SlideShare una empresa de Scribd logo
GMR
Nombre:
Curso: 2º ESO B Examen 1
Fecha: 26 de Octubre de 2015 1ª Evaluación
1.- Expresa estas medidas en unidades del Sistema Internacional. (0,4 puntos x 5)
a) 90 km/h b) 70 cm/min c) 0,85 µg e) 20,25 cm3
f) 2,5·105
cm2
2.- En una experiencia de laboratorio, el profesor entrega a sus alumnos una serie de objetos
para que determinen su masa. Tras la medida se obtiene que la masa del primer objeto es
de 3400 mg, la masa del segundo es de 0,45 dag, la del tercero de 15 dg, la del cuarto
150 µg y la del quinto 0,0018 kg. ¿Cuál será la masa total de todos estos objetos, expresada
en gramos? (2 puntos)
3.- Sea un cilindro de polietileno de altura 10 cm y de radio 5 cm cuya densidad es de 0,35
g/l. (1 punto x 2)
a) ¿Cuál es la masa del cilindro?
b) Si doblamos el radio, ¿Cuánto varía su masa?
4.- Completa la siguiente tabla con el nombre o el símbolo de cada elemento según
corresponda: (2 puntos, cada error resta 0,5 puntos)
Magnesio Bromo Azufre
K B
Teluro Germanio
As Sb Cs
5.- En el Sistema Internacional de Unidades las magnitudes se clasifican en dos tipos:
fundamentales o básicas y derivadas. (1 punto x 2)
a) Explica las diferencias entre ambas.
b) Indica, para cada una de las siguientes magnitudes, a cuál de los dos tipos
corresponde: Temperatura, Fuerza, Superficie, Longitud, Voltaje y Masa.
GMR
1.- Expresa estas medidas en unidades del Sistema Internacional. (0,4 puntos x 5)
) 990 0
km m
h
k
a 
h
3
10
·
1
m
km
1
·
h
3600
) 7
25
70
min
0
m
s
cm
s
cm
b 

min
1
·
100
m
cm
1min
·
6
2
5
0,01167
60 2
)
1,167·10
0,8 0,85·10 8,5·105
m
ss
c g g
m
g  


 
 3
1
·
10
kg
g
3
8
3
8,5·10
20,) 2 2525 0,
k
d mcm c
g


3
6 3
·
10
m
cm
5
5 3
5 22
2,025·10
2,5) 2,5·10 ·10 mce c
m
m



2
4 2
1
·
10
m
cm
2
25 m
2.- En una experiencia de laboratorio, el profesor entrega a sus alumnos una serie de objetos para que
determinen su masa. Tras la medida se obtiene que la masa del primer objeto es de 3400 mg, la masa del
segundo es de 0,45 dag, la del tercero de 15 dg, la del cuarto150 µg y la del quinto 0,0018 kg. ¿Cuál será la
masa total de todos estos objetos, expresada en gramos?
3.400 3,4 0,45 0,45mg g dag dag 
10
·
1
g
dag
4,5 15 15g dg dg 
1
·
10
g
dg
1,5
150 150
g
g g 

 6
1
·
10
g
g
0,00015 0,0018 0,0018g kg kg 
3
10
·
1
g
kg
1,8
3,4 4,5 1,5 0,00015: 11,200151,8Total g
g
    
