 38 39
  • 21. 41 b.2. Instalaciones eléctricas seguras Se denomina instalaciones eléctricas al conjunto de elementos que permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto distribuidor (transformador, medidor, poste, etc.) hasta los equi- pos, electrodomésticos o maquinarias que la requieran. La energía eléctrica es altamente peligrosa si no se usa adecuadamente y si no se toman las precau- ciones debidas. Las estadísticas confirman que la electricidad de uso doméstico produce más daños (incendios, quemaduras de piel y hasta la muerte) que la energía de alta tensión que corre por los postes de alumbrado público. 40 41 Verificar que los tomacorrientes tengan tapas similares a la foto- grafía.
  • 22. 42 43 b.3. Manejo de desechos sólidos y líquidos seguros Se refiere a los procesos óptimos para tratar los materiales o residuos producidos por la acti- vidad humana, y con el fin de reducir sus efectos sobre la salud y el medio ambiente.
  • 23. 44 45
  • 24. b.4. Manejo de materiales químicos y de limpieza Son materiales químicos aquellos productos elaborados a base de amoniacos, cloro y otros compo- nentes que sirven para limpiar, desinfectar pisos, cocina, baños y todo lugar que lo requiera. Los de- tergentes y desinfectantes por ejemplo tienen componentes muy fuertes que pueden afectar y dañar las áreas respiratorias, la piel o los ojos; por ello es importante conocer su composición y tomar medi- das de prevención especiales. 46 47 c. Áreas de trabajo y equipamiento: Se entiende por áreas de trabajo y equipamiento a las estanterías, muebles, cocina, dormitorios, áreas interiores y espacios recreativos. c.1.Estanterías y muebles seguros Una estantería es un mueble pensado, diseñado y construido para dar diferentes usos de acuerdo a su forma o propósito: pueden contener, conservar y guardar materiales, libros, productos, herramientas o cosas en general. Estos pueden ser de madera, metal, plástico, cartón, etc.Análisis de las condiciones. Verifique las condiciones existentes Medidas de mitigación Verifique que todo material de limpieza y aseo estén debidamente identificados. Verifique que los recipientes se encuentren fuera del alcance de los niños y niñas. - No utilice recipientes de refrescos para almacenar los líquidos de limpieza. - En caso de hacerlo tape las etiquetas de refresco y coloque los nombres del químico que contiene. - Utilice anaqueles seguros para su almace- namiento. - Siempre colóquelos bajo llave. RECOMENDACIONES GENERALES Coloque el material de aseo en lugares altos y de difícil acceso para los niños y niñas. Coloque los materiales de aseo y limpieza bajo llave en un lugar exclusivo para su uso. No coloque los materiales de aseo y limpieza en la cocina, alacenas o baños. Si estos materiales no son necesarios elimínelos.
  • 25. 48 49 c.2. Cocina segura La cocina es el espacio físico donde se preparan los alimentos. Este espacio debe estar bien delimita- do y contar con las condiciones básicas para su funcionamiento: estar ventilado, con luz, conexiones eléctricas y abastecido de agua de forma continua, limpia y desinfectada. La cocina debe además contar con equipamiento básico para la preparación de alimentos y su alma- cenamiento.
  • 26. 50 51
  • 27. 52 53 c.3. Espacios recreativos seguros Es un espacio vital para las niñas y los niños, en el cual ellos realizan actividades de recreación, apren- dizaje y socialización: juegos infantiles como columpios, resbaladeras, huerto, arenero, canchas, etc.; por tanto deben ofrecer todas las condiciones de seguridad mínimas.Al estar al aire libre o ser objeto de constante uso pueden deteriorarse o desgastarse (latas rotas, astillas, huecos, oxidación, entre otros, lo cual pone en riesgo su salud e integridad. e. Seguridad alimentaria: Se refiere al uso de agua, manipulación de alimentos, uso y cuidado de utensilios. e.1. Agua segura Se denomina agua segura a la que se puede consumir sin riesgo de contraer ningún tipo de infección provocada por parásitos, bacterias, entre otras. Si no existe agua potable, es importante colocar cloro al agua, según lo establecen las normas y estándares, de lo contrario su equivocado uso puede gene- rar intoxicaciones y enfermedades que afecten a la salud de las personas. Análisis de las condiciones. Verifique las condiciones existentes Medidas de mitigación Columpio, resbaladeras: Verifique su buen estado, sin oxidación, puntas o grietas que puedan provocar algún tipo de herida o golpe. - Cambie o arregle los juegos dañados o en mal estado: columpios, resbaladeras, sube y bajas o cualquier otro material deteriorado. - Verifique que los juegos hayan quedado fijos y seguros, luego del arreglo o cambio. - Delimite el espacio para ésta actividad. - Las plantas que se utilicen deben ser segu- ras, tanto en su consumo como en su manipulación. - Siempre debe acompañar a los niños y niñas una persona adulta. Huerto: Asegúrese que el espacio destinado para esta actividad sea el indicado. RECOMENDACIONES GENERALES Toda área externa, para juegos o áreas verdes deben ser limpiadas a diario y acondicionadas para su uso. Toda área externa, para juego o área verde utilizada por niños y niñas siempre debe tener la presencia y supervisión de un adulto. Mantenga un control de aseo, desechos, plagas, eliminación y drenaje de aguas estancadas, al menos una vez cada 15 días.
  • 28. 54 55 e.2. Manipulación de alimentos Se conoce como “manejo de alimentos” a la actividad en la que las personas intervienen para prepa- rarlos, procesarlos, elaborarlos, almacenarlos, distribuirlos o manipularlos para el consumo. Los alimentos pueden ser perecibles o no y en cada caso demandan medidas de manipulación y segu- ridad específicos que todas y todos debemos conocer y aplicar. RECOMENDACIONES GENERALES Es imprescindible que se realicen las gestiones necesarias para que todas las unidades de aten- ción cuenten con abastecimiento de agua por parte de la empresa de agua local, quien debe certificar calidad y asegurar que el agua sea potable. Hervir el agua para consumo humano. Clorar el agua para su uso bajo el siguiente estándar, 2 gotas de cloro por cada litro de agua. Mantener tapado todo recipiente que contenga agua limpia.
