SlideShare una empresa de Scribd logo
FRANQUISMO II
POBLACIÓN ACTIVA
 La población activa nos muestra como
  evoluciona una sociedad.
 En España se produjeron importantes
  cambios entre 1950 y 1975.
 SECTOR PRIMARIO – Se reduce a la
  mitad
 SECTOR SECUNDARIO – Aumenta

 SECTOR TERCIARIO - Aumenta
POBLACIÓN ACTIVA
   El aumento de la población de los sectores
    secundario y terciario, lleva a España a
    situarse entre los países más desarrollados
    del mundo en los años ’70.
POBLACIÓN ACTIVA
   Tras la guerra civil el balance será:
       •
           Aumento de la mortalidad (falta higiene, mala
           alimentación...)
       •
           Emigración
       •
           Bajada natalidad (muchos chicos jovenes han
           muerto en la guerra)
       •
           Mantienen la división (vencedores y vencidos)
POBLACIÓN ACTIVA
 Exilio
 Represión
     •
         Unos 600.000 entre unos y otros
POBLACIÓN CATALUNYA
   Aunque las TN y el CN era muy débil, en
    Catalunya se dobló la población debido a la
    inmigración.
   La demanda de mano de obra para la industria
    aumenta en los ’60.
   Casi todos los inmigrantes que llegan hasta los ’60
    se instalan en el Barcelonés , Vallés Oriental y
    Baix Llobregat = 90%, el 10% en el resto de
    Catalunya.
POBLACIÓN CATALUNYA
   Va hacia Tarragona, Reus = Petroquímica.
   Girona.
   Los inmigrantes procedían de Andalucía,
    Extremadura, Castilla – La Mancha.
   No hubo segregación social por el idioma o la
    cultura, porque no había políticas lingüísticas.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA

                             Fase Totalitaria
            1939-1959           Depresión
                              Estancamiento
2 FASES

                        Expansión Económica
          1959 -1975     Plan de estabilización
                          Crisis final (73-75)
POSTGUERRA : 1939 -1959
   Guerra: Pérdidas humanas
       Heridos
       Destrucción:
            ciudades,
           cultivos
           comunicaciones (carreteras, ferrocarril)
       Grandes costes económicos
POSTGUERRA : 1939 -1959
   Postguerra: Baja la renta nacional
                Baja la renta per cápita
                Baja la producción agrícola
                Menos industria
   El mayor problema fue que el Estancamiento y la
    Depresión económica duran 20 años (1939 –1959).
   La población tuvo que trabajar más que antes de la
    guerra, pero con un más bajo nivel de vida
POSTGUERRA : 1939 -1959
   Los índices económicos dicen que en los ’40 la renta y
    la producción de España estaban por debajo de los
    índices anteriores a la guerra.
   A partir del 53 se empieza a recuperar los índices
    anteriores a 1935.
   Lo curioso es que los países europeos que intervienen
    en la II Guerra Mundial (más destructiva que la
    nuestra) entre 1948 y 1950 se habían recuperado
    económicamente y comienzan su expansión.
POSTGUERRA : 1939 -1959
   En España no sólo la guerra lleva a una
    situación económica tan grave, sino también la
    política.
AUTARQUÍA (1939 – 1959)
 Durante los años 40 hubo muchas
  restricciones eléctricas (cortes diarios de
  luz).
 Más hambre

 Más miseria

 La población tenía obsesión de conseguir
  alimentos: cartilla de racionamiento, con
  largas colas y estraperlo (comercio ilegal).
AUTARQUÍA (1939 – 1959)
   A esta situación hay que sumar el
    aislamiento español, lo que nos lleva a un
    modelo de autarquía caracterizado por:

     •
       Voluntad de aislarse del exterior
     • Intervención del Estado en la producción y
       distribución de bienes, en fijar precios.
AUTARQUÍA (1939 – 1959)
   En 1941 se crea el INI.
                       INI
   Objetivo es que el Estado fabricara los productos
    que la empresa privada no producía.
   Problemas:
      • No teníamos algodón para la industria textil.
      • No teníamos fuentes de energía (petróleo).
      • No producíamos alimentos suficientes para la
        población, por eso los productos de primera
        necesidad subían de precio y se racionaban.
      • El INI fue deficitario
AUTARQUÍA (1939 – 1959)
             En 1941 se crea el INI.
                                 INI




