SlideShare una empresa de Scribd logo
FRIEDRICH NIETZSCHE
Eunice Surichaqui Carmen
BIOGRAFIA
 (Röcken, actual Alemania, 1844 - Weimar, id.,
1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Su
abuelo y su padre fueron pastores protestantes,
por lo que se educó en un ambiente religioso.
Tras estudiar filología clásica en las
universidades de Bonn y Leipzig, a los
veinticuatro años obtuvo la cátedra
extraordinaria de la Universidad de Basilea;
pocos años después, sin embargo, abandonó la
docencia, decepcionado por el academicismo
universitario. En su juventud fue amigo
de Richard Wagner, por quien sentía una
profunda admiración, aunque más tarde
rompería su relación con él.
FILOSOFIA DE NIETZSCHE
La Crítica a la
cultura
occidental
El eterno
retorno
El súper
hombre
FILOSOFIA DE NIETZSCHE
 Entre las divisiones que se han propuesto para las obras de Nietzsche, quizá la más
sincrética sea la que distingue entre un primer período de crítica de la cultura y un
segundo período de madurez en que sus obras adquieren un tono más metafísico, al
tiempo que se vuelven más aforísticas y herméticas. Si el primer aspecto fue el que
más impacto causó en su época, la interpretación posterior, a partir de Heidegger, se
ha fijado sobre todo en sus últimas obras.
 Como crítico de la cultura occidental, Nietzsche considera que su sentido ha sido
siempre reprimir la vida (lo dionisíaco) en nombre del racionalismo y de la moral (lo
apolíneo); la filosofía, que desde Platòn ha transmitido la imagen de un mundo
inalterable de esencias, y el cristianismo, que propugna idéntico esencialismo moral,
terminan por instaurar una sociedad del resentimiento, en la que el momento presente
y la infinita variedad de la vida son anulados en nombre de una vida y un orden
ultraterrenos, en los que el hombre alivia su angustia.
La Crítica a la cultura occidental
Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error
más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. El
error de la filosofía griega habría sido la invención del "estatismo del ser" (Parménides)
y del "bien en si" (Platón). La manera griega de ver el mundo, es interpretada por
Nietzsche como un síntoma de decadencia. Es decadente todo aquello que se opone a
todos los valores del existir instintivo y biológico del hombre. Hay que criticar a Platón
para eliminar los errores de base; se trata de una crítica total a los tres mundos que
son inventados por el hombre occidental y que son síntomas de su decadencia: El
mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso.
El eterno retorno
Nietzsche depende en cierta medida del positivismo de la época y, a la vez que niega la
posibilidad de la Metafísica, representa la pérdida de la fe en Dios y de la inmortalidad del
alma. Esta vida que se afirma, que pide siempre ser más, que pide eternidad en el placer,
volverá una vez y otra.
Pero el aspecto temporal de la vida, tan exitoso entre los románticos alemanes, es el
eterno retorno de las cosas que ya se encontraba en las enseñanzas de Heráclito: Cuando
están realizadas todas las combinaciones posibles de los elementos del mundo, quedará
todavía un tiempo indefinido por delante, y entonces volverá a empezar el ciclo y así
indefinidamente. Todo lo que sucede en el mundo se repetirá igualmente una y otra vez,
todo se repetirá eternamente y con ello todo lo malo y lo miserable.
En este horizonte de tiempos futuros por elaborar desde lo ya dado aparece una de las
figuras fundamentales del pensamiento nietzscheano, el "superhombre". El hombre
puede ir transformando al mundo y puede transformarse a si mismo mediante una
transformación de todos los valores, encaminándose hacia esa alegórica figura.
El superhombre
Piensa Nietzsche que el hombre es un ser miserable e inmundo, un ser a medio hacer, un puente
entre la bestia y el superhombre, un paso de la pura animalidad a la superhumanidad. Es su
destino, pero en su recorrido evolutivo poco ha sido todavía lo alcanzado: <<Habéis
evolucionado del gusano al hombre, pero todavía hay mucho de gusano en vosotros>>.
El hombre es como una enfermedad en el universo, y es el único animal que todavía no ha
llegado a consolidarse. La vida humana conlleva un grave riesgo: o vencer al hombre mediante la
superación, o volver a la animalidad primitiva. Mientras todos los animales han producido algo
superior a ellos, el hombre se resiste a evolucionar, no quiere abandonar lo valores del pasado y
dar un nuevo sentido a la humanidad. Está pues, a diferencia del animal, vuelto al futuro y
concibe ideales, cuenta destinos. Pues bien, habría según Nietzsche tres versiones del ideal
humano: El ideal estético, donde el ideal humano es interpretado como tragedia, donde se
armonizan lo dionisiaco y lo apolineo. Lo dionisiaco representa la embriaguez desenfrenada de
vivir y lo apolineo representa la armonía de forma y el resplandor de la belleza. Pero también el
ideal científico, que concibe el ideal humano como sabiduría: el hombre sabio conoce la realidad
del mundo con todas sus miserias, y por eso afirma enérgicamente la vida. Por último, el mayor
ideal, el superhombre, donde se integra y sintetiza el radical cambio de valores que propone
Nietzsche.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
cmarin19
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hiponaalexah1105
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
Nietzsche
NietzscheNietzsche
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
filolacabrera
 
La Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y JudíaLa Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y Judía
minervagigia
 
2. Primeros filósofos cristianos
2. Primeros filósofos cristianos2. Primeros filósofos cristianos
2. Primeros filósofos cristianos
salvadorgarcia333
 
Biografía nietzsche
Biografía nietzscheBiografía nietzsche
Biografía nietzsche
hp7sagas
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
Giovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándolaGiovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándolarule_91
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
Lina Guzman
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
filosofiaiztapalapa3
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medievalwilderar
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMOjoseipuz
 
Filosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judíaFilosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judíaMateo Orozco
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 

La actualidad más candente (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
 
La Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y JudíaLa Filosofía Medieval árabe y Judía
La Filosofía Medieval árabe y Judía
 
2. Primeros filósofos cristianos
2. Primeros filósofos cristianos2. Primeros filósofos cristianos
2. Primeros filósofos cristianos
 
Biografía nietzsche
Biografía nietzscheBiografía nietzsche
Biografía nietzsche
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
Giovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándolaGiovanni pico della mirándola
Giovanni pico della mirándola
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
NEOPLATONISMO
NEOPLATONISMONEOPLATONISMO
NEOPLATONISMO
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
 
Filosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judíaFilosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judía
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 

Similar a Friedrich Nietzsche

Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHShZhang
 
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialistaFriedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Amandha Huapaya Silva
 
Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)
crisgnza
 
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach aPresentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach acrisgnza
 
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach aPresentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach acrisgnza
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
atteneri23
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
Alejo Motoa Alvarez
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
E Cabanero
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caA. M.R.
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Nietzsche(2)
Nietzsche(2)Nietzsche(2)
Nietzsche(2)
marinatoste
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
wanchope89
 

Similar a Friedrich Nietzsche (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
 
NIETZSCHE
NIETZSCHENIETZSCHE
NIETZSCHE
 
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialistaFriedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
 
Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)Nietzsche (Cristina y Priyanka)
Nietzsche (Cristina y Priyanka)
 
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach aPresentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
 
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach aPresentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
Presentacion contexto historico nietzsche cristina gonzales y priyanka 2 bach a
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Manuela Nietzsche
Manuela NietzscheManuela Nietzsche
Manuela Nietzsche
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
La filosofía de nietzsche (34 diapos.)
 
Nietzsche(2)
Nietzsche(2)Nietzsche(2)
Nietzsche(2)
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
 
niet
nietniet
niet
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Friedrich Nietzsche

