SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto FRA:
Proyecto de colaboración entre la Fundación Rodríguez Acosta, el Colegio Público José Hurtado y el Ciclo Formativo en Educación infantil del IES Virgen de las nieves.
Curso 2018/2019
Conocemos y
disfrutamos del espacio
Documentamos
por escrito y
observamos
Nos ponemos
en la piel del
niño/a.
VISITA PREVIA.
CONOCER ANTES DE DISEÑAR
ADMIRACIÓN
ASOMBRO
SORPRESA
INTRIGA
Observar no
sólo se hace
con los ojos
sino con todos
los sentidos
Nos proponen
expresarnos a
través del
dibujo
Pensamos
juntos, ¿qué
nos llevamos
de la visita?2ºB E.I I.E.S VIRGEN DE
LAS NIEVES
CURIOSIDAD.
ENCANTO
PAZ
SERENIDAD
LA IMPORTANCIA DE ORGANIZAR Y PREPARAR
1ª SESIÓN
Preparación
2ª SESIÓN
Preparación
3ª SESIÓN
Preparación
Organización y puesta en común de las ideas y
propuestas
Creamos
materiales,
buscamos
información,
redactamos el
proyecto...
Organizamos
los materiales
y propuestas
que llevaremos a el
" colegio"
Dialogamos,
ponemos en
común la
experiencia de la
primera sesión y
pensamos como
continuar.
Concentradas recortando y
pegando algunas de las
ideas que llevamos.
" DAMOS RIENDA SUELTA
A LA IMAGINACIÓN"
Debatimos la organización
del aula para la creación
del taller de luz
Representamos la Fundación a
través de colores, objetos y
formas
" LA LUZ NOS POSIBILITA MIL FORMAS DE EXPERIMENTACIÓN"
Preparación de los espacios del taller
" LLEGÓ EL GRAN DÍA"
Realizado por: Pilar, Nerea,
Tamara,VIirginia, Rocío Q,
Cristina Cabrera, Cristina
Cánovas
Documentación de las sesiones
PRIMERA SESIÓN, objetivo:
1. establecer relaciones,
2. y crear expectativas sobre la visita a la Fundación.
¡ ¡ C O N S T R U I M O S N U E S T R A P R O P I A B A N D E R A ! !
María Ruíz, Rocío Rejón, Ana Romero, Irene Nieto, Ariadna Castillo y Tania Porcel.
María y Elena incitan pintar
con las manos
Cada niño/a decide coger la
propuesta a su ritmo
El interés causado hace que Adam
se lance a la aventura y pinta con las
manos
Ofrecemos una tela
blanca reciclada
" Nuestros sueños son la meta. La imaginación el transporte. Nuestra realidad el punto de
partida."
Primera toma de contacto, nos conocen y
los conocemos
¿ Hasta dónde la
propuesta se
convierte en
imposición?
Escuchamos y
adaptamos
Recrean lo que dicen las
fotos
Abrimos expectativas
sobre la visita a la
" Fundación Rodríguez
Acosta"
Conocemos la
Fundación creando y
formando puzzles
Nuestros exploradores
en busca de la
Fundación
Noa se
sorprende al
encontrar la
Fundación, "su
cara lo refleja
todo"
Realizado por:
Pilar, Nerea,
Tamara,VIirginia,
Rocío Q, Cristina
Cabrera, Cristina
Cánovas
UN DÍA EN JOSÉ HURTADO
Ángela FernandoJavi
A raíz de una propuesta de construcción,
Ángela comienza de forma individual a
construir, apilar, alejarse para observar...
Esto atrae la curiosidad de Fernando y
Javi que desencadena una
construcción colectiva.
``LA CURIOSIDAD ES ELMOTOR
DEL
APRENDIZAJE.´´
Javi, al sorprenderse por
algo, da el primer paso
hacia el descubrimiento
Siente el placer de conocer...
Y experimentar
El conocimiento va de lo
social a lo individual, y de
lo individual a lo social
¡Se ve negro!
Ana Rodela
¨Los niños/as aprenden por medio de la observación para después
desarrollar sus propios proyectos de creación.¨
LORIS MALAGUZZI
Isa Chacón
Jugamos y experimentamos con la luz Proceso de Esteban, Fernando y Javi
Hipótesis:
¿Por qué se refleja
el color sobre el
suelo?
Estebanse une al proceso,probandouna lámina sobreotra
Javi
se une al
juego
con la luz
y
los colores
Siguen juntando más
láminas para comprobar
qué sucede.
(Experimentan con la
opacidad)
"Si
descubrimos
juntos
es
mucho
mejor"
Jugar es
la actividad propia de la
infancia, JUGANDO LOS
NIÑOS DESCUBREN EL
MUNDO
Visita a la Fundación Rodríguez Acosta
Se acerca a la fuente explorando
lo que hay en su interior.
Una de nuestras compañeras
propone e incita preguntando:
¿Qué hay? ¿qué ves? A lo que
ella responde: ¿Habrá
renacuajos?
Con el catalejo no ha
observado ningún renacuajo,
pero decide comprobarlo sin
catalejo para reafirmar su
hipótesis
Comprueba que a través
del catalejo puede enfocar
con todo detalle lo que
desea observar
Explorar, descubrir, generar
hipótesis...
N u e s t r a t a r e a , e n c u a n t o
a l a c r e a t i v i d a d ,
e s a y u d a r a l o s n i ñ o s a q u e s u b a n
s u s p r o p i a s m o n t a ñ a s ,
l o m á s a l t o p o s i b l e .
LORIS MALAGUZZi.
Isa Chacón
E l p o d e r
d e l a l u z
p a r a e d u c a r
e n e l
a s o m b r o
REGGIO-
EMILIA.
LOLI JIMÉNEZ
FERNANDO
OBSERVA, PONE EL
FOCO Y
REPRESENTA.
"Y ahora el color
blanco para hacer los
reflejos del agua"
Elisa Álvez
"El niño tiene cien lenguajes, cien manos, cien pensamientos, cien formas de
pensar" Loris Malaguzzi.
Talleres en el IES
i,
11
1
,,
1

