SlideShare una empresa de Scribd logo
Fuentes de financiamiento a
corto plazo y a largo plazo.
HIPOTECA
• Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por
el prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de
garantiza el pago del préstamo.
• Importancia. Es importante señalar que una hipoteca no es una
obligación a pagar ya que el deudor es el que otorga la
hipoteca y el acreedor es el que la recibe, en caso de que el
prestamista no cancele dicha hipoteca, la misma le será
arrebatada y pasará a manos del prestatario.
• Ventajas. • Para el prestatario le es rentable debido a la
posibilidad de obtener ganancia por medio de los intereses
generados de dicha operación. • Da seguridad al prestatario de
no obtener perdida al otorgar el préstamo. • El prestamista
tiene la posibilidad de adquirir un bien.
• Desventajas. • Al prestamista le genera una obligación ante
terceros. • Existe riesgo de surgir cierta intervención legal
debido a falta de pago.
ACCIONES
• Es la participación patrimonial o de capital de un accionista,
dentro de la organización a la que pertenece.
• Las acciones son importante, ya que miden el nivel de
participación y lo que le corresponde a un accionista por parte
de la organización a la que presenta, bien sea por concepto de
dividendos, derechos de los accionistas, derechos
preferenciales, etc.
• Ventajas: las acciones referentes dan el empuje necesario y
deseado ingreso.
• Las acciones referentes son particularmente útiles para las
negociaciones de función y adquisición de empresas.
• Desventajas: Diluye el control de los actuales accionistas.
• El alto el costo de emisiones de acciones.
BONOS
• Es un instrumento escrito en la forma de una promesa
incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete
pagar una suma especificada en una futura fecha determinada,
en unión a los intereses a una tasa determinada y en fechas
determinadas.
• Un bono es una obligación financiera contraída por el
inversionista; otra definición para un bono es un certificado de
deuda o sea una promesa de pago futura documentada en un
papel y que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de
pagos.
• Importancia. Cuando una sociedad anónima tiene necesidad de
fondos adicionales a largo plazo se ve en el caso de tener que
decidir entre la emisión de acciones adicionales del capital o de
obtener préstamo expidiendo evidencia del adeudo en la forma
de bonos.
• Ventajas. Los bonos son fáciles de vender ya que sus costos
son menores. El empleo de los bonos no diluye el control de los
actuales accionistas. Mejoran la liquidez y la situación de
capital de trabajo de la empresa.
• Desventajas. La empresa debe ser cuidadosa al momento de
invertir dentro de este mercado.
• Formas de Utilización. Cada emisión de bonos está asegurada
por una hipoteca conocida como "Escritura de Fideicomiso".
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
• Es un contrato que se negocia entre el propietario de los bienes
(acreedor) y la empresa (arrendatario) a la cual se le permite el uso de
esos bienes durante un período determinado y mediante el pago de
una renta específica, sus estipulaciones pueden variar según la
situación y las necesidades de cada una de las partes.
• Un arrendamiento financiero es un arrendamiento a largo plazo no
cancelable y en consecuencia obliga al arrendatario a realizar pagos
periódicos por el uso de un activo durante un periodo determinado,
estrechamente relacionado con la vida útil del activo.
• Importancia. La importancia del arrendamiento es la flexibilidad
que presta para la empresa ya que no se limitan sus
posibilidades de adoptar un cambio de planes inmediato o de
emprender una acción no prevista con el fin de aprovechar una
buena oportunidad o de ajustarse a los cambios que ocurran e
el medio de la operación.
• Forma de Utilización. Consiste en dar un préstamo a plazo con
pagos periódicos obligatorios que se efectúan en el transcurso
de un plazo determinado, generalmente igual o menor que la
vida estimada del activo arrendado.
• Otras ventajas: Evitar riesgos de una rápida obsolescencia para la
empresa ya que el activo no pertenece a ella.
• Dan oportunidad a las empresas pequeñas en caso de quiebra.
• Desventajas: algunas empresas usan el arredramiento como un
medio àra evitar las restricciones presupuestarias, sin importar si el
capital se encuentra limitado.
• Un arrendamiento obliga apagar una tasa por concepto de intereses.
• Resulta mas costoso que la compra de activo.
APOYOS QUE OTORGA LA SECRETARIA DE
ECONOMÍA
• La secretaria de economía ha firmado convenios con
instituciones y organismos financieros, a través de los cuales
las micro, pequeñas y ,edianas empresas que demuestren
viabilidad operativa y financiera, puedan solicitar el apoyo de
un Extensionista Financiero, el cual es un persona física o
moral, independiente y especializada, acreditada previamente
por institución reconocida, que apoya, guía y asesora a las
micro, pequeñas y medianas empresas en el diagnostico,
gestión y seguimiento de un financiamiento.
• A, Capital de trabajo,
• B, Adquisición de activos fijo,
CRÉDITO FONART
• El fonda nacional para el fomento de las artesanías, Fonart, es un
fideicomiso publico del gobierno federal, que responde a la
necesidad de promove el desarrollo humano, social y económico de
los artesanos de Mexico.
• El objetivo de este organismo, es el de apoyar a los artesanos
mexicanos que conserven técnicas y diseños tradicionales, y que
viven en condiciones de pobreza, para potenciar sus capacidades, a
través del financiamiento y el estimulo a la creatividad mediante la
asistencia técnica, para desarrollar diseños nuevos y promover
estrategias comerciales eficaces que permitan la venta adecuada de
sus productos.
• La adquisición de artesanías: constituye una forma importante de i
incrementar los ingresos de los productores, ya que les permite
continuar con el siguiente ciclo de producción y con ello asegurar su
fuente de autoempleo.
• Los concursos: los cuales permiten estimular, ,mediante el
otorgamiento de premios en efectivo, la creatividad de los artesanos
del país.
• Capacitación y asesoría técnica a artesanos: enfocada a mejorar la
calidad y el diseño de la producción artesanal, para adaptarla a las
necesidades y requerimiento del consumidor.
CREDITO PYME
• Es otra opción de financiamiento por el cual se puede obtener capital
de trabajo o adquirir activo fijo para su empresa.