  • 29. “Los niños, niñas, adolescentes, jóvenes adultos mayores y personas con discapacidad, tienen derecho a ser atendidos de manera prioritaria en casos de emergencia y desastre” Francisco Ávila Capítulo4 Foto/ArchivoMIESINFA
  • 30. 4. ATENCIÓN SEGURA EN EL CICLO DE VIDA 4.1 Atención a niñas y niños de cero a cinco años de edad Todas las y los ecuatorianos, sin distinción de edad, somos ciudadanas y ciudadanos, así lo establece la Constitución de la República del Ecuador. Por tanto, tenemos derecho al goce, ejercicio y exigibili- dad de los derechos y obligaciones consagrados en las leyes. a.La Convención sobre los derechos del Niño de Naciones Unidas establece que: Niño, niña es todo menor de 18 años de edad y hace referencia a la protección especial, en cuanto a la gestión del riesgo: Art. 6. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida y garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y desarrollo del niño. Art. 29. Los Estados Partes convienen que la educación del niño deberá estar encaminada a preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre y a inculcar al niño el respeto al medio ambiente natural. b. El Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, en relación a la gestión del riesgo de desastres establece: Artículo 57. Derecho a la protección especial en casos de desastres y conflictos armados.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a protección especial en casos de desastres naturales y de conflictos armados internos e internacionales. Esta protección se expresará, entre otras medidas, en la provisión prioritaria de los medios de evacuación de las zonas afectadas, alojamiento, alimenta- ción, atención médica y medicinas. En algunos casos hay tiempo para prepararse para una emergencia o desastre, especialmente cuando ha habido un aviso anticipado, por lo que da tiempo para actuar de manera coordinada entre todos los organismos de socorro y atención humanitaria. Esta preparación, también tiene que ver con dos medidas importantes: 1) Prevenir que los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad se pierdan, sean separados de sus familias; y 2) Establecer mecanismos y procedimientos para asistirlos y protegerlos cuando han sido afec- tados en su salud física, emocional e intelectual. 58 59 • Identificación de niñas y niños Las leyes ecuatorianas establecen el derecho de toda persona a un nombre y nacionalidad. Los téc- nicos del Sistema MIES deben tomar todas las precauciones necesarias para que los niños y las ni- ñas, estén siempre identificados, especialmente si permanecen o reciben servicios en las unidades de atención. Esta medida será de mucha utilidad en caso de pérdida o desaparición de la persona. Establecer nor- mas y mecanismos de identificación ayudan a ubicarlo para que regrese junto a su familia.A continua- ción presentamos algunas disposiciones claves: a. Medidas de seguridad
  • 31. 60 61 10 Esta sección se ha basado en algunas recomendaciones expresadas en el libro MENORES NO ACOMPAÑADOS en situaciones de emergencia. Guía de trabajo para su cuidado y protección, publicado por el SIS, Servicio Social Internacional, escrito por JanWilliamson y Audrey Moser. Ginebra Suiza.
  • 32. b. Recibimiento seguro Toda precaución es poca a la hora de atender a los niños y niñas. No debemos olvidar que los padres de familia confían plenamente en la calidad y atención de nuestros servicios y es obligación atender- los y cuidarlos no solo con esmero y dedicación, sino también con calidad y calidez. El técnico coordinador de la unidad de atención es la persona responsable del pleno funcionamiento y de todo lo que ocurra en su interior. Por tanto, es su responsabilidad tomar medidas de seguridad oportunas y claras a la hora de recibirlos. A continuación presentamos algunas disposiciones: 62 63 c. Salida y retiro seguro
  • 33. 64 65 d. Salud segura Foto/ArchivoMIESINFA
  • 34. 6666 67 11 Los siguientes contenidos fueron elaborador por Jorge Íñiguez, médico de la Dirección de Riesgos y Emergencias del MIES INFA e. Alimentación segura
  • 35. 68 69 f. Sueño seguro
  • 37. 72 73 4.2 ATENCIÓN SEGURA A ADOLESCENTESY JÓVENES 4.2.1 Marco Legal a. Ley de la juventud (publicada en el Registro Oficial #439 el 2001-10-24) b.Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes (del 05 de Octubre de 2010, que fue aprobada en el Congreso Nacional mediante Registro Oficial el 2006-11-27) Considerando estas leyes, la Dirección de Juventud del MIES tiene como misión “promover la organi- zación y participación individual y colectiva de las y los jóvenes de todo el país basados en principios de inclusión, equidad, participación y principalmente corresponsabilidad, generando procesos a nivel nacional que permitan que los y las jóvenes se consoliden como actores estratégicos del desarrollo”. En base a esto y ya que la gestión del riesgo tiene un enfoque integral, se debe garantizar la atención e inclusión de los y las jóvenes en todos los procesos. 4.2.2 Actividades estratégicas que desarrolla el MIES • Identificar problemas de colectivos juveniles a fin de evitar enfrentamientos entre los y las jóvenes. • Mantener la agrupación entre los pares como una oportunidad para generar espacios de reconoci- miento, identidad y socialización de normas del buen vivir. • Mejorar las capacidades y potencialidades de los y las adolescentes y jóvenes. • Fomentar la vinculación laboral de jóvenes universitarios en condiciones adecuadas para garantizar el cumplimiento de derechos de las y los jóvenes. • Impulsar iniciativas de emprendimientos juveniles. Foto/ArchivoMIESINFA
  • 38. 74 75 4.3 ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES LEY DEL ANCIANO: 4.3.1 Normativa Legal para las y los adultos mayores a. Personas de la tercera edad En el Ecuador existen varias leyes que establecen y reconocen los derechos de las personas adultas mayores, entre las principales tenemos: Ley delAnciano y su Reglamento,CódigoCivil,Código Penal, Ley contra laViolencia contra la Mujer y la Familia,Código de la Niñez yAdolescencia, Ley deTránsito, Ley de Elecciones, Ley de Seguridad Social, Ley de RégimenTributario, Ley de derechos y amparo al paciente, Ley de Prevención, protección y atención integral a las personas que padecen diabetes. b. Ley del anciano y su reglamento Se expidió en el año 1991 y ha tenido varias reformas. Su objetivo es garantizar el derecho a un nivel de vida que asegure la salud corporal y psicológica, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asisten- cia médica, la atención geriátrica y gerontológica integral y los servicios sociales necesarios para una existencia útil y decorosa. Los beneficiarios de esta ley son las personas nacionales y extranjeras que han cumplido 65 años de edad.Y tienen atención prioritaria los ancianos abandonados y desprotegi- dos. c. Derechos consagrados en la Constitución de la República del Ecuador Titularidad de los derechos: Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales. Principio de igualdad y no discriminación: Art. 11.- (2) Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunida- des. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política etc. Grupo de atención prioritaria. Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado. La misma atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de violencia do- méstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en condición de doble vulnerabilidad. Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica y protección contra la violencia. Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido o superen los sesenta y cinco años. 4.3.2 Actividades estratégicas que desarrolla el MIES • Realizar estudios para el establecimiento de redes de apoyo social y sanitaria. • Realizar estudios de factibilidad para programas integrados de prevención y control de enfermeda- des crónicas. • Incluir programas y proyectos en los Planes Operativos y Manuales orgánico funcionales orientados a fortalecer los talleres recreacionales, ocupacionales, autogestionarios y protegidos.