3.- Sea un cilindro de polietileno de altura 10 cm y de radio 5 cm cuya densidad es de 0,35 g/l. (1 punto x 2)
a) ¿Cuál es la masa del cilindro?
Calculamos primero el volumen en litros: 2 2 3 3
· · ·5 ·10 250 785,4cilV R h cm cm      3 3
1
·
10
l
cm
0,7854 l
y después su masa: · 0,7854m V d l  ·0,35
g
l
0,275 275g mg 
b) Si doblamos el radio, ¿Cuánto varía su masa?
Si doblamos el radio:  
22 2
1 2 1· · · · · · · · 4· · · · 4·2m V d R h d m V d h d R h d mR         la masa se
cuadriplica.
4.- Completa la siguiente tabla con el nombre o el símbolo de cada elemento según corresponda:
Magnesio Potasio Bromo Boro Azufre
Mg K Br B S
Arsénico Teluro Antimonio Germanio Cesio
As Te Sb Ge Cs
5.- En el S.I. de Unidades las magnitudes se clasifican en dos tipos: fundamentales y derivadas.
a) Explica las diferencias entre ambas.
Las magnitudes fundamentales son aquellas a partir de las cuales se obtienen todas las demás y son 7. Las
derivadas son todas las demás y se obtienen combinando una o varias magnitudes fundamentales.
b) Indica, para cada una de las siguientes magnitudes, a cuál de los dos tipos corresponde:
Temperatura = Fundamental Fuerza=Derivada
Superficie=Derivada Longitud = fundamental
Voltaje = Derivada Masa=Fundamental.
GMR
Nombre:
Curso: 2º ESO C Examen 1
Fecha: 25 de Octubre de 2015 1ª Evaluación
1.- Expresa estas medidas en unidades del Sistema Internacional. (0,4 puntos x 5)
a) 72 km/h b) 70 dm/min c) 0,580 µg e) 3,25 cm3
f) 2,5·105
cm2
2.- Un trozo de mármol, de 102 gramos de masa, se introduce despacio en una probeta
graduada que contiene 56 centímetros cúbicos de agua; una vez sumergido leemos 94
centímetros cúbicos en el nivel del agua. Expresa en unidades S.I. el volumen del mármol y
su densidad. (2 puntos)
3.- Un trozo de hierro ocupa un volumen de 30 cm3
y tiene una masa de 200 gramos.
(0,5 puntos x 4)
a) ¿Qué densidad tiene el hierro?
b) ¿Qué masa tendrían 500 ml del mismo hierro?
c) ¿Qué volumen ocupa un trozo de hierro de 1000 dag?
d) ¿Qué densidad tendrá otro trozo del mismo hierro de 1 kg de masa?
4.- Completa la siguiente tabla con el nombre o el símbolo de cada elemento según
corresponda: (2 puntos, cada error resta 0,5 puntos)
Sodio Cloro Azufre
K B
Yodo Polonio
As Sn Ge
5.- Indica cuales son las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional, indicando las
unidades en que se miden, y explica la diferencia entre magnitudes fundamentales y
derivadas.
GMR
Nombre: Solución
Curso: 2º ESO C Examen 1
Fecha: 25 de Octubre de 2015 1ª Evaluación
1.- Expresa estas medidas en unidades del Sistema Internacional. (0,4 puntos x 5)
) 72
km
a
h
1
·
h 3
10
·
3600 1
m
s km
3
72·10
) 70
360
20
0
m dm
b
s
m
s
 
min
1min
·
1
·
60 10
m
s dm
316
3
0
70·10
60
1
) 0,580 0,580·
0,1
10 · )
167
5,8·1 ,0 25
10
3
m
s
kg
c g g d cm
g
m
s
Kg  
 
 
3
6 3
1
·
10
m
cm
2
6
5
3
3,26·10
) 2,5·10e m
m
c


2
4 2
1
·
10
m
cm
2
25 m
2.- Un trozo de mármol, de 102 gramos de masa, se introduce despacio en una probeta graduada que contiene
56 centímetros cúbicos de agua; una vez sumergido leemos 94 centímetros cúbicos en el nivel del agua. Expresa
en unidades S.I. el volumen del mármol y su densidad. (2 puntos)
3 3 3
94 56 38marmolV cm cm cm  
3
6 3
1
·
10
m
cm 3
5 3
6 3
3,8·10 0,102
38·10
102
2684,2
marmol
m m kg
v m
kg
d
m
m g



 
 
 

3.- Un trozo de hierro ocupa un volumen de 30 cm3
y tiene una masa de 200 gramos.
(0,5 puntos x 4)
a) ¿Qué densidad tiene el hierro? 3 3 3
200 20
6,67
30 3
m g g g
d
v cm cm cm
   
b) ¿Qué masa tendrían 500 ml del mismo hierro? 3
20
·
3 m
m v d
g
c
  3
·500 cm 3333,33 3,33g Kg 
c) ¿Qué volumen ocupa un trozo de hierro de 1000 dag?
10000 g
d
V
m
 
6,67
g
3
3
150 10 ,5cm
cm
litros 
d) ¿Qué densidad tendrá otro trozo del mismo hierro de 1 kg de masa? La misma.
4.- Completa la siguiente tabla con el nombre o el símbolo de cada elemento según corresponda: (2 puntos,
cada error resta 0,5 puntos)
Sodio Potasio Cloro Boro Azufre
Na K Cl B S
Arsénico Yodo Estaño Polonio Germanio
As I Sn Po Ge
5.- Indica cuales son las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional, indicando las unidades en que
se miden, y explica la diferencia entre magnitudes fundamentales y derivadas.
La diferencia entre magnitudes fundamentales y derivadas es que las derivadas se obtienen de la
combinación de dos o más magnitudes fundamentales.
Magnitud Unidad Símbolo Unidad
Longitud Metro m
Masa Kilogramo Kg
Tiempo Segundo s
Intensidad Corriente eléctrica Amperio A
Cantidad de sustancia Mol mol
Temperatura Kelvin K
Intensidad Luminosa Candela Cd

