SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS
FRACTURAS
◦ Pérdida de la continuidad ósea.
Clasificación de las fracturas
◦ Abiertas y cerradas
◦ Por su forma
◦ Fracturas multiples
◦ Lesión epifisaria
Fracturas abiertas y cerradas
◦ ABIERTA: existe una comunicación entre el
hueso afectado y el exterior a consecuencia de
una lesión concomitante de la piel y tejidos
blandos.
◦ CERRADA: no se produjo daño a la piel y
tejidos blandos y la fractura no se comunica
con el exterior.
Por su forma: forma de los fragmentos.
◦ FRACTURAS TRANSVERSAS: el trayecto de la
fractura es perpendicular al eje mayor del hueso.
◦ FRACTURAS OBLICUAS O EN ESPIRAL: el ángulo
de la fractura atraviesa en forma diagonal
al hueso.
Fracturas múltiples
◦ El término se aplica cuando hay varias fracturas separadas en el mismo paciente.
Lesión epifisaria
◦ La lesión a las epífisis del hueso.
Mecanismo de la lesión
- Traumatismo directo - traumatismo indirecto - Fracturas patológicas - Fracturas por fatiga
Mecanismo directo
◦ Golpe directo por diferentes patrones.
Mecanismo indirecto
◦ Lás fracturas son causadas por violencia indirecta, sín tener contacto directo con el hueso
fracturado.
Fracturas patológicas
◦ Se producen fracturas patológicas a través de hueso alterado débil.
◦ Tumores
◦ Quistes
◦ Hueso osteoporótico
Fracturas por fatiga
◦ Estrés por pequeños dobleces repetidos.
◦ fractura del segundo metatarsiano en adultos jóvenes que caminan distancias excesivas.
◦ fracturas en la tibia en corredores de larga distancia y de obstáculos.
Reconocimiento de una fractura
◦ Signos físicos de una fractura
◦ Movimiento alterado en un
miembro debido al movimiento en
el sitio de la fractura.
◦ Crepitación o rechinidos entre los
extremos de los huesos.
◦ Deformidad que puede verse o
sentirse.
◦ Contusión alrededor de la fractura.
◦ Sensación de dolor sobre el sitio de
la fractura.
◦ Dolor con los esfuerzos del miembro
con flexión o
compresión longitudinal.
◦ Deterioro de la función.
◦ Inflamación en el sitio de la fractura.
Complicaciones
◦ Tiempo:
- Inmediatas (minutos)
- Tempranas (horas-días)
- Tardías (semanas-meses)
Complicaciones inmediatas
◦ Hemorragia:
Hay pérdida excesiva de sangre y se producen complicaciones si se pierde más de la tercera parte
de la circulación.
Complicaciones tempranas
◦ infección de la herida:
- La infección de la herida por fracturas abiertas puede conducir a una septicemia.
◦ Síndrome de compartimento:
Cualquier tejido lesionado se inflama y debe tener espacio suficiente para expandirse, porque de
no ser así, el tejido quedará isquémico.
Complicaciones tardías
◦ Deformidad:
- pueden requerir corrección ulterior.
- se pueden ocasionar cambios artriticos
degenerativos en las articulaciones cercanas a la
fractura.
- en niños con deformidad en la placa de
crecimiento pueden remodelar la fractura.
◦ Necrosis avascular:
Si la fractura interrumpe el riego sanguíneo del
hueso, el hueso afectado muere, se colapsa, la
articulación se destruye, y el paciente desarrolla una
articulación rígida y dolorosa.

Más contenido relacionado

Similar a fracturas.pptx

Clasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatologíaClasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatología
tioconejo2000
 
Fracturas en general
Fracturas en generalFracturas en general
Fracturas en generalcaninoperno
 
Arco de mov patologico
Arco de mov patologicoArco de mov patologico
Arco de mov patologico
RamSanchez2
 
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptxGENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
PARMENIACONDORIMARCA
 
Fracturas
FracturasFracturas
FracturasGINGER
 
fracturas.pptx
fracturas.pptxfracturas.pptx
fracturas.pptx
bomberito2302
 
fracturas-090829120602-phpapp01.pdf
fracturas-090829120602-phpapp01.pdffracturas-090829120602-phpapp01.pdf
fracturas-090829120602-phpapp01.pdf
Mafio63GameplaysBlog
 
7073199 clasificaci on-de-fracturas
7073199 clasificaci on-de-fracturas7073199 clasificaci on-de-fracturas
7073199 clasificaci on-de-fracturasAaron Medina Cuevas
 
Fracturas.pdf
Fracturas.pdfFracturas.pdf
Fracturas.pdf
jonathan9410
 
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergenciasFracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fha Tene Melendez
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismos
Maricela Juarez
 
Fracturas
FracturasFracturas
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Iquira
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
Fracturas
FracturasFracturas
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
ezequiellucca1212
 
Fracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños GeneralidadesFracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños GeneralidadesJESICABORBON
 
Particularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niñosParticularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niñosJESICABORBON
 

Similar a fracturas.pptx (20)

Clasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatologíaClasificación de las fracturas en traumatología
Clasificación de las fracturas en traumatología
 
Fracturas en general
Fracturas en generalFracturas en general
Fracturas en general
 
Arco de mov patologico
Arco de mov patologicoArco de mov patologico
Arco de mov patologico
 
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptxGENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
fracturas.pptx
fracturas.pptxfracturas.pptx
fracturas.pptx
 
Fracturas 1
Fracturas 1Fracturas 1
Fracturas 1
 
fracturas-090829120602-phpapp01.pdf
fracturas-090829120602-phpapp01.pdffracturas-090829120602-phpapp01.pdf
fracturas-090829120602-phpapp01.pdf
 
7073199 clasificaci on-de-fracturas
7073199 clasificaci on-de-fracturas7073199 clasificaci on-de-fracturas
7073199 clasificaci on-de-fracturas
 
Fracturas.pdf
Fracturas.pdfFracturas.pdf
Fracturas.pdf
 
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergenciasFracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
Fracturas frecuentes en el adulto mayor, resolusion de emergencias
 
Principios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismosPrincipios del tratamiento de los tramatismos
Principios del tratamiento de los tramatismos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
Lesiones del sistema osteomusculoarticular ricardo 16 6-2010
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
 
Fracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños GeneralidadesFracturas en los niños Generalidades
Fracturas en los niños Generalidades
 
Particularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niñosParticularidades de fracturas en los niños
Particularidades de fracturas en los niños
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

fracturas.pptx

  • 2. FRACTURAS ◦ Pérdida de la continuidad ósea.
  • 3. Clasificación de las fracturas ◦ Abiertas y cerradas ◦ Por su forma ◦ Fracturas multiples ◦ Lesión epifisaria
  • 4. Fracturas abiertas y cerradas ◦ ABIERTA: existe una comunicación entre el hueso afectado y el exterior a consecuencia de una lesión concomitante de la piel y tejidos blandos. ◦ CERRADA: no se produjo daño a la piel y tejidos blandos y la fractura no se comunica con el exterior.
  • 5. Por su forma: forma de los fragmentos. ◦ FRACTURAS TRANSVERSAS: el trayecto de la fractura es perpendicular al eje mayor del hueso. ◦ FRACTURAS OBLICUAS O EN ESPIRAL: el ángulo de la fractura atraviesa en forma diagonal al hueso.
  • 6. Fracturas múltiples ◦ El término se aplica cuando hay varias fracturas separadas en el mismo paciente.
  • 7. Lesión epifisaria ◦ La lesión a las epífisis del hueso.
  • 8. Mecanismo de la lesión - Traumatismo directo - traumatismo indirecto - Fracturas patológicas - Fracturas por fatiga
  • 9. Mecanismo directo ◦ Golpe directo por diferentes patrones.
  • 10. Mecanismo indirecto ◦ Lás fracturas son causadas por violencia indirecta, sín tener contacto directo con el hueso fracturado.
  • 11. Fracturas patológicas ◦ Se producen fracturas patológicas a través de hueso alterado débil. ◦ Tumores ◦ Quistes ◦ Hueso osteoporótico
  • 12. Fracturas por fatiga ◦ Estrés por pequeños dobleces repetidos. ◦ fractura del segundo metatarsiano en adultos jóvenes que caminan distancias excesivas. ◦ fracturas en la tibia en corredores de larga distancia y de obstáculos.
  • 13. Reconocimiento de una fractura ◦ Signos físicos de una fractura ◦ Movimiento alterado en un miembro debido al movimiento en el sitio de la fractura. ◦ Crepitación o rechinidos entre los extremos de los huesos. ◦ Deformidad que puede verse o sentirse.
  • 14. ◦ Contusión alrededor de la fractura. ◦ Sensación de dolor sobre el sitio de la fractura. ◦ Dolor con los esfuerzos del miembro con flexión o compresión longitudinal. ◦ Deterioro de la función. ◦ Inflamación en el sitio de la fractura.
  • 15. Complicaciones ◦ Tiempo: - Inmediatas (minutos) - Tempranas (horas-días) - Tardías (semanas-meses)
  • 16. Complicaciones inmediatas ◦ Hemorragia: Hay pérdida excesiva de sangre y se producen complicaciones si se pierde más de la tercera parte de la circulación.
  • 17. Complicaciones tempranas ◦ infección de la herida: - La infección de la herida por fracturas abiertas puede conducir a una septicemia.
  • 18. ◦ Síndrome de compartimento: Cualquier tejido lesionado se inflama y debe tener espacio suficiente para expandirse, porque de no ser así, el tejido quedará isquémico.
  • 19. Complicaciones tardías ◦ Deformidad: - pueden requerir corrección ulterior. - se pueden ocasionar cambios artriticos degenerativos en las articulaciones cercanas a la fractura. - en niños con deformidad en la placa de crecimiento pueden remodelar la fractura.
  • 20. ◦ Necrosis avascular: Si la fractura interrumpe el riego sanguíneo del hueso, el hueso afectado muere, se colapsa, la articulación se destruye, y el paciente desarrolla una articulación rígida y dolorosa.