  • 39. 4.4 ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD ¿Qué es la discapacidad? Son limitaciones, impedimentos o dificultades que tiene una persona para realizar determinadas ac- tividades cotidianas normales, debido a la alteración de sus funciones físicas, auditivas, visuales e intelectuales. En el Ecuador, de acuerdo a las investigaciones realizadas por el Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS) existen más de 1’600.000 personas con discapacidad, que representa el 13,2% de la po- blación total. La atención de las personas con discapacidad y más aun en la inclusión en los procesos de desarrollo social implica adopatar un enfoque de derechos como un grupo de atención prioritaria, mismas que se contemplan en la Constitución en el capítulo tres, Art. 35 y en la Ley y Reglamento sobre Discapa- cidades, con Resolución oficial N° 301 viernes 06 de abril del 2001. El Ministerio de Inclusión Económica y Social tiene como propósitos: • Ejecutar las políticas sociales en beneficio de las personas con discapacidad para lograr su máximo desarrollo humano. • Establecer programas de información, sensibilización y capacitación a la comunidad, que promue- van un mayor conocimiento para discapacidades, respeto y apoyo a las personas con discapacidad y a los programas que se desarrollan para ellos. • Crear programas tendientes a asegurar el derecho de las personas con discapacidad a vivir en fami- lia o brindarles alternativas mediante redes de familias acogientes, centros de cuidado diario, casas residenciales para personas con discapacidad gravemente afectadas o en situación de abandono, or- fandad e indigencia. • Proporcionar asistencia técnica y recursos para la creación y fortalecimiento para las personas con discapacidad. 76 77 • Apoyar programas que faciliten la integración socio-laboral de las personas con discapacidad con participación activa de la comunidad y del usuario, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Laborales. • Impulsar la participación ciudadana y el voluntariado en el área de las discapacidades. • Organizar programas de apoyo y asistencia a las familias de personas con discapacidades graves y de escasos recursos económicos.
  • 40. Foto/MauricioMuñoz-PresidenciaEcuador Frente a los riesgos de emergencias y desastres: ¡Cambia tu forma de pensar… Cambia tu forma de actuar! ¡Prevenir es mejor que lamentar! Capítulo5
  • 41. 8181 5. MECANISMOS Y HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD 5.1. KITS DE EMERGENCIA a. Equipamiento, características, normas de uso y directrices para la capacitación y el mantenimiento El MIES, a través de la Dirección Nacional de Riesgos y Emergencias en respuesta a su plan estratégico de prevención 2010 – 2015, entregó a cerca de 4.000 Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) equipa- miento de emergencia e inició el Plan Estratégico de Sensibilización y Capacitación, con el propósito de ofrecer conocimientos, destrezas y herramientas de prevención a los técnicos encargados de este tipo de servicios. El kit de emergencia contiene elementos básicos que pueden ser de gran utilidad para solventar una pequeña emergencia: a. Extintor PQS b. Detectores de humo c. Detectores de gas GLP d. Señales de emergencia básica b. Instalación de extintores Las características, formas de instalación recomendadas y otros detalles sobre mecanismos de segu- ridad sobre extintores, usted puede ubicar en el Anexo 1 de este documento. c. Detectores de humo Las características, formas de instalación recomendadas y otros detalles sobre mecanismos de segu- ridad sobre detectores de humo, usted puede ubicar en el Anexo 2 de este documento. d. Detectores de gas glp Las características y formas de instalación recomendadas y otros detalles sobre mecanismos de se- guridad sobre detectores de gas licuado de petróleo - glp, usted puede ubicar en el Anexo 3 de este documento.
