SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PROYECTOS DE TRABAJO Por que solo involucrando al niño en su propio aprendizaje, mediante un proyecto “de vida” común, pondrá en marcha los engranajes que le van a permitir construir sus conocimientos. Natividad Molina Mayo 2011
¿POR QUÉ LOS PROYECTOS?: “ Las propuestas de trabajo o unidades de programación que sobre distintas temáticas y contenidos se presenten a los niños y niñas para alcanzar los logros expresados en los objetivos, pueden adoptar diversas formas: proyecto de trabajo, centros de interés, pequeñas investigaciones…”  “Es tarea de la Educación Infantil que los niños aprendan a aprender”. ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla  el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.
OBJETIVOS GENERALES DE UN PROYECTO ,[object Object]
Formular hipótesis y disfrutar con el proceso de contraste.
Valorar el trabajo en grupo y cooperativo.
Participar de forma activa en la actividad escolar.
Educar la deducción lógica, la capacidad de síntesis y la estructuración de los conocimientos.
Aprender a verbalizar estrategias para tomar conciencia de éstas y de las diferentes vías en la resolución de problemas (pensamiento divergente).
Apreciar la funcionalidad de diferentes tipos de textos.
Utilizar  diferentes recursos (no convencionales y convencionales) para el registro  y análisis de datos.
Ampliar el vocabulario incorporando términos nuevos sobre la temática que nos ocupa.
Progresar en el uso de diferentes recursos expresivos y medios de representación simbólica para comunicar ideas, percepciones y sentimientos.
Fomentar la colaboración familia-escuela, a través de la participación en las distintas actividades  del proyecto.,[object Object]
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO    -  El sentido de las cosas que ocurren a nuestro alrededor.    - Las fuentes de información para buscar soluciones a nuestras dudas.    - El entorno, como el espacio donde llevamos a cabo nuestros aprendizajes.     - La expresión matemática: los números, el razonamiento lógico, las unidades de medida... “…vivir situaciones donde se analicen situaciones y hechos sociales, se dialogue y reflexione sobre ellos y se les otorgue, de manera compartida, sentido y significado”
LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION   - Plasmación de la información o del conocimiento.    - La expresión oral: el diálogo.    - La expresión escrita: fuente de información y recurso funcional.     - Otras formas de expresión: plástica, musical y corporal. “…la comunicación en la escuela contribuirá a mejorar la comprensión del mundo, la expresión imaginativa, creativa y funcional; y a ser críticos en la utilización de los distintos lenguajes ”.
FASES DE UN PROYECTO DE TRABAJO:
MOTIVACIÓN:
¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER? : Con el diálogo conseguimos expresar nuestras ideas previas que nos sirven de partida, nuestras dudas,… Un ejemplo: las tortugas. LAURA: Yo tengo una  tortuga en mi casa, una chica y otra grande que le echo de comer pero la tortuga chica come camarones. PABLO R: yo tengo un cocodrilo de mentira en mi casa, de juguete. JUAN: pero, ¿el pirata está en la puerta? MATEO: No, ya se ha ido. JUAN: Yo no me he asustado. ZAINAB: Yo tampoco. DANIEL: ¿por qué la tortuga está negra maestra? LAURA: Alguien la ha puesto ahí y no puede nadar (señalando la parte que queda sin agua de su isla).
LIDIA: ESTÁ MUERTA LAURA: NO, ESTÁ VIVA. JUAN: ¡UN GUSANO, MIRA! JESSICA: ¡YO NO VEO! DANIEL: ESTÁ COMIENDO LIDIA: NO DANIEL: SÍ, ESTÁ COMIENDO ZAINAB: SEÑO MIRA JUAN JUAN: ¡CÁLLATE! MAESTRA: ¿QUÉ HACE LA TORTUGA? ZAINAB: COMIENDO ALEJANDRO: ESO ES SU LENGUA, NO ESTÁ COMIENDO JUAN: ¿QUÉ HACE SEÑO? MAESTRA: NO SÉ, LA VERDAD. ALBA: ¡ESTÁ NADANDO! ALEJANDRO: ¿Y POR QUÉ ES TAN CHIQUITA MAESTRA? MAESTRA: NO ESTOY SEGURA. ALEJANDRO: PORQUE HABRÁ NACIO O ALGO. PABLOE: ¡QUÉ ASCO! ¡BUAAAH! (DICE SEÑALANDO LOS CAMARONES PEQUEÑITOS QUE FLOTAN EN EL AGUA) ANA: ES CACA. ALBA: NO, ES SU COMIDA.
MAESTRA: ¿DE QUÉ COLOR ES NUESTRA TORTUGA? ANA: AZUL PABLO R: NEGRA ALEJANDRO: VERDE LORENZO: ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO? MAESTRA: ¿CÓMO ES? CLAUDIA: CHICA LORENZO: NO ME COME PABLO R: ¡CLARO, LAS TORTUGAS NO COMEN! JUAN: NO HACE NADA CLAUDIA. PABLO R: ¡BUAAH! ESTÁ MOJADA (DICE TOCÁNDOLA UN POCO CON UN DEDO) LORENZO: HUELE A NADA (DESPUÉS DE TOCARLA Y LLEVARSE EL DEDO A LA NARIZ) MAESTRA: ¿CÓMO ES EL CUERPO DE LA TORTUGA? LAURA: TIENE UNC APARAZÓN JUAN: NO, TIENE PINCHOS AHÍ EN LAS PATAS. MOHAMED: YO HE VISTO EN MI TELE FREE MAESTRA: ¿Y ESO QUE ES? MOHAMED: QUE TIENE CAPARAZONES, SARA: ¿LA TOCO YO? MAESTRA: VALE, PERO CON MUCHO CUIDADO, YA SABÉIS LO QUE NOS HA DICHO EL PIRATA MALAPATA, QUE NO PODEMOS HACERLE DAÑO. MATEO: NO, NO QUE CASI TE COME. SARA: CASI ME COME A MÍ. KEVIN: Y A MI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educational dossier on trees
Educational dossier on treesEducational dossier on trees
Educational dossier on trees
jualopmar
 
Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012
primercicloofelia
 
Taller 2 tics_1 sonia witschi
Taller 2 tics_1 sonia witschiTaller 2 tics_1 sonia witschi
Taller 2 tics_1 sonia witschi
soniali78
 
Trabajando por proyectos2
Trabajando por proyectos2Trabajando por proyectos2
Trabajando por proyectos2
icarrica
 
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
soniagrizq
 
Un dia en el aula de 4 años
Un dia en el aula de 4 añosUn dia en el aula de 4 años
Un dia en el aula de 4 años
Zelorius
 
Sesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje OkeySesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje Okey
arguedasluque
 
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIAPROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
rociohdez1
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
Natalia366
 
Ponencia Catia
Ponencia CatiaPonencia Catia
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantiles
Linda94Gutierrez
 
Summary tree
Summary treeSummary tree
Summary tree
jualopmar
 
Trabajo unidad 3 (juegos) Roxana Rueda
Trabajo unidad 3 (juegos) Roxana RuedaTrabajo unidad 3 (juegos) Roxana Rueda
Trabajo unidad 3 (juegos) Roxana Rueda
Sol Gonzalez
 
LAS AVENTURAS TIC DE LA CLASE DE LUNA
LAS AVENTURAS TIC DE LA CLASE DE LUNALAS AVENTURAS TIC DE LA CLASE DE LUNA
LAS AVENTURAS TIC DE LA CLASE DE LUNA
Fundación Impuls
 
Diapositivas Catia Poturo
Diapositivas Catia PoturoDiapositivas Catia Poturo
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
DOLSOFIA
 
Eluniverso
EluniversoEluniverso
Eluniverso
Mylli Barrera
 
PROYECTO "ANTIGUO EGIPTO"
PROYECTO "ANTIGUO EGIPTO"PROYECTO "ANTIGUO EGIPTO"
PROYECTO "ANTIGUO EGIPTO"
María Sánchez Utrilla
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Eve Araquistain
 
Ludoteca Trotamundos
Ludoteca TrotamundosLudoteca Trotamundos
Ludoteca Trotamundos
guest501085
 

La actualidad más candente (20)

Educational dossier on trees
Educational dossier on treesEducational dossier on trees
Educational dossier on trees
 
Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012
 
Taller 2 tics_1 sonia witschi
Taller 2 tics_1 sonia witschiTaller 2 tics_1 sonia witschi
Taller 2 tics_1 sonia witschi
 
Trabajando por proyectos2
Trabajando por proyectos2Trabajando por proyectos2
Trabajando por proyectos2
 
