SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES
PRIMARIAS Y
SECUNDARIAS
FUENTES PRIMARIAS
Contienen información original que se publicó por
primera vez y no ha sido filtrada, interpretada
o revisada por nadie.
Son el producto de la investigación o de una
actividad altamente creativa.
Forman la colección principal de la biblioteca y se
pueden encontrar en formatos impresos tradicionales,
como libros y series; o en formatos especiales como
microformas, cintas de videos y CD.
FUENTES SECUNDARIAS
Contienen información primaria, agregada y
reorganizada. Han sido específicamente diseñados para
facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a su
contenido. Forman una colección de referencia de la
biblioteca y facilitan el control y el acceso a fuentes clave.
Deben citarse cuando la fuente no se puede utilizar por una
razón particular, cuando los recursos son limitados y cuando
la fuente es confiable.
Lo usamos para confirmar nuestros hallazgos, ampliar el
contenido informativo de nuestra fuente original y
planificar nuestra investigación.
DATOS PRIMARIOS Y DATOS SECUNDARIOS.
Los datos primarios son aquellos que el investigador obtiene
directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios
instrumentos. En otras palabras, son los que el investigador o sus
auxiliares recogen por sí mismos, en contacto con los hechos que se
investigan. Los datos secundarios, por otra parte, son registros escritos
que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han
sido recogidos y muchas veces procesados por otros investigadores.
Las técnicas de recolección que se emplean en una y otra situación
son bien disímiles, como es fácil de comprender, puesto que en un
caso nos enfrentamos a la compleja y cambiante realidad y en el otro
nos vemos ante un conjunto de materiales dentro de los cuales es
preciso distinguir con criterio los más pertinentes.
Los datos primarios y los secundarios no son dos clases esencialmente
diferentes de información, sino partes de una misma secuencia: todo
dato secundario ha sido primario en sus orígenes y todo dato primario,
a partir del momento en que el investigador concluye su trabajo, se
convierte en dato secundario para los demás. En la experiencia
cotidiana también apelamos constantemente a ambos tipos de fuentes.
DIFERENCIAS ENTRE FUENTES
En resumen, la diferencia entre fuente primaria y secundaria es
que la segunda suele referirse a la primera. En otras
palabras, una fuente secundaria brinda información relacionada
con la fuente primaria, pero
no brinda información individual, sino que revela información
ya recopilada por la fuente primaria. Imagine un periódico
que publicó el discurso inaugural de Nelson Mandela en 1994.
El discurso de Mandela, el material del que se recopiló, se
considerará la principal fuente de información. Un periódico que
nos habla de él y lo referencia, e incluso recopila pasajes de él,
sería considerado una fuente secundaria.
DIFERENCIAS ENTRE FUENTES
por ejemplo, que hemos arribado por primera vez a una ciudad, en
la que queremos llegar a determinados sitios. Para lograr nuestro
objetivo podemos ir tomando nota de las calles que atravesamos, de
la ubicación de los monumentos, plazas y comercios principales, de
modo tal de formarnos una idea que nos sirva de referencia para
ubicarnos. También podemos preguntar a los habitantes del lugar
acerca de nuestros puntos de interés, dirigiéndonos a quienes
suponemos están mejor informados. Al utilizar ambos recursos
estaremos recogiendo datos primarios, en el primer caso mediante la
técnica de la observación, en el segundo con el auxilio de las
entrevistas. Pero también podemos acudir a la información que nos
proporcionan planos, mapas o guías turísticas. En este último caso
las fuentes de nuestros datos serán materiales previamente
compilados y organizados por otras personas, por lo que los mismos
serán datos secundarios.
RECOMENDACIONES
Consultar a expertos en el área a investigar
para que orienten sobre literatura pertinente
al tema y fuentes secundarias. De esta
manera será más fácil localizar las fuentes
primarias (que es la estrategia de detección
de referencias más común).
REFERENCIAS
Castillo, L. (2007). Fuentes secundarias de información. Recuperado el 29 de
enero de 2008, de http://www.pasca.org/taller/6.pdf
Fernández, R. (2000). Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologías aplicadas
a la educación. Recuperado el 18 de enero de 2008, de
http://www.uclm.es/PROFESORADO/RICARDO
/RevMag2000/RevMag2000.htm
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. (2007). Competencia para Manejar
Información-CMI. Recuperado 18 de enero de 2008, de
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=25
Inicio de la revisión de la literatura. (s.f.). Recuperado el 29 de enero de 2008, de
http://www.tecnicas-de-estudio.org/ investigacion/investigacion9.htm
Lamanna, P & Misiak, N. (s.f.). Las fuentes de información especializada.
Recuperado el 29 de enero de 2008, de
http://pamelapgl.googlepages.com/Lasfuentesdeinformacion
especializada.doc
Polo, M. (2007). Para entender el mundo de la información. Recuperado el 18 de
enero de 2008, de http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0008