  • 42. 82 83 e. Señales de emergencia Las características y formas de instalación recomendadas y otros detalles sobre mecanismos de segu- ridad sobre señales de emergencia, usted puede ubicar en elAnexo 4 de este documento. 5.2. PRIMEROS AUXILIOS: MEDIDAS BÁSICAS Los primeros auxilios: son los cuidados o la ayuda inmediata, temporal y necesaria que se le da a una persona que ha sufrido un accidente, enfermedad o agudización de esta hasta la llegada de un mé- dico o profesional paramédico que se encargará, solo en caso necesario, del trasladado a un hospital, tratando de mejorar o mantener las condiciones en las que se encuentra. a. Botiquín de primeros auxilios 11 . Un botiquín de primeros auxilios, instalado en un lugar de fácil acceso, es vital en todos los hogares y lugares de trabajo.Tenerlo preparado con antelación le ayudará a afrontar cualquier urgencia médica sin perder tiempo. Toda unidad y servicio de atención del Sistema MIES debe tener un botiquín de primeros auxilios. Asegúrese también de llevarlo consigo cuando salga de la uni- dad de atención, sea por una emergencia o salida didáctica. Elija una bolsa o maletín para llevar los artículos sanitarios, ella debe tener el suficiente espacio, ser resistente, fácil de trasportar y de fácil apertura. Las cajas de plástico duro con asas o los recipientes que se uti- lizan para guardar materiales de artes plásticas son ideales, porque son ligeros, tienen asas y son muy espaciosos. b.Tips de primeros auxilios Según la Organización Rescate Humboldt, cuando ha ocurrido una emergencia o desastres y existen personas heridas y bajo la consideración de que usted ha recibido cursos o entrenamiento de primeros auxilios, se recomienda seguir las siguientes acciones: • Detenga hemorragias sin tocar directamente la sangre ni los fluidos corporales. • Si no es urgente, no mover a la persona herida, más vale estabilizarla ahí mismo, antes de transportarla. Espere al personal entrenado como médicos, paramédicos, rescatistas etc. • Si no sabe cómo, no lo mueva. • Si debe hacerlo, no lo doble y trasládelo con mucho cuidado, despacio y con la ayuda coordinada de varias personas, sobre una superficie plana, como una tabla o puerta. • Manténgalo caliente. • No dé líquidos ni alimentos sólidos a personas que no estén plenamente conscientes. • No trate de reacomodar las fracturas y deformidades, entablíllelas como las encontró, con materiales limpios, rígidos y suavemente acolchados.11 http://kidshealth.org/parent/en_espanol/seguridad/firstaid_kit_esp.html • gasa estéril • esparadrapo (cinta adhesiva) • vendas adhesivas de distintos tamaños. • vendas elásticas • toallitas antisépticas • jabón • crema antibiótica (pomada de antibiótico triple) • alcohol antiséptico • agua oxigenada • gel desinfectante de manos • tempra infantil y de adulto e ibuprofeno (bajo vigilancia médica). • tijeras afiladas • imperdibles (alfileres de gancho) • toallitas impregnadas de alcohol • termómetro • linterna con pilas de repuesto • lista de teléfonos de emergencia • una sábana limpia colocada en funda plástica (guardada cerca del botiquín); guía de primeros auxilios. • un suero fisiológico • dos guantes quirúrgicos latex En cada botiquín incluya los siguientes elementos:
  • 43. 84 85 • Acompáñelo y anímelo. • Antes de enviar al herido a un centro hospitalario, aunque esté consciente fabríquele un bra- zalete de esparadrapo con los datos personales, nombres, dirección y teléfono de sus allega- dos. Hágalo acompañar de un familiar o una persona cercana. 5.3. ANTES, DURANTEY DESPUÉS DE UNA EMERGENCIA O DESASTRE ANÁLISIS - REDUCCIÓN (Prevención) 1.- Identifique los problemas más relevantes de la unidad de atención, como goteras en los techos, paredes con grietas, pisos con hundimientos, encontrarse a la orilla de un río, a las faldas de una la- dera, en una zona freática o cercana a un falla tectónica, canales de desfogue tapados, alcantarillas tapadas, etc. De ser posible realice acciones de mitigación que posibiliten mejorar o arreglar estos problemas. 2.-Ubique un lugar o terreno seguro cerca de la unidad de atención, es decir un lugar que se encuentre más alto, que no se inunde y que no esté cerca de una ladera.Además identifique el albergue o refugio más cercano a la unidad de atención. 3.-Si se trata de unCIBV diariamente identifique el número de niños y niñas que acuden a la unidad de atención y tome lista cada hora, se deberá llevar un listado diario de los niños con nombres, apellidos y edad. 4.- Tenga a mano un listado con números telefónicos: ECU 911, cuerpo de bomberos, policía, de un representante de la organización ejecutora a la que pertenece la unidad de atención, del técnico MIES que se encuentra a cargo de la unidad de atención y otros números que considere necesarios. 5.- Guarde los documentos importantes como la carpeta de cada persona, en bolsas de plástico y en un lugar alto para evitar su pérdida o destrucción. 6.-Tenga preparada una mochila o pañalera por cada 10 niños, con pañales y cambios de ropa ligeros y suficientes. La mochila debe estar en un lugar accesible y sin riesgo de mojarse. 7.- En caso de ser estrictamente necesario almacene agua para el consumo humano, en recipientes limpios y tapados, esta agua deberá ser reemplazada periódicamente. 8.- Realice una reunión con el equipo de trabajo para organizar la forma más segura de salir de la uni- dad de atención en caso de emergencia, para esto se deberá tomar en cuenta lo siguiente: • ¿Cuántos técnicos (as) versus número de personas que hay en la unidad de atención? • ¿Qué técnico (a) se encargará de qué grupo de personas en caso de una evacuación: niños, niñas, mujeres, adultos mayores? •¿ Qué técnico (a) se hará cargo del listado de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, donde constan sus nombres, apellidos y edad? • ¿Cuál es la mejor vía de salida de la unidad de atención y el lugar más seguro de reunión? • ¿Qué técnico (a) realizará rondas de inspección dentro y fuera de la unidad de atención cada hora u hora y media? • ¿Qué técnico (a) dará la voz de alarma en caso de que se produzca un evento adverso como inundación, deslave o incendio ? • ¿Qué técnico (a) se hará cargo de apagar y desconectar todos los artefactos eléctricos y cerrar toda fuente de gas y de agua? • ¿Qué técnico (a) en caso de inundación o deslave no inminente, ubicará en lugares altos y seguros el equipamiento (colchonetas, juguetes, entre otros)? • ¿Qué técnico (a) se hará cargo de realizar las distintas llamadas? •¿ Qué técnico (a) se hará cargo de tomar las pañaleras o mochilas de emergencia? 9.- Practique en tiempos de paz varias veces la evacuación, pues le permitirá saber los errores o falen- cias cometidas, para así mejorar y estar preparados para actuar correctamente. Se debe tomar en cuenta que cualquier tipo de evacuación se la debe hacer de forma calmada y orde- nada y que los niños nunca deben estar sin supervisión de un adulto.