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ing de materiales
Ing de materialesIng de materiales
Ing de materiales
GuillermoEduardoElih
 
Exámen de diagnóstico ciencias iii
Exámen de diagnóstico ciencias iiiExámen de diagnóstico ciencias iii
Exámen de diagnóstico ciencias iii
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
6 prueba de cs. 6º-editando
6 prueba de cs. 6º-editando6 prueba de cs. 6º-editando
6 prueba de cs. 6º-editando
Oscar Tapia Leiva
 
Examen ciencias iii
Examen ciencias iiiExamen ciencias iii
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
Repaso examen 2º evaluación 1º bachilleratoRepaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
mariavarey
 
Evaluación pre bimestral 8° ip física
Evaluación pre bimestral 8° ip físicaEvaluación pre bimestral 8° ip física
Evaluación pre bimestral 8° ip física
Jorge Gonzalez
 
Repaso semana santa
Repaso semana santaRepaso semana santa
Repaso semana santa
mariavarey
 
Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2
Andrés Hernández M
 
Ejercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidosEjercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidos
Universidad Libre
 
TrabajO
TrabajOTrabajO
Fisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejerciciosFisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejercicios
Carlos Jupit
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
mariavarey
 
6.2 Mol
6.2 Mol6.2 Mol
6.2 Mol
Laura Espbath
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
h05tr
 
Tarea 1 magnitudes
Tarea 1 magnitudesTarea 1 magnitudes
Tarea 1 magnitudes
beautifullflower
 
Quimica 10° segundo periodo
Quimica 10° segundo periodoQuimica 10° segundo periodo
Quimica 10° segundo periodo
Ciencias Naturales
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
mariavarey
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
DavidSPZGZ
 

La actualidad más candente (19)

Ing de materiales
Ing de materialesIng de materiales
Ing de materiales
 
Exámen de diagnóstico ciencias iii
Exámen de diagnóstico ciencias iiiExámen de diagnóstico ciencias iii
Exámen de diagnóstico ciencias iii
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
6 prueba de cs. 6º-editando
6 prueba de cs. 6º-editando6 prueba de cs. 6º-editando
6 prueba de cs. 6º-editando
 
Examen ciencias iii
Examen ciencias iiiExamen ciencias iii
Examen ciencias iii
 
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
Repaso examen 2º evaluación 1º bachilleratoRepaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
Repaso examen 2º evaluación 1º bachillerato
 
Evaluación pre bimestral 8° ip física
Evaluación pre bimestral 8° ip físicaEvaluación pre bimestral 8° ip física
Evaluación pre bimestral 8° ip física
 
Repaso semana santa
Repaso semana santaRepaso semana santa
Repaso semana santa
 
Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2Ex bloque 3 ciencias2
Ex bloque 3 ciencias2
 
Ejercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidosEjercicios propiedades de los fluidos
Ejercicios propiedades de los fluidos
 
TrabajO
TrabajOTrabajO
TrabajO
 
Fisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejerciciosFisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejercicios
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
 
6.2 Mol
6.2 Mol6.2 Mol
6.2 Mol
 
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
3estructuracristalina 120314224401-phpapp01 (1)
 
Tarea 1 magnitudes
Tarea 1 magnitudesTarea 1 magnitudes
Tarea 1 magnitudes
 
Quimica 10° segundo periodo
Quimica 10° segundo periodoQuimica 10° segundo periodo
Quimica 10° segundo periodo
 
Repaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación solucionesRepaso final 3º evaluación soluciones
Repaso final 3º evaluación soluciones
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 

Similar a FQ 2ESO - Magnitudes 4

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Félix RT
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
María maria garcia
 
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
jbenayasfq
 
Ejercicios fq3eso septiembre-2009
Ejercicios fq3eso septiembre-2009Ejercicios fq3eso septiembre-2009
Ejercicios fq3eso septiembre-2009
Gracia Gomez Lara
 
Ejercicios 3n
Ejercicios 3nEjercicios 3n
Ejercicios 3n
isalga
 
Escobar química general
Escobar química generalEscobar química general
Escobar química general
AndreaSnchez518339
 
Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversióntTercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
Roberto Lazo
 
Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103
patricia aleja
 
Repaso 1
Repaso 1Repaso 1
Repaso 1
Elias Navarrete
 
Quimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_EnergiaQuimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_Energia
Jayme Pumaricra
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
ydiazp
 
Actividades la materia y la medida
Actividades la materia y la medidaActividades la materia y la medida
Actividades la materia y la medida
Torbi Vecina Romero
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
ydiazp
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreActividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
ydiazp
 
1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Quimica
QuimicaQuimica
6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas
MSMSANDOVAL
 
Cuadernillo 3º ESO 2011-12
Cuadernillo 3º ESO 2011-12Cuadernillo 3º ESO 2011-12
Cuadernillo 3º ESO 2011-12
jbenayasfq
 
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltosFolleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Angel Guevara Orozco
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
Luis Vaque Vargas
 

Similar a FQ 2ESO - Magnitudes 4 (20)

Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
 
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
Cuadernillo pendientes 3º eso junio 2014
 
Ejercicios fq3eso septiembre-2009
Ejercicios fq3eso septiembre-2009Ejercicios fq3eso septiembre-2009
Ejercicios fq3eso septiembre-2009
 
Ejercicios 3n
Ejercicios 3nEjercicios 3n
Ejercicios 3n
 
Escobar química general
Escobar química generalEscobar química general
Escobar química general
 
Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversióntTercero a b de sec medición-y-conversiónt
Tercero a b de sec medición-y-conversiónt
 
Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103Trabajo de reconocimiento 103
Trabajo de reconocimiento 103
 
Repaso 1
Repaso 1Repaso 1
Repaso 1
 
Quimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_EnergiaQuimica_Semana_02_Energia
Quimica_Semana_02_Energia
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
 
Actividades la materia y la medida
Actividades la materia y la medidaActividades la materia y la medida
Actividades la materia y la medida
 
Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13Actividades septiembre 2012.13
Actividades septiembre 2012.13
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreActividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
 
1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm1 ra semana cepre unmsm
1 ra semana cepre unmsm
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas6 examen escolar 2013 con respuestas
6 examen escolar 2013 con respuestas
 
Cuadernillo 3º ESO 2011-12
Cuadernillo 3º ESO 2011-12Cuadernillo 3º ESO 2011-12
Cuadernillo 3º ESO 2011-12
 
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltosFolleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
Folleto de materiales en-ingenieria-problemas-resueltos
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
 

Más de María maria garcia

2ESO - FQ Magnitudes 3
2ESO - FQ Magnitudes 32ESO - FQ Magnitudes 3
2ESO - FQ Magnitudes 3
María maria garcia
 
FQ 2ESO - Magnitudes 2
FQ 2ESO - Magnitudes 2FQ 2ESO - Magnitudes 2
FQ 2ESO - Magnitudes 2
María maria garcia
 
Libro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESOLibro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESO
María maria garcia
 
Solucionario latin santillana
Solucionario latin santillanaSolucionario latin santillana
Solucionario latin santillana
María maria garcia
 
Pet vocabulary
Pet vocabularyPet vocabulary
Pet vocabulary
María maria garcia
 
6º sociales s. xix
6º sociales s. xix6º sociales s. xix
6º sociales s. xix
María maria garcia
 
Evaluaciones conocimiento del medio 4º
Evaluaciones conocimiento del medio 4ºEvaluaciones conocimiento del medio 4º
Evaluaciones conocimiento del medio 4º
María maria garcia
 

Más de María maria garcia (7)

2ESO - FQ Magnitudes 3
2ESO - FQ Magnitudes 32ESO - FQ Magnitudes 3
2ESO - FQ Magnitudes 3
 
FQ 2ESO - Magnitudes 2
FQ 2ESO - Magnitudes 2FQ 2ESO - Magnitudes 2
FQ 2ESO - Magnitudes 2
 
Libro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESOLibro Física 2º ESO
Libro Física 2º ESO
 
Solucionario latin santillana
Solucionario latin santillanaSolucionario latin santillana
Solucionario latin santillana
 
Pet vocabulary
Pet vocabularyPet vocabulary
Pet vocabulary
 
6º sociales s. xix
6º sociales s. xix6º sociales s. xix
6º sociales s. xix
 
Evaluaciones conocimiento del medio 4º
Evaluaciones conocimiento del medio 4ºEvaluaciones conocimiento del medio 4º
Evaluaciones conocimiento del medio 4º
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

