SlideShare una empresa de Scribd logo
Masa/Hidrostática/ Presión/Presión Hidrostática
Página 1 de 5
Actividad No 1 Presión Hidrostática
Objetivo:
Conocer el concepto de presión y manejar las unidades en que se
miden
Comprende el efecto de la presión en los fluidos y conocer la
expresión de la presión hidrstática
CBTis 66 FÍSICA II Grupo: 5° Especialidad:
Integrantes(primero los apellidos y al final nombre(s): puntos
1
2
3
4
5
Fecha: Facilitador:
Masa/Hidrostática/ Presión/Presión Hidrostática
Página 2 de 5
Competencia genérica a desarrollar:
Categoría 2: Se expresa y comunica
Competencia 4: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Atributo:
-Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y
expresar ideas.
Categoría 3: Piensa crítica y reflexivamente
Competencia 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de
métodos establecidos.
Atributo:
_ Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno
de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
_ Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar
información.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
_ Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
Categoría 5: trabaja en forma colaborativa
Competencia 8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
Atributo:
-Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,
definiendo un curso de acción con pasos específicos
-Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que
cuenta dentro de distintos equipos de trabajo
Competencia disciplinar básica a desarrollar en las Ciencias Experimentales:
Ciencias experimentales
5
Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis
previas y comunica sus conclusiones
Masa, y Fuerza
Se requiere que el estudiante sea capaz de resolver problemas reales, abstractos y de
aplicación, utilizando los diferentes principios y leyes relacionados con las propiedades
de la masa, y los estados de agregación, en sólidos, fluidos, en el campo de la
Hidrostática y la Hidrodinámica, los conceptos de calor y temperatura, y procesos
termodinámicos en el campo de la Termología y Termodinámica
Observaciones: El contenido de estos apuntes pretende ser un resumen de la
materia desarrollada en el curso. Por ello, el alumno debe de completarlo con
tareas extra clase, uso de las TIC, explicaciones y discusiones de los diversos
temas llevados a cabo en clase y con la bibliografía recomendada.
Masa/Hidrostática/ Presión/Presión Hidrostática
Página 3 de 5
Palabras Claves: Presión, hidrostática, fluidos,
Tema de la Lectura: Presión
Introducción a la actividad
La hidrostática es parte de la hidráulica que estudia el equilibrio de los líquidos en
estado de reposo, en estas circunstancias, al ser nulo el gradiente de velocidad, no
existen esfuerzos cortantes (esfuerzos tangenciales), por lo que no existe viscosidad,
comportándose el líquido como perfecto.
Por tanto, pueden obtenerse sus leyes de forma analítica, sin ser necesario
experimentar para corregir las ecuaciones con valores que se ajusten a la realidad.
Propiedades de la presión hidrostática
La presión es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie, que viene definida por el
módulo o intensidad y por su dirección.
La fórmula a emplear es la siguiente: 𝑃 =
𝐹
𝑆
Dónde:
P= presión
F= Fuerza uniformemente repartida o bien fuerza media que actúa sobre S
S= Superficie
Un fluido ejerce presión sobre el espacio contenido y cualquier objeto que se sumerja
en él. El los fluidos en reposo provoca una fuerza perpendicular a toda la superficie que
los contiene, sin importar la orientación que adopte el recipiente.
Las fuerzas que actúan en la presión son dos principalmente:
1.- Fuerzas másicas
Las fuerzas exteriores que actúan sobre la masa del elemento considerado, por lo que
son proporcionales al producto tridimensional, [
𝒙 𝒚 𝒛
𝟎 𝟎 𝟏
𝟎 𝟏 𝟎
𝟏 𝟎 𝟎
] es decir una matriz o volumen.
2.- El empuje
Sobre cada una de las caras de los ejes del tetraedro x, y. z debido a las presiones
ejercidas por el resto del líquido, por lo que 𝑃 = 𝐹𝑆
3.- Unidades
En el sistema internacional (SI):
Unidad de presión 𝑁/𝑚2
o Pascales (𝑃𝑎 =
1𝑁
1𝑚2 )
4.- Expresión matemática
La presión hidrostática es un punto del interior de un fluido en reposo, es directamente
proporcional a la densidad del fluido, d, y a la profundidad h.
𝑷 = 𝒅𝒈𝒉
Masa/Hidrostática/ Presión/Presión Hidrostática
Página 4 de 5
Debido a la presión hidrostática p, en todo momento habrá una fuerza que vale pS sobre
cualquier superficie S situada dentro de un fluido. La dirección de esa fuerza es
perpendicular a dicha superficie, independientemente de la orientación que se tenga. El
punto de aplicación se sitúa sobre la superficie.
Ejercicios
1.- Calcular el valor de la profundidad de una cisterna que tiene una presión de 𝑃 =
17.658 𝑥 103 𝑁
𝑚2 , la densidad del agua es de 1000 kg/m3
Fórmula
𝑃 = 𝑑𝑔ℎ
Despejando h
ℎ =
𝑃
𝑑𝑔
=
17,658
𝑁
𝑚2
1000
𝑘𝑔
𝑚3(9.8
𝑚
𝑠2 )
=
17 ,658
9,800
= 1.80𝑚
2.- Encontrar el error estructural del tanque elevado llamado “La Regadera” de la
colonia “El Nanche”, los datos son los siguientes
Datos Formula Despeje
b del tanque= 5m(5m) 𝑉 = 𝑏𝑎𝑠𝑒(𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎)
Empuje
𝐸 = 𝑑𝑉𝑔
Masa del tanque elevado
𝑚 = 𝑑𝑉
Peso del agua en el
tanque elevado
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑔
𝑉 = (5𝑚)(5𝑚)(4𝑚) = 100𝑚3
𝐸 = 1000
𝑘𝑔
𝑐𝑚2
(100𝑚3)(9.8
𝑚
𝑠2 )=
𝐸 = 9.8𝑥105
𝑁
𝑚 = 1000
𝑘𝑔
𝑚3
(100𝑚3) = 1𝑥105
kg
𝑝 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 100,000(9.8) = 9.8𝑥105
𝑁
h del tanque= 4 m
𝑑 = 1000
𝑘𝑔
𝑚3
Observaciones:
Un camión cargado de caña pesa hasta 4 toneladas
Primer condición lógica:
Si 1000 kilogramos es igual a una tonelada, entonces 100,000 kilogramos es igual a
100 toneladas.
Segunda condición lógica
Se puede decir que serían 4 toneladas por 25 camiones cargados de caña que
soportaría esa losa del tanque elevado.
respuesta
respuesta
Masa/Hidrostática/ Presión/Presión Hidrostática
Página 5 de 5
Observaciones:
- SI el líquido fluye entonces las fuerzas no son perpendiculares a la superficie
- La presión no es una fuerza
http://definicion.de/presion-hidrostatica/
http://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica-
hidrodinamica.shtml#presion