  • 44. 86 87 RESPUESTA ( Durante la emergencia) 1.- Conserve la calma y realice la actividad que se le designó en la reunión de coordinación. 2.- Apague y desconecte todos los artefactos eléctricos, no se acerque y evite que las personas se acerquen a cualquier fuente de electricidad (postes, cables, toma corrientes, etc.) y cierre todas las fuentes de gas y de agua. 3.- En caso de ser necesaria la evacuación, lleve consigo lo estrictamente necesario (listado de perso- nas, listado de teléfonos en caso de emergencias, pañales y medicinas). 4.- Salga y saque a las personas de manera calmada y ordenada. 5.- Diríjase al punto de encuentro predeterminado. Evite caminar por zonas inundadas; aunque el nivel de agua sea bajo puede subir rápidamente, aumentando el peligro. 6.- Llame al cuerpo de bomberos u organismo de socorro más cercano, al técnico MIES responsable de su unidad de atención y al representante de la organización a la que pertenece. RECUPERACIÓN (Después de la emergencia) / EL MOMENTO DEVOLVER 1.-Vuelva a la unidad de atención cuando existan las condiciones de habitabilidad y seguridad. 2.- Revise toda la unidad de atención por fuera y por dentro, teniendo en cuenta la posibilidad de un derrumbe. Sí tiene duda sobre el estado de la unidad de atención, solicite apoyo al organismo de so- corro más cercano e informe al técnico MIES a cargo de la unidad de atención y al representante de la organización a la que pertenece el centro. 3.- No se acerque a casas y edificios en peligro de derrumbarse. 4.- Limpie inmediatamente las substancias inflamables, tóxicas, medicamentos u otros materiales que se hayan derramado. 5.- No pise, no se acerque, ni toque cables eléctricos caídos. 6.- No permita que los niños y niñas regresen a la zona afectada hasta que las autoridades indiquen que no hay peligro, ni utilice la unidad de atención hasta estar completamente seguro de que se en- cuentra en buenas condiciones para ser habitada. 7.-Una vez que regrese a la unidad de atención, no use, tome o consuma agua ni alimentos que hayan estado en contacto directo con el agua de una inundación. Utilice sus reservas de agua potable y ali- mentos previamente almacenados. 8.- Manténgase alejado de la zona de desastre. Su presencia podría entorpecer el auxilio y asistencia de las personas afectadas. 9.- No mueva heridos, reporte a las autoridades las emergencias que lo ameriten. Muévalos con pre- caución, únicamente de ser necesario: para poderle aplicar los primeros auxilios, evitar el agrava- miento de sus heridas y protegerlo de un nuevo accidente. 10.- Una vez que sea seguro volver a la unidad de atención organice, limpie y desinfecte. 11.- Deseche toda la basura, escombros y materiales o equipamiento dañado. 12.- Mantenga limpio canales, sumideros, alcantarillas, etc. 13.- Remplace las pañaleras o mochilas de emergencia. 14.- Evalué la respuesta dentro de la emergencia y vuelva a coordinar la preparación. 15.- Medidas de recuperación emocional, de infraestructura y socioeconómicas. 5.4. CONATO DE INCENDIO: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD 1.Tenga equipos de seguridad contra incendios (extintor). 2. En caso de incendio, abandone de inmediato el lugar.Si no puede salir por la puerta y no hay riesgo, intente salir por la ventana. 3. Salga rápidamente y sin entretenerse en recoger nada.
  • 45. 88 89 , 4. Asegúrese de que los niños hayan salido (cuando están asustados pueden esconderse en los sitios más insospechados como dentro de armarios, debajo de muebles o de camas). No pierda tiempo en buscar el juguete preferido. 5. Ayude a salir a las personas ancianas, enfermas o discapacitadas. 6. Conserve la calma y realice la actividad que se le designó en la reunión de coordinación. 7. Recuerde que el fuego, el humo y los gases tóxicos siempre tienden a subir aunque esté lejos de las llamas, protéjase del humo y de los gases que son más peligrosos que el fuego, salir a gatas. 8. Nunca intente cruzar a través del humo, cerca del suelo habrá aire respirable arrástrese debajo del humo, mantenga la cabeza a una distancia de 30 a 60 centímetros del fuego y tápese con un pañuelo la boca y la nariz. 9. Cierre puertas y ventanas sin llave ni trancas, para aislar el fuego. La mayoría de la gente reacciona ante el fuego abriendo (en lugar de cerrando) con lo que se crean corrientes de aire que avivan el in- cendio. 10. Revise periódicamente la fecha de caducidad de los extintores y que los sellos se encuentren en buenas condiciones. 11. Solo personas capacitadas en manejo de extintores deben utilizarlos, caso contrario deben eva- cuar a zonas de seguridad. 12. Revise permanentemente las instalaciones eléctricas a fin de que se encuentren en perfectas con- diciones. 13. Las instalaciones eléctricas visibles deben ser protegidas y aseguradas por personal especializado. 14. Realice talleres de capacitación en manejo de extintores. 15. Las personas deben conocer donde se encuentran ubicados los sistemas de seguridad y salidas de emergencia. 16. Conforme brigadas de seguridad contra incendios. 17. Evite mantener objetos inflamables dentro de los albergues de emergencia. 18. Evite hacer conexiones eléctricas si no es con la autorización de los responsables de la unidad de atención o albergue. 19. Llame al Cuerpo de Bomberos. 20. Ponga en práctica el plan de emergencia y evacuación. 5.5. INUNDACIÓN: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD 1. Compruebe si se encuentra en una zona donde hay peligro de inundaciones. 2.Tenga preparada una caja de emergencia con linterna, ropa de abrigo e impermeable, radio de pi- las, guantes y botas de goma, botiquín, mantas y la medicación que toma habitualmente. 3. Guarde los objetos de valor y los aparatos eléctricos en un lugar que esté por encima de nivel de inundación. 4. Cierre el gas y la electricidad, y desconecte los electrodomésticos. 5. Evite el contacto con el agua, ya que puede estar contaminada con aguas residuales. 6.Tenga seguro sus documentos personales. 7. Mantenerse informado sobre la evolución de la emergencia. 8. Si la situación así lo amerita o las autoridades lo indican, evacue su hogar lo antes posible. 9. Prepárese con su familia por si es necesario evacuar a un lugar seguro. 10. No se acerque a cables ni postes de luz. 11. Si necesita cambiar de lugar, solo lleve lo necesario.