FQ 2ESO - Magnitudes 4

  • 1. GMR Nombre: Curso: 2º ESO B Examen 1 Fecha: 26 de Octubre de 2015 1ª Evaluación 1.- Expresa estas medidas en unidades del Sistema Internacional. (0,4 puntos x 5) a) 90 km/h b) 70 cm/min c) 0,85 µg e) 20,25 cm3 f) 2,5·105 cm2 2.- En una experiencia de laboratorio, el profesor entrega a sus alumnos una serie de objetos para que determinen su masa. Tras la medida se obtiene que la masa del primer objeto es de 3400 mg, la masa del segundo es de 0,45 dag, la del tercero de 15 dg, la del cuarto 150 µg y la del quinto 0,0018 kg. ¿Cuál será la masa total de todos estos objetos, expresada en gramos? (2 puntos) 3.- Sea un cilindro de polietileno de altura 10 cm y de radio 5 cm cuya densidad es de 0,35 g/l. (1 punto x 2) a) ¿Cuál es la masa del cilindro? b) Si doblamos el radio, ¿Cuánto varía su masa? 4.- Completa la siguiente tabla con el nombre o el símbolo de cada elemento según corresponda: (2 puntos, cada error resta 0,5 puntos) Magnesio Bromo Azufre K B Teluro Germanio As Sb Cs 5.- En el Sistema Internacional de Unidades las magnitudes se clasifican en dos tipos: fundamentales o básicas y derivadas. (1 punto x 2) a) Explica las diferencias entre ambas. b) Indica, para cada una de las siguientes magnitudes, a cuál de los dos tipos corresponde: Temperatura, Fuerza, Superficie, Longitud, Voltaje y Masa.
  • 2. GMR 1.- Expresa estas medidas en unidades del Sistema Internacional. (0,4 puntos x 5) ) 990 0 km m h k a  h 3 10 · 1 m km 1 · h 3600 ) 7 25 70 min 0 m s cm s cm b   min 1 · 100 m cm 1min · 6 2 5 0,01167 60 2 ) 1,167·10 0,8 0,85·10 8,5·105 m ss c g g m g        3 1 · 10 kg g 3 8 3 8,5·10 20,) 2 2525 0, k d mcm c g   3 6 3 · 10 m cm 5 5 3 5 22 2,025·10 2,5) 2,5·10 ·10 mce c m m    2 4 2 1 · 10 m cm 2 25 m 2.- En una experiencia de laboratorio, el profesor entrega a sus alumnos una serie de objetos para que determinen su masa. Tras la medida se obtiene que la masa del primer objeto es de 3400 mg, la masa del segundo es de 0,45 dag, la del tercero de 15 dg, la del cuarto150 µg y la del quinto 0,0018 kg. ¿Cuál será la masa total de todos estos objetos, expresada en gramos? 3.400 3,4 0,45 0,45mg g dag dag  10 · 1 g dag 4,5 15 15g dg dg  1 · 10 g dg 1,5 150 150 g g g    6 1 · 10 g g 0,00015 0,0018 0,0018g kg kg  3 10 · 1 g kg 1,8 3,4 4,5 1,5 0,00015: 11,200151,8Total g g      3.- Sea un cilindro de polietileno de altura 10 cm y de radio 5 cm cuya densidad es de 0,35 g/l. (1 punto x 2) a) ¿Cuál es la masa del cilindro? Calculamos primero el volumen en litros: 2 2 3 3 · · ·5 ·10 250 785,4cilV R h cm cm      3 3 1 · 10 l cm 0,7854 l y después su masa: · 0,7854m V d l  ·0,35 g l 0,275 275g mg  b) Si doblamos el radio, ¿Cuánto varía su masa? Si doblamos el radio:   22 2 1 2 1· · · · · · · · 4· · · · 4·2m V d R h d m V d h d R h d mR         la masa se cuadriplica. 4.- Completa la siguiente tabla con el nombre o el símbolo de cada elemento según corresponda: Magnesio Potasio Bromo Boro Azufre Mg K Br B S Arsénico Teluro Antimonio Germanio Cesio As Te Sb Ge Cs 5.- En el S.I. de Unidades las magnitudes se clasifican en dos tipos: fundamentales y derivadas. a) Explica las diferencias entre ambas. Las magnitudes fundamentales son aquellas a partir de las cuales se obtienen todas las demás y son 7. Las derivadas son todas las demás y se obtienen combinando una o varias magnitudes fundamentales. b) Indica, para cada una de las siguientes magnitudes, a cuál de los dos tipos corresponde: Temperatura = Fundamental Fuerza=Derivada Superficie=Derivada Longitud = fundamental Voltaje = Derivada Masa=Fundamental.
