SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEJANDRA GARCIA CORELLA
11060929
La adquisición de recursos para obtener los
bienes tangibles y / o los elementos monetarios
necesarios para: perfeccionar la organización,
unir sus operaciones y permitir su conformidad
hasta que la empresa que se sostenga por si
misma la empresa.
El concepto financiamiento hace resaltar la
esencia de la función financiera que consiste en
mantener al negocio con el capital necesario para
lograr sus metas.
 El crédito a corto plazo es una deuda que
generalmente se programa para ser
reembolsada dentro de un año ya que
generalmente es mejor pedir prestado sobre
una base no garantizada, pues los costos de
contabilización de los préstamos
garantizados frecuentemente son altos pero a
su vez representan un respaldo para
recuperarlo
 Un financiamiento a mediano plazo se utiliza
para financiar un proyecto o una expansión
especial del negocio que aumentará la
producción y los ingresos. Los bancos son una
primera parada en la búsqueda de este tipo de
financiación. A través de cartas de crédito y el
arrendamiento de equipos, los bancos pueden
ayudar con algunos de los riesgos financieros
asumidos con el financiamiento de mediano
plazo. El capital de riesgo es también una fuente
de financiación para la expansión y los proyectos
especiales.
 Las fuentes de financiamiento a largo plazo
con los menores costos financieros a nivel
internacional permiten promover y financiar
nuevos proyectos de inversión a las PYMES,
para así de esta manera alcanzar los mejores
niveles de rentabilidad financiera, y a su vez
facilitar las inversiones de infraestructura
(activos fijos o permanentes) que permitan
apoyar la productividad de la empresa
 CRÉDITO BANCARIO: que manejan las cuentas
de cheques de la empresa y tienen la mayor
capacidad de préstamo de acuerdo con las
leyes y disposiciones bancarias vigentes.
 EMISIÓN DE DEUDA; forma consiste en buscar
acreedores y accionistas pero no en forma
directa y privada, al solicitar a un banco
específico un financiamiento a una persona
especifica su aportación como accionista
 ACCIONES COMUNES: Son aquellas que
confieren los mismos derechos e imponen las
mismas obligaciones a sus tenedores. Tienen
derecho a voz y voto en las asambleas de
accionistas.
 ACCIONES PREFERENTES: Se denomina así a
las acciones que garantizan un dividendo
anual mínimo
 Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los
generados íntegramente en la empresa.
Como ejemplo tenemos los impuestos que
deben ser reconocidos mensualmente.
 Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy
común, sobre todo en las empresas de nueva
creación, y en la cual, los socios deciden que
en los primeros años.
 Aportaciones de los Socios: Referida a las
aportaciones de los socios, en el momento de
constituir legalmente la sociedad.
 Venta de Activos (desinversiones): Como la
venta de terrenos, edificios o maquinaria en
desuso para cubrir necesidades financieras.
 Depreciaciones y Amortizaciones: Son
operaciones mediante las cuales, y al paso
del tiempo, las empresas recuperan el costo
de la inversión, por que las provisiones para
tal fin son aplicados directamente a los
gastos.
 FFF: Como Friends, Family and Fools es conocida
la primera fuente de financiamiento, pues se usa
para la constitución de la empresa en sí .
 Fondos Gubernamentales: Se usan para generar
modelos de negocio y desarrollo del proyecto, es
decir, cuando está más avanzado que una simple
idea.
 Capital semilla: Es un crédito que entrega la
cantidad de dinero necesaria para implementar
una empresa y financiar actividades claves
durante el inicio y la puesta en marcha del
proyecto
 Inversionistas ángeles: Las empresas que
están funcionando generalmente reciben este
tipo de aportaciones, pues por su alto
contenido innovador o desarrollo potencial
atraen créditos.
 Inyección de capital: La empresa debe ser
capaz de generar sus propios recursos para
mantener sus operaciones y para lograr su
crecimiento económico.