Camión Pegaso - 1951- creado por
ENASA, empresa del INI
AUTARQUÍA (1939 – 1959)
   Había CUPOS DEL ESTADO (voc).
   También se lograban licencias de importación de
    forma fraudulenta.
   Se intentó desindustrializar Catalunya y el País
    Vasco porque políticamente eran lugares poco
    franquistas.
   Franco, quería descongestionar...
AUTARQUÍA (1939 – 1959)
   Intento de desindustrializar Catalunya:
                                  Catalunya
   Si se creaban nuevas fábricas, sólo se
    autorizaban si eran fuera de Catalunya.
   También se obligó a llevar industrias
    catalanas fuera.
AUTARQUÍA (1939 – 1959)
Hubo personas que se enriquecieron durante
la depresión económica:
 Estraperlistas.

 Funcionarios corruptos.

 Empresarios, ya que en éste tiempo no

    había huelgas.
AUTARQUÍA (1939 – 1959)
Obreros:
  Viven en peores condiciones de vida.
  Baja el nivel de vida
  Aumentan los precios
  Baja precio real de los salarios:
•   Aumentan los beneficios de las empresas
•   La mano de obra es más barata que
      modernizar la maquinaria
AUTARQUÍA (1939 – 1959)
   Industria textil tenía una maquinaria vieja,
    obsoleta.
   Había una gran desigualdad social.
   La mayoría de la población empobrece.
   Falta producción industrial.
AÑOS ‘50
   En 1956 se empieza a recuperar la situación.
   1952 acaban las cartillas de racionamiento y el
    aislamiento internacional.
   1953 llegan las ayudas de USA
   Se produce un leve crecimiento económico.
   Hubo movilizaciones obreras por la carestía de
    la vida.
   Se producen mejoras salariales.
AÑOS ‘50
AÑOS ‘50
                         1.-Aumento de inflación
                           por el aumento de salarios.
                         2.-Suben los precios.
Crecimiento económico
                         3.-Aumentan las
                         importaciones y descienden
                         las divisas.
AÑOS ‘50
 En 1957 el Estado era casi insolvente y tuvo
  que hacer los Planes de Estabilización.
 Una opción era no devolver los préstamos
  internacionales y restablecer el sistema de
  racionamiento.
 Época de muchos problemas para la
  industria catalana
1959 - 1975
1.   Consecuencias Plan de Estabilización
     (59-62)
    “Milagro español” (63-73)
3.   Crisis (73-75)
EXPANSIÓN ECONÓMICA
   Los años ’50 presentaron una ligera recuperación ,
    pero al final de la década España estaba al borde
    de quedarse sin dinero público y no podía pagar el
    petróleo.
   Ante una situación tan grave, Franco en 1957
    decide incorporar al gobierno expertos en
    economía = TECNÓCRATAS (algunos
    pertenecían al Opus Dei) M. Navarro,
    A. Ullastres, Joan Sardà
   Crean el Plan de Estabilización.
EXPANSIÓN ECONÓMICA
 Objectivos:
  Objectivos
 Parar la inflacción

 Estabilizar precios y salarios

 Suelo más barato

 Estimular la inversión (española y
  extranjera)
 Catalunya se crea la Zona Franca (BCN) y
  el Tarragona la Petroquímica
CRISIS 1973 -1975
    En 1973 se produce una crisis mundial del
     petróleo.La OPEP sube el precio del barril de
     crudo de 4.6 $ a 11.92 $.
    Esta crisis fue externa a España pero le influyó
     mucho porque:
3.   Inflacción (10,8 % en el 73 al 18,7 en el 75)
4.   Bajada de exportaciones = Déficit balanza de
     pagos
5.   Aumento del déficit presupuestario ( Estado
     tiene más gastos que ingresos)
CRISIS 1973 -1975
   Franco estaba muy viejo y en el final de su
    mandato se endurece el regimen.
   La sociedad española se empieza a
    movilizar contra el franquismo. Se
    suceden las huelgas y protestas.
   http://www.youtube.com/watch?v=CkL0Vjw4Tik&feature=related


http://www.youtube.com/watch?v=79WbCd3unLs&feature=relmfu
1975

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
cprgraus
 
España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).
palomaromero
 
Ud 14 Edad. Contemporánea s. XX y XXI
Ud 14  Edad. Contemporánea s. XX y XXI Ud 14  Edad. Contemporánea s. XX y XXI
Ud 14 Edad. Contemporánea s. XX y XXI
Pepa Castejón Alcázar
 
Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)
Madelman68
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
Paco Lario Segura
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
Carmen Pagán
 
Actividades de la edad contemporánea
Actividades de la edad contemporáneaActividades de la edad contemporánea
Actividades de la edad contemporánea
auxihe
 
1. desastre de 1898
1. desastre de 18981. desastre de 1898
3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera3. dictadura de primo de rivera
Tema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civilTema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civil
Carlos Arrese
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Belén Santos
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
amorsj
 
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
Emilydavison
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
Luis Alberto
 
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPTHE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Exposición Época Contemporánea
Exposición Época ContemporáneaExposición Época Contemporánea
Exposición Época Contemporánea
Emmanuel HJ
 
1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen
María García
 
Tema 15.la edad contemporánea
Tema 15.la edad contemporáneaTema 15.la edad contemporánea
Tema 15.la edad contemporánea
ghjkl1231312
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
rosayago
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
Eloy Molera
 

La actualidad más candente (20)

La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).España desde 1975 (para 4º ESO).
España desde 1975 (para 4º ESO).
 
Ud 14 Edad. Contemporánea s. XX y XXI
Ud 14  Edad. Contemporánea s. XX y XXI Ud 14  Edad. Contemporánea s. XX y XXI
Ud 14 Edad. Contemporánea s. XX y XXI
 
Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)Sexenio Democrático (1868-1874)
Sexenio Democrático (1868-1874)
 
España en el siglo xix
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
 
Alfonso XIII
Alfonso XIIIAlfonso XIII
Alfonso XIII
 
Actividades de la edad contemporánea
Actividades de la edad contemporáneaActividades de la edad contemporánea
Actividades de la edad contemporánea
 
1. desastre de 1898
1. desastre de 18981. desastre de 1898
1. desastre de 1898
 
3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera3. dictadura de primo de rivera
3. dictadura de primo de rivera
 
Tema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civilTema 15 la guerra civil
Tema 15 la guerra civil
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
 
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
13 2 : Crecimiento demográfico y transformaciones sociales
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPTHE 04. El Sexenio Democrático.PPT
HE 04. El Sexenio Democrático.PPT
 
Exposición Época Contemporánea
Exposición Época ContemporáneaExposición Época Contemporánea
Exposición Época Contemporánea
 
1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen
 
Tema 15.la edad contemporánea
Tema 15.la edad contemporáneaTema 15.la edad contemporánea
Tema 15.la edad contemporánea
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
 

Destacado

Franquismo 1
Franquismo 1  Franquismo 1
Franquismo 2
Franquismo 2Franquismo 2
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
2. economia
2. economia2. economia
1. la segunda república
1. la segunda república1. la segunda república
La transición democràtica 2
La transición democràtica 2  La transición democràtica 2
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero
2. catalanismo político
2. catalanismo político2. catalanismo político
3. economia
3. economia3. economia
5. crisis de cuba
5. crisis de cuba5. crisis de cuba
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3 condicion femenina
3 condicion   femenina3 condicion   femenina
2 indústria
2  indústria2  indústria
Economia y sociedad
Economia y sociedadEconomia y sociedad
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
jcorbala
 

Destacado (20)

Franquismo ii
Franquismo iiFranquismo ii
Franquismo ii
 
Franquismo 1
Franquismo 1  Franquismo 1
Franquismo 1
 
Franquismo 2
Franquismo 2Franquismo 2
Franquismo 2
 
Franquismo represion 3
Franquismo represion 3  Franquismo represion 3
Franquismo represion 3
 