  • 3. GMR Nombre: Curso: 2º ESO C Examen 1 Fecha: 25 de Octubre de 2015 1ª Evaluación 1.- Expresa estas medidas en unidades del Sistema Internacional. (0,4 puntos x 5) a) 72 km/h b) 70 dm/min c) 0,580 µg e) 3,25 cm3 f) 2,5·105 cm2 2.- Un trozo de mármol, de 102 gramos de masa, se introduce despacio en una probeta graduada que contiene 56 centímetros cúbicos de agua; una vez sumergido leemos 94 centímetros cúbicos en el nivel del agua. Expresa en unidades S.I. el volumen del mármol y su densidad. (2 puntos) 3.- Un trozo de hierro ocupa un volumen de 30 cm3 y tiene una masa de 200 gramos. (0,5 puntos x 4) a) ¿Qué densidad tiene el hierro? b) ¿Qué masa tendrían 500 ml del mismo hierro? c) ¿Qué volumen ocupa un trozo de hierro de 1000 dag? d) ¿Qué densidad tendrá otro trozo del mismo hierro de 1 kg de masa? 4.- Completa la siguiente tabla con el nombre o el símbolo de cada elemento según corresponda: (2 puntos, cada error resta 0,5 puntos) Sodio Cloro Azufre K B Yodo Polonio As Sn Ge 5.- Indica cuales son las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional, indicando las unidades en que se miden, y explica la diferencia entre magnitudes fundamentales y derivadas.
  • 4. GMR Nombre: Solución Curso: 2º ESO C Examen 1 Fecha: 25 de Octubre de 2015 1ª Evaluación 1.- Expresa estas medidas en unidades del Sistema Internacional. (0,4 puntos x 5) ) 72 km a h 1 · h 3 10 · 3600 1 m s km 3 72·10 ) 70 360 20 0 m dm b s m s   min 1min · 1 · 60 10 m s dm 316 3 0 70·10 60 1 ) 0,580 0,580· 0,1 10 · ) 167 5,8·1 ,0 25 10 3 m s kg c g g d cm g m s Kg       3 6 3 1 · 10 m cm 2 6 5 3 3,26·10 ) 2,5·10e m m c   2 4 2 1 · 10 m cm 2 25 m 2.- Un trozo de mármol, de 102 gramos de masa, se introduce despacio en una probeta graduada que contiene 56 centímetros cúbicos de agua; una vez sumergido leemos 94 centímetros cúbicos en el nivel del agua. Expresa en unidades S.I. el volumen del mármol y su densidad. (2 puntos) 3 3 3 94 56 38marmolV cm cm cm   3 6 3 1 · 10 m cm 3 5 3 6 3 3,8·10 0,102 38·10 102 2684,2 marmol m m kg v m kg d m m g           3.- Un trozo de hierro ocupa un volumen de 30 cm3 y tiene una masa de 200 gramos. (0,5 puntos x 4) a) ¿Qué densidad tiene el hierro? 3 3 3 200 20 6,67 30 3 m g g g d v cm cm cm     b) ¿Qué masa tendrían 500 ml del mismo hierro? 3 20 · 3 m m v d g c   3 ·500 cm 3333,33 3,33g Kg  c) ¿Qué volumen ocupa un trozo de hierro de 1000 dag? 10000 g d V m   6,67 g 3 3 150 10 ,5cm cm litros  d) ¿Qué densidad tendrá otro trozo del mismo hierro de 1 kg de masa? La misma. 4.- Completa la siguiente tabla con el nombre o el símbolo de cada elemento según corresponda: (2 puntos, cada error resta 0,5 puntos) Sodio Potasio Cloro Boro Azufre Na K Cl B S Arsénico Yodo Estaño Polonio Germanio As I Sn Po Ge 5.- Indica cuales son las magnitudes fundamentales del Sistema Internacional, indicando las unidades en que se miden, y explica la diferencia entre magnitudes fundamentales y derivadas. La diferencia entre magnitudes fundamentales y derivadas es que las derivadas se obtienen de la combinación de dos o más magnitudes fundamentales. Magnitud Unidad Símbolo Unidad Longitud Metro m Masa Kilogramo Kg Tiempo Segundo s Intensidad Corriente eléctrica Amperio A Cantidad de sustancia Mol mol Temperatura Kelvin K Intensidad Luminosa Candela Cd