Más contenido relacionado

Similar a Fuerza presion hidrostatica

Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Presion
PresionPresion
Presion
chicocerrato
 
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicamary218
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y ArquímedesMec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
edorna
 
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Larseg
 
Mecanica fluidos
Mecanica fluidosMecanica fluidos
Mecanica fluidos
fisica pura
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosalexjordanlee
 
Fluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definicionesFluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definicionescharliebm7512
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
Osvaldo Serralde Flores
 
Fuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidosFuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidosRoberto Lopez
 
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperezGuia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Jose Urueta
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Julio Lovon
 
Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades
SistemadeEstudiosMed
 
Fuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdfFuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdf
ronEstirado
 
Mecanica de fluidos tema 1
Mecanica de fluidos tema 1Mecanica de fluidos tema 1
Mecanica de fluidos tema 1
JoseHernandez1409
 

Similar a Fuerza presion hidrostatica (20)

Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
 
Quincena4
Quincena4Quincena4
Quincena4
 
Fuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los FluidosFuerza y Presión en los Fluidos
Fuerza y Presión en los Fluidos
 
Presion
PresionPresion
Presion
 
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
 
Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulica
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y ArquímedesMec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes
 
Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.Ejercicios resueltos mfft 2101.
Ejercicios resueltos mfft 2101.
 