• Es una forma sencilla de obtener recursos para tu empresa
• Se puede utilizar también para obtener capital de trabajo o adquirir
activo fijo.
• Otorga condiciones preferenciales en requisitos, tasa y garantías.
• No se necesita garantía hipotecaria, solo basta la aceptación y la
firma de pago, y que preferentemente será el principal socio
accionista de la empresa o negocio solicitante.
FINANCIAMIENTO FONDESO
• El fondo para el desarrollo social de la ciudad de mexico (FONDESO), ha
creado un programa de financiamiento a la Micro y pequeña empresa.
• En este programa se otorga crédito hasta por 100 mil pesos por proyecto,
con posibilidades de recibir créditos de hasta 300 mil pesos, sujetos a
restricciones.
• TIPOS DE CREDITO
• Refaccionario. Compra de maquina y equipo, herramienta de trabajo,
transporte, adaptación o mejora de instalaciones.
• Habilitación. Compra de mercancía, materias primas, arrendamiento,
nominas, otros insumos y gastos directos de explotación indispensables
para los fines de crédito de la empresa.
Plazos de Pago
Refaccionario: hasta 36 meses
Habilitación: hasta 24 meses
CORTO PLAZO
• Créditos comerciales: es el uso que se le hace a las cuentas por pagar
xe la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los
impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de
inventario como fuente de recursos.
• Ventajas: es un medio ,as equilibrado y menos costoso de obtener
recucursos.
• Da oportunidad a las empresa de agilizar sus operaciones comerciles.
• Desvantajas: existen siempre el riesgo de que el acreedor no cancele
la deuda, lo que trae como consecuencia un aposible intervención
legal.
• Si la negociación se hace a crédito se debe a cancelar tasas pasivas.
CRÉDITO BANCARIO
• Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas
obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen
relaciones funcionales.
• Ventajas: la flexibilidad que el banco muestre en sus condiciones, l
lleva a a mas probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a
las necesidades de la empresa, esto genera un mejor ambiente para
operar y obtener utilidades.
• Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con
respecto año capital.
• Desventajas: un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar
seriamente la falibilidad de operación y actuar en contra de las
utilidades de la empresas.
PAGARE
• Es un instrumento negociable, es una “ promesa” incondicional
por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el
formulante del pagare, en donde se compromete a pagar a su
presentación, en una fecha fija do tiempo futuro determinable,
cierta cantidad de dinero junto con lod intereses a una tasa
especificada a la orden y al portador.
• Estos instrumentos negociables se debe pagar a su
vencimiento. Hay casos en los que no es posible cobrar el
pagare a su vencimiento, por lo que se requiere de acción legal.
• Ventajas: se paga en efectivo.
• Hay alta seguridad de pago, al momento de realizar alguna
operación comercial.
• Desventajas: la acción legal, al momento de surgir algún
incomplimientoen el pago.
LÍNEA DE CRÉDITO
• Significa dinero siempre disponible en el banco, pero durante
un periodo convenido de antemano.
• La línea de crédito es importante, por el banco de acuerdo en
prestarle a la empresa hasta una cantidad máxima, y dentro de
un periodo determindado, en el momento que lo solicite.
Aunque generalmente no constituye una obligación legal evita
la negociación de un nuevo préstamo cada vez que la empresa
necesita disponer de recursos.
• Desventajas: es un efectivo “disponible” con el que la empresa puede
contar.
• Desventajas: se debe pagar un porcentaje de interés cada vez que la
línea de crédito es utilizada.
• Este tipo de financiamiento, esta reservado para ños clientes mas
solventes del banco, y en caso de darlo, el banco puede pedir otras
garantis antes de extender la línea de crédito.
• La exigencia a la empresa por parte del banco para que mantenga la
línea de crédito “limpia”, pagando todas las disposiciones que se
hayan hecho.
PAPELES COMERCIALES
• Consiste en los pagares no grandes e importantes empresas que
adquieren los bancos, las compañías de seguros, los fondos de
pensiones y algunas empresas industriales que desean invertir a
corto plazo sus recursos temporales excedentes.
• Es menos costoso que el crédito bancario y es un completo de los
prestamos bancarios usuales.
• Es otra alternativa cuando los bancos no pueden proporcionarlos en
los periodos de dinero apretado o cuando las necesidades la empresa
son mayores a los limites de financiamiento que ofrecen los bancos.
• Ventajas: es una fuente de financiamiento menos costosa que
el crédito bancario.
• Sirve para financiar necesidades a corto plazo, como el capital
de trabajo.
• Desventajas: las emisiones de papel comercial no están
garantizadas.
• Deben ir acompañados de una línea de crédito garantizadas .
• La negociación por este medio, genera un costo por concepto
de una tasa prima.
F. POR MEDIO DE LAS CUENTAS POR
COBRAR
• Consiste en vender las cuentas por cobrar de la empresa a un factor (agente
de ventas o comprador de cuentas por cobrar) conforme a un convenio
negociado previamente, con el fin de conseguir recursos para invertirlos en
ella.
• ventajas: es menos costoso para la empresa.
• Disminuye el riesgo de incumplimiento, si la empresa decide vender las
cuentas sin responsabilidad.
• No hay costo de cobranza, puesto que existe un agente encargado de cobrar
cuentas.
• No hay costo del departamento de crédito.
• La empresa puede obtener recursos con rapidez y prácticamente sin ningún
retraso costoso.
• Desventajas: el costo por concepto de comisión otorgado al agente.
• La posibilidad es una intervención legal por incumplimiento del contrato.
F. POR MEDIO DE LOS INVENTARIOS
• Se utiliza el inventario de la empresa como garantía de un
préstamo., en este caso el acreedor tiene el derecho de tomar
posesiones de esta garantía, en caso de que la empresa deje de
cumplir.
• Ventajas: permite aprovechar una importante pieza de la
empresa como es su inventario.
• Le da la oportunidad a la organización, de hacer mas dinámica
sus actividades.
• Desventajas: Le genera un costo de financiamiento al deudor.
• El deudor corre riesgo de perder su inventario (garantía), en
caso de le no poder cancelar el contrato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo PlazoFinanciamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
UVMVirtual
 
