SlideShare una empresa de Scribd logo
Fruta
Este artículo trata sobre el término de uso gastronómico. Para el término botánico,
véase Fruto.
Frutería en el mercado de La Boquería.
Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o
silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y
agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado
fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez
alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción.
La definición del diccionario de la Real Academia Española no es específica: fruto
comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej. la pera, la guinda, la fresa, etc. Sin
embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el término fruta refiere a frutos para
uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por plantas
leñosas (es decir, árboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o durazno,
ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero,
banano, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semileñosas (arbustos
frutales; por ejemplo, arándano, zarzamora, frambuesa, etc.) y, en mucha menor medida,
por plantas herbáceas (por ejemplo, frutilla o fresa).
Las frutas son fuente de energía para el organismo por su alto contenido en fibra y
antioxidantes, por lo tanto nos beneficiamos de todos sus nutrientes y vitaminas que esta
posee.
El consumir frutas hidrata el organismo, ayuda al correcto funcionamiento del aparato
digestivo, generalmente no aportan grasa, excepto en los frutos secos que son fuente de
ácidos grasos esenciales para el organismo.
Como alimento, las frutas tienen propiedades alimenticias de interés para la salud humana.
En general, son ricas envitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Aportan
pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95 %). Existen frutas como la
sandía o el melón que contienen un alto índice de agua. Además, la sandía aporta al
organismo hasta un 20 % del agua que necesita.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frutas I
Frutas I Frutas I
Frutas I
leslieandrea04
 
Verduras 5 s
Verduras 5 sVerduras 5 s
Verduras 5 s
Florenciia Medina
 
La fruta
La frutaLa fruta
La frutausaer
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
roshykstro
 
Frutas
Frutas Frutas
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
Pedromar96
 
Las Frutas
Las FrutasLas Frutas
Las Frutas
manoacma15
 

La actualidad más candente (15)

Frutas I
Frutas I Frutas I
Frutas I
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Verduras 5 s
Verduras 5 sVerduras 5 s
Verduras 5 s
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Fruta soriginal
Fruta soriginalFruta soriginal
Fruta soriginal
 
La fruta
La frutaLa fruta
La fruta
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Frutas
Frutas Frutas
Frutas
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Frutas paola
Frutas paolaFrutas paola
Frutas paola
 
Las Frutas
Las FrutasLas Frutas
Las Frutas
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 

Similar a Fruta

Las Frutas
Las FrutasLas Frutas
Las Frutas
echeverrya
 
Software educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesaSoftware educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesasolsiremesasarabia
 
las frutas en la alimentación
las frutas en la alimentaciónlas frutas en la alimentación
las frutas en la alimentaciónsilviaviviana95
 
Software educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesaSoftware educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesasolsiremesasarabia
 
Las frutas
Las frutas Las frutas
Las frutas
vivi1921
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
Victor Ortiz
 

Similar a Fruta (19)

Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Fruta
FrutaFruta
Fruta
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Fruta
FrutaFruta
Fruta
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Las Frutas
Las FrutasLas Frutas
Las Frutas
 
Software educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesaSoftware educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesa
 
las frutas en la alimentación
las frutas en la alimentaciónlas frutas en la alimentación
las frutas en la alimentación
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Fruta soriginal
Fruta soriginalFruta soriginal
Fruta soriginal
 
Fruta soriginal
Fruta soriginalFruta soriginal
Fruta soriginal
 
Fruta soriginal
Fruta soriginalFruta soriginal
Fruta soriginal
 
Software educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesaSoftware educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesa
 
Las frutas
Las frutas Las frutas
Las frutas
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 

Último

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 

Último (6)

proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 

Fruta

  • 1. Fruta Este artículo trata sobre el término de uso gastronómico. Para el término botánico, véase Fruto. Frutería en el mercado de La Boquería. Se denomina fruta a aquellos frutos comestibles obtenidos de plantas cultivadas o silvestres que, por su sabor generalmente dulce-acidulado, por su aroma intenso y agradable, y por sus propiedades nutritivas, suelen consumirse mayormente en su estado fresco, como jugo o como postre (y en menor medida, en otras preparaciones), una vez alcanzada la madurez organoléptica, o luego de ser sometidos a cocción. La definición del diccionario de la Real Academia Española no es específica: fruto comestible de ciertas plantas cultivadas; p. ej. la pera, la guinda, la fresa, etc. Sin embargo, por los ejemplos dados, se evidencia que el término fruta refiere a frutos para uso prioritario (aunque no excluyente) como postre, producidos en su mayoría por plantas leñosas (es decir, árboles frutales; por ejemplo, manzano, peral, melocotonero o durazno, ciruelo, cerezo, albaricoquero o damasco, higuera, vid, naranjo, mandarino, limonero, banano, mango, papaya, chirimoya, guayabo, etc.) o por plantas semileñosas (arbustos frutales; por ejemplo, arándano, zarzamora, frambuesa, etc.) y, en mucha menor medida, por plantas herbáceas (por ejemplo, frutilla o fresa). Las frutas son fuente de energía para el organismo por su alto contenido en fibra y antioxidantes, por lo tanto nos beneficiamos de todos sus nutrientes y vitaminas que esta posee. El consumir frutas hidrata el organismo, ayuda al correcto funcionamiento del aparato digestivo, generalmente no aportan grasa, excepto en los frutos secos que son fuente de ácidos grasos esenciales para el organismo. Como alimento, las frutas tienen propiedades alimenticias de interés para la salud humana. En general, son ricas envitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Aportan pocas calorías y un alto porcentaje de agua (entre 80 y 95 %). Existen frutas como la sandía o el melón que contienen un alto índice de agua. Además, la sandía aporta al organismo hasta un 20 % del agua que necesita.1