Los créditos de proveedores de maquinaria se
otorgan a una base más formal y en algunos casos
se extienden a préstamos de largo plazo, según el
tiempo fijado para el pago de dicha maquinaria.
Una forma de financiamiento relativamente
novedosa es el "Arrendamiento", el cual permite a
las empresas usar edificios, maquinaria, equipo de
transporte y oficina, entre otros, sin necesidad de
financiar la inversión.
 El costo de utilizar su propio capital es un costo
implícito para la empresa y un costo de
oportunidad porque en vez de utilizar su propio
dinero para la compra de activos de la empresa
podría haber puesto su dinero en una cuenta
corriente, prestárselo a alguna persona, o invertirlo
en otra parte. En cualquiera de estos casos, habría
obtenido ingresos de una inversión de su dinero.
PRÉSTAMOS BANCARIOS A CORTO PLAZO
 Este tipo de crédito se otorga (En la mayoría de
los casos) sin ninguna garantía real y después de
un análisis crediticio del cliente.
PRÉSTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO
 Este tipo de crédito se otorga normalmente
mediante una garantía inmobiliaria y desde luego
también después de un análisis crediticio del
cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
mglogistica2011
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Liliana Morán
 
Tema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamientoTema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamiento
Guille Gutiérrez
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1
alejandromomo
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
Aje Región de Murcia
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas factoring leasing (finalizado)
Diapositivas factoring   leasing (finalizado)Diapositivas factoring   leasing (finalizado)
Diapositivas factoring leasing (finalizado)
 
Leasing
LeasingLeasing
Leasing
 
Seguros diapos
Seguros diaposSeguros diapos
Seguros diapos
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazoFinanciamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Leasing Peru
Leasing  PeruLeasing  Peru
Leasing Peru
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
 
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leeePfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Tema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamientoTema especial: Fuentes de financiamiento
Tema especial: Fuentes de financiamiento
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivo  Flujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1
 
Presupuesto de caja
Presupuesto de cajaPresupuesto de caja
Presupuesto de caja
 
Administración financiera de efectivo
Administración financiera de efectivoAdministración financiera de efectivo
Administración financiera de efectivo
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Diapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas iiDiapositivas finanzas ii
Diapositivas finanzas ii
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
 

Similar a Fuentes de financiamiento

Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2
sobonilla2325
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
guest4f6930
 

Similar a Fuentes de financiamiento (20)

Fuentes de financiacion miguel angel raigosa
Fuentes de financiacion miguel angel raigosaFuentes de financiacion miguel angel raigosa
Fuentes de financiacion miguel angel raigosa
 
Clasificación del financiamiento corporativo.pptx
Clasificación del financiamiento corporativo.pptxClasificación del financiamiento corporativo.pptx
Clasificación del financiamiento corporativo.pptx
 
Finanzas Empresa
Finanzas EmpresaFinanzas Empresa
Finanzas Empresa
 
Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2Area financiera y contable de las empresas 2
Area financiera y contable de las empresas 2
 
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdffuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
 
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdfDIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
DIAGNOSTICO - Trabajo Practico.pdf
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
 
Tipos De Financiamiento
Tipos De FinanciamientoTipos De Financiamiento
Tipos De Financiamiento
 
Fuentes de Financiación
Fuentes de FinanciaciónFuentes de Financiación
Fuentes de Financiación
 
El financiamient odef
El financiamient odefEl financiamient odef
El financiamient odef
 
Fuentes de financiamiento.
Fuentes de financiamiento.Fuentes de financiamiento.
Fuentes de financiamiento.
 
Unidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamientoUnidad i fuentes de financiamiento
Unidad i fuentes de financiamiento
 
Ffin2
Ffin2Ffin2
Ffin2
 
fuentes de financiamiento
fuentes de financiamientofuentes de financiamiento
fuentes de financiamiento
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
AMOR.pptx
AMOR.pptxAMOR.pptx
AMOR.pptx
 
Financiacioneinversion
FinanciacioneinversionFinanciacioneinversion
Financiacioneinversion
 
Capitalización financiera
Capitalización financieraCapitalización financiera
Capitalización financiera
 
la función financiera
la función financierala función financiera
la función financiera
 
La Funcion Financiera
La Funcion FinancieraLa Funcion Financiera
La Funcion Financiera
 