  • 46. 9090 91 12. No camine cerca de donde está el agua, pues el nivel puede subir rápidamente. 13. No intente cruzar cauces de ríos, pues el agua lleva muchas cosas como troncos u objetos que pueden golpearlo fuertemente. 14. Nunca permita que los niños jueguen cerca de zanjas o desagües. 15. Durante tiempo de lluvias, no haga campamentos, no estacione vehículos junto a corrientes de agua o ríos. 16. Sea cauteloso especialmente de noche cuando es más difícil de percibir los peligros de una inun- dación. 17. El momento de evacuar, dirígase a zonas seguras (altas, laderas). 5.6. SISMO: MEDIDAS BÁSICAS SE SEGURIDAD Ya que hasta ahora no existe ninguna manera de saber cuándo ocurrirá un sismo, lo mejor que pode- mos hacer es informarnos y prepararnos para actuar de la manera más adecuada cuando se produzca. ANTES DEL SISMO 1. En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima al ocurrir el sismo. 2. Practique simulacros de terremoto. Con anticipación cada miembro de su familia, oficina o unidad de atención deberá saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. 3.Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales. 4. Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad, al cual los miembros de su familia puedan lla- mar para hacerles saber a los demás que están bien. Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días. Las indicaciones que a continuación se presentan están basadas en documentos del Instituto de De- fensaCivil del Perú (INDECI), de laSecretaría Nacional deGestión de Riesgos del Ecuador (SNGR) y del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN) del Ecuador. 1 1 MOCHILA PARA EMERGENCIAS Artículos para llevar (Primeras 24 horas) INDICACIONES GENERALES •Acceso: coloque la mochila en un lugar de fácil acceso y al alcance de todos. •Contenido: contiene artículos indispensables para dos personas adultas y artículos básicos para una familia de cuatro personas. •Utilidad: sirve para sobrevivir las primeras 24 horas después de un desastre. •Protección: introduzca todos los artículos en una o más fundas plásticas transparentes para evitar que se humedezcan. MOCHILA (características básicas) • Elaborada con material impermeable. • Con bolsillos internos, laterales y frontales. A. ARTÍCULOS INDISPENSABLES: HIGIENE Cantidad Cantidad Gel antibacterial Papel higiénico (rollo) Toalla de mano y cara Paquete de paños húmedos 1 2 4 1 BOTIQUIN 2 Vendas de 3 pulgadas de ancho; 1 venda tipo elástica de 3 pulgadas de ancho; termómetro; 5 paquetes de gasas; 5 curitas, 1 suero fisiológico; 2 guantes quirúrgicos látex, entre otros. BEBIDAS Y ALIMENTOS NO PERECIBLES Chocolate en barra Comida enlatada (mínimo) Paquete de galletas de agua Agua embotellada sin gas (1/2 litro) 4 2 2 2 ABRIGO Manta polar Pantuflas (pares) Manta térmica Cantidad 2 2 2 Cantidad VariasDinero en monedas(10, 25, 50, 1 dólar) DINERO
  • 47. 92 93 COMUNICACIÓN Cantidad 1 1 2 2 7m 1 1 2 1 1O 3m Linterna con paquete de pilas Radio portátil con paquete de pilas Pañuelos desechables (paquete) Silbatos (pito) Agenda con teléfonos de emergencia y de familiares cercanos Útiles para escribir (esferográfico) 1 2 VARIOS Cantidad Bolsas de plástico resistentes Cuchilla multi uso o multi propósito Guantes de trabajo (par) Cuerda poliéster (grosor mediano) Encendedor Plástico para piso o techo Cinta adhesiva multiusos (rollo) Alfombra, estera(de paja, tela, esponja) Mascarillas 1 2 2 B. ARTÍCULOS ESPECÍFICOS (según lo necesario para cada familia) USO BEBÉS E INFANTES USO FEMENINO Cantidad Cantidad 1 1 1 2 2 10 1 Lata de leche (en polvo / evaporada) Biberón Papilla (frasco) Pañales descartables Juego de cubiertos para niños Medicamentos para niños Ropa de cambio Varios Varias Toallas higiénicas (paquete de 10) Peine, cepillo para pelo USO ADULTO MAYOR Cantidad 1 1 1 Varios 2O 1 VARIOS Cantidad 2 Pañales geriátricos (paquete) Ropa de cambio Peinilla o cepillo para el pelo Medicamentos Teléfonos de médicos tratantes (libreta) Guía de evacuación familiar (impresa) Pastillas purificadoras de agua. Cada una de 17 mg de NaDCC (aprobadas por la OMS y UNICEF) Sirve para esterilizar 1 litro de agua. Vida útil de mínimo 3 años. Sales de rehidratación oral: sobre de suero oral para preparar 1 litro de agua. Llaves (juego duplicado) Lentes adicionales Cédula Ciudadanía, Pasaportes (fotocopias) Licencia de conducir, seguros, matrícula vehículo, seguros (fotocopias) Carné del IESS, escrituras (fotocopias) Seguro médico (documento) Otro tipo de seguro 2 2 CAJA DE RESERVA Para guardar INDICACIONES GENERALES • Caja: puede ser de cartón o plástico. • Transporte: debe disponer de una manija o red para poder transportarla. • Almacenamiento: debe ubicarse en un lugar protegido y seco (no húmedo). • Contenido: artículos para que una familia de cuatro personas sobreviva del 2do al 4to día. • Protección: introduzca todos los artículos en una o más fundas plásticas transparentes para evitar que se humedezcan. Cantidad 4 4 4 1 1 1 4 4 4 4 4 4 2 2 ROPA Y ABRIGO HIGIENE Varias Varios Varios Varios Varios Varios Varios BEBIDAS Y ALIMENTOS PERECIBLES Cantidad 2 2 4 A. ARTÍCULOS NECESARIOS: Agua embotellada sin gas (2,5 lts) Sopa instantánea (sobres, frascos) Comida enlatada (atún, frejol, etc.) Leche en polvo / evaporada Galletas de agua (paquete) Caramelos (paquete) Chocolate en barra Chompa (para cada miembro de familia) Ropa interior (4 mudadas) para c/ familiar Medias / calcetines (4 mudadas) Manta / cobija polar Toallas de mano y de baño Cepillo de dientes y pasta dental Jabón de tocador Olla Termo Platos, vasos, cubiertos (desechables) Envoltura plástica y transparente Papel periódico Imperdibles Plásticos para piso o techo Carpa Pilas de reserva Paraguas o ponchos para agua VARIOS