Talleres
Carmen realiza una propuesta que
atrae la atención de Hada
A través de la experimentación llega
la fascinación
Hada experimenta por si sola
Hada experimenta con la tapadera que
transporta la luz, para ver que ocurre
Hada descubre que los materiales utilizados se
proyectan en la sabana.
Realizado por:
Rocio Q, Pilar, Tamara, Virginia, Nerea, Cristina
Canovas Cristina Cabreras
"La LUZ hace posible gran
cantidad de experimentaciones
y aprendizajes a través de la
fascinación" -Vecchi
UNA HISTORIA QUE ACABA EN DESCUBRIMIENTO
y se hace preguntas
La construcción
de Lola
A veces los niños/as necesitan su
propio espacio para probar,
experimentar y hacer sus propias
creaciones
Aixa Fernández Navarro
Descubrimos jugando : equilibrio y estabilidad
Observa si lo que ha
puesto se cae.
Alba empieza a construir su
mini - mundo.
Comienza la exploración de los
materiales.
Alba observa el tubo y lo saca. Posteriormente decide meterlos de
nuevo.
Silvia se incorpora al juego.
Alba y Silvia han observado que no se han caído los cilindros y
Silvia pone el último.
MaríadelMarHidalgoMolina
JULIETA
DESCUBRE QUE
ESE MAERIAL SE
PUEDE ABRIR
ÁNGELA SE DA
CUENTA DEL
DESCUBRIMIENTO
DE JULIETA
LO MANIPULAN Y
LO INCORPORAN
A SU CREACIÓN
LO CAMBIAN DE
POSICIÓN Y
DE ESTA FORMA
SI QUE LES
CONVECE.
CONTINUAN
CONSTRUYENDO.
COMPRUEBAN QUE
LA ESTABILIDAD
DEL OBJETO NO ES
LA QUE PENSABAN
OFRECEMOS
MATERIALES DE
MADERA Y...
¡A CONSTRUIR!
La esencia de la creatividad es utilizar el
conocimiento que ya tenemos para intentar ir
un paso más allá.
- Jerome Bruner.
"Soyunrobot"
(Javier)
"Estamosenunparquede
atracciones"
(Bruno)
"Mira,esunelefante,tiene
sutrompaycola"
(Silvia)
"Escomola
estatutadela
Fundación,Venus"
(Silvia)
Escuchar
a la
infancia
"Levoyadeciramimamáque
voyalimpiaryolacasa"
(David)
Melodi Giménez
El arte de
escuchar es
esencial para
poder dar valor a
un aprendizaje
enriquecedor
FRA. Proyecto a Tres

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Guia Diferentes (Parte 1)
Guia Diferentes (Parte 1)Guia Diferentes (Parte 1)
Guia Diferentes (Parte 1)
 
Propuesta definitiva
Propuesta definitivaPropuesta definitiva
Propuesta definitiva
 
