SlideShare una empresa de Scribd logo
El trazado de la conducción se realiza en función de conseguir una mayor eficiencia y seguridad de
las obras a menor costo, manteniendo una pendiente longitudinal positiva menor que la del rio y
variando solo dentro de ciertos límites.

Los túneles se construyen cuando representan una solución más económica o más estable que en
canal abierto.

Los acueductos son puentes que permiten conducir a través de ellos el caudal en depresiones.

CANAL

Usualmente la pendiente de los canales es menor a 6°, por lo tanto se puede considerar que
tan   j y se recomienda que la velocidad oscile entre 0.7m/s y 2.0m/s, para evitar la
sedimentación en el canal y la erosión, por tal motivo el área mojada es función de la velocidad.
                                       Q  vW  WC Rj
                    Material del Cauce                   Min.          Med.           Max.
        Roca Áspera                                        ---         0,04           0,045
        Roca sin asperezas                               0,02         0,033           0,035
        Canales grandes en buen estado                   0,02         0,0225          0,025
        Canales grandes en estado regular                0,023        0,025           0,027
        Canales grandes en mal estado                    0,025        0,0275          0,03
        Canales malos semiderrumbados                    0,028         0,03           0,033
        Canal irregular con vegetacion                   0,033        0,035           0,04
        Ladera cepillada                                 0,01         0,013           0,014
        Ladera sin cepillar                              0,012        0,015           0,018
        Hormigón sin alisado con buen encofrado          0,013        0,014           0,015
        Hormigón con huellas de tablas                   0,015        0,016           0,018
        Hormigón aislado                                 0,011        0,012           0,013
        Mampostería, piedra                              0,017        0,0225          0,03
        Gaviones                                         0,025        0,027           0,032
        Ladrillo enlicido                                0,012        0,015           0,017
                        Coeficiente de Maning para diferentes tipos de cauce n

                                     Tipos de Cauce                               ϒ
            Causes muy lisos (Hormigón con repello)                              0,06
            Cauces lisos (de ladillos, de madera, etc)                           0,16
            Cauces de piedras irregulares                                        0,46
            Cauces de tierra en canales y con revestimiento de piedra            0,85
            Canales de tierra en condiciones normales                            1,3
            Canales de tierra con hierba y azolves en el fondo                   1,75
                        Coeficiente de Razin para diferentes tipos de cauce
Canal de conducción trapezoidal




 =sección viva
X = perímetro mojado
R= Radio Hidraulico

El calado es igual a:
d  K1 

El ancho de fondo es igual a:
     1     
b    mK1  
     K1    
El Radio hidráulico será:
R  0,5d
Perímetro mojado:

                       
X  2 2 1  m2  m d  K4 d
La pendiente finalmente será:
      1
m
       3
                                  Material          Bajo Agua Sobre Agua
                        Arenas Finas                  3,0-3,5     2,5
                        Suelos limo arenosos          2,0-2,5      2
                        Suelo limo arsiloso           1,5-2,0     1,5
                        Arena gruesas y gravas        1,0-1,5      1
                        Arcillas comunes y limo       1,0-1,5      1
                        Arcillas compactas           1,0-1,25    0,5-1
                        Suelo de terraplen            1,0-1,3    0,5-1
                        Roca sedimentaria            1,25-1,5      1
                        Roca dura idonea                 1         1
                                    Valores de pendiente m
Canal Rectangular




                                                     
                                             d          ;
                                                   2
                                              b  2d ;
                                                     
                                               R
                                                     8

Canal Triangular




                                             X  8
                                            R  0,356d

Calculo de canales
                            Q  WC Rj  f (b, h, m, j, n)
Las soluciones posibles para los canales se llevan a tres tipos de diferentes problemas:

Primer tipo de problema:
                                                 
  bd  md 2 ; X  b  2d 1  m2 ;         R       ;       Q  WC Rj
                                                 X
Segundo tipo de problema:
   Q2
j 2 2
  C R
Tercer tipo de problema:
Q  WC Rj
Aspectos constructivos de los canales