Más contenido relacionado

Similar a FUENTES-PRIMARIA.pptx

Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Fuentes de informacion isabel y ana
Fuentes de informacion isabel y anaFuentes de informacion isabel y ana
Fuentes de informacion isabel y ana
iscrimaos
 
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptxBúsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
ZAHORYLYSHARESENDIZA
 
Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)
Fernanda1018
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Alberto1910
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Alberto1910
 
Las fuentes de información curso web2 mgb
Las  fuentes de información curso web2 mgbLas  fuentes de información curso web2 mgb
Las fuentes de información curso web2 mgb
bravo45
 
Fi secundarias
Fi secundariasFi secundarias
Fi secundarias
Rey Mendoza
 
taller analisis de fuentes.docx
taller analisis de fuentes.docxtaller analisis de fuentes.docx
taller analisis de fuentes.docx
eduardobb3
 
RECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOSRECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOS
Carolina Prada
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Milagros De Anes
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
bravo45
 
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
R37231
R37231R37231
Las fuentes de información
Las fuentes de informaciónLas fuentes de información
Las fuentes de información
Lourdes Castillo
 
Información secundaria
Información secundariaInformación secundaria
Información secundaria
David A. Acosta S.
 
11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo unidades
Ensayo unidadesEnsayo unidades
Ensayo unidades
FranciscoQuinteroUri
 
Fuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióNFuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióN
Juan Lobato Valdespino
 
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptxFUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
RAFAELMEJIABOLAOS
 

Similar a FUENTES-PRIMARIA.pptx (20)

Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
Fuentes de informacion isabel y ana
Fuentes de informacion isabel y anaFuentes de informacion isabel y ana
Fuentes de informacion isabel y ana
 
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptxBúsqueda de información y uso de las TIC.pptx
Búsqueda de información y uso de las TIC.pptx
 
Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)Ensayo (unidad 1)
Ensayo (unidad 1)
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Las fuentes de información curso web2 mgb
Las  fuentes de información curso web2 mgbLas  fuentes de información curso web2 mgb
Las fuentes de información curso web2 mgb
 
Fi secundarias
Fi secundariasFi secundarias
Fi secundarias
 
taller analisis de fuentes.docx
taller analisis de fuentes.docxtaller analisis de fuentes.docx
taller analisis de fuentes.docx
 
RECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOSRECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOS
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
 
R37231
R37231R37231
R37231
 
Las fuentes de información
Las fuentes de informaciónLas fuentes de información
Las fuentes de información
 
Información secundaria
Información secundariaInformación secundaria
Información secundaria
 
11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx11. Investigación documental.docx
11. Investigación documental.docx
 
Ensayo unidades
Ensayo unidadesEnsayo unidades
Ensayo unidades
 
Fuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióNFuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióN
 
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptxFUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
FUENTES DE INFORMACIÓN.pptx
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