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
 
Un dia en el aula de 4 años
Un dia en el aula de 4 añosUn dia en el aula de 4 años
Un dia en el aula de 4 años
 
Sesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje OkeySesion De Aprendizaje Okey
Sesion De Aprendizaje Okey
 
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIAPROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
PROYECTO INFANTIL LA PREHISTORIA
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
 
Ponencia Catia
Ponencia CatiaPonencia Catia
Ponencia Catia
 
Analisis de programas infantiles
Analisis de programas infantilesAnalisis de programas infantiles
Analisis de programas infantiles
 
Summary tree
Summary treeSummary tree
Summary tree
 
Trabajo unidad 3 (juegos) Roxana Rueda
Trabajo unidad 3 (juegos) Roxana RuedaTrabajo unidad 3 (juegos) Roxana Rueda
Trabajo unidad 3 (juegos) Roxana Rueda
 
LAS AVENTURAS TIC DE LA CLASE DE LUNA
LAS AVENTURAS TIC DE LA CLASE DE LUNALAS AVENTURAS TIC DE LA CLASE DE LUNA
LAS AVENTURAS TIC DE LA CLASE DE LUNA
 
Diapositivas Catia Poturo
Diapositivas Catia PoturoDiapositivas Catia Poturo
Diapositivas Catia Poturo
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Eluniverso
EluniversoEluniverso
Eluniverso
 
PROYECTO "ANTIGUO EGIPTO"
PROYECTO "ANTIGUO EGIPTO"PROYECTO "ANTIGUO EGIPTO"
PROYECTO "ANTIGUO EGIPTO"
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
 
Ludoteca Trotamundos
Ludoteca TrotamundosLudoteca Trotamundos
Ludoteca Trotamundos
 

Destacado

Presentacion 2010
Presentacion 2010Presentacion 2010
Presentacion 2010
Patronato Turismo
 
Telessaúde no encontro c ts mfc_cfm_25_11_11
Telessaúde no encontro c ts mfc_cfm_25_11_11Telessaúde no encontro c ts mfc_cfm_25_11_11
Telessaúde no encontro c ts mfc_cfm_25_11_11
enofilho
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
edderssito
 
Poema
PoemaPoema
Poemapflc
 
Relatoria Taller VCS Colombia
Relatoria Taller VCS Colombia Relatoria Taller VCS Colombia
Relatoria Taller VCS Colombia
Fundación Natura Colombia
 
Huerta Escolar
Huerta EscolarHuerta Escolar
Huerta Escolar
AlejaRJ
 
Bitacora 9
Bitacora 9Bitacora 9

Destacado (7)

Presentacion 2010
Presentacion 2010Presentacion 2010
Presentacion 2010
 
Telessaúde no encontro c ts mfc_cfm_25_11_11
Telessaúde no encontro c ts mfc_cfm_25_11_11Telessaúde no encontro c ts mfc_cfm_25_11_11
Telessaúde no encontro c ts mfc_cfm_25_11_11
 
Tic`s
Tic`sTic`s
Tic`s
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Relatoria Taller VCS Colombia
Relatoria Taller VCS Colombia Relatoria Taller VCS Colombia
Relatoria Taller VCS Colombia
 
Huerta Escolar
Huerta EscolarHuerta Escolar
Huerta Escolar
 
Bitacora 9
Bitacora 9Bitacora 9
Bitacora 9
 

Similar a Los proyectos de trabajo

Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
Natividad Molina
 
Presentacion II.MM
Presentacion II.MMPresentacion II.MM
Presentacion II.MM
DiegoCSLCasetas
 
Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2
martafayos
 
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividadLa creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
ivecheveste
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
Nalle Cid
 
proyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docxproyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docx
HeidyNavarrete1
 
Diario
DiarioDiario
Diario
carolina
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
mariacarmenlara
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
mariacarmenlara
 
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del VisoAprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
MANUEL ROMERA
 
EL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNO
EL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNOEL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNO
EL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNO
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
marta beatriz
 
FRA. Proyecto a Tres
FRA. Proyecto a TresFRA. Proyecto a Tres
FRA. Proyecto a Tres
CARMEN GARCÍA VELASCO
 
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
Lourdes López Viñolo
 
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasProyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
020883ma
 