2. economia
2. economia2. economia
2. economia
 
1. la segunda república
1. la segunda república1. la segunda república
1. la segunda república
 
Transició 3
Transició 3Transició 3
Transició 3
 
La transición democràtica 2
La transición democràtica 2  La transición democràtica 2
La transición democràtica 2
 
3. bienio reformista -
3. bienio reformista -3. bienio reformista -
3. bienio reformista -
 
La transición democrática
La transición democráticaLa transición democrática
La transición democrática
 
4. movimiento obrero
4. movimiento obrero4. movimiento obrero
4. movimiento obrero
 
2. catalanismo político
2. catalanismo político2. catalanismo político
2. catalanismo político
 
3. economia
3. economia3. economia
3. economia
 
5. crisis de cuba
5. crisis de cuba5. crisis de cuba
5. crisis de cuba
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
3 condicion femenina
3 condicion   femenina3 condicion   femenina
3 condicion femenina
 
2 indústria
2  indústria2  indústria
2 indústria
 
1929
19291929
1929
 
Economia y sociedad
Economia y sociedadEconomia y sociedad
Economia y sociedad
 
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
LA RESTAURACIÓ BORBÒNICA (1875-1898)
 

Similar a Franquismo ii pobl.activa

Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
mahenmar
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.
Alfredo García
 
18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social
frayjulian
 
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
jjsg23
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...
jjsg23
 
Temas ilustrados 8.2.pdf .
Temas ilustrados 8.2.pdf               .Temas ilustrados 8.2.pdf               .
Temas ilustrados 8.2.pdf .
victorcanasdaza
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
Dudas-Historia
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
alba639952
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
mmhr
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
antoniolfdez2006
 
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría...Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría...
jjsg23
 
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010""El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
Instituto 127 "Ciudad del Acuerdo"
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
els77_2000
 
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Florencio Ortiz Alejos
 
Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010
bloghistoria5h7
 
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
Martín Maglio
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75
dudashistoria
 

Similar a Franquismo ii pobl.activa (20)

Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.La industrialización en España entre1936 y 1986.
La industrialización en España entre1936 y 1986.
 
18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social
 
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen(1939...
 
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdfTema 8.2 fotos     LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
Tema 8.2 fotos LA DICTADURA FRANQUISTA (1).pdf
 
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica  y oposición al régimen(193...
Tema 10.2 el franquismo-evolución socio-economica y oposición al régimen(193...
 
Temas ilustrados 8.2.pdf .
Temas ilustrados 8.2.pdf               .Temas ilustrados 8.2.pdf               .
Temas ilustrados 8.2.pdf .
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975Franquismo. 1959-1975
Franquismo. 1959-1975
 
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.2 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 
La población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actualLa población española (II): El espacio demográfico actual
La población española (II): El espacio demográfico actual
 
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvTema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Tema ilstrado 8.2.docxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
 
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría...Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- maría...
 
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010""El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
"El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010"
 
Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
Bloque 11. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes eta...
 
Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010Bicentenario 1810 1910 2010
Bicentenario 1810 1910 2010
 
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
El Mundo y Nosotros en 1810, 1910 y 2010
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75
 

Más de Alicia Santiago Tamame ( Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya)

2. bienio reformista
2. bienio reformista2. bienio reformista
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
Escultura romana
Escultura  romanaEscultura  romana

Más de Alicia Santiago Tamame ( Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya) (11)

Dalí. arxiu ampli
Dalí. arxiu ampliDalí. arxiu ampli
Dalí. arxiu ampli
 
Escultura romana
Escultura romanaEscultura romana
Escultura romana
 
2. bienio reformista
2. bienio reformista2. bienio reformista
2. bienio reformista
 
2. la mancomunitat
2. la  mancomunitat2. la  mancomunitat
2. la mancomunitat
 
Escultura romana
Escultura  romanaEscultura  romana
Escultura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Art grec
Art grecArt grec
Art grec
 
Pintura s.xix
Pintura s.xixPintura s.xix
Pintura s.xix
 
Escultura segle xix
Escultura  segle xixEscultura  segle xix
Escultura segle xix
 
Arquitectura segle xix
Arquitectura segle xixArquitectura segle xix
Arquitectura segle xix
 
