SlideShare una empresa de Scribd logo
Friedrich Nietzsche
Biografía
• Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Rocken.
• Hijo de pastor protestante, estudió filosofía y teología.
• Fue catedrático de filología griega en la universidad de Basilea.
• Participó en la guerra franco-prusiana, de la que extrae su rechazo a
Alemania y al nacionalismo.
• Durante toda su vida tuvo problemas de salud, muriendo de sífilis en 1900
con la razón perdida.
Contexto histórico sociocultural y
filosófico
• Nietzsche vive en una época que se caracteriza por las revoluciones
burguesas que se extienden durante el siglo 19.
• La fuerza de los nacionalismos da lugar a dos nuevos Estados : Alemania e
Italia.
• Esto hace que Europa se impregne de los ideales burgueses.
• En Alemania se impuso un modelo de estado liberal-nacionalista, impuesto
por Bismark.
• La unificación de Alemania fue un proceso para lograr la integración y la
posterior unificación de diferentes estados alemanes en una sola Alemania.
• Se produjo el colonialismo , mediante el cual Europa impuso sus valores al
resto del mundo.
• El positivismo trata la ciencia como el único mecanismo válido de
conocimiento criticando a la metafísica. Es el movimiento dominante en la
época . Pero según se avanza, nacen reacciones contra sus principios.
• Como el historicismo de Dilthey y el vitalismo. Ambas corrientes intentan
comprender la realidad más allá de la explicación científica.
La ciencia
• Se convirtió en algo con gran importancia sobre todo en Alemania.
• En el campo de la biología lo más impresionante fue la publicación de El
origen de las especies de Darwin.
• La concepción que Nietzsche tiene de la vida humana, junto a la del
superhombre y la voluntad del poder se relacionan con el evolucionismo
darwinista, basado en la selección natural.
La cultura
• Se desarrollaron los movimientos artísticos del romanticismo, el realismo, el
naturalismo, el impresionismo y el modernismo.
• El romanticismo resalta el lado oscuro del alma, lo irracional la mitificación,
sin embargo acaba siendo desplazado por el realismo y el positivismo.
• Los poetas tienen una actitud nihilista y decadente: buscan la provocación y
nuevas experiencias, buscan el arte puro y huyen hacia lo subjetivo,
abandonando lo conceptual.
• En cuanto a la músicaWagner, influye en Nietzsche como prototipo de
espíritu libre, que más tarde se desvela como una farsa del cristianismo.
• Nietzsche opina que la cultura de la época, excepto la música de Wagner,
expresa la decadencia que invadía aquella Europa burguesa.
La filosofía
• Tras la muerte de Kant surge el idealismo absoluto de Hegel basado en la
razón, al que se opusieron el materialismo histórico de Marx que pretendía
transformar el mundo mediante la acción revolucionaria e instaurar una
sociedad sin clases.
• El positivismo de Comte, el utilitarismo de Mill, el individualismo radical de
Feuerbach y el irracionalismo de Schopenhouer, provocan en la naturaleza
una lucha continua por la existencia y un profundo sentimiento de dolor.
Puntos principales de su
pensamiento
DIONISIACO
Según Nietzsche en el espiritu griego existieron dos tendencias contrarias - apolinea,
del dios Apolo, favorable a la luz,la medida,la musica, la armonia, la belleza. Cuando nos
dejamos llevar por el punto de vista apolineo atribuimos al mundo un orden y un
sentido.
Dionisiaca, del dios Dionisos, asociado a la oscuridad, borrachera. Cuando domina este
en nosotros vemos que el mundo no es mas que caos y azar.
Para Nietzche el arte era algo mas que mero entretenimiento, una forma de descifrar la
verdadera realidad del mundo. Una de las formas mas admirables para Nietzche era la
tragedia griega (que mezclaba teatro,musica, danza, sabiduria...)Nietsche afirma que en
la tragedia el espiritu griego supo equilibrar las tendencias apolinea y
dionisiaca,partiendo el hecho que el universo es un caos dionisiaco en el que el destino
del hombre depende el azar y carece de sentido, los griegos mediante la tragedia
supieron crear belleza,armonia y destino.
INOCENCIA DEL DEVENIR
• La inocencia del devenir es una concepción del mundo opuesta a toda
interpretación moral, platónica o cristiana. El mundo en su devenor es inocentey
se sitúa más allá del bien y del mal.Tanto los griegos como el cristianismo juzgaron
la existencia como culpable. La diferencia estriba en que paralos griegos la
responsabilidad es de los dioses mientras que para el cristianismo es de los
hombres. Como Homero cuenta como los dioses toman sobre si la responsabilidad
de la locura que inspira a los hombres y como el NuevoTestamento hace
responsable al hombre de la locura de un Dios que se pone en la cruz. Ambas
soluciones son nihilistas pues suponen una condena de la vida pero la solución
griega es incomparablemente más hermosa.
MUNDO APARENTE
• Nietzsche llama platonismo a toda teoria parala que la realidad esta escindida en 2
mundos. Un mundo verdadero (dado a la razón, inmutable y objetivo)y un mundo aparente
(dado a los sentidos,cambiante y subjetivos). Al mundo verdadero le corresponde la
eternidad y se relaciona con el bien y el alma. El mundo aparente corresponde al
nacimiento y la muerte que se relaciona con el mal y el cuerpo. La división de la realidad en
estos dos mundos se debe al recelo y al temor que les produce eldevenir y al resentimiento
por no ser capaces de afrontar y de aceptar los designios azarosos de la vida. Esta división
determina un nivel de realidad inferior (mundo sensible) y otro superior (mundo de las
ideas platonicas).
• Nietzsche propone eliminar esta distinción invirtiendo los terminos siendo el mundo
verdadero (unico que hay) el mundo sensible, y el mundo falso e ilucionista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
im_robin
 