Pricipales Programas De Financiamiento[1]
Pricipales Programas De Financiamiento[1]Pricipales Programas De Financiamiento[1]
Pricipales Programas De Financiamiento[1]
lccdoche
 
Alternativas de financiamiento
Alternativas de financiamientoAlternativas de financiamiento
Alternativas de financiamiento
Sophia Darugar
 
Formas de financiamiento
Formas de financiamientoFormas de financiamiento
Formas de financiamiento
Daniela Isamar Garcia Pineda
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoLiliana Morán
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Lex Paredes
 
Financiamiento a corto_plazo modificado
Financiamiento a corto_plazo modificadoFinanciamiento a corto_plazo modificado
Financiamiento a corto_plazo modificadoacorro31
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazomau_gue
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PARCHEFINANCIERA
 
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Expo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamientoExpo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamiento
hagi herrera
 
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y  del CréditoFinanciacion Externa A Través del Préstamo y  del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del CréditoAngel Barajas
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoAle Corella
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
unidaddetitulacion
 
Diapositivas finanzas
Diapositivas finanzasDiapositivas finanzas
Diapositivas finanzas
Yoly Sanchez
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamientoguest4f6930
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
ALDAN811012
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Moises Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo PlazoFinanciamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Pricipales Programas De Financiamiento[1]
Pricipales Programas De Financiamiento[1]Pricipales Programas De Financiamiento[1]
Pricipales Programas De Financiamiento[1]
 
Alternativas de financiamiento
Alternativas de financiamientoAlternativas de financiamiento
Alternativas de financiamiento
 
Formas de financiamiento
Formas de financiamientoFormas de financiamiento
Formas de financiamiento
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Financiamiento a corto_plazo modificado
Financiamiento a corto_plazo modificadoFinanciamiento a corto_plazo modificado
Financiamiento a corto_plazo modificado
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTOPLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Credito comercial
Credito comercialCredito comercial
Credito comercial
 
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...
Academia y administración. modalidades de financiamiento de la empresa a cor...
 