Mecanica fluidos
Mecanica fluidosMecanica fluidos
Mecanica fluidos
 
Fluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicadosFluidos problemas explicados
Fluidos problemas explicados
 
Fluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definicionesFluidos conceptos y definiciones
Fluidos conceptos y definiciones
 
Presión hidrostatica
Presión hidrostaticaPresión hidrostatica
Presión hidrostatica
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Fuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidosFuerza y presion en los fluidos
Fuerza y presion en los fluidos
 
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperezGuia fisica 11joseangeluruetaperez
Guia fisica 11joseangeluruetaperez
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
 
Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades Hidráulica. Generalidades
Hidráulica. Generalidades
 
Fuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdfFuerzas en fluidos.pdf
Fuerzas en fluidos.pdf
 
Mecanica de fluidos tema 1
Mecanica de fluidos tema 1Mecanica de fluidos tema 1
Mecanica de fluidos tema 1
 

Más de neftali morales sampedro

Contexto educativo fpd
Contexto educativo fpdContexto educativo fpd
Contexto educativo fpd
neftali morales sampedro
 
0 fis201ac1 calor_raices_grecolatinas
0 fis201ac1 calor_raices_grecolatinas0 fis201ac1 calor_raices_grecolatinas
0 fis201ac1 calor_raices_grecolatinas
neftali morales sampedro
 
éTica profesional docente
éTica profesional docenteéTica profesional docente
éTica profesional docente
neftali morales sampedro
 
Tic ac3 texto_sordera
Tic ac3 texto_sorderaTic ac3 texto_sordera
Tic ac3 texto_sordera
neftali morales sampedro
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
neftali morales sampedro
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
neftali morales sampedro
 
Entrevista bulling
Entrevista bullingEntrevista bulling
Entrevista bulling
neftali morales sampedro
 
Ave Maria Schubert
Ave Maria SchubertAve Maria Schubert
Ave Maria Schubert
neftali morales sampedro
 

Más de neftali morales sampedro (8)

Contexto educativo fpd
Contexto educativo fpdContexto educativo fpd
Contexto educativo fpd
 
0 fis201ac1 calor_raices_grecolatinas
0 fis201ac1 calor_raices_grecolatinas0 fis201ac1 calor_raices_grecolatinas
0 fis201ac1 calor_raices_grecolatinas
 
éTica profesional docente
éTica profesional docenteéTica profesional docente
éTica profesional docente
 
Tic ac3 texto_sordera
Tic ac3 texto_sorderaTic ac3 texto_sordera
Tic ac3 texto_sordera
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Entrevista bulling
Entrevista bullingEntrevista bulling
Entrevista bulling
 
Ave Maria Schubert
Ave Maria SchubertAve Maria Schubert
Ave Maria Schubert
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Fuerza presion hidrostatica