Proyecto final1.docx
Proyecto final1.docxProyecto final1.docx
Proyecto final1.docx
 
Valoración actividades creatividad aula enclave
Valoración actividades creatividad aula enclaveValoración actividades creatividad aula enclave
Valoración actividades creatividad aula enclave
 
Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21Agenda para padres semana 21
Agenda para padres semana 21
 
Orientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junioOrientaciones del 8 al 19 de junio
Orientaciones del 8 al 19 de junio
 
Actividad en el museo de bellas artes
Actividad en el  museo de bellas artesActividad en el  museo de bellas artes
Actividad en el museo de bellas artes
 
Actividades artisticas istatetl
Actividades artisticas istatetlActividades artisticas istatetl
Actividades artisticas istatetl
 
Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1Proyecto de tecnologí1
Proyecto de tecnologí1
 
Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación Actividades para el periodo de adaptación
Actividades para el periodo de adaptación
 
CRUCIGRAMA
CRUCIGRAMACRUCIGRAMA
CRUCIGRAMA
 
Creatica 1
Creatica 1Creatica 1
Creatica 1
 
Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.Proyecto Para La Discapacidad S.A.
Proyecto Para La Discapacidad S.A.
 

Similar a FRA. Proyecto a Tres

Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2martafayos
 
Planeación milca
Planeación milcaPlaneación milca
Planeación milcamilcaupn
 
Planeación milca
Planeación milcaPlaneación milca
Planeación milcamilcaupn
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaluchitita38
 
Edi power point
Edi power pointEdi power point
Edi power pointKarina
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22Carla Diana
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literaturayolyvasquez
 
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividadLa creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividadivecheveste
 
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)soniagrizq
 
Creatividad infantil
Creatividad infantilCreatividad infantil
Creatividad infantilGigi Mera M
 
Fases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABPFases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABPNatividad Molina
 
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.docMULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.docRosaMariaFlores11
 
Autores, pintores y pinturas famosas
Autores, pintores y pinturas famosasAutores, pintores y pinturas famosas
Autores, pintores y pinturas famosasflor cordova
 

Similar a FRA. Proyecto a Tres (20)

Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2
 
Planeación milca
Planeación milcaPlaneación milca
Planeación milca
 
Planeación milca
Planeación milcaPlaneación milca
Planeación milca
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Edi power point
Edi power pointEdi power point
Edi power point
 
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
137847613 planificacion-variable-marzo-17-22
 
Taller literatura
Taller literaturaTaller literatura
Taller literatura
 
Arte
ArteArte
Arte
 
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividadLa creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
 
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
 
Creatividad infantil
Creatividad infantilCreatividad infantil
Creatividad infantil
 
Proyectodinosaurios
ProyectodinosauriosProyectodinosaurios
Proyectodinosaurios
 
Fases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABPFases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABP
 
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.docMULTIGRADO PRIMARIA  EDU. SEXUAL 2018.doc
MULTIGRADO PRIMARIA EDU. SEXUAL 2018.doc
 
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
 
Autores, pintores y pinturas famosas
Autores, pintores y pinturas famosasAutores, pintores y pinturas famosas
Autores, pintores y pinturas famosas
 
Clase significativa Area de Lenguaje
Clase significativa Area de Lenguaje Clase significativa Area de Lenguaje
Clase significativa Area de Lenguaje
 

Más de CARMEN GARCÍA VELASCO (20)

Maquillajes
MaquillajesMaquillajes
Maquillajes
 
Animanos0001
Animanos0001Animanos0001
Animanos0001
 
Animanos+y+musimanos
Animanos+y+musimanosAnimanos+y+musimanos
Animanos+y+musimanos
 
Color+sorpresa
Color+sorpresaColor+sorpresa
Color+sorpresa
 
Quiero el tito
Quiero el titoQuiero el tito
Quiero el tito
 
cuentos del_mundo_2
cuentos del_mundo_2cuentos del_mundo_2
cuentos del_mundo_2
 
Patios verdes
Patios verdesPatios verdes
Patios verdes
 
Presentación módulo Expresión y Comunicación
Presentación módulo Expresión y ComunicaciónPresentación módulo Expresión y Comunicación
Presentación módulo Expresión y Comunicación
 
Capacidaddelcerebro
CapacidaddelcerebroCapacidaddelcerebro
Capacidaddelcerebro
 
Expresión Musical
Expresión MusicalExpresión Musical
Expresión Musical
 
Esquemas Sobre Educación Musicalb
Esquemas Sobre Educación MusicalbEsquemas Sobre Educación Musicalb
Esquemas Sobre Educación Musicalb
 