Expo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamientoExpo fuentes de financiamiento
Expo fuentes de financiamiento
 
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y  del CréditoFinanciacion Externa A Través del Préstamo y  del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Factoring (2)
Factoring (2)Factoring (2)
Factoring (2)
 
Diapositivas finanzas
Diapositivas finanzasDiapositivas finanzas
Diapositivas finanzas
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 
Fuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazoFuentes de financiamiento a corto plazo
Fuentes de financiamiento a corto plazo
 
Alternativas de financiacion
Alternativas de financiacionAlternativas de financiacion
Alternativas de financiacion
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 

Destacado

Mixing+messages
Mixing+messagesMixing+messages
Mixing+messagesISSUU48
 
Qualità nutrizionale dell'oliva tenera ascolana
Qualità nutrizionale dell'oliva tenera ascolanaQualità nutrizionale dell'oliva tenera ascolana
Qualità nutrizionale dell'oliva tenera ascolanaGianna Ferretti
 
Ecología de especies menos conocidas ojoso colorado
Ecología de especies menos conocidas  ojoso coloradoEcología de especies menos conocidas  ojoso colorado
Ecología de especies menos conocidas ojoso colorado
Edgar Ponce
 
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Catalogue formations-septadec-2012
Catalogue formations-septadec-2012Catalogue formations-septadec-2012
Catalogue formations-septadec-2012
Champagne Ardennes Gestion
 
Buscando en la web
Buscando en la webBuscando en la web
Buscando en la web
Omar Rodriguez
 
Team 8 Business Plan
Team 8 Business PlanTeam 8 Business Plan
Team 8 Business PlanEmma Morgan
 
Revista clara valdes
Revista clara valdes Revista clara valdes
Revista clara valdes
Clara Valdes
 
S6 Margriet Heijdemann - The emotional needs of children - 1 july 2014
S6 Margriet  Heijdemann - The emotional needs of children - 1 july 2014S6 Margriet  Heijdemann - The emotional needs of children - 1 july 2014
S6 Margriet Heijdemann - The emotional needs of children - 1 july 2014
sillitoe
 
Caso isil
Caso isil Caso isil
Caso isil
PAOLA DOMINGUEZ
 
Icp - Infraestructura Culturales y Publicitarias
Icp - Infraestructura Culturales y PublicitariasIcp - Infraestructura Culturales y Publicitarias
Icp - Infraestructura Culturales y Publicitarias
icp
 
Catálogo Maletas Gladiator 2016/17
Catálogo Maletas Gladiator 2016/17Catálogo Maletas Gladiator 2016/17
Catálogo Maletas Gladiator 2016/17
Sakelo Bags
 
cultura
culturacultura
cultura
saruky
 
Social Collaboration: "Stell dir vor, es wird digital und keiner macht mit"
Social Collaboration: "Stell dir vor, es wird digital und keiner macht mit"Social Collaboration: "Stell dir vor, es wird digital und keiner macht mit"
Social Collaboration: "Stell dir vor, es wird digital und keiner macht mit"
JP KOM GmbH
 
Marketing online Per Le Pmi
Marketing online  Per Le PmiMarketing online  Per Le Pmi
Marketing online Per Le Pmi
DML Srl
 
Patologias no calcareas en hipovitaminosis d
Patologias no calcareas en hipovitaminosis dPatologias no calcareas en hipovitaminosis d
Patologias no calcareas en hipovitaminosis d
chc28
 
Automating Your Transactions on the Ariba Network
Automating Your Transactions on the Ariba NetworkAutomating Your Transactions on the Ariba Network
Automating Your Transactions on the Ariba Network
SAP Ariba
 

Destacado (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
02-11-05
02-11-0502-11-05
02-11-05
 
Mixing+messages
Mixing+messagesMixing+messages
Mixing+messages
 
Presentacion Intersun Projects Ref2010 2011rev2
Presentacion Intersun Projects Ref2010 2011rev2Presentacion Intersun Projects Ref2010 2011rev2
Presentacion Intersun Projects Ref2010 2011rev2
 
Qualità nutrizionale dell'oliva tenera ascolana
Qualità nutrizionale dell'oliva tenera ascolanaQualità nutrizionale dell'oliva tenera ascolana
Qualità nutrizionale dell'oliva tenera ascolana
 
Ecología de especies menos conocidas ojoso colorado
Ecología de especies menos conocidas  ojoso coloradoEcología de especies menos conocidas  ojoso colorado
Ecología de especies menos conocidas ojoso colorado
 
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
Acerca de la sostenibilidad del programa PYME MIDAS y sus aprendizajes para e...
 
Catalogue formations-septadec-2012
Catalogue formations-septadec-2012Catalogue formations-septadec-2012
Catalogue formations-septadec-2012
 
Buscando en la web
Buscando en la webBuscando en la web
Buscando en la web
 
Team 8 Business Plan
Team 8 Business PlanTeam 8 Business Plan
Team 8 Business Plan
 
Revista clara valdes
Revista clara valdes Revista clara valdes
Revista clara valdes
 
S6 Margriet Heijdemann - The emotional needs of children - 1 july 2014
S6 Margriet  Heijdemann - The emotional needs of children - 1 july 2014S6 Margriet  Heijdemann - The emotional needs of children - 1 july 2014
S6 Margriet Heijdemann - The emotional needs of children - 1 july 2014
 
Caso isil
Caso isil Caso isil
Caso isil
 
Icp - Infraestructura Culturales y Publicitarias
Icp - Infraestructura Culturales y PublicitariasIcp - Infraestructura Culturales y Publicitarias
Icp - Infraestructura Culturales y Publicitarias
 