La vigencia de nietzsche
La vigencia de nietzscheLa vigencia de nietzsche
La vigencia de nietzsche
James Orozco Cuellar
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 
La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.
jose.antonio.paredes
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
E Cabanero
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
rocio1991
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
Educagratis
 
Contexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzscheContexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzsche
mayyie
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
Manuel Daza Ramos
 
Pensamiento De Nietzsche
Pensamiento De NietzschePensamiento De Nietzsche
Pensamiento De Nietzsche
pacotejero
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
rocio1991
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzsche
pablitorxn
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
profedefilosofia
 
Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)
Ramón Besonías
 
Arte 1.
Arte 1.Arte 1.
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
EUNICE SURICHAQUI CARMEN
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
rocio1991
 
Friedrich nietzsche (1844 1900)
Friedrich nietzsche (1844 1900)Friedrich nietzsche (1844 1900)

La actualidad más candente (19)

Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
La vigencia de nietzsche
La vigencia de nietzscheLa vigencia de nietzsche
La vigencia de nietzsche
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.La Europa De Friedrich Nietzsche.
La Europa De Friedrich Nietzsche.
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANAVIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE  - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
VIDA Y OBRA DE FRIEDRICH NIETZSCHE - LA FILOSOFIA NIETZSCHIANA
 
Contexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzscheContexto historico de Friedrich nietzsche
Contexto historico de Friedrich nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Presentacion nietzsche
Presentacion nietzschePresentacion nietzsche
Presentacion nietzsche
 
Pensamiento De Nietzsche
Pensamiento De NietzschePensamiento De Nietzsche
Pensamiento De Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzsche
 
Vitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzscheVitalismo de nietzsche
Vitalismo de nietzsche
 
Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)Nietzsche (contexto)
Nietzsche (contexto)
 
Arte 1.
Arte 1.Arte 1.
Arte 1.
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Friedrich nietzsche (1844 1900)
Friedrich nietzsche (1844 1900)Friedrich nietzsche (1844 1900)
Friedrich nietzsche (1844 1900)
 

Destacado

Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
ferchonando34
 
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
kefren macias jimenez
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
Alejandra Sánchez
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Vitelolo Lopez
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
Fefy Mantilla D' Buelvas
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
aulainteractiva
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzsche
lorena.93
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
onepiecero333
 
El Hombre Unidimensional
El Hombre UnidimensionalEl Hombre Unidimensional
El Hombre Unidimensional
ferebunda
 
Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos
matialva
 
clase de Marcuse
clase de Marcuseclase de Marcuse
clase de Marcuse
Carlos Muñoz
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
francisca sanchez
 
Marcuse
MarcuseMarcuse
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
Melody Black
 
Tema 9. Nietzsche
Tema 9.  NietzscheTema 9.  Nietzsche
Tema 9. Nietzsche
profedefilosofia
 
Herbert Marcuse
Herbert MarcuseHerbert Marcuse
Herbert Marcuse
Daavid Veelasco
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Fundamento de la moral
Fundamento de la moralFundamento de la moral
Fundamento de la moral
profedefilosofia
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 

Destacado (19)