  • 48. 9594 DURANTE EL SISMO En lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto. 1. ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente.Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata. 2. Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles. 3.Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías. 4. Si usted está en la calle aléjese de los postes y cables eléctricos. Si queda atrapado en los escombros: • No encienda fuego. •Trate de no moverse ni levantar polvo. • Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa. • Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatistas puedan encontrarlo. Use un pito. Grite sólo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar cantidades peligrosas de polvo. 5. Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el terre- moto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas. 6. Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a me- nos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona in- consciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca. 7. Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero asegúrese de que no se caliente demasiado. 8. Nunca de líquidos a una persona inconsciente. 9. Si la luz se corta, use linternas de batería. No use velas ni fósforos en el interior después de un terre- moto, ya que puede haber fugas de gas. 10. Después, inspeccione su hogar para ver si hay daños estructurales.Si tiene dudas acerca de la segu- ridad, haga que un ingeniero civil inspeccione su casa antes de regresar. 11. Limpie el suelo de medicinas, blanqueadores, gasolina y otros líquidos inflamables derramados. Si se detectan vapores de gasolina y el edificio no está bien ventilado, salga inmediatamente. Si siente olor a gas o escucha un sonido de silbido o soplido, abra una ventana y salga. 12. Corte la corriente eléctrica, si sabe o sospecha que hay daños. Cierre el suministro de agua en la toma principal si las tuberías de agua están dañadas. No baje el agua de los inodoros hasta que sepa que el alcantarillado está en buenas condiciones. 5.7.TSUNAMI O MAREMOTO: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD ¿Qué es unTsunami? Un maremoto o tsunami es una serie de ondas comúnmente causadas por un terremoto bajo el piso oceánico, que viajan a velocidades de hasta 800 km/h, y al llegar a la playa, pue- den convertirse en olas de hasta 30 metros de altura. Por ello, implican un grave riesgo para los seres huma- nos y las edificaciones.
  • 49. 96 97 El maremoto o tsunami se presenta como una serie de subidas y bajadas del nivel del mar, que ocurren con intervalos de entre 5 y 90 minutos. El mayor riesgo es para las zonas ubicadas hasta los 30 metros de altura sobre el nivel del mar y a menos de dos kilómetros de distancia de la costa. MEDIDAS DE REDUCCIÓN (Prevención) 1. Identifique un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto). 2. Si vive en la costa, averigüe a qué altura sobre el nivel del mar y a qué distancia de la costa se encuentra su casa, ya que la necesidad y rapidez de la evacuación depende de estos datos. 3.Toda la familia debe saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario. 4. Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa. 5.Tenga a mano su kit de emergencia. 6. Comunique a sus familiares de otras localidades a dónde se dirigirán usted y su familia, para que sepan cómo ubicarlos luego del tsunami. 7. Identifique medios de comunicación autorizados que proporcionen información sobre este tipo de sucesos. 8. Siga las recomendaciones que brindan los organismos de socorro, no difunda información sin crite- rio técnico, tampoco difunda rumores o información no confirmada. 9. Participe en las capacitaciones comunitarias de preparación para desastres. 5.8. ERUPCIÓNVOLCÁNICA: MEDIDAS BÁSICAS DE SEGURIDAD Una erupción volcánica es un proceso progresivo que puede ser anticipado, siempre y cuando el volcán esté correctamente vigilado y monitoreado. Si se maneja adecuadamente la información proveniente del monitoreo puede ayudarnos de forma muy significativa a minimizar los impactos de una erupción. Así, las reacciones y actitudes que debemos adoptar frente a una erupción volcánica se dividen en tres períodos de tiempo diferentes: ANTES, DURANTE y DESPUÉS. ANTES DE LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA 1. Infórmese si su vivienda, el sitio donde trabaja, estudia o sus sitios preferidos de recreación se en- cuentran en una zona de peligro potencial en caso de erupción. Para ello, busque información en el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (www.igepn. edu.ec) y mire detalladamente los mapas de peligros volcánicos . Fíjese bien cuáles son los diferentes peligros a los que usted o su familia podrían estar expuestos. 2. Discuta con su familia, sus amigos y vecinos sobre lo que podrían hacer frente a los diferentes pe- ligros volcánicos. Imagínese diferentes escenarios, ya que sus reacciones no serán las mismas si la erupción ocurre en el día o en la noche, en época de clases o de vacaciones. Esto se llama preparar un plan de contingencia.