Catálogo Maletas Gladiator 2016/17
Catálogo Maletas Gladiator 2016/17Catálogo Maletas Gladiator 2016/17
Catálogo Maletas Gladiator 2016/17
 
cultura
culturacultura
cultura
 
Social Collaboration: "Stell dir vor, es wird digital und keiner macht mit"
Social Collaboration: "Stell dir vor, es wird digital und keiner macht mit"Social Collaboration: "Stell dir vor, es wird digital und keiner macht mit"
Social Collaboration: "Stell dir vor, es wird digital und keiner macht mit"
 
Marketing online Per Le Pmi
Marketing online  Per Le PmiMarketing online  Per Le Pmi
Marketing online Per Le Pmi
 
Patologias no calcareas en hipovitaminosis d
Patologias no calcareas en hipovitaminosis dPatologias no calcareas en hipovitaminosis d
Patologias no calcareas en hipovitaminosis d
 
Automating Your Transactions on the Ariba Network
Automating Your Transactions on the Ariba NetworkAutomating Your Transactions on the Ariba Network
Automating Your Transactions on the Ariba Network
 

Similar a Fuentes de financiamiento a corto plazo y a

FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICOFUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
aalcalar
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
SamBigotes4
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiAdriana
 
Capitalización financiera
Capitalización financieraCapitalización financiera
Capitalización financiera
RUBIT ESMERALDA SOLORIO GARCÍA
 
Préstamos y financiación bancaria-SECOT
Préstamos y financiación bancaria-SECOTPréstamos y financiación bancaria-SECOT
Préstamos y financiación bancaria-SECOT
Centro de Empresas Obanca
 
los mios
los mioslos mios
los miosedu0512
 
Instrumentos de financiación privada
Instrumentos de financiación privadaInstrumentos de financiación privada
Instrumentos de financiación privadaCLIPEMANZANARES
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo cacm_03
 
PalmaActiva Sesión informativa financiación de empresas
PalmaActiva Sesión informativa financiación de empresasPalmaActiva Sesión informativa financiación de empresas
PalmaActiva Sesión informativa financiación de empresas
PalmaActiva
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaskarla.e
 
PalmaActiva - Sessió finançament
PalmaActiva - Sessió finançamentPalmaActiva - Sessió finançament
PalmaActiva - Sessió finançament
PalmaActiva
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiAdriana
 
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
INTERMEDIARIOS FINANCIEROSINTERMEDIARIOS FINANCIEROS
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Yamina27
 
Productos y servicios financieros
Productos y servicios financierosProductos y servicios financieros
Productos y servicios financierosAngelica_Narbona
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
moodlefex
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
yesseniamp
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes

Similar a Fuentes de financiamiento a corto plazo y a (20)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICOFUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
 
Proyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptxProyecto Integrador.pptx
Proyecto Integrador.pptx
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Capitalización financiera
Capitalización financieraCapitalización financiera
Capitalización financiera
 
Préstamos y financiación bancaria-SECOT
Préstamos y financiación bancaria-SECOTPréstamos y financiación bancaria-SECOT
Préstamos y financiación bancaria-SECOT
 
los mios
los mioslos mios
los mios
 
Instrumentos de financiación privada
Instrumentos de financiación privadaInstrumentos de financiación privada
Instrumentos de financiación privada
 
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
Formas y fuentes de financiamiento a corto y largo plazo
 
PalmaActiva Sesión informativa financiación de empresas
PalmaActiva Sesión informativa financiación de empresasPalmaActiva Sesión informativa financiación de empresas
PalmaActiva Sesión informativa financiación de empresas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
PalmaActiva - Sessió finançament
PalmaActiva - Sessió finançamentPalmaActiva - Sessió finançament
PalmaActiva - Sessió finançament
 
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros iiUnidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
Unidad iii admnistración de recursos y materiales y financieros ii
 
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
INTERMEDIARIOS FINANCIEROSINTERMEDIARIOS FINANCIEROS
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
 
Productos y servicios financieros
Productos y servicios financierosProductos y servicios financieros
Productos y servicios financieros
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
 
cm1
cm1cm1
cm1
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
LeAsInG
LeAsInGLeAsInG
LeAsInG
 
Tasa de-interes
Tasa de-interesTasa de-interes
Tasa de-interes
 

Más de EIYSC

Appserv
AppservAppserv
Appserv
EIYSC
 
Qué es own cloud
Qué es own cloudQué es own cloud
Qué es own cloud
EIYSC
 
Prot.comunicación ej.
Prot.comunicación ej.Prot.comunicación ej.
Prot.comunicación ej.
EIYSC
 
Denegación de servicio
Denegación de servicio Denegación de servicio
Denegación de servicio
EIYSC
 
Pfsense
PfsensePfsense
Pfsense
EIYSC
 
¿Qué es un firewall ?
¿Qué es un firewall ?¿Qué es un firewall ?
¿Qué es un firewall ?
EIYSC
 
Cifrado cesar
Cifrado cesarCifrado cesar
Cifrado cesar
EIYSC
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
EIYSC
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
EIYSC
 
