SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de los fluidos
1. Tenemos un cubo de 2 cm de lado y su masa es 24 g. ¿cuál será su
densidad y el peso específico?.
2. La masa de un cubo de 3 cm de lado es de 100 g. ¿Cuál es la densidad y
el peso específico del cubo? Exprésala en el S.I.
3. Si la densidad del agua es de 1000 kg/m
3
. ¿Qué densidad tendrá un vaso
que contiene 250 cm
3
de agua? ¿Qué masa tendrá esos 250 cm
3
?.
4. La masa de un trozo de aluminio es de 10 g y su volumen 3,7 ml. ¿cuál es
su densidad?. Si cogemos ahora un trozo de aluminio de 20 gramos, ¿qué
densidad tendrá?. ¿Por qué?.
5. Expresa en unidades del S.I las siguientes cantidades:
3 Kg/dm
3
, 0.05 g/cm
3
, 10
4
g/l , 150 mg/m
3
, 0.02 g/ml.
6. Un trozo de hierro ocupa un volumen de 30 cm
3
y tiene una masa de 200
g.
a) ¿Qué densidad tendrá este trozo de hierro?
b) ¿Qué masa tendría un trozo de hierro cuyo volumen sea de 500 ml?
c) ¿Qué volumen ocupará un trozo de hierro de 1000 dag?
d) ¿Qué densidad tendrá un trozo de hierro de masa 2.000Kg?
e) ¿qué densidad tendrá un trozo de hierro de volumen 4.000 m
3
?
7. Tenemos cinco piezas cuyas masas y volúmenes se indican a continuación:
Pieza A B C D E
masa (g) 27 109 78 25 100
volumen(cm
3
) 10 14 10 2,2 37
a) ¿Están constituidas todas las piezas por La misma sustancia? En caso
contrario, ¿cuántas sustancias diferentes hay?
b) ¿Podrías decir, a la vista de la tabla de densidades, qué sustancias son
éstas?
8. Sabiendo que la densidad del agua es de 1 g/cm
3
y la del aceite 0,7 g/cm
3
Indica
si son ciertas, las siguientes afirmaciones:
a) 1 cm
3
de agua tiene una masa de 1 g.
b) 1 cm
3
de agua tiene igual masa que 1 cm
3
de aceite.
c) 1 cm
3
de aceite tiene una masa de 1 g.
9. Completa la siguiente tabla:
Sustancia v(cm
3
) m(g) D
(g/cm
3
)
d(Kg/m
3
)
agua 20 1
mercurio 5 13,6
vidrio 30 2600
alcohol 100 800
plomo 25 11300
10.Tenemos un Kg de paja y otro de Fe.
a) ¿Cuál de los dos tiene mayor masa?
b) ¿Cuál tendrá mayor V?
c) ¿Cuál tendrá mayor d?
11.Una bola metálica tiene una masa de 13,5 g. Si la introducimos en un vaso
con agua desplaza un volumen de agua de 5 cm
3
¿Cuál será su
densidad y el peso específico?
12.¿Cuál será la masa de un trozo de hierro que tuviese las siguientes
dimensiones: 10 cm de largo, 8 cm de ancho y 10 cm de alto. La densidad
del hierro es 7900 Kg/m
3
.
13.Una barra de Aluminio tiene una sección cuadrada de 5x5 cm y una
longitud de 200 cm. ¿Cuál será su masa? Densidad del Al = 2,7 g/ cm
3
.
14.Una bola de Fe, cuya densidad es 7,9 g/cm3
, tiene un radio de 2 m. ¿Cuál
será su masa?
15.Calcula la densidad de un objeto que tiene una masa de 650 kg y ocupa un
volumen de 25 m3
.
16.Si un objeto tiene un volumen de 105 m3
y una masa de 2100 kg, ¿qué
densidad y peso específico tiene?
17.Dado un objeto con un volumen de 3510 litros y una masa de 12000 kg,
averigua su densidad.
18.Si un objeto tiene una masa de 230 toneladas y ocupa un volumen de
154030000 litros, ¿cuál es su densidad?
19.¿Qué masa tendrá una sustancia que tiene una densidad de 53,2 kg/m3
si
ocupa un volumen de 35 m3
?
20.Calcula la masa de una sustancia si tiene un volumen de 350 litros y una
densidad de 1,22 kg/ m3
.
21.Calcula el volumen de una materia que tiene una masa de 25000 kg y una
densidad de 20,2 kg/m3
.
22.Un bloque de mármol pesa 102 gramos. Se introduce despacio en una
probeta graduada que contiene 56 centímetros cúbicos de agua; una vez
sumergido se leen 94 centímetros cúbicos en el nivel del agua, ¿Cuál es el
volumen del mármol en centímetros cúbicos? ¿Cuál es su densidad?
23.Calcula el peso específico del hierro, si 393 g ocupan un volumen de 50 ml.
24.Calcula el peso específico de un cuerpo de masa 100 g y volumen 20
cm3
. Expresa el resultado en g/cm3
y en Kg/m3
25.La masa de un vaso vacío es 368 g. Se miden, con una probeta graduada,
150 cm3
de aceite de oliva y se vierten en el vaso; se pesa éste con su