Proyectodinosaurios
ProyectodinosauriosProyectodinosaurios
Proyectodinosaurios
Chuss Bueno Bueno
 
Presentacion red telar
Presentacion red telarPresentacion red telar
Presentacion red telar
Maria Alejandra Muñoz
 
Presentacion red telar
Presentacion red telarPresentacion red telar
Presentacion red telar
Maria Alejandra Muñoz
 
Diario
DiarioDiario
Diario
carolina
 
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Situacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valienteSituacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valiente
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Angelica Vargas
 

Similar a Los proyectos de trabajo (20)

Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
 
Presentacion II.MM
Presentacion II.MMPresentacion II.MM
Presentacion II.MM
 
Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2
 
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividadLa creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
La creatividad en el aula y la muerte de la creatividad
 
Actividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic aliciaActividad final de semestre lic alicia
Actividad final de semestre lic alicia
 
proyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docxproyecto-experimentos- convertir.docx
proyecto-experimentos- convertir.docx
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
 
Programación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajoProgramación de un proyecto de trabajo
Programación de un proyecto de trabajo
 
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del VisoAprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
Aprendizaje Cooperativo en el CEIP La Venta del Viso
 
EL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNO
EL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNOEL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNO
EL NIÑO Y SU RELACION CON EL ENTORNO
 
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
 
FRA. Proyecto a Tres
FRA. Proyecto a TresFRA. Proyecto a Tres
FRA. Proyecto a Tres
 
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
362759012 cuadernillo-orientaciones-didacticas-pelicula-wonder-y-del-libro-la...
 
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasProyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Proyecto de aula me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
 
Proyectodinosaurios
ProyectodinosauriosProyectodinosaurios
Proyectodinosaurios
 
Presentacion red telar
Presentacion red telarPresentacion red telar
Presentacion red telar
 
Presentacion red telar
Presentacion red telarPresentacion red telar
Presentacion red telar
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Situacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valienteSituacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valiente
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
 

Más de Natividad Molina

Las normas de la clase
Las normas de la claseLas normas de la clase
Las normas de la clase
Natividad Molina
 
LA ENFERMERA
LA ENFERMERALA ENFERMERA
LA ENFERMERA
Natividad Molina
 
Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17
Natividad Molina
 
Instrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedoInstrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedo
Natividad Molina
 
Presentacion joenssu
Presentacion joenssuPresentacion joenssu
Presentacion joenssu
Natividad Molina
 
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 añosLas rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Natividad Molina
 
Somos bio UGR
Somos bio UGRSomos bio UGR
Somos bio UGR
Natividad Molina
 
Nuestras recetas de canapés
Nuestras recetas de canapésNuestras recetas de canapés
Nuestras recetas de canapés
Natividad Molina
 
Caperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigosCaperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigos
Natividad Molina
 
Kveta pachovska
Kveta pachovskaKveta pachovska
Kveta pachovska
Natividad Molina
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
Natividad Molina
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
Natividad Molina
 
Rutinas pdi 5 años 15.16
Rutinas pdi 5 años 15.16Rutinas pdi 5 años 15.16
Rutinas pdi 5 años 15.16
Natividad Molina
 
Flores de van gogh
Flores de van goghFlores de van gogh
Flores de van gogh
Natividad Molina
 
Nuestro libro de los animales
Nuestro libro de los animalesNuestro libro de los animales
Nuestro libro de los animales
Natividad Molina
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
Natividad Molina
 
Animales de zoo de madrid
Animales de zoo de madridAnimales de zoo de madrid
Animales de zoo de madrid
Natividad Molina
 
Andy warhol especies extinción
Andy warhol especies extinciónAndy warhol especies extinción
Andy warhol especies extinción
Natividad Molina
 
ABP en Educación Infantil
ABP en Educación InfantilABP en Educación Infantil
ABP en Educación Infantil
Natividad Molina
 
Rutinas pdi 5 años
Rutinas pdi 5 añosRutinas pdi 5 años
Rutinas pdi 5 años
Natividad Molina
 

Más de Natividad Molina (20)

Las normas de la clase
Las normas de la claseLas normas de la clase
Las normas de la clase
 
LA ENFERMERA
LA ENFERMERALA ENFERMERA
LA ENFERMERA
 
Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17
 
Instrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedoInstrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedo
 
Presentacion joenssu
Presentacion joenssuPresentacion joenssu
Presentacion joenssu
 
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 añosLas rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
 
Somos bio UGR
Somos bio UGRSomos bio UGR
Somos bio UGR
 
Nuestras recetas de canapés
Nuestras recetas de canapésNuestras recetas de canapés
Nuestras recetas de canapés
 
Caperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigosCaperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigos
 
Kveta pachovska
Kveta pachovskaKveta pachovska
Kveta pachovska
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
 
Rutinas pdi 5 años 15.16
Rutinas pdi 5 años 15.16Rutinas pdi 5 años 15.16
Rutinas pdi 5 años 15.16
 
Flores de van gogh
Flores de van goghFlores de van gogh
Flores de van gogh
 
Nuestro libro de los animales
Nuestro libro de los animalesNuestro libro de los animales
Nuestro libro de los animales
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Animales de zoo de madrid
Animales de zoo de madridAnimales de zoo de madrid
Animales de zoo de madrid
 
Andy warhol especies extinción
Andy warhol especies extinciónAndy warhol especies extinción
Andy warhol especies extinción
 
ABP en Educación Infantil
ABP en Educación InfantilABP en Educación Infantil
ABP en Educación Infantil
 
Rutinas pdi 5 años
Rutinas pdi 5 añosRutinas pdi 5 años
Rutinas pdi 5 años
 

Los proyectos de trabajo

  • 1. LOS PROYECTOS DE TRABAJO Por que solo involucrando al niño en su propio aprendizaje, mediante un proyecto “de vida” común, pondrá en marcha los engranajes que le van a permitir construir sus conocimientos. Natividad Molina Mayo 2011
  • 2. ¿POR QUÉ LOS PROYECTOS?: “ Las propuestas de trabajo o unidades de programación que sobre distintas temáticas y contenidos se presenten a los niños y niñas para alcanzar los logros expresados en los objetivos, pueden adoptar diversas formas: proyecto de trabajo, centros de interés, pequeñas investigaciones…” “Es tarea de la Educación Infantil que los niños aprendan a aprender”. ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el Currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía.
  • 3.
  • 4. Formular hipótesis y disfrutar con el proceso de contraste.
  • 5. Valorar el trabajo en grupo y cooperativo.
  • 6. Participar de forma activa en la actividad escolar.
  • 7. Educar la deducción lógica, la capacidad de síntesis y la estructuración de los conocimientos.
  • 8. Aprender a verbalizar estrategias para tomar conciencia de éstas y de las diferentes vías en la resolución de problemas (pensamiento divergente).
  • 9. Apreciar la funcionalidad de diferentes tipos de textos.
  • 10. Utilizar diferentes recursos (no convencionales y convencionales) para el registro y análisis de datos.
  • 11. Ampliar el vocabulario incorporando términos nuevos sobre la temática que nos ocupa.
  • 12. Progresar en el uso de diferentes recursos expresivos y medios de representación simbólica para comunicar ideas, percepciones y sentimientos.
  • 13.
  • 14. CONOCIMIENTO DEL ENTORNO - El sentido de las cosas que ocurren a nuestro alrededor. - Las fuentes de información para buscar soluciones a nuestras dudas. - El entorno, como el espacio donde llevamos a cabo nuestros aprendizajes. - La expresión matemática: los números, el razonamiento lógico, las unidades de medida... “…vivir situaciones donde se analicen situaciones y hechos sociales, se dialogue y reflexione sobre ellos y se les otorgue, de manera compartida, sentido y significado”
  • 15. LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION - Plasmación de la información o del conocimiento. - La expresión oral: el diálogo. - La expresión escrita: fuente de información y recurso funcional. - Otras formas de expresión: plástica, musical y corporal. “…la comunicación en la escuela contribuirá a mejorar la comprensión del mundo, la expresión imaginativa, creativa y funcional; y a ser críticos en la utilización de los distintos lenguajes ”.
  • 16. FASES DE UN PROYECTO DE TRABAJO:
  • 18. ¿QUÉ SABEMOS? ¿QUÉ QUEREMOS SABER? : Con el diálogo conseguimos expresar nuestras ideas previas que nos sirven de partida, nuestras dudas,… Un ejemplo: las tortugas. LAURA: Yo tengo una tortuga en mi casa, una chica y otra grande que le echo de comer pero la tortuga chica come camarones. PABLO R: yo tengo un cocodrilo de mentira en mi casa, de juguete. JUAN: pero, ¿el pirata está en la puerta? MATEO: No, ya se ha ido. JUAN: Yo no me he asustado. ZAINAB: Yo tampoco. DANIEL: ¿por qué la tortuga está negra maestra? LAURA: Alguien la ha puesto ahí y no puede nadar (señalando la parte que queda sin agua de su isla).
  • 19. LIDIA: ESTÁ MUERTA LAURA: NO, ESTÁ VIVA. JUAN: ¡UN GUSANO, MIRA! JESSICA: ¡YO NO VEO! DANIEL: ESTÁ COMIENDO LIDIA: NO DANIEL: SÍ, ESTÁ COMIENDO ZAINAB: SEÑO MIRA JUAN JUAN: ¡CÁLLATE! MAESTRA: ¿QUÉ HACE LA TORTUGA? ZAINAB: COMIENDO ALEJANDRO: ESO ES SU LENGUA, NO ESTÁ COMIENDO JUAN: ¿QUÉ HACE SEÑO? MAESTRA: NO SÉ, LA VERDAD. ALBA: ¡ESTÁ NADANDO! ALEJANDRO: ¿Y POR QUÉ ES TAN CHIQUITA MAESTRA? MAESTRA: NO ESTOY SEGURA. ALEJANDRO: PORQUE HABRÁ NACIO O ALGO. PABLOE: ¡QUÉ ASCO! ¡BUAAAH! (DICE SEÑALANDO LOS CAMARONES PEQUEÑITOS QUE FLOTAN EN EL AGUA) ANA: ES CACA. ALBA: NO, ES SU COMIDA.
  • 20. MAESTRA: ¿DE QUÉ COLOR ES NUESTRA TORTUGA? ANA: AZUL PABLO R: NEGRA ALEJANDRO: VERDE LORENZO: ¿QUÉ ESTÁ HACIENDO? MAESTRA: ¿CÓMO ES? CLAUDIA: CHICA LORENZO: NO ME COME PABLO R: ¡CLARO, LAS TORTUGAS NO COMEN! JUAN: NO HACE NADA CLAUDIA. PABLO R: ¡BUAAH! ESTÁ MOJADA (DICE TOCÁNDOLA UN POCO CON UN DEDO) LORENZO: HUELE A NADA (DESPUÉS DE TOCARLA Y LLEVARSE EL DEDO A LA NARIZ) MAESTRA: ¿CÓMO ES EL CUERPO DE LA TORTUGA? LAURA: TIENE UNC APARAZÓN JUAN: NO, TIENE PINCHOS AHÍ EN LAS PATAS. MOHAMED: YO HE VISTO EN MI TELE FREE MAESTRA: ¿Y ESO QUE ES? MOHAMED: QUE TIENE CAPARAZONES, SARA: ¿LA TOCO YO? MAESTRA: VALE, PERO CON MUCHO CUIDADO, YA SABÉIS LO QUE NOS HA DICHO EL PIRATA MALAPATA, QUE NO PODEMOS HACERLE DAÑO. MATEO: NO, NO QUE CASI TE COME. SARA: CASI ME COME A MÍ. KEVIN: Y A MI.
  • 21. ORGANIZAMOS NUESTRAS IDEAS EN UN MAPA CONCEPTUAL: (Ejemplo mapa de ctos. previos de las tortugas)
  • 22.
  • 23. Buscar información en Internet (en clase o en casa).
  • 24. Ver documentales o películas.
  • 25. Pedir la colaboración a las familias para que nos faciliten información (ESCRIBIMOS UNA NOTA COLECTIVA).
  • 26.
  • 27. DIFERENTES FUENTES DE INFORMACIÓN EXPERTOS FAMILIAS MAESTRA
  • 28. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN BIBLIOTECA
  • 30. Contamos las patas Hacemos peticiones MATEMATICAS Trazamos caminos
  • 31. MUSICA Bailamos al ritmo del “Carnaval de los animales” del compositor francés Camilo Saint-Saëns
  • 32. QUÉ HEMOS APRENDIDO: plasmación de la información LIBROS MI ESCUELA INFANTIL. CLASE DE 3 AÑOS Si te dan un papel pautado, escribe por detrás (Juan Ramón Jiménez) BLOG DE CLASE