Miembros de una vlan
Miembros de una vlanMiembros de una vlan
Miembros de una vlan
EIYSC
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
EIYSC
 
Configurar rip
Configurar ripConfigurar rip
Configurar rip
EIYSC
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
EIYSC
 
Funcionalidad rip
Funcionalidad ripFuncionalidad rip
Funcionalidad rip
EIYSC
 
Monografia redes
Monografia redesMonografia redes
Monografia redes
EIYSC
 
Música.docx
Música.docxMúsica.docx
Música.docx
EIYSC
 
Proyecto ciencias y diseño grafico
Proyecto ciencias y diseño graficoProyecto ciencias y diseño grafico
Proyecto ciencias y diseño grafico
EIYSC
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
EIYSC
 
Caso de uso de caja negra
Caso de uso de caja negraCaso de uso de caja negra
Caso de uso de caja negra
EIYSC
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
EIYSC
 

Más de EIYSC (20)

Appserv
AppservAppserv
Appserv
 
Qué es own cloud
Qué es own cloudQué es own cloud
Qué es own cloud
 
Prot.comunicación ej.
Prot.comunicación ej.Prot.comunicación ej.
Prot.comunicación ej.
 
Denegación de servicio
Denegación de servicio Denegación de servicio
Denegación de servicio
 
Pfsense
PfsensePfsense
Pfsense
 
¿Qué es un firewall ?
¿Qué es un firewall ?¿Qué es un firewall ?
¿Qué es un firewall ?
 
Cifrado cesar
Cifrado cesarCifrado cesar
Cifrado cesar
 
Estructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de isoEstructura del modelo osi de iso
Estructura del modelo osi de iso
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Miembros de una vlan
Miembros de una vlanMiembros de una vlan
Miembros de una vlan
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
 
Configurar rip
Configurar ripConfigurar rip
Configurar rip
 
Protocolo rip
Protocolo ripProtocolo rip
Protocolo rip
 
Funcionalidad rip
Funcionalidad ripFuncionalidad rip
Funcionalidad rip
 
Monografia redes
Monografia redesMonografia redes
Monografia redes
 
Música.docx
Música.docxMúsica.docx
Música.docx
 
Proyecto ciencias y diseño grafico
Proyecto ciencias y diseño graficoProyecto ciencias y diseño grafico
Proyecto ciencias y diseño grafico
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Caso de uso de caja negra
Caso de uso de caja negraCaso de uso de caja negra
Caso de uso de caja negra
 
Conceptos de calidad
Conceptos de calidadConceptos de calidad
Conceptos de calidad
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Fuentes de financiamiento a corto plazo y a