Herbert marcuse
Herbert marcuseHerbert marcuse
Herbert marcuse
 
Vitalismo nietzsche
Vitalismo nietzscheVitalismo nietzsche
Vitalismo nietzsche
 
El vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzscheEl vitalismo de_nietzsche
El vitalismo de_nietzsche
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Diapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismoDiapositivas del vitalismo
Diapositivas del vitalismo
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Federico Nietzsche
Federico NietzscheFederico Nietzsche
Federico Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
El Hombre Unidimensional
El Hombre UnidimensionalEl Hombre Unidimensional
El Hombre Unidimensional
 
Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos Herbert marcuse y filósofos
Herbert marcuse y filósofos
 
clase de Marcuse
clase de Marcuseclase de Marcuse
clase de Marcuse
 
el hombre unidimensional
el hombre unidimensionalel hombre unidimensional
el hombre unidimensional
 
Marcuse
MarcuseMarcuse
Marcuse
 
Vitalismo
VitalismoVitalismo
Vitalismo
 
Tema 9. Nietzsche
Tema 9.  NietzscheTema 9.  Nietzsche
Tema 9. Nietzsche
 
Herbert Marcuse
Herbert MarcuseHerbert Marcuse
Herbert Marcuse
 
Nietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el VitalismoNietzsche y el Vitalismo
Nietzsche y el Vitalismo
 
Fundamento de la moral
Fundamento de la moralFundamento de la moral
Fundamento de la moral
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 

Similar a Nietzsche (Cristina y Priyanka)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
ShZhang
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
cmarin19
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
atteneri23
 
Nietzsche- Yanira, Jessica.
Nietzsche- Yanira, Jessica.Nietzsche- Yanira, Jessica.
Nietzsche- Yanira, Jessica.
locaplaaaya
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
wanchope89
 
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
AniaSerra
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
CELIA PRIETO
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
licorsa
 
Friedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzscheFriedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzsche
Freddy_Alejandro96
 
niet
nietniet
niet
93luisa
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
licorsa
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
A. M.R.
 
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialistaFriedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Amandha Huapaya Silva
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
Angel Muñoz Álvarez
 
Nietzche Valores Morales Principales escritos
Nietzche  Valores Morales Principales escritosNietzche  Valores Morales Principales escritos
Nietzche Valores Morales Principales escritos
Escuela4084Libertado
 
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Santiago Reza
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
ángel
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Laura Tapia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Nagore Portillo
 

Similar a Nietzsche (Cristina y Priyanka) (20)

Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACHNietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
Nietzsche.FilosofíaIESYAIZA.2ºBACH
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche- Yanira, Jessica.
Nietzsche- Yanira, Jessica.Nietzsche- Yanira, Jessica.
Nietzsche- Yanira, Jessica.
 
Friedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASDFriedrich nietzschecASD
Friedrich nietzschecASD
 
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
Nietzsche (Jacobo López y Ania Serra)
 
Nietzsche 2º g
Nietzsche  2º gNietzsche  2º g
Nietzsche 2º g
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Friedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzscheFriedrich wilhelm nietzsche
Friedrich wilhelm nietzsche
 
niet
nietniet
niet
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Friedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche caFriedrich nietzsche ca
Friedrich nietzsche ca
 
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialistaFriedrie nietzsche filosofo existencialista
Friedrie nietzsche filosofo existencialista
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
 
Nietzche Valores Morales Principales escritos
Nietzche  Valores Morales Principales escritosNietzche  Valores Morales Principales escritos
Nietzche Valores Morales Principales escritos
 
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
Friedrich Nietzsche: La filosofía como labor crítica.
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

Nietzsche (Cristina y Priyanka)