Anàlisi d’una escultura
Anàlisi d’una esculturaAnàlisi d’una escultura
Anàlisi d’una escultura
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Franquismo ii pobl.activa

  • 2. POBLACIÓN ACTIVA  La población activa nos muestra como evoluciona una sociedad.  En España se produjeron importantes cambios entre 1950 y 1975.  SECTOR PRIMARIO – Se reduce a la mitad  SECTOR SECUNDARIO – Aumenta  SECTOR TERCIARIO - Aumenta
  • 3. POBLACIÓN ACTIVA  El aumento de la población de los sectores secundario y terciario, lleva a España a situarse entre los países más desarrollados del mundo en los años ’70.
  • 4. POBLACIÓN ACTIVA  Tras la guerra civil el balance será: • Aumento de la mortalidad (falta higiene, mala alimentación...) • Emigración • Bajada natalidad (muchos chicos jovenes han muerto en la guerra) • Mantienen la división (vencedores y vencidos)
  • 5. POBLACIÓN ACTIVA  Exilio  Represión • Unos 600.000 entre unos y otros
  • 6. POBLACIÓN CATALUNYA  Aunque las TN y el CN era muy débil, en Catalunya se dobló la población debido a la inmigración.  La demanda de mano de obra para la industria aumenta en los ’60.  Casi todos los inmigrantes que llegan hasta los ’60 se instalan en el Barcelonés , Vallés Oriental y Baix Llobregat = 90%, el 10% en el resto de Catalunya.
  • 7. POBLACIÓN CATALUNYA  Va hacia Tarragona, Reus = Petroquímica.  Girona.  Los inmigrantes procedían de Andalucía, Extremadura, Castilla – La Mancha.  No hubo segregación social por el idioma o la cultura, porque no había políticas lingüísticas.
  • 8. EVOLUCIÓN ECONÓMICA Fase Totalitaria 1939-1959 Depresión Estancamiento 2 FASES Expansión Económica 1959 -1975 Plan de estabilización Crisis final (73-75)
  • 9. POSTGUERRA : 1939 -1959  Guerra: Pérdidas humanas Heridos Destrucción: ciudades, cultivos comunicaciones (carreteras, ferrocarril) Grandes costes económicos
  • 10. POSTGUERRA : 1939 -1959  Postguerra: Baja la renta nacional  Baja la renta per cápita  Baja la producción agrícola  Menos industria  El mayor problema fue que el Estancamiento y la Depresión económica duran 20 años (1939 –1959).  La población tuvo que trabajar más que antes de la guerra, pero con un más bajo nivel de vida
  • 11. POSTGUERRA : 1939 -1959  Los índices económicos dicen que en los ’40 la renta y la producción de España estaban por debajo de los índices anteriores a la guerra.  A partir del 53 se empieza a recuperar los índices anteriores a 1935.  Lo curioso es que los países europeos que intervienen en la II Guerra Mundial (más destructiva que la nuestra) entre 1948 y 1950 se habían recuperado económicamente y comienzan su expansión.
  • 12. POSTGUERRA : 1939 -1959  En España no sólo la guerra lleva a una situación económica tan grave, sino también la política.
  • 13. AUTARQUÍA (1939 – 1959)  Durante los años 40 hubo muchas restricciones eléctricas (cortes diarios de luz).  Más hambre  Más miseria  La población tenía obsesión de conseguir alimentos: cartilla de racionamiento, con largas colas y estraperlo (comercio ilegal).
  • 14. AUTARQUÍA (1939 – 1959)  A esta situación hay que sumar el aislamiento español, lo que nos lleva a un modelo de autarquía caracterizado por: • Voluntad de aislarse del exterior • Intervención del Estado en la producción y distribución de bienes, en fijar precios.
  • 15. AUTARQUÍA (1939 – 1959)  En 1941 se crea el INI. INI  Objetivo es que el Estado fabricara los productos que la empresa privada no producía.  Problemas: • No teníamos algodón para la industria textil. • No teníamos fuentes de energía (petróleo). • No producíamos alimentos suficientes para la población, por eso los productos de primera necesidad subían de precio y se racionaban. • El INI fue deficitario