                          Coste de laderas para construcción de canal

                                                3 a
                                        j1  j  1 
                                                4 r
                                                    
                                                   3 a
                                        A  a 1
                                                   4 r
Tipos y Revestimientos de canales




                                        Tipos de Canales

                                                           V max. m/s
                 Tipo de Suelo
                                               Agua Limpia Material en suspensión
Lodo                                               0,1               0,15
Baro suelto                                       0,15               0,2
Arena fina                                             0,3                 0,4
Arena media                                           0,35                 0,5
Lino arenoso                                           0,4                 0,6
Arena gruesa                                          0,45                0,65
Grava muy Arenosa                                      0,6                 0,8
Limo compacto                                          0,7                  1
Grava media                                            0,8                1,15
Tierra arcillosa grasosa                                 1                 1,3
Grava gruesa,piedras                                   1,4                 1,6
Piedras                                                1,7                 1,8
Cantos Rodados                                         1,9                  2
Cesped/ prado, bien radicado                           1,8                 1,8
Tipo de Revestimiento
Concreto(ateria en suspensión, mucha arena)             ---                 2
Concreto(agua sin arena)                                 4
Mamposteria con piedras sentadas y mortero               5
   Tipo de velocidad del agua en el canal según el tipo de suelo o de revestimiento

Túnel
Obra de construcción subterránea que se escaba siguiendo su eje, se utilizan en los siguientes
casos:
-cuando es más económico atravesar un macizo que trazar un canal por su contorno.
-Cuando la pendiente transversal del terreno es elevada y el material no permite asegurar la
estabilidad del canal.

Area mojada:
                      B           
A  0.5r 2  3.9462        sin 2 p   K1r 2
                      90            
Perimetro Mojado:
                B 
p  r  3.785         K2r
                90 
Radio Hidraulico:
     K1r 2
R
     K2 r
Caudal:
     1 2 3 12
Q     R j
     n

El Aliviadero
Es un vertedero lateral del canal con una cresta unos pocos centímetros por encima del nivel
normal del agua:
          Qdq
dd 
       gA ( F 2  1)
          2
Velocidad del caudal después del vertedero:
       Qv
Vv 
       A2
Energia especifica:
         Vv2
E  d2 
         2g
Ancho:
                  3
Qv  CMBH 2 2

         Qv
B            3
     CMH 2 2

Obras Especiales
-Acueductos: Son puentes que conducen el caudal a presión atmosférica sobre una depresión:
Los elementos que componen el viaducto son:
*Transición de entrada
*Canal o conducto
*Transición de salida
*Estructuras de Apoyo

-Sifón:
Los elementos que componen el sifón son:
*Transición de entrada
*Tubería
*Transición de salida

-Rellenos: Es una estructura de tierra compacta que permite la conducción del caudal a través de
un terreno quebrado.

-Paso de aguas lluvias: Acequias de recolección o cuentas de coronación que recogen las aguas
lluvias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final de geotable
Trabajo final de geotableTrabajo final de geotable
Trabajo final de geotable
Marcoantonio Queque Arias
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Herberth Del Castillo Vargas
 
Exposicion macizo-roco
Exposicion macizo-rocoExposicion macizo-roco
Exposicion macizo-roco
Raquel Suquitana
 
Albañilería
AlbañileríaAlbañilería
Albañilería
alfonso yana m.
 