  • 2. Biografía • Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Rocken. • Hijo de pastor protestante, estudió filosofía y teología. • Fue catedrático de filología griega en la universidad de Basilea. • Participó en la guerra franco-prusiana, de la que extrae su rechazo a Alemania y al nacionalismo. • Durante toda su vida tuvo problemas de salud, muriendo de sífilis en 1900 con la razón perdida.
  • 3. Contexto histórico sociocultural y filosófico • Nietzsche vive en una época que se caracteriza por las revoluciones burguesas que se extienden durante el siglo 19. • La fuerza de los nacionalismos da lugar a dos nuevos Estados : Alemania e Italia. • Esto hace que Europa se impregne de los ideales burgueses.
  • 4. • En Alemania se impuso un modelo de estado liberal-nacionalista, impuesto por Bismark. • La unificación de Alemania fue un proceso para lograr la integración y la posterior unificación de diferentes estados alemanes en una sola Alemania. • Se produjo el colonialismo , mediante el cual Europa impuso sus valores al resto del mundo.
  • 5. • El positivismo trata la ciencia como el único mecanismo válido de conocimiento criticando a la metafísica. Es el movimiento dominante en la época . Pero según se avanza, nacen reacciones contra sus principios. • Como el historicismo de Dilthey y el vitalismo. Ambas corrientes intentan comprender la realidad más allá de la explicación científica.
  • 6. La ciencia • Se convirtió en algo con gran importancia sobre todo en Alemania. • En el campo de la biología lo más impresionante fue la publicación de El origen de las especies de Darwin. • La concepción que Nietzsche tiene de la vida humana, junto a la del superhombre y la voluntad del poder se relacionan con el evolucionismo darwinista, basado en la selección natural.
  • 7. La cultura • Se desarrollaron los movimientos artísticos del romanticismo, el realismo, el naturalismo, el impresionismo y el modernismo. • El romanticismo resalta el lado oscuro del alma, lo irracional la mitificación, sin embargo acaba siendo desplazado por el realismo y el positivismo. • Los poetas tienen una actitud nihilista y decadente: buscan la provocación y nuevas experiencias, buscan el arte puro y huyen hacia lo subjetivo, abandonando lo conceptual.
  • 8. • En cuanto a la músicaWagner, influye en Nietzsche como prototipo de espíritu libre, que más tarde se desvela como una farsa del cristianismo. • Nietzsche opina que la cultura de la época, excepto la música de Wagner, expresa la decadencia que invadía aquella Europa burguesa.
  • 9. La filosofía • Tras la muerte de Kant surge el idealismo absoluto de Hegel basado en la razón, al que se opusieron el materialismo histórico de Marx que pretendía transformar el mundo mediante la acción revolucionaria e instaurar una sociedad sin clases. • El positivismo de Comte, el utilitarismo de Mill, el individualismo radical de Feuerbach y el irracionalismo de Schopenhouer, provocan en la naturaleza una lucha continua por la existencia y un profundo sentimiento de dolor.
  • 10. Puntos principales de su pensamiento
  • 11. DIONISIACO Según Nietzsche en el espiritu griego existieron dos tendencias contrarias - apolinea, del dios Apolo, favorable a la luz,la medida,la musica, la armonia, la belleza. Cuando nos dejamos llevar por el punto de vista apolineo atribuimos al mundo un orden y un sentido. Dionisiaca, del dios Dionisos, asociado a la oscuridad, borrachera. Cuando domina este en nosotros vemos que el mundo no es mas que caos y azar. Para Nietzche el arte era algo mas que mero entretenimiento, una forma de descifrar la verdadera realidad del mundo. Una de las formas mas admirables para Nietzche era la tragedia griega (que mezclaba teatro,musica, danza, sabiduria...)Nietsche afirma que en la tragedia el espiritu griego supo equilibrar las tendencias apolinea y dionisiaca,partiendo el hecho que el universo es un caos dionisiaco en el que el destino del hombre depende el azar y carece de sentido, los griegos mediante la tragedia supieron crear belleza,armonia y destino.
  • 12. INOCENCIA DEL DEVENIR • La inocencia del devenir es una concepción del mundo opuesta a toda interpretación moral, platónica o cristiana. El mundo en su devenor es inocentey se sitúa más allá del bien y del mal.Tanto los griegos como el cristianismo juzgaron la existencia como culpable. La diferencia estriba en que paralos griegos la responsabilidad es de los dioses mientras que para el cristianismo es de los hombres. Como Homero cuenta como los dioses toman sobre si la responsabilidad de la locura que inspira a los hombres y como el NuevoTestamento hace responsable al hombre de la locura de un Dios que se pone en la cruz. Ambas soluciones son nihilistas pues suponen una condena de la vida pero la solución griega es incomparablemente más hermosa.
  • 13. MUNDO APARENTE • Nietzsche llama platonismo a toda teoria parala que la realidad esta escindida en 2 mundos. Un mundo verdadero (dado a la razón, inmutable y objetivo)y un mundo aparente (dado a los sentidos,cambiante y subjetivos). Al mundo verdadero le corresponde la eternidad y se relaciona con el bien y el alma. El mundo aparente corresponde al nacimiento y la muerte que se relaciona con el mal y el cuerpo. La división de la realidad en estos dos mundos se debe al recelo y al temor que les produce eldevenir y al resentimiento por no ser capaces de afrontar y de aceptar los designios azarosos de la vida. Esta división determina un nivel de realidad inferior (mundo sensible) y otro superior (mundo de las ideas platonicas). • Nietzsche propone eliminar esta distinción invirtiendo los terminos siendo el mundo verdadero (unico que hay) el mundo sensible, y el mundo falso e ilucionista.