contenido: 505 g. ¿Cuál es la densidad del aceite? Exprésala en g/cm3
, en
kg/l y en kg/m3
.
26.Sabiendo que la densidad del agua es de 1 kg/l, calcular:
a) el volumen ocupado por 450 g de agua
b) la masa de 3,3 l de agua
27.La densidad del aceite es 0,9 g/cm3
. ¿Qué masa en gramos tiene un litro de
aceite?
28.Calcula el peso específico de un prisma de un material desconocido,
sabiendo que sus dimensiones son 1 cm cada lado de la base, 3 cm su
altura y 23,7 g su masa.
29.Completa la siguiente tabla y redondea los resultados a las milésimas:
Sustancia
Masa Volumen Densidad
g kg cm
3
m
3 g/cm
3
kg/m
3
Amoniaco 125000 0,771
30.Si la densidad del aceite es de 920 kg/m3
,
a) Calcula el volumen que ocuparán 300 g de aceite.
b) Calcula la masa que habrá en un recipiente cúbico de 2 cm de lado.
Expresa la densidad en g/cm
3
31.Calcula la densidad de una esfera de un material desconocido de radio 2
cm y 0,380 kg su masa. ¿De qué material se trata?
32.Un barril pesa vacío 18,4 kg; lleno de aceite (densidad relativa 0.75), 224
kg. Se desea saber su capacidad en litros.
33.Halla la densidad de la madera sabiendo que un volumen de 6 cm
3
tiene una masa de 4,8 g
34.Halla el peso específico del aire contenido en una habitación de 6 x 5
x 3 m sabiendo que la masa del mismo es de 117 Kg.
35.Calcular la densidad en g/cm ³ de:
a) granito, si una pieza rectangular de 0,05 m x 0,1 m x 23 cm, tiene una
masa de 3,22 kg
Respuesta: 2,8 g/cm ³
b) leche, si 2 litros tienen una masa de 2,06 kg.
Respuesta: 1,03 g/cm ³
c) cemento, si una pieza rectangular de 2 cm x 2 cm x 9 cm, tiene una masa
de 108 g.
Respuesta: 3 g/cm ³
d) nafta, si 9 litros tienen una masa de 6.120 g.
Respuesta: 0,68 g/cm ³
e) Marfil, si una pieza rectangular de 23 cm x 15 cm x 15,5 cm, tienen una
masa de 10,22 kg.
Respuesta: 1,91 g/cm ³
36.Calcular la masa de:
a) 6,96 cm ³ de cromato de amónio y magnesio si la densidad es de 1,84
g/cm ³.
b) 86 cm ³ de fosfato de bismuto si la densidad es de 6,32 g/cm ³.
c) 253 mm ³ de oro si la densidad es de 19,3 g/cm ³.
d) 1 m ³ de nitrógeno si la densidad es de 1,25 g/l.
e) 3,02 cm ³ de bismuto si la densidad es de 9,8 g/cm ³.
f) 610 cm ³ de perclorato de bario si la densidad es de 2,74 g/cm ³.
g) 3,28 cm ³ de antimonio si la densidad es de 6,7 g/cm ³.
37.Calcular el volumen de:
a) 3,37 g de cloruro de calcio si la densidad es de 2,15 g/cm ³.
b) 40,5 g de silicato de cromo si la densidad es de 5,5 g/cm ³.
c) 2,13 kg de estaño si la densidad es de 7,28 g/cm ³.
d) 12,5 g de hierro si la densidad es de 7,87 g/cm ³.
e) 706 g de sulfato de cerio si la densidad es de 3,17 g/cm ³.
f) 32,9 g de magnesio si la densidad es de 1,74 g/cm ³.
38.La densidad del azúcar es 1590 kg/m ³, calcularla en g/cm ³.
e) Marfil, si una pieza rectangular de 23 cm x 15 cm x 15,5 cm, tienen una
masa de 10,22 kg.
Respuesta: 1,91 g/cm ³
36.Calcular la masa de:
a) 6,96 cm ³ de cromato de amónio y magnesio si la densidad es de 1,84
g/cm ³.
b) 86 cm ³ de fosfato de bismuto si la densidad es de 6,32 g/cm ³.
c) 253 mm ³ de oro si la densidad es de 19,3 g/cm ³.
d) 1 m ³ de nitrógeno si la densidad es de 1,25 g/l.
e) 3,02 cm ³ de bismuto si la densidad es de 9,8 g/cm ³.
f) 610 cm ³ de perclorato de bario si la densidad es de 2,74 g/cm ³.
g) 3,28 cm ³ de antimonio si la densidad es de 6,7 g/cm ³.
37.Calcular el volumen de:
a) 3,37 g de cloruro de calcio si la densidad es de 2,15 g/cm ³.
b) 40,5 g de silicato de cromo si la densidad es de 5,5 g/cm ³.
c) 2,13 kg de estaño si la densidad es de 7,28 g/cm ³.
d) 12,5 g de hierro si la densidad es de 7,87 g/cm ³.
e) 706 g de sulfato de cerio si la densidad es de 3,17 g/cm ³.
f) 32,9 g de magnesio si la densidad es de 1,74 g/cm ³.
38.La densidad del azúcar es 1590 kg/m ³, calcularla en g/cm ³.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
aimorales
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
chamorro46
 