Control de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrolControl de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrol
Vanessa Merchancano
 
macizo rocoso
macizo rocoso macizo rocoso
macizo rocoso
vladimircha
 
215080650 diamantina-manual-tecnico-perforista
215080650 diamantina-manual-tecnico-perforista215080650 diamantina-manual-tecnico-perforista
215080650 diamantina-manual-tecnico-perforista
Nombre Apellidos
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
Dtolo Pinto
 
Curso control solidos iprimera parte partes
Curso control solidos iprimera parte partesCurso control solidos iprimera parte partes
Curso control solidos iprimera parte partes
Esteban Casanova de la Hoz
 
Solidos presentacion(mexico)
Solidos presentacion(mexico)Solidos presentacion(mexico)
Solidos presentacion(mexico)
Julio Cesar Lugo Berrios
 
Material de control de solido leer
Material de control de solido leerMaterial de control de solido leer
Material de control de solido leer
Geovanny Andres Briceño
 
Esp. gral. tratamientos bituminosos sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos   selladosEsp. gral. tratamientos bituminosos   sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos selladosjnicolers
 
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
moralesgaloc
 
Basico control de solidos.
Basico control de solidos.Basico control de solidos.
Basico control de solidos.
Esteban Casanova de la Hoz
 
Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016
Nombre Apellidos
 
Mampara para baño Lasser Atenea
Mampara para baño Lasser AteneaMampara para baño Lasser Atenea
Mampara para baño Lasser Atenea
Lasser
 
Dosificar y preparar Hormigon.pdf
Dosificar y preparar Hormigon.pdfDosificar y preparar Hormigon.pdf
Dosificar y preparar Hormigon.pdf
home
 
Mampara Lasser Anna corredera
Mampara Lasser Anna correderaMampara Lasser Anna corredera
Mampara Lasser Anna corredera
Lasser
 
Equipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodosEquipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodos
francampos465
 
Manual del constructor
Manual del constructorManual del constructor
Manual del constructor
friedenmx
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final de geotable
Trabajo final de geotableTrabajo final de geotable
Trabajo final de geotable
 
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
Determinación de los pesos unitarios seco sueltos y seco compactado de los ag...
 
Exposicion macizo-roco
Exposicion macizo-rocoExposicion macizo-roco
Exposicion macizo-roco
 
Albañilería
AlbañileríaAlbañilería
Albañilería
 
Control de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrolControl de solidos ecapetrol
Control de solidos ecapetrol
 
macizo rocoso
macizo rocoso macizo rocoso
macizo rocoso
 
215080650 diamantina-manual-tecnico-perforista
215080650 diamantina-manual-tecnico-perforista215080650 diamantina-manual-tecnico-perforista
215080650 diamantina-manual-tecnico-perforista
 
Clasificación Geomecanica
Clasificación GeomecanicaClasificación Geomecanica
Clasificación Geomecanica
 
Curso control solidos iprimera parte partes
Curso control solidos iprimera parte partesCurso control solidos iprimera parte partes
Curso control solidos iprimera parte partes
 
Solidos presentacion(mexico)
Solidos presentacion(mexico)Solidos presentacion(mexico)
Solidos presentacion(mexico)
 
Material de control de solido leer
Material de control de solido leerMaterial de control de solido leer
Material de control de solido leer
 
Esp. gral. tratamientos bituminosos sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos   selladosEsp. gral. tratamientos bituminosos   sellados
Esp. gral. tratamientos bituminosos sellados
 
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
Ecomortero: valorización de los áridos reciclados producto de la trituración ...
 
Basico control de solidos.
Basico control de solidos.Basico control de solidos.
Basico control de solidos.
 
Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016
 
Mampara para baño Lasser Atenea
Mampara para baño Lasser AteneaMampara para baño Lasser Atenea
Mampara para baño Lasser Atenea
 
Dosificar y preparar Hormigon.pdf
Dosificar y preparar Hormigon.pdfDosificar y preparar Hormigon.pdf
Dosificar y preparar Hormigon.pdf
 
Mampara Lasser Anna corredera
Mampara Lasser Anna correderaMampara Lasser Anna corredera
Mampara Lasser Anna corredera
 
Equipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodosEquipos de superficie de limpieza de lodos
Equipos de superficie de limpieza de lodos
 