FUENTES-PRIMARIA.pptx

  • 2. FUENTES PRIMARIAS Contienen información original que se publicó por primera vez y no ha sido filtrada, interpretada o revisada por nadie. Son el producto de la investigación o de una actividad altamente creativa. Forman la colección principal de la biblioteca y se pueden encontrar en formatos impresos tradicionales, como libros y series; o en formatos especiales como microformas, cintas de videos y CD.
  • 3. FUENTES SECUNDARIAS Contienen información primaria, agregada y reorganizada. Han sido específicamente diseñados para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o a su contenido. Forman una colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control y el acceso a fuentes clave. Deben citarse cuando la fuente no se puede utilizar por una razón particular, cuando los recursos son limitados y cuando la fuente es confiable. Lo usamos para confirmar nuestros hallazgos, ampliar el contenido informativo de nuestra fuente original y planificar nuestra investigación.
  • 4. DATOS PRIMARIOS Y DATOS SECUNDARIOS. Los datos primarios son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos. En otras palabras, son los que el investigador o sus auxiliares recogen por sí mismos, en contacto con los hechos que se investigan. Los datos secundarios, por otra parte, son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido recogidos y muchas veces procesados por otros investigadores. Las técnicas de recolección que se emplean en una y otra situación son bien disímiles, como es fácil de comprender, puesto que en un caso nos enfrentamos a la compleja y cambiante realidad y en el otro nos vemos ante un conjunto de materiales dentro de los cuales es preciso distinguir con criterio los más pertinentes. Los datos primarios y los secundarios no son dos clases esencialmente diferentes de información, sino partes de una misma secuencia: todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes y todo dato primario, a partir del momento en que el investigador concluye su trabajo, se convierte en dato secundario para los demás. En la experiencia cotidiana también apelamos constantemente a ambos tipos de fuentes.
  • 5. DIFERENCIAS ENTRE FUENTES En resumen, la diferencia entre fuente primaria y secundaria es que la segunda suele referirse a la primera. En otras palabras, una fuente secundaria brinda información relacionada con la fuente primaria, pero no brinda información individual, sino que revela información ya recopilada por la fuente primaria. Imagine un periódico que publicó el discurso inaugural de Nelson Mandela en 1994. El discurso de Mandela, el material del que se recopiló, se considerará la principal fuente de información. Un periódico que nos habla de él y lo referencia, e incluso recopila pasajes de él, sería considerado una fuente secundaria.
  • 7. por ejemplo, que hemos arribado por primera vez a una ciudad, en la que queremos llegar a determinados sitios. Para lograr nuestro objetivo podemos ir tomando nota de las calles que atravesamos, de la ubicación de los monumentos, plazas y comercios principales, de modo tal de formarnos una idea que nos sirva de referencia para ubicarnos. También podemos preguntar a los habitantes del lugar acerca de nuestros puntos de interés, dirigiéndonos a quienes suponemos están mejor informados. Al utilizar ambos recursos estaremos recogiendo datos primarios, en el primer caso mediante la técnica de la observación, en el segundo con el auxilio de las entrevistas. Pero también podemos acudir a la información que nos proporcionan planos, mapas o guías turísticas. En este último caso las fuentes de nuestros datos serán materiales previamente compilados y organizados por otras personas, por lo que los mismos serán datos secundarios.
  • 8. RECOMENDACIONES Consultar a expertos en el área a investigar para que orienten sobre literatura pertinente al tema y fuentes secundarias. De esta manera será más fácil localizar las fuentes primarias (que es la estrategia de detección de referencias más común).
  • 9. REFERENCIAS Castillo, L. (2007). Fuentes secundarias de información. Recuperado el 29 de enero de 2008, de http://www.pasca.org/taller/6.pdf Fernández, R. (2000). Fuentes de conocimiento para nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Recuperado el 18 de enero de 2008, de http://www.uclm.es/PROFESORADO/RICARDO /RevMag2000/RevMag2000.htm Fundación Gabriel Piedrahita Uribe. (2007). Competencia para Manejar Información-CMI. Recuperado 18 de enero de 2008, de http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=25 Inicio de la revisión de la literatura. (s.f.). Recuperado el 29 de enero de 2008, de http://www.tecnicas-de-estudio.org/ investigacion/investigacion9.htm Lamanna, P & Misiak, N. (s.f.). Las fuentes de información especializada. Recuperado el 29 de enero de 2008, de http://pamelapgl.googlepages.com/Lasfuentesdeinformacion especializada.doc Polo, M. (2007). Para entender el mundo de la información. Recuperado el 18 de enero de 2008, de http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0008