  • 2. BIOGRAFIA  (Röcken, actual Alemania, 1844 - Weimar, id., 1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea; pocos años después, sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo universitario. En su juventud fue amigo de Richard Wagner, por quien sentía una profunda admiración, aunque más tarde rompería su relación con él.
  • 3. FILOSOFIA DE NIETZSCHE La Crítica a la cultura occidental El eterno retorno El súper hombre
  • 4. FILOSOFIA DE NIETZSCHE  Entre las divisiones que se han propuesto para las obras de Nietzsche, quizá la más sincrética sea la que distingue entre un primer período de crítica de la cultura y un segundo período de madurez en que sus obras adquieren un tono más metafísico, al tiempo que se vuelven más aforísticas y herméticas. Si el primer aspecto fue el que más impacto causó en su época, la interpretación posterior, a partir de Heidegger, se ha fijado sobre todo en sus últimas obras.  Como crítico de la cultura occidental, Nietzsche considera que su sentido ha sido siempre reprimir la vida (lo dionisíaco) en nombre del racionalismo y de la moral (lo apolíneo); la filosofía, que desde Platòn ha transmitido la imagen de un mundo inalterable de esencias, y el cristianismo, que propugna idéntico esencialismo moral, terminan por instaurar una sociedad del resentimiento, en la que el momento presente y la infinita variedad de la vida son anulados en nombre de una vida y un orden ultraterrenos, en los que el hombre alivia su angustia.
  • 5. La Crítica a la cultura occidental Según Nietzsche, la cultura occidental está viciada desde su origen, porque el error más peligroso de todos consiste en intentar instaurar la racionalidad a toda costa. El error de la filosofía griega habría sido la invención del "estatismo del ser" (Parménides) y del "bien en si" (Platón). La manera griega de ver el mundo, es interpretada por Nietzsche como un síntoma de decadencia. Es decadente todo aquello que se opone a todos los valores del existir instintivo y biológico del hombre. Hay que criticar a Platón para eliminar los errores de base; se trata de una crítica total a los tres mundos que son inventados por el hombre occidental y que son síntomas de su decadencia: El mundo racional, el mundo moral y el mundo religioso.
  • 6. El eterno retorno Nietzsche depende en cierta medida del positivismo de la época y, a la vez que niega la posibilidad de la Metafísica, representa la pérdida de la fe en Dios y de la inmortalidad del alma. Esta vida que se afirma, que pide siempre ser más, que pide eternidad en el placer, volverá una vez y otra. Pero el aspecto temporal de la vida, tan exitoso entre los románticos alemanes, es el eterno retorno de las cosas que ya se encontraba en las enseñanzas de Heráclito: Cuando están realizadas todas las combinaciones posibles de los elementos del mundo, quedará todavía un tiempo indefinido por delante, y entonces volverá a empezar el ciclo y así indefinidamente. Todo lo que sucede en el mundo se repetirá igualmente una y otra vez, todo se repetirá eternamente y con ello todo lo malo y lo miserable. En este horizonte de tiempos futuros por elaborar desde lo ya dado aparece una de las figuras fundamentales del pensamiento nietzscheano, el "superhombre". El hombre puede ir transformando al mundo y puede transformarse a si mismo mediante una transformación de todos los valores, encaminándose hacia esa alegórica figura.
  • 7. El superhombre Piensa Nietzsche que el hombre es un ser miserable e inmundo, un ser a medio hacer, un puente entre la bestia y el superhombre, un paso de la pura animalidad a la superhumanidad. Es su destino, pero en su recorrido evolutivo poco ha sido todavía lo alcanzado: <<Habéis evolucionado del gusano al hombre, pero todavía hay mucho de gusano en vosotros>>. El hombre es como una enfermedad en el universo, y es el único animal que todavía no ha llegado a consolidarse. La vida humana conlleva un grave riesgo: o vencer al hombre mediante la superación, o volver a la animalidad primitiva. Mientras todos los animales han producido algo superior a ellos, el hombre se resiste a evolucionar, no quiere abandonar lo valores del pasado y dar un nuevo sentido a la humanidad. Está pues, a diferencia del animal, vuelto al futuro y concibe ideales, cuenta destinos. Pues bien, habría según Nietzsche tres versiones del ideal humano: El ideal estético, donde el ideal humano es interpretado como tragedia, donde se armonizan lo dionisiaco y lo apolineo. Lo dionisiaco representa la embriaguez desenfrenada de vivir y lo apolineo representa la armonía de forma y el resplandor de la belleza. Pero también el ideal científico, que concibe el ideal humano como sabiduría: el hombre sabio conoce la realidad del mundo con todas sus miserias, y por eso afirma enérgicamente la vida. Por último, el mayor ideal, el superhombre, donde se integra y sintetiza el radical cambio de valores que propone Nietzsche.

Notas del editor

  1. Es posible que se requiera más de una diapositiva