Manual del constructor
Manual del constructorManual del constructor
Manual del constructor
 

Destacado

Volante inconstitucionalidad 1
Volante inconstitucionalidad 1Volante inconstitucionalidad 1
Volante inconstitucionalidad 1
Desarrollo Ucaldas
 
Winter 2013 - NEW-trition - Adam Pennell
Winter 2013 - NEW-trition - Adam PennellWinter 2013 - NEW-trition - Adam Pennell
Winter 2013 - NEW-trition - Adam Pennell
csubsrc
 
Voto de Aplauso
Voto de AplausoVoto de Aplauso
Voto de Aplauso
Helder Gabriel
 
Aztalan Project
Aztalan ProjectAztalan Project
Jumpstart your Life, Career, and Relationships
Jumpstart your Life, Career, and RelationshipsJumpstart your Life, Career, and Relationships
Jumpstart your Life, Career, and Relationships
Paul D. Casey
 
Robolid 09 en imagenes
Robolid 09 en imagenesRobolid 09 en imagenes
Robolid 09 en imagenes
Amuva
 
Business analysis outsourcing (boa)
Business analysis outsourcing (boa)Business analysis outsourcing (boa)
Business analysis outsourcing (boa)
SGI Consultants
 
Business analyst operations
Business analyst   operationsBusiness analyst   operations
Business analyst operations
Becki_abrs
 

Destacado (8)

Volante inconstitucionalidad 1
Volante inconstitucionalidad 1Volante inconstitucionalidad 1
Volante inconstitucionalidad 1
 
Winter 2013 - NEW-trition - Adam Pennell
Winter 2013 - NEW-trition - Adam PennellWinter 2013 - NEW-trition - Adam Pennell
Winter 2013 - NEW-trition - Adam Pennell
 
Voto de Aplauso
Voto de AplausoVoto de Aplauso
Voto de Aplauso
 
Aztalan Project
Aztalan ProjectAztalan Project
Aztalan Project
 
Jumpstart your Life, Career, and Relationships
Jumpstart your Life, Career, and RelationshipsJumpstart your Life, Career, and Relationships
Jumpstart your Life, Career, and Relationships
 
Robolid 09 en imagenes
Robolid 09 en imagenesRobolid 09 en imagenes
Robolid 09 en imagenes
 
Business analysis outsourcing (boa)
Business analysis outsourcing (boa)Business analysis outsourcing (boa)
Business analysis outsourcing (boa)
 
Business analyst operations
Business analyst   operationsBusiness analyst   operations
Business analyst operations
 

Similar a Frases generacion

Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
Daniel Cab Salazar
 
Los canales
Los canalesLos canales
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
john alexander
 
Estudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectricaEstudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectrica
Luis Charley Cabrera Ramirez
 
Estudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectricaEstudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectrica
Carlos Alexander Poma Salome
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Manuel Rashta Maguiña
 
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlpClasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
edwin puma poma
 
fundamentos hidrologia subterranea-
 fundamentos hidrologia subterranea- fundamentos hidrologia subterranea-
fundamentos hidrologia subterranea-
saulchoquemaquera
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Suelos normas
Suelos normasSuelos normas
Suelos normas
Wilfredo Kork
 
Cap 12 geotecnia
Cap 12 geotecniaCap 12 geotecnia
Cap 12 geotecnia
kikeluish
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
Luis Damian Barrera Palacios
 
Cálculo de pérdidas de carga en tuberías
Cálculo de pérdidas de carga en tuberíasCálculo de pérdidas de carga en tuberías
Cálculo de pérdidas de carga en tuberías
Hilario Garcia
 
Mt del-perforista
Mt del-perforistaMt del-perforista
Mt del-perforista
RobertUribe3
 
Diseño de pozos
Diseño de pozosDiseño de pozos
Diseño de pozos
David Garcia
 
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptxClase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
CesarVaras1
 