  • 1. Fuentes de financiamiento a corto plazo y a largo plazo.
  • 2. HIPOTECA • Es un traslado condicionado de propiedad que es otorgado por el prestatario (deudor) al prestamista (acreedor) a fin de garantiza el pago del préstamo. • Importancia. Es importante señalar que una hipoteca no es una obligación a pagar ya que el deudor es el que otorga la hipoteca y el acreedor es el que la recibe, en caso de que el prestamista no cancele dicha hipoteca, la misma le será arrebatada y pasará a manos del prestatario.
  • 3. • Ventajas. • Para el prestatario le es rentable debido a la posibilidad de obtener ganancia por medio de los intereses generados de dicha operación. • Da seguridad al prestatario de no obtener perdida al otorgar el préstamo. • El prestamista tiene la posibilidad de adquirir un bien. • Desventajas. • Al prestamista le genera una obligación ante terceros. • Existe riesgo de surgir cierta intervención legal debido a falta de pago.
  • 4. ACCIONES • Es la participación patrimonial o de capital de un accionista, dentro de la organización a la que pertenece. • Las acciones son importante, ya que miden el nivel de participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de la organización a la que presenta, bien sea por concepto de dividendos, derechos de los accionistas, derechos preferenciales, etc.
  • 5. • Ventajas: las acciones referentes dan el empuje necesario y deseado ingreso. • Las acciones referentes son particularmente útiles para las negociaciones de función y adquisición de empresas. • Desventajas: Diluye el control de los actuales accionistas. • El alto el costo de emisiones de acciones.
  • 6. BONOS • Es un instrumento escrito en la forma de una promesa incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete pagar una suma especificada en una futura fecha determinada, en unión a los intereses a una tasa determinada y en fechas determinadas. • Un bono es una obligación financiera contraída por el inversionista; otra definición para un bono es un certificado de deuda o sea una promesa de pago futura documentada en un papel y que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de pagos.
  • 7. • Importancia. Cuando una sociedad anónima tiene necesidad de fondos adicionales a largo plazo se ve en el caso de tener que decidir entre la emisión de acciones adicionales del capital o de obtener préstamo expidiendo evidencia del adeudo en la forma de bonos. • Ventajas. Los bonos son fáciles de vender ya que sus costos son menores. El empleo de los bonos no diluye el control de los actuales accionistas. Mejoran la liquidez y la situación de capital de trabajo de la empresa. • Desventajas. La empresa debe ser cuidadosa al momento de invertir dentro de este mercado. • Formas de Utilización. Cada emisión de bonos está asegurada por una hipoteca conocida como "Escritura de Fideicomiso".
  • 8. ARRENDAMIENTO FINANCIERO • Es un contrato que se negocia entre el propietario de los bienes (acreedor) y la empresa (arrendatario) a la cual se le permite el uso de esos bienes durante un período determinado y mediante el pago de una renta específica, sus estipulaciones pueden variar según la situación y las necesidades de cada una de las partes. • Un arrendamiento financiero es un arrendamiento a largo plazo no cancelable y en consecuencia obliga al arrendatario a realizar pagos periódicos por el uso de un activo durante un periodo determinado, estrechamente relacionado con la vida útil del activo.
  • 9. • Importancia. La importancia del arrendamiento es la flexibilidad que presta para la empresa ya que no se limitan sus posibilidades de adoptar un cambio de planes inmediato o de emprender una acción no prevista con el fin de aprovechar una buena oportunidad o de ajustarse a los cambios que ocurran e el medio de la operación. • Forma de Utilización. Consiste en dar un préstamo a plazo con pagos periódicos obligatorios que se efectúan en el transcurso de un plazo determinado, generalmente igual o menor que la vida estimada del activo arrendado.
  • 10. • Otras ventajas: Evitar riesgos de una rápida obsolescencia para la empresa ya que el activo no pertenece a ella. • Dan oportunidad a las empresas pequeñas en caso de quiebra. • Desventajas: algunas empresas usan el arredramiento como un medio àra evitar las restricciones presupuestarias, sin importar si el capital se encuentra limitado. • Un arrendamiento obliga apagar una tasa por concepto de intereses. • Resulta mas costoso que la compra de activo.
  • 11. APOYOS QUE OTORGA LA SECRETARIA DE ECONOMÍA • La secretaria de economía ha firmado convenios con instituciones y organismos financieros, a través de los cuales las micro, pequeñas y ,edianas empresas que demuestren viabilidad operativa y financiera, puedan solicitar el apoyo de un Extensionista Financiero, el cual es un persona física o moral, independiente y especializada, acreditada previamente por institución reconocida, que apoya, guía y asesora a las micro, pequeñas y medianas empresas en el diagnostico, gestión y seguimiento de un financiamiento.
  • 12. • A, Capital de trabajo, • B, Adquisición de activos fijo,
  • 13. CRÉDITO FONART • El fonda nacional para el fomento de las artesanías, Fonart, es un fideicomiso publico del gobierno federal, que responde a la necesidad de promove el desarrollo humano, social y económico de los artesanos de Mexico. • El objetivo de este organismo, es el de apoyar a los artesanos mexicanos que conserven técnicas y diseños tradicionales, y que viven en condiciones de pobreza, para potenciar sus capacidades, a través del financiamiento y el estimulo a la creatividad mediante la asistencia técnica, para desarrollar diseños nuevos y promover estrategias comerciales eficaces que permitan la venta adecuada de sus productos.
  • 14. • La adquisición de artesanías: constituye una forma importante de i incrementar los ingresos de los productores, ya que les permite continuar con el siguiente ciclo de producción y con ello asegurar su fuente de autoempleo. • Los concursos: los cuales permiten estimular, ,mediante el otorgamiento de premios en efectivo, la creatividad de los artesanos del país. • Capacitación y asesoría técnica a artesanos: enfocada a mejorar la calidad y el diseño de la producción artesanal, para adaptarla a las necesidades y requerimiento del consumidor.