  • 16. AUTARQUÍA (1939 – 1959)  En 1941 se crea el INI. INI Camión Pegaso - 1951- creado por ENASA, empresa del INI
  • 17. AUTARQUÍA (1939 – 1959)  Había CUPOS DEL ESTADO (voc).  También se lograban licencias de importación de forma fraudulenta.  Se intentó desindustrializar Catalunya y el País Vasco porque políticamente eran lugares poco franquistas.  Franco, quería descongestionar...
  • 18. AUTARQUÍA (1939 – 1959)  Intento de desindustrializar Catalunya: Catalunya  Si se creaban nuevas fábricas, sólo se autorizaban si eran fuera de Catalunya.  También se obligó a llevar industrias catalanas fuera.
  • 19. AUTARQUÍA (1939 – 1959) Hubo personas que se enriquecieron durante la depresión económica:  Estraperlistas.  Funcionarios corruptos.  Empresarios, ya que en éste tiempo no había huelgas.
  • 20. AUTARQUÍA (1939 – 1959) Obreros:  Viven en peores condiciones de vida.  Baja el nivel de vida  Aumentan los precios  Baja precio real de los salarios: • Aumentan los beneficios de las empresas • La mano de obra es más barata que modernizar la maquinaria
  • 21. AUTARQUÍA (1939 – 1959)  Industria textil tenía una maquinaria vieja, obsoleta.  Había una gran desigualdad social.  La mayoría de la población empobrece.  Falta producción industrial.
  • 22. AÑOS ‘50  En 1956 se empieza a recuperar la situación.  1952 acaban las cartillas de racionamiento y el aislamiento internacional.  1953 llegan las ayudas de USA  Se produce un leve crecimiento económico.  Hubo movilizaciones obreras por la carestía de la vida.  Se producen mejoras salariales.
  • 24. AÑOS ‘50 1.-Aumento de inflación por el aumento de salarios. 2.-Suben los precios. Crecimiento económico 3.-Aumentan las importaciones y descienden las divisas.
  • 25. AÑOS ‘50  En 1957 el Estado era casi insolvente y tuvo que hacer los Planes de Estabilización.  Una opción era no devolver los préstamos internacionales y restablecer el sistema de racionamiento.  Época de muchos problemas para la industria catalana
  • 26. 1959 - 1975 1. Consecuencias Plan de Estabilización (59-62)  “Milagro español” (63-73) 3. Crisis (73-75)
  • 27. EXPANSIÓN ECONÓMICA  Los años ’50 presentaron una ligera recuperación , pero al final de la década España estaba al borde de quedarse sin dinero público y no podía pagar el petróleo.  Ante una situación tan grave, Franco en 1957 decide incorporar al gobierno expertos en economía = TECNÓCRATAS (algunos pertenecían al Opus Dei) M. Navarro, A. Ullastres, Joan Sardà  Crean el Plan de Estabilización.
  • 28. EXPANSIÓN ECONÓMICA  Objectivos: Objectivos  Parar la inflacción  Estabilizar precios y salarios  Suelo más barato  Estimular la inversión (española y extranjera)  Catalunya se crea la Zona Franca (BCN) y el Tarragona la Petroquímica
  • 29. CRISIS 1973 -1975  En 1973 se produce una crisis mundial del petróleo.La OPEP sube el precio del barril de crudo de 4.6 $ a 11.92 $.  Esta crisis fue externa a España pero le influyó mucho porque: 3. Inflacción (10,8 % en el 73 al 18,7 en el 75) 4. Bajada de exportaciones = Déficit balanza de pagos 5. Aumento del déficit presupuestario ( Estado tiene más gastos que ingresos)
  • 30. CRISIS 1973 -1975  Franco estaba muy viejo y en el final de su mandato se endurece el regimen.  La sociedad española se empieza a movilizar contra el franquismo. Se suceden las huelgas y protestas.  http://www.youtube.com/watch?v=CkL0Vjw4Tik&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=79WbCd3unLs&feature=relmfu
  • 31. 1975