Ley de faraday
Ley de faradayLey de faraday

Similar a Frases generacion (17)

Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
 
Los canales
Los canalesLos canales
Los canales
 
Hidraulica de canales
Hidraulica de canalesHidraulica de canales
Hidraulica de canales
 
Estudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectricaEstudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectrica
 
Estudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectricaEstudios construccion-hidroelectrica
Estudios construccion-hidroelectrica
 
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
Clasificacion de macizos rocosos unlp (1)
 
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlpClasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
Clasificacion%20de%20macizos%20rocosos unlp
 
fundamentos hidrologia subterranea-
 fundamentos hidrologia subterranea- fundamentos hidrologia subterranea-
fundamentos hidrologia subterranea-
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Suelos normas
Suelos normasSuelos normas
Suelos normas
 
Cap 12 geotecnia
Cap 12 geotecniaCap 12 geotecnia
Cap 12 geotecnia
 
Dilución en minería subterranea
Dilución en minería subterraneaDilución en minería subterranea
Dilución en minería subterranea
 
Cálculo de pérdidas de carga en tuberías
Cálculo de pérdidas de carga en tuberíasCálculo de pérdidas de carga en tuberías
Cálculo de pérdidas de carga en tuberías
 
Mt del-perforista
Mt del-perforistaMt del-perforista
Mt del-perforista
 
Diseño de pozos
Diseño de pozosDiseño de pozos
Diseño de pozos
 
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptxClase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
Clase 5 Mapeo Geotecnico de sondajes.pptx
 