Fuentes de financiamiento

  • 2. La adquisición de recursos para obtener los bienes tangibles y / o los elementos monetarios necesarios para: perfeccionar la organización, unir sus operaciones y permitir su conformidad hasta que la empresa que se sostenga por si misma la empresa. El concepto financiamiento hace resaltar la esencia de la función financiera que consiste en mantener al negocio con el capital necesario para lograr sus metas.
  • 3.  El crédito a corto plazo es una deuda que generalmente se programa para ser reembolsada dentro de un año ya que generalmente es mejor pedir prestado sobre una base no garantizada, pues los costos de contabilización de los préstamos garantizados frecuentemente son altos pero a su vez representan un respaldo para recuperarlo
  • 4.
  • 5.  Un financiamiento a mediano plazo se utiliza para financiar un proyecto o una expansión especial del negocio que aumentará la producción y los ingresos. Los bancos son una primera parada en la búsqueda de este tipo de financiación. A través de cartas de crédito y el arrendamiento de equipos, los bancos pueden ayudar con algunos de los riesgos financieros asumidos con el financiamiento de mediano plazo. El capital de riesgo es también una fuente de financiación para la expansión y los proyectos especiales.
  • 6.  Las fuentes de financiamiento a largo plazo con los menores costos financieros a nivel internacional permiten promover y financiar nuevos proyectos de inversión a las PYMES, para así de esta manera alcanzar los mejores niveles de rentabilidad financiera, y a su vez facilitar las inversiones de infraestructura (activos fijos o permanentes) que permitan apoyar la productividad de la empresa
  • 7.  CRÉDITO BANCARIO: que manejan las cuentas de cheques de la empresa y tienen la mayor capacidad de préstamo de acuerdo con las leyes y disposiciones bancarias vigentes.  EMISIÓN DE DEUDA; forma consiste en buscar acreedores y accionistas pero no en forma directa y privada, al solicitar a un banco específico un financiamiento a una persona especifica su aportación como accionista
  • 8.  ACCIONES COMUNES: Son aquellas que confieren los mismos derechos e imponen las mismas obligaciones a sus tenedores. Tienen derecho a voz y voto en las asambleas de accionistas.  ACCIONES PREFERENTES: Se denomina así a las acciones que garantizan un dividendo anual mínimo
  • 9.  Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los generados íntegramente en la empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos mensualmente.  Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las empresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los primeros años.
  • 10.  Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios, en el momento de constituir legalmente la sociedad.  Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras.  Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las cuales, y al paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, por que las provisiones para tal fin son aplicados directamente a los gastos.
  • 11.  FFF: Como Friends, Family and Fools es conocida la primera fuente de financiamiento, pues se usa para la constitución de la empresa en sí .  Fondos Gubernamentales: Se usan para generar modelos de negocio y desarrollo del proyecto, es decir, cuando está más avanzado que una simple idea.  Capital semilla: Es un crédito que entrega la cantidad de dinero necesaria para implementar una empresa y financiar actividades claves durante el inicio y la puesta en marcha del proyecto
  • 12.  Inversionistas ángeles: Las empresas que están funcionando generalmente reciben este tipo de aportaciones, pues por su alto contenido innovador o desarrollo potencial atraen créditos.  Inyección de capital: La empresa debe ser capaz de generar sus propios recursos para mantener sus operaciones y para lograr su crecimiento económico. 
  • 13. Los créditos de proveedores de maquinaria se otorgan a una base más formal y en algunos casos se extienden a préstamos de largo plazo, según el tiempo fijado para el pago de dicha maquinaria. Una forma de financiamiento relativamente novedosa es el "Arrendamiento", el cual permite a las empresas usar edificios, maquinaria, equipo de transporte y oficina, entre otros, sin necesidad de financiar la inversión.
  • 14.  El costo de utilizar su propio capital es un costo implícito para la empresa y un costo de oportunidad porque en vez de utilizar su propio dinero para la compra de activos de la empresa podría haber puesto su dinero en una cuenta corriente, prestárselo a alguna persona, o invertirlo en otra parte. En cualquiera de estos casos, habría obtenido ingresos de una inversión de su dinero.
  • 15. PRÉSTAMOS BANCARIOS A CORTO PLAZO  Este tipo de crédito se otorga (En la mayoría de los casos) sin ninguna garantía real y después de un análisis crediticio del cliente. PRÉSTAMOS BANCARIOS A LARGO PLAZO  Este tipo de crédito se otorga normalmente mediante una garantía inmobiliaria y desde luego también después de un análisis crediticio del cliente.