ReCrea Y Plástica
ReCrea Y PlásticaReCrea Y Plástica
ReCrea Y Plástica
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 
Maquillaje Y Globoflexia
Maquillaje Y GloboflexiaMaquillaje Y Globoflexia
Maquillaje Y Globoflexia
 
Recrea En El Aula Hospitalaria
Recrea En El Aula HospitalariaRecrea En El Aula Hospitalaria
Recrea En El Aula Hospitalaria
 
En El Paseo Del Genil
En El Paseo Del GenilEn El Paseo Del Genil
En El Paseo Del Genil
 
Conocemos El Sacromonte
Conocemos El SacromonteConocemos El Sacromonte
Conocemos El Sacromonte
 
Talleres Sensoriales
Talleres SensorialesTalleres Sensoriales
Talleres Sensoriales
 
Sensorial 07 08
Sensorial 07 08Sensorial 07 08
Sensorial 07 08
 
Psicomotricidad Patricia
Psicomotricidad PatriciaPsicomotricidad Patricia
Psicomotricidad Patricia
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

FRA. Proyecto a Tres

  • 1. Proyecto FRA: Proyecto de colaboración entre la Fundación Rodríguez Acosta, el Colegio Público José Hurtado y el Ciclo Formativo en Educación infantil del IES Virgen de las nieves. Curso 2018/2019
  • 2. Conocemos y disfrutamos del espacio Documentamos por escrito y observamos Nos ponemos en la piel del niño/a. VISITA PREVIA. CONOCER ANTES DE DISEÑAR ADMIRACIÓN ASOMBRO SORPRESA INTRIGA
  • 3. Observar no sólo se hace con los ojos sino con todos los sentidos Nos proponen expresarnos a través del dibujo Pensamos juntos, ¿qué nos llevamos de la visita?2ºB E.I I.E.S VIRGEN DE LAS NIEVES CURIOSIDAD. ENCANTO PAZ SERENIDAD
  • 4. LA IMPORTANCIA DE ORGANIZAR Y PREPARAR 1ª SESIÓN Preparación 2ª SESIÓN Preparación 3ª SESIÓN Preparación Organización y puesta en común de las ideas y propuestas Creamos materiales, buscamos información, redactamos el proyecto... Organizamos los materiales y propuestas que llevaremos a el " colegio" Dialogamos, ponemos en común la experiencia de la primera sesión y pensamos como continuar. Concentradas recortando y pegando algunas de las ideas que llevamos. " DAMOS RIENDA SUELTA A LA IMAGINACIÓN" Debatimos la organización del aula para la creación del taller de luz Representamos la Fundación a través de colores, objetos y formas " LA LUZ NOS POSIBILITA MIL FORMAS DE EXPERIMENTACIÓN" Preparación de los espacios del taller " LLEGÓ EL GRAN DÍA" Realizado por: Pilar, Nerea, Tamara,VIirginia, Rocío Q, Cristina Cabrera, Cristina Cánovas
  • 5. Documentación de las sesiones PRIMERA SESIÓN, objetivo: 1. establecer relaciones, 2. y crear expectativas sobre la visita a la Fundación.
  • 6. ¡ ¡ C O N S T R U I M O S N U E S T R A P R O P I A B A N D E R A ! ! María Ruíz, Rocío Rejón, Ana Romero, Irene Nieto, Ariadna Castillo y Tania Porcel. María y Elena incitan pintar con las manos Cada niño/a decide coger la propuesta a su ritmo El interés causado hace que Adam se lance a la aventura y pinta con las manos Ofrecemos una tela blanca reciclada
  • 7. " Nuestros sueños son la meta. La imaginación el transporte. Nuestra realidad el punto de partida." Primera toma de contacto, nos conocen y los conocemos ¿ Hasta dónde la propuesta se convierte en imposición? Escuchamos y adaptamos Recrean lo que dicen las fotos Abrimos expectativas sobre la visita a la " Fundación Rodríguez Acosta" Conocemos la Fundación creando y formando puzzles Nuestros exploradores en busca de la Fundación Noa se sorprende al encontrar la Fundación, "su cara lo refleja todo" Realizado por: Pilar, Nerea, Tamara,VIirginia, Rocío Q, Cristina Cabrera, Cristina Cánovas UN DÍA EN JOSÉ HURTADO