  • 1. Masa/Hidrostática/ Presión/Presión Hidrostática Página 1 de 5 Actividad No 1 Presión Hidrostática Objetivo: Conocer el concepto de presión y manejar las unidades en que se miden Comprende el efecto de la presión en los fluidos y conocer la expresión de la presión hidrstática CBTis 66 FÍSICA II Grupo: 5° Especialidad: Integrantes(primero los apellidos y al final nombre(s): puntos 1 2 3 4 5 Fecha: Facilitador:
  • 2. Masa/Hidrostática/ Presión/Presión Hidrostática Página 2 de 5 Competencia genérica a desarrollar: Categoría 2: Se expresa y comunica Competencia 4: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributo: -Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Categoría 3: Piensa crítica y reflexivamente Competencia 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. Atributo: _ Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. _ Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. _ Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Categoría 5: trabaja en forma colaborativa Competencia 8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Atributo: -Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos -Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo Competencia disciplinar básica a desarrollar en las Ciencias Experimentales: Ciencias experimentales 5 Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones Masa, y Fuerza Se requiere que el estudiante sea capaz de resolver problemas reales, abstractos y de aplicación, utilizando los diferentes principios y leyes relacionados con las propiedades de la masa, y los estados de agregación, en sólidos, fluidos, en el campo de la Hidrostática y la Hidrodinámica, los conceptos de calor y temperatura, y procesos termodinámicos en el campo de la Termología y Termodinámica Observaciones: El contenido de estos apuntes pretende ser un resumen de la materia desarrollada en el curso. Por ello, el alumno debe de completarlo con tareas extra clase, uso de las TIC, explicaciones y discusiones de los diversos temas llevados a cabo en clase y con la bibliografía recomendada.
  • 3. Masa/Hidrostática/ Presión/Presión Hidrostática Página 3 de 5 Palabras Claves: Presión, hidrostática, fluidos, Tema de la Lectura: Presión Introducción a la actividad La hidrostática es parte de la hidráulica que estudia el equilibrio de los líquidos en estado de reposo, en estas circunstancias, al ser nulo el gradiente de velocidad, no existen esfuerzos cortantes (esfuerzos tangenciales), por lo que no existe viscosidad, comportándose el líquido como perfecto. Por tanto, pueden obtenerse sus leyes de forma analítica, sin ser necesario experimentar para corregir las ecuaciones con valores que se ajusten a la realidad. Propiedades de la presión hidrostática La presión es la fuerza que se ejerce por unidad de superficie, que viene definida por el módulo o intensidad y por su dirección. La fórmula a emplear es la siguiente: 𝑃 = 𝐹 𝑆 Dónde: P= presión F= Fuerza uniformemente repartida o bien fuerza media que actúa sobre S S= Superficie Un fluido ejerce presión sobre el espacio contenido y cualquier objeto que se sumerja en él. El los fluidos en reposo provoca una fuerza perpendicular a toda la superficie que los contiene, sin importar la orientación que adopte el recipiente. Las fuerzas que actúan en la presión son dos principalmente: 1.- Fuerzas másicas Las fuerzas exteriores que actúan sobre la masa del elemento considerado, por lo que son proporcionales al producto tridimensional, [ 𝒙 𝒚 𝒛 𝟎 𝟎 𝟏 𝟎 𝟏 𝟎 𝟏 𝟎 𝟎 ] es decir una matriz o volumen. 2.- El empuje Sobre cada una de las caras de los ejes del tetraedro x, y. z debido a las presiones ejercidas por el resto del líquido, por lo que 𝑃 = 𝐹𝑆 3.- Unidades En el sistema internacional (SI): Unidad de presión 𝑁/𝑚2 o Pascales (𝑃𝑎 = 1𝑁 1𝑚2 ) 4.- Expresión matemática La presión hidrostática es un punto del interior de un fluido en reposo, es directamente proporcional a la densidad del fluido, d, y a la profundidad h. 𝑷 = 𝒅𝒈𝒉
  • 4. Masa/Hidrostática/ Presión/Presión Hidrostática Página 4 de 5 Debido a la presión hidrostática p, en todo momento habrá una fuerza que vale pS sobre cualquier superficie S situada dentro de un fluido. La dirección de esa fuerza es perpendicular a dicha superficie, independientemente de la orientación que se tenga. El punto de aplicación se sitúa sobre la superficie. Ejercicios 1.- Calcular el valor de la profundidad de una cisterna que tiene una presión de 𝑃 = 17.658 𝑥 103 𝑁 𝑚2 , la densidad del agua es de 1000 kg/m3 Fórmula 𝑃 = 𝑑𝑔ℎ Despejando h ℎ = 𝑃 𝑑𝑔 = 17,658 𝑁 𝑚2 1000 𝑘𝑔 𝑚3(9.8 𝑚 𝑠2 ) = 17 ,658 9,800 = 1.80𝑚 2.- Encontrar el error estructural del tanque elevado llamado “La Regadera” de la colonia “El Nanche”, los datos son los siguientes Datos Formula Despeje b del tanque= 5m(5m) 𝑉 = 𝑏𝑎𝑠𝑒(𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎) Empuje 𝐸 = 𝑑𝑉𝑔 Masa del tanque elevado 𝑚 = 𝑑𝑉 Peso del agua en el tanque elevado 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 𝑚𝑔 𝑉 = (5𝑚)(5𝑚)(4𝑚) = 100𝑚3 𝐸 = 1000 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 (100𝑚3)(9.8 𝑚 𝑠2 )= 𝐸 = 9.8𝑥105 𝑁 𝑚 = 1000 𝑘𝑔 𝑚3 (100𝑚3) = 1𝑥105 kg 