  • 50. 98 99 3. Participe en los simulacros programados por las autoridades para poner a prueba su plan de con- tingencia y así mejorarlo si fuera necesario. 4. Si tiene cualquier duda sobre los peligros volcánicos, pida ayuda o explicaciones a los expertos del InstitutoGeofísico: parte de su trabajo es informarle y ayudarle cuando necesite información científi- ca certera sobre los volcanes del Ecuador. 5.Si no sabe cómo preparar su plan de contingencia, pida ayuda a las autoridades locales (municipios) y autoridades nacionales (Secretaría Nacional deGestión de Riesgos). Ellos le ayudarán a preparar un plan para hacer frente a una erupción. DURANTE LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA Si el diagnóstico de los vulcanólogos indica que el volcán ha incrementado su actividad y que es posi- ble que una erupción ocurra, entonces debe: 1. Revisar el plan de contingencia que haya preparado junto con su familia, amigos y vecinos. 2. Estar atento a la información que será entregada por las autoridades a cargo de manejar la crisis y seguir en lo posible sus recomendaciones. No se fíe de rumores o de información proporcionada por gente no autorizada, porque esto podría provocar serias confusiones y ponerlo en mayor peligro. 3. Prepara una mochila o un kit de emergencia que contenga cosas básicas como: radio portátil, lin- terna con pilas, botiquín, agua embotellada, alimentos que puedan consumirse sin cocinar, abrelatas/ cuchillo, copias de sus documentos personales, lista de teléfonos importantes, etc. (Ver pag. 91). 4.Trate de mantenerse cerca de su familia. DESPUÉS DE LA ERUPCIÓNVOLCÁNICA. Luego de una erupción o de un periodo eruptivo de un volcán, es importante que se realicen las si- guientes actividades: 1. Evalúa el funcionamiento de tus planes de contingencia junto con tu familia, amigos y vecinos. Esto te permitirá mejorarlos y estar más preparado para el futuro. 2. Mantente atento a la información que será entregada por las autoridades a cargo del manejo de la crisis y sigue en lo posible sus recomendaciones. No te fíes de rumores o de información proporcio- nada por gente no autorizada, porque esto podría provocarte serias confusiones y ponerte en peligro. 3. Ayuda a los miembros de tu comunidad más afectados por los fenómenos. No obstaculices el tra- bajo del personal de emergencia o rescate. 4. En el largo plazo, preocúpate por transmitir lo que aprendiste durante la crisis a las generaciones más jóvenes que no la vivieron directamente.
  • 51. Foto/ArchivoMIESINFA “La vida es una experiencia en que se deben resolver problemas; de hecho, una serie interminable de ellos ... problemas sobre los cuales se deben tomar decisiones, y para los líderes, estos problemas y sus decisiones tienen un significado adicional, porque ellos son responsables de otras personas...” Earle S. Hannaford, Ph.D. Capítulo6
  • 52. 6. MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOS Y EMERGENCIAS 6.1. MODELO DE GESTIÓN DE RIESGOSY EMERGENCIAS DEL SISTEMA MIES. Misión: Transversalización de la planeación y la Gestión del Riesgo en todos los servicios institucionales del Sistema MIES. Visión: El MIES listo y preparado permanentemente para actuar ante riesgos y desastres. Objetivo: Articular las líneas de intervención delSistema MIES en los ámbitos de atención humanitaria en emer- gencias y de gestión del riesgo. Estructura Interna: 1.- Atención humanitaria: Normativas y protocolos, Planeación y proyectos y Control y evaluación. Comprende: - Gestión de albergues temporales de emergencia. - Aportes alimentarios. - Kits de emergencia. - Bono de Emergencia. - Recuperación Productiva. - Recuperación Socio Afectiva. 2.- Gestión del Riesgo: Estándares de seguridad, Planeación y Capacitación, Seguimiento y evaluación. 102 103 Comprende: - Análisis de Riesgo - Prevención y Mitigación - Preparación respuesta. -Talleres fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgos. 6.2 ACTIVIDADESY RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL SISTEMA MIES EN LA MESA TÉCNICA DETRABAJO 4 DEL MANUAL DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGO. MesaTécnica deTrabajo No. 4: Atención Integral a la Población Misión: Ejecutar las acciones necesarias para garantizar la atención integral, oportuna y el bienestar de la población afectada o damnificada por eventos adversos. Coordinador: Ministerio de Inclusión Económica y Social Integrantes: Ministerio de Salud Pública Ministerio de Educación Ministerio de Cultura Ministerio de Deporte Ministerio de Desarrollo Urbano yVivienda Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y Cultos Secretaría de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Gobiernos cantonales Iglesias Cruz Roja Ecuatoriana Plan Internacional Ecuador
  • 53. 104 Scouts del Ecuador SecretaríaTécnica de Gestión Inmobiliaria del Estado – INMOBILIAR ACTIVIDADES.- - Coordinar las líneas de intervención de la Mesa. - Coordinar con otras instituciones la atención integral de las necesidades de la población afectada o damnificada por eventos adversos. - Coordinar la atención integral de la población ubicada en albergues y familias acogientes. - Participar en la identificación y valoración de los albergues y refugios temporales a ser utilizados para situaciones de emergencia. - Coparticipar con la SNGR en la activación de los albergues y refugios temporales durante la emergencia. - Brindar la asistencia alimentaria adecuada a la población acogida en los albergue tempo- rales y familias acogientes durante la emergencia. - Brindar apoyo emocional y/o psicosocial a la población afectada en general con la partici- pación y coordinación de los actores de otras mesas, a través del INFA. - Garantizar los derechos y protección integral a niños, niñas y adolescentes. - Garantizar el buen uso de los locales escolares utilizados como albergues temporales de emergencia y establecer protocolos de entrega y recepción de los mismos. 6.3 ROLESY FUNCIONES DE LOSTÉCNICOS EN GESTIÓN DE RIESGOS DEL SISTEMA MIES • Planificación para la elaboración de los Planes de Acción de Emergencia. 105 • Asesoramiento y apoyo técnico en Gestión de Riesgos. • Asesoramiento técnico en ayuda humanitaria. • Elaboración de informes técnicos sobre las incidencias de eventos adversos. • Activación y desactivación de albergues de emergencia. • Supervisar y hacer seguimientos de la atención por parte del MIES a nivel nacional. • Emitir directrices de actuación por parte de la Dirección de Emergencias y Riesgos. • Levantamiento de fichas socioeconómicas a las familias afectadas por evento adversos. • Impartir talleres de capacitación en gestión de riesgos que compete al Ministerio de Inclusión Económica y Social. • Control permanente de ingreso y egreso de familias afectadas o damnificadas en los albergues y casas de acogientes de los sectores en emergencia. • Coordinar las acciones con las instituciones involucradas en Gestión de Riesgos para la atención inmediata.