  • 8. Ángela FernandoJavi A raíz de una propuesta de construcción, Ángela comienza de forma individual a construir, apilar, alejarse para observar... Esto atrae la curiosidad de Fernando y Javi que desencadena una construcción colectiva. ``LA CURIOSIDAD ES ELMOTOR DEL APRENDIZAJE.´´
  • 9. Javi, al sorprenderse por algo, da el primer paso hacia el descubrimiento Siente el placer de conocer... Y experimentar El conocimiento va de lo social a lo individual, y de lo individual a lo social ¡Se ve negro! Ana Rodela
  • 10. ¨Los niños/as aprenden por medio de la observación para después desarrollar sus propios proyectos de creación.¨ LORIS MALAGUZZI Isa Chacón
  • 11. Jugamos y experimentamos con la luz Proceso de Esteban, Fernando y Javi Hipótesis: ¿Por qué se refleja el color sobre el suelo? Estebanse une al proceso,probandouna lámina sobreotra Javi se une al juego con la luz y los colores Siguen juntando más láminas para comprobar qué sucede. (Experimentan con la opacidad) "Si descubrimos juntos es mucho mejor" Jugar es la actividad propia de la infancia, JUGANDO LOS NIÑOS DESCUBREN EL MUNDO
  • 12. Visita a la Fundación Rodríguez Acosta
  • 13. Se acerca a la fuente explorando lo que hay en su interior. Una de nuestras compañeras propone e incita preguntando: ¿Qué hay? ¿qué ves? A lo que ella responde: ¿Habrá renacuajos? Con el catalejo no ha observado ningún renacuajo, pero decide comprobarlo sin catalejo para reafirmar su hipótesis Comprueba que a través del catalejo puede enfocar con todo detalle lo que desea observar Explorar, descubrir, generar hipótesis...
  • 14. N u e s t r a t a r e a , e n c u a n t o a l a c r e a t i v i d a d , e s a y u d a r a l o s n i ñ o s a q u e s u b a n s u s p r o p i a s m o n t a ñ a s , l o m á s a l t o p o s i b l e . LORIS MALAGUZZi. Isa Chacón
  • 15. E l p o d e r d e l a l u z p a r a e d u c a r e n e l a s o m b r o REGGIO- EMILIA. LOLI JIMÉNEZ
  • 16. FERNANDO OBSERVA, PONE EL FOCO Y REPRESENTA. "Y ahora el color blanco para hacer los reflejos del agua" Elisa Álvez "El niño tiene cien lenguajes, cien manos, cien pensamientos, cien formas de pensar" Loris Malaguzzi.
  • 19. Carmen realiza una propuesta que atrae la atención de Hada A través de la experimentación llega la fascinación Hada experimenta por si sola Hada experimenta con la tapadera que transporta la luz, para ver que ocurre Hada descubre que los materiales utilizados se proyectan en la sabana. Realizado por: Rocio Q, Pilar, Tamara, Virginia, Nerea, Cristina Canovas Cristina Cabreras "La LUZ hace posible gran cantidad de experimentaciones y aprendizajes a través de la fascinación" -Vecchi UNA HISTORIA QUE ACABA EN DESCUBRIMIENTO y se hace preguntas
  • 20. La construcción de Lola A veces los niños/as necesitan su propio espacio para probar, experimentar y hacer sus propias creaciones Aixa Fernández Navarro
  • 21. Descubrimos jugando : equilibrio y estabilidad Observa si lo que ha puesto se cae. Alba empieza a construir su mini - mundo. Comienza la exploración de los materiales. Alba observa el tubo y lo saca. Posteriormente decide meterlos de nuevo. Silvia se incorpora al juego. Alba y Silvia han observado que no se han caído los cilindros y Silvia pone el último. MaríadelMarHidalgoMolina
  • 22. JULIETA DESCUBRE QUE ESE MAERIAL SE PUEDE ABRIR ÁNGELA SE DA CUENTA DEL DESCUBRIMIENTO DE JULIETA LO MANIPULAN Y LO INCORPORAN A SU CREACIÓN LO CAMBIAN DE POSICIÓN Y DE ESTA FORMA SI QUE LES CONVECE. CONTINUAN CONSTRUYENDO. COMPRUEBAN QUE LA ESTABILIDAD DEL OBJETO NO ES LA QUE PENSABAN OFRECEMOS MATERIALES DE MADERA Y... ¡A CONSTRUIR! La esencia de la creatividad es utilizar el conocimiento que ya tenemos para intentar ir un paso más allá. - Jerome Bruner.