Ley de faraday
Ley de faradayLey de faraday
Ley de faraday
 

Frases generacion

  • 1. El trazado de la conducción se realiza en función de conseguir una mayor eficiencia y seguridad de las obras a menor costo, manteniendo una pendiente longitudinal positiva menor que la del rio y variando solo dentro de ciertos límites. Los túneles se construyen cuando representan una solución más económica o más estable que en canal abierto. Los acueductos son puentes que permiten conducir a través de ellos el caudal en depresiones. CANAL Usualmente la pendiente de los canales es menor a 6°, por lo tanto se puede considerar que tan   j y se recomienda que la velocidad oscile entre 0.7m/s y 2.0m/s, para evitar la sedimentación en el canal y la erosión, por tal motivo el área mojada es función de la velocidad. Q  vW  WC Rj Material del Cauce Min. Med. Max. Roca Áspera --- 0,04 0,045 Roca sin asperezas 0,02 0,033 0,035 Canales grandes en buen estado 0,02 0,0225 0,025 Canales grandes en estado regular 0,023 0,025 0,027 Canales grandes en mal estado 0,025 0,0275 0,03 Canales malos semiderrumbados 0,028 0,03 0,033 Canal irregular con vegetacion 0,033 0,035 0,04 Ladera cepillada 0,01 0,013 0,014 Ladera sin cepillar 0,012 0,015 0,018 Hormigón sin alisado con buen encofrado 0,013 0,014 0,015 Hormigón con huellas de tablas 0,015 0,016 0,018 Hormigón aislado 0,011 0,012 0,013 Mampostería, piedra 0,017 0,0225 0,03 Gaviones 0,025 0,027 0,032 Ladrillo enlicido 0,012 0,015 0,017 Coeficiente de Maning para diferentes tipos de cauce n Tipos de Cauce ϒ Causes muy lisos (Hormigón con repello) 0,06 Cauces lisos (de ladillos, de madera, etc) 0,16 Cauces de piedras irregulares 0,46 Cauces de tierra en canales y con revestimiento de piedra 0,85 Canales de tierra en condiciones normales 1,3 Canales de tierra con hierba y azolves en el fondo 1,75 Coeficiente de Razin para diferentes tipos de cauce
  • 2. Canal de conducción trapezoidal  =sección viva X = perímetro mojado R= Radio Hidraulico El calado es igual a: d  K1  El ancho de fondo es igual a:  1  b    mK1    K1  El Radio hidráulico será: R  0,5d Perímetro mojado:   X  2 2 1  m2  m d  K4 d La pendiente finalmente será: 1 m 3 Material Bajo Agua Sobre Agua Arenas Finas 3,0-3,5 2,5 Suelos limo arenosos 2,0-2,5 2 Suelo limo arsiloso 1,5-2,0 1,5 Arena gruesas y gravas 1,0-1,5 1 Arcillas comunes y limo 1,0-1,5 1 Arcillas compactas 1,0-1,25 0,5-1 Suelo de terraplen 1,0-1,3 0,5-1 Roca sedimentaria 1,25-1,5 1 Roca dura idonea 1 1 Valores de pendiente m
  • 3. Canal Rectangular  d ; 2 b  2d ;  R 8 Canal Triangular X  8 R  0,356d Calculo de canales Q  WC Rj  f (b, h, m, j, n) Las soluciones posibles para los canales se llevan a tres tipos de diferentes problemas: Primer tipo de problema:    bd  md 2 ; X  b  2d 1  m2 ; R ; Q  WC Rj X Segundo tipo de problema: Q2 j 2 2 C R Tercer tipo de problema: Q  WC Rj
  • 4. Aspectos constructivos de los canales Coste de laderas para construcción de canal  3 a j1  j  1   4 r   3 a A  a 1 4 r Tipos y Revestimientos de canales Tipos de Canales V max. m/s Tipo de Suelo Agua Limpia Material en suspensión Lodo 0,1 0,15 Baro suelto 0,15 0,2
  • 5. Arena fina 0,3 0,4 Arena media 0,35 0,5 Lino arenoso 0,4 0,6 Arena gruesa 0,45 0,65 Grava muy Arenosa 0,6 0,8 Limo compacto 0,7 1 Grava media 0,8 1,15 Tierra arcillosa grasosa 1 1,3 Grava gruesa,piedras 1,4 1,6 Piedras 1,7 1,8 Cantos Rodados 1,9 2 Cesped/ prado, bien radicado 1,8 1,8 Tipo de Revestimiento Concreto(ateria en suspensión, mucha arena) --- 2 Concreto(agua sin arena) 4 Mamposteria con piedras sentadas y mortero 5 Tipo de velocidad del agua en el canal según el tipo de suelo o de revestimiento Túnel Obra de construcción subterránea que se escaba siguiendo su eje, se utilizan en los siguientes casos: -cuando es más económico atravesar un macizo que trazar un canal por su contorno. -Cuando la pendiente transversal del terreno es elevada y el material no permite asegurar la estabilidad del canal. Area mojada:   B  A  0.5r 2  3.9462   sin 2 p   K1r 2  90  Perimetro Mojado:   B  p  r  3.785    K2r  90  Radio Hidraulico: K1r 2 R K2 r Caudal: 1 2 3 12 Q R j n El Aliviadero Es un vertedero lateral del canal con una cresta unos pocos centímetros por encima del nivel normal del agua: Qdq dd  gA ( F 2  1) 2
  • 6. Velocidad del caudal después del vertedero: Qv Vv  A2 Energia especifica: Vv2 E  d2  2g Ancho: 3 Qv  CMBH 2 2 Qv B 3 CMH 2 2 Obras Especiales -Acueductos: Son puentes que conducen el caudal a presión atmosférica sobre una depresión: Los elementos que componen el viaducto son: *Transición de entrada *Canal o conducto *Transición de salida *Estructuras de Apoyo -Sifón: Los elementos que componen el sifón son: *Transición de entrada *Tubería *Transición de salida -Rellenos: Es una estructura de tierra compacta que permite la conducción del caudal a través de un terreno quebrado. -Paso de aguas lluvias: Acequias de recolección o cuentas de coronación que recogen las aguas lluvias.