  • 15. CREDITO PYME • Es otra opción de financiamiento por el cual se puede obtener capital de trabajo o adquirir activo fijo para su empresa. • Es una forma sencilla de obtener recursos para tu empresa • Se puede utilizar también para obtener capital de trabajo o adquirir activo fijo. • Otorga condiciones preferenciales en requisitos, tasa y garantías. • No se necesita garantía hipotecaria, solo basta la aceptación y la firma de pago, y que preferentemente será el principal socio accionista de la empresa o negocio solicitante.
  • 16. FINANCIAMIENTO FONDESO • El fondo para el desarrollo social de la ciudad de mexico (FONDESO), ha creado un programa de financiamiento a la Micro y pequeña empresa. • En este programa se otorga crédito hasta por 100 mil pesos por proyecto, con posibilidades de recibir créditos de hasta 300 mil pesos, sujetos a restricciones. • TIPOS DE CREDITO • Refaccionario. Compra de maquina y equipo, herramienta de trabajo, transporte, adaptación o mejora de instalaciones. • Habilitación. Compra de mercancía, materias primas, arrendamiento, nominas, otros insumos y gastos directos de explotación indispensables para los fines de crédito de la empresa.
  • 17. Plazos de Pago Refaccionario: hasta 36 meses Habilitación: hasta 24 meses
  • 18. CORTO PLAZO • Créditos comerciales: es el uso que se le hace a las cuentas por pagar xe la empresa, del pasivo a corto plazo acumulado, como los impuestos a pagar, las cuentas por cobrar y del financiamiento de inventario como fuente de recursos. • Ventajas: es un medio ,as equilibrado y menos costoso de obtener recucursos. • Da oportunidad a las empresa de agilizar sus operaciones comerciles. • Desvantajas: existen siempre el riesgo de que el acreedor no cancele la deuda, lo que trae como consecuencia un aposible intervención legal. • Si la negociación se hace a crédito se debe a cancelar tasas pasivas.
  • 19. CRÉDITO BANCARIO • Es un tipo de financiamiento a corto plazo que las empresas obtienen por medio de los bancos con los cuales establecen relaciones funcionales. • Ventajas: la flexibilidad que el banco muestre en sus condiciones, l lleva a a mas probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa, esto genera un mejor ambiente para operar y obtener utilidades. • Permite a las organizaciones estabilizarse en caso de apuros con respecto año capital. • Desventajas: un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar seriamente la falibilidad de operación y actuar en contra de las utilidades de la empresas.
  • 20. PAGARE • Es un instrumento negociable, es una “ promesa” incondicional por escrito, dirigida de una persona a otra, firmada por el formulante del pagare, en donde se compromete a pagar a su presentación, en una fecha fija do tiempo futuro determinable, cierta cantidad de dinero junto con lod intereses a una tasa especificada a la orden y al portador. • Estos instrumentos negociables se debe pagar a su vencimiento. Hay casos en los que no es posible cobrar el pagare a su vencimiento, por lo que se requiere de acción legal.
  • 21. • Ventajas: se paga en efectivo. • Hay alta seguridad de pago, al momento de realizar alguna operación comercial. • Desventajas: la acción legal, al momento de surgir algún incomplimientoen el pago.
  • 22. LÍNEA DE CRÉDITO • Significa dinero siempre disponible en el banco, pero durante un periodo convenido de antemano. • La línea de crédito es importante, por el banco de acuerdo en prestarle a la empresa hasta una cantidad máxima, y dentro de un periodo determindado, en el momento que lo solicite. Aunque generalmente no constituye una obligación legal evita la negociación de un nuevo préstamo cada vez que la empresa necesita disponer de recursos.
  • 23. • Desventajas: es un efectivo “disponible” con el que la empresa puede contar. • Desventajas: se debe pagar un porcentaje de interés cada vez que la línea de crédito es utilizada. • Este tipo de financiamiento, esta reservado para ños clientes mas solventes del banco, y en caso de darlo, el banco puede pedir otras garantis antes de extender la línea de crédito. • La exigencia a la empresa por parte del banco para que mantenga la línea de crédito “limpia”, pagando todas las disposiciones que se hayan hecho.
  • 24. PAPELES COMERCIALES • Consiste en los pagares no grandes e importantes empresas que adquieren los bancos, las compañías de seguros, los fondos de pensiones y algunas empresas industriales que desean invertir a corto plazo sus recursos temporales excedentes. • Es menos costoso que el crédito bancario y es un completo de los prestamos bancarios usuales. • Es otra alternativa cuando los bancos no pueden proporcionarlos en los periodos de dinero apretado o cuando las necesidades la empresa son mayores a los limites de financiamiento que ofrecen los bancos.
  • 25. • Ventajas: es una fuente de financiamiento menos costosa que el crédito bancario. • Sirve para financiar necesidades a corto plazo, como el capital de trabajo. • Desventajas: las emisiones de papel comercial no están garantizadas. • Deben ir acompañados de una línea de crédito garantizadas . • La negociación por este medio, genera un costo por concepto de una tasa prima.
  • 26. F. POR MEDIO DE LAS CUENTAS POR COBRAR • Consiste en vender las cuentas por cobrar de la empresa a un factor (agente de ventas o comprador de cuentas por cobrar) conforme a un convenio negociado previamente, con el fin de conseguir recursos para invertirlos en ella. • ventajas: es menos costoso para la empresa. • Disminuye el riesgo de incumplimiento, si la empresa decide vender las cuentas sin responsabilidad. • No hay costo de cobranza, puesto que existe un agente encargado de cobrar cuentas. • No hay costo del departamento de crédito. • La empresa puede obtener recursos con rapidez y prácticamente sin ningún retraso costoso. • Desventajas: el costo por concepto de comisión otorgado al agente. • La posibilidad es una intervención legal por incumplimiento del contrato.
  • 27. F. POR MEDIO DE LOS INVENTARIOS • Se utiliza el inventario de la empresa como garantía de un préstamo., en este caso el acreedor tiene el derecho de tomar posesiones de esta garantía, en caso de que la empresa deje de cumplir. • Ventajas: permite aprovechar una importante pieza de la empresa como es su inventario. • Le da la oportunidad a la organización, de hacer mas dinámica sus actividades. • Desventajas: Le genera un costo de financiamiento al deudor. • El deudor corre riesgo de perder su inventario (garantía), en caso de le no poder cancelar el contrato.