Ejercicios de energia potencia y energia cinetica
Ejercicios de energia potencia y energia cineticaEjercicios de energia potencia y energia cinetica
Ejercicios de energia potencia y energia cinetica
Lizette Martinez
 
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumenEjercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Alicia Puente
 
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro verticalTrabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
chivo1311
 
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Daniel Hernandez
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º eso
auroracapel
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
Examen mrua
Examen mruaExamen mrua
Examen mrua
 
Ejercicios disoluciones 3º eso
Ejercicios disoluciones 3º esoEjercicios disoluciones 3º eso
Ejercicios disoluciones 3º eso
 
3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones3º ESO - Problemas disoluciones
3º ESO - Problemas disoluciones
 
áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
 
Ejercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % VolumenEjercicios % Peso y % Volumen
Ejercicios % Peso y % Volumen
 
Taller factores de conversión física grado décimo
Taller factores de conversión física grado décimoTaller factores de conversión física grado décimo
Taller factores de conversión física grado décimo
 
2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA2º ESO - Autoevaluación MRUA
2º ESO - Autoevaluación MRUA
 
Ejercicios de energia potencia y energia cinetica
Ejercicios de energia potencia y energia cineticaEjercicios de energia potencia y energia cinetica
Ejercicios de energia potencia y energia cinetica
 
Ejercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumenEjercicios porcentaje masa y volumen
Ejercicios porcentaje masa y volumen
 
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
 
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro verticalTrabajo práctico caida libre y tiro vertical
Trabajo práctico caida libre y tiro vertical
 
Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)
 
2º ESO - Ejercicios de concentración
2º ESO - Ejercicios de concentración2º ESO - Ejercicios de concentración
2º ESO - Ejercicios de concentración
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
Física- problemas de densidad, peso especifico y converciòn de unidades.
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDADEjercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios resueltos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
 
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
 
Boletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º esoBoletín densidad 3º eso
Boletín densidad 3º eso
 
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de ConcentraciónTaller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
Taller 7. Soluciones y Unidades de Concentración
 

Destacado (7)

Programa analítico fluidos
Programa analítico fluidosPrograma analítico fluidos
Programa analítico fluidos
 
Clase introduccion 1 Fluidos
Clase introduccion 1 FluidosClase introduccion 1 Fluidos
Clase introduccion 1 Fluidos
 
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoFlujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Clase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtcClase 9 diseño cpd y crtc
Clase 9 diseño cpd y crtc
 
Clase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de cargaClase 3 pérdida de carga
Clase 3 pérdida de carga
 
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseñoClase 11 precipitaciones y caudal de diseño
Clase 11 precipitaciones y caudal de diseño
 

Similar a Ejercicios propiedades de los fluidos

Ejercicios de fisica 2 undécimo
Ejercicios de fisica 2 undécimoEjercicios de fisica 2 undécimo
Ejercicios de fisica 2 undécimo
Iván Baena
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
DavidSPZGZ
 
Fisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejerciciosFisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejercicios
Carlos Jupit
 
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestasGuía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Juan Peredo González
 
Transforma
TransformaTransforma
Transforma
jredrado
 
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidadGuía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Juan Peredo González
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
diarmseven
 

Similar a Ejercicios propiedades de los fluidos (20)

Ejercicios de fisica 2 undécimo
Ejercicios de fisica 2 undécimoEjercicios de fisica 2 undécimo
Ejercicios de fisica 2 undécimo
 
Ejercicios densidad
Ejercicios densidadEjercicios densidad
Ejercicios densidad
 
Oncea
OnceaOncea
Oncea
 
Tpn°2 den mas vol
Tpn°2 den mas volTpn°2 den mas vol
Tpn°2 den mas vol
 
Ejercicios de fisica
Ejercicios de fisicaEjercicios de fisica
Ejercicios de fisica
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Ejercicios de densidad 9 no
Ejercicios de densidad 9 noEjercicios de densidad 9 no
Ejercicios de densidad 9 no
 
Ejercicios para resolver
Ejercicios para resolverEjercicios para resolver
Ejercicios para resolver
 
Fisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejerciciosFisica ayuda con estos ejercicios
Fisica ayuda con estos ejercicios
 
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestasGuía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
Guía 1, física de fluidos, densidad y peso específico, respuestas
 
Transforma
TransformaTransforma
Transforma
 
Quimica 8° primer periodo
Quimica 8° primer periodoQuimica 8° primer periodo
Quimica 8° primer periodo
 
Taller sobre densidad
Taller sobre densidadTaller sobre densidad
Taller sobre densidad
 
Disoluciones y gases
Disoluciones y gasesDisoluciones y gases
Disoluciones y gases
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
2.ht conversiones 2018 1
2.ht conversiones 2018 12.ht conversiones 2018 1
2.ht conversiones 2018 1
 
EJERCICIOS HIDROSTATICA 1
EJERCICIOS HIDROSTATICA 1EJERCICIOS HIDROSTATICA 1
EJERCICIOS HIDROSTATICA 1
 
Actividades magnitudes y unidades
Actividades magnitudes y unidadesActividades magnitudes y unidades
Actividades magnitudes y unidades
 
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidadGuía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
Guía n° 2, física de fluidos, empuje y flotabilidad
 
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
 

Más de Universidad Libre

Microcurriculum investigación v
Microcurriculum investigación vMicrocurriculum investigación v
Microcurriculum investigación v
Universidad Libre
 
Programa analítico acueductos
Programa analítico acueductosPrograma analítico acueductos
Programa analítico acueductos
Universidad Libre
 
Programa analítico hidráulica
Programa analítico hidráulicaPrograma analítico hidráulica
Programa analítico hidráulica
Universidad Libre
 
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Universidad Libre
 
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidosClase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Universidad Libre
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Universidad Libre
 

Más de Universidad Libre (20)

Presión manométrica
Presión manométricaPresión manométrica
Presión manométrica
 
Introducción a la ingeniería
Introducción a la ingenieríaIntroducción a la ingeniería
Introducción a la ingeniería
 
Metodología clase marco lógico
Metodología clase marco lógicoMetodología clase marco lógico
Metodología clase marco lógico
 
Metodología clase 3
Metodología clase 3Metodología clase 3
Metodología clase 3
 
Metodología clase 5
Metodología clase 5Metodología clase 5
Metodología clase 5
 
Metodología clase 4
Metodología clase 4Metodología clase 4
Metodología clase 4
 
Metodología clase 2
Metodología clase 2Metodología clase 2
Metodología clase 2
 
Metodología clase 1
Metodología clase 1Metodología clase 1
Metodología clase 1
 
Microcurriculum investigación v
Microcurriculum investigación vMicrocurriculum investigación v
Microcurriculum investigación v
 
Programa analítico acueductos
Programa analítico acueductosPrograma analítico acueductos
Programa analítico acueductos
 
Programa analítico hidráulica
Programa analítico hidráulicaPrograma analítico hidráulica
Programa analítico hidráulica
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Capítulo 04 para aula
Capítulo 04 para aulaCapítulo 04 para aula
Capítulo 04 para aula
 
Empuje y flotación
Empuje y flotaciónEmpuje y flotación
Empuje y flotación
 
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
Clase 11 medicion flujo de fluidos 2
 
Clase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidosClase 10 medicion flujo de fluidos
Clase 10 medicion flujo de fluidos
 
Resalto hidrúlico
Resalto hidrúlicoResalto hidrúlico
Resalto hidrúlico
 
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficiesTeoría presión hidrostatica sobre superficies
Teoría presión hidrostatica sobre superficies
 
Investigacion taludes
Investigacion taludesInvestigacion taludes
Investigacion taludes
 

Ejercicios propiedades de los fluidos

  • 1. Propiedades de los fluidos 1. Tenemos un cubo de 2 cm de lado y su masa es 24 g. ¿cuál será su densidad y el peso específico?. 2. La masa de un cubo de 3 cm de lado es de 100 g. ¿Cuál es la densidad y el peso específico del cubo? Exprésala en el S.I. 3. Si la densidad del agua es de 1000 kg/m 3 . ¿Qué densidad tendrá un vaso que contiene 250 cm 3 de agua? ¿Qué masa tendrá esos 250 cm 3 ?. 4. La masa de un trozo de aluminio es de 10 g y su volumen 3,7 ml. ¿cuál es su densidad?. Si cogemos ahora un trozo de aluminio de 20 gramos, ¿qué densidad tendrá?. ¿Por qué?. 5. Expresa en unidades del S.I las siguientes cantidades: 3 Kg/dm 3 , 0.05 g/cm 3 , 10 4 g/l , 150 mg/m 3 , 0.02 g/ml. 6. Un trozo de hierro ocupa un volumen de 30 cm 3 y tiene una masa de 200 g. a) ¿Qué densidad tendrá este trozo de hierro? b) ¿Qué masa tendría un trozo de hierro cuyo volumen sea de 500 ml? c) ¿Qué volumen ocupará un trozo de hierro de 1000 dag? d) ¿Qué densidad tendrá un trozo de hierro de masa 2.000Kg? e) ¿qué densidad tendrá un trozo de hierro de volumen 4.000 m 3 ? 7. Tenemos cinco piezas cuyas masas y volúmenes se indican a continuación: Pieza A B C D E masa (g) 27 109 78 25 100 volumen(cm 3 ) 10 14 10 2,2 37 a) ¿Están constituidas todas las piezas por La misma sustancia? En caso contrario, ¿cuántas sustancias diferentes hay? b) ¿Podrías decir, a la vista de la tabla de densidades, qué sustancias son éstas? 8. Sabiendo que la densidad del agua es de 1 g/cm 3 y la del aceite 0,7 g/cm 3 Indica si son ciertas, las siguientes afirmaciones: a) 1 cm 3 de agua tiene una masa de 1 g.
  • 2. b) 1 cm 3 de agua tiene igual masa que 1 cm 3 de aceite. c) 1 cm 3 de aceite tiene una masa de 1 g. 9. Completa la siguiente tabla: Sustancia v(cm 3 ) m(g) D (g/cm 3 ) d(Kg/m 3 ) agua 20 1 mercurio 5 13,6 vidrio 30 2600 alcohol 100 800 plomo 25 11300 10.Tenemos un Kg de paja y otro de Fe. a) ¿Cuál de los dos tiene mayor masa? b) ¿Cuál tendrá mayor V? c) ¿Cuál tendrá mayor d? 11.Una bola metálica tiene una masa de 13,5 g. Si la introducimos en un vaso con agua desplaza un volumen de agua de 5 cm 3 ¿Cuál será su densidad y el peso específico? 12.¿Cuál será la masa de un trozo de hierro que tuviese las siguientes dimensiones: 10 cm de largo, 8 cm de ancho y 10 cm de alto. La densidad del hierro es 7900 Kg/m 3 . 13.Una barra de Aluminio tiene una sección cuadrada de 5x5 cm y una longitud de 200 cm. ¿Cuál será su masa? Densidad del Al = 2,7 g/ cm 3 . 14.Una bola de Fe, cuya densidad es 7,9 g/cm3 , tiene un radio de 2 m. ¿Cuál será su masa? 15.Calcula la densidad de un objeto que tiene una masa de 650 kg y ocupa un volumen de 25 m3 . 16.Si un objeto tiene un volumen de 105 m3 y una masa de 2100 kg, ¿qué densidad y peso específico tiene? 17.Dado un objeto con un volumen de 3510 litros y una masa de 12000 kg, averigua su densidad.
  • 3. 18.Si un objeto tiene una masa de 230 toneladas y ocupa un volumen de 154030000 litros, ¿cuál es su densidad? 19.¿Qué masa tendrá una sustancia que tiene una densidad de 53,2 kg/m3 si ocupa un volumen de 35 m3 ? 20.Calcula la masa de una sustancia si tiene un volumen de 350 litros y una densidad de 1,22 kg/ m3 . 21.Calcula el volumen de una materia que tiene una masa de 25000 kg y una densidad de 20,2 kg/m3 . 22.Un bloque de mármol pesa 102 gramos. Se introduce despacio en una probeta graduada que contiene 56 centímetros cúbicos de agua; una vez sumergido se leen 94 centímetros cúbicos en el nivel del agua, ¿Cuál es el volumen del mármol en centímetros cúbicos? ¿Cuál es su densidad? 23.Calcula el peso específico del hierro, si 393 g ocupan un volumen de 50 ml. 24.Calcula el peso específico de un cuerpo de masa 100 g y volumen 20 cm3 . Expresa el resultado en g/cm3 y en Kg/m3 25.La masa de un vaso vacío es 368 g. Se miden, con una probeta graduada, 150 cm3 de aceite de oliva y se vierten en el vaso; se pesa éste con su contenido: 505 g. ¿Cuál es la densidad del aceite? Exprésala en g/cm3 , en kg/l y en kg/m3 . 26.Sabiendo que la densidad del agua es de 1 kg/l, calcular: a) el volumen ocupado por 450 g de agua b) la masa de 3,3 l de agua 27.La densidad del aceite es 0,9 g/cm3 . ¿Qué masa en gramos tiene un litro de aceite? 28.Calcula el peso específico de un prisma de un material desconocido, sabiendo que sus dimensiones son 1 cm cada lado de la base, 3 cm su altura y 23,7 g su masa. 29.Completa la siguiente tabla y redondea los resultados a las milésimas:
  • 4. Sustancia Masa Volumen Densidad g kg cm 3 m 3 g/cm 3 kg/m 3 Amoniaco 125000 0,771 30.Si la densidad del aceite es de 920 kg/m3 , a) Calcula el volumen que ocuparán 300 g de aceite. b) Calcula la masa que habrá en un recipiente cúbico de 2 cm de lado. Expresa la densidad en g/cm 3 31.Calcula la densidad de una esfera de un material desconocido de radio 2 cm y 0,380 kg su masa. ¿De qué material se trata? 32.Un barril pesa vacío 18,4 kg; lleno de aceite (densidad relativa 0.75), 224 kg. Se desea saber su capacidad en litros. 33.Halla la densidad de la madera sabiendo que un volumen de 6 cm 3 tiene una masa de 4,8 g 34.Halla el peso específico del aire contenido en una habitación de 6 x 5 x 3 m sabiendo que la masa del mismo es de 117 Kg. 35.Calcular la densidad en g/cm ³ de: a) granito, si una pieza rectangular de 0,05 m x 0,1 m x 23 cm, tiene una masa de 3,22 kg Respuesta: 2,8 g/cm ³ b) leche, si 2 litros tienen una masa de 2,06 kg. Respuesta: 1,03 g/cm ³ c) cemento, si una pieza rectangular de 2 cm x 2 cm x 9 cm, tiene una masa de 108 g. Respuesta: 3 g/cm ³ d) nafta, si 9 litros tienen una masa de 6.120 g. Respuesta: 0,68 g/cm ³
  • 5. e) Marfil, si una pieza rectangular de 23 cm x 15 cm x 15,5 cm, tienen una masa de 10,22 kg. Respuesta: 1,91 g/cm ³ 36.Calcular la masa de: a) 6,96 cm ³ de cromato de amónio y magnesio si la densidad es de 1,84 g/cm ³. b) 86 cm ³ de fosfato de bismuto si la densidad es de 6,32 g/cm ³. c) 253 mm ³ de oro si la densidad es de 19,3 g/cm ³. d) 1 m ³ de nitrógeno si la densidad es de 1,25 g/l. e) 3,02 cm ³ de bismuto si la densidad es de 9,8 g/cm ³. f) 610 cm ³ de perclorato de bario si la densidad es de 2,74 g/cm ³. g) 3,28 cm ³ de antimonio si la densidad es de 6,7 g/cm ³. 37.Calcular el volumen de: a) 3,37 g de cloruro de calcio si la densidad es de 2,15 g/cm ³. b) 40,5 g de silicato de cromo si la densidad es de 5,5 g/cm ³. c) 2,13 kg de estaño si la densidad es de 7,28 g/cm ³. d) 12,5 g de hierro si la densidad es de 7,87 g/cm ³. e) 706 g de sulfato de cerio si la densidad es de 3,17 g/cm ³. f) 32,9 g de magnesio si la densidad es de 1,74 g/cm ³. 38.La densidad del azúcar es 1590 kg/m ³, calcularla en g/cm ³.
  • 6. e) Marfil, si una pieza rectangular de 23 cm x 15 cm x 15,5 cm, tienen una masa de 10,22 kg. Respuesta: 1,91 g/cm ³ 36.Calcular la masa de: a) 6,96 cm ³ de cromato de amónio y magnesio si la densidad es de 1,84 g/cm ³. b) 86 cm ³ de fosfato de bismuto si la densidad es de 6,32 g/cm ³. c) 253 mm ³ de oro si la densidad es de 19,3 g/cm ³. d) 1 m ³ de nitrógeno si la densidad es de 1,25 g/l. e) 3,02 cm ³ de bismuto si la densidad es de 9,8 g/cm ³. f) 610 cm ³ de perclorato de bario si la densidad es de 2,74 g/cm ³. g) 3,28 cm ³ de antimonio si la densidad es de 6,7 g/cm ³. 37.Calcular el volumen de: a) 3,37 g de cloruro de calcio si la densidad es de 2,15 g/cm ³. b) 40,5 g de silicato de cromo si la densidad es de 5,5 g/cm ³. c) 2,13 kg de estaño si la densidad es de 7,28 g/cm ³. d) 12,5 g de hierro si la densidad es de 7,87 g/cm ³. e) 706 g de sulfato de cerio si la densidad es de 3,17 g/cm ³. f) 32,9 g de magnesio si la densidad es de 1,74 g/cm ³. 38.La densidad del azúcar es 1590 kg/m ³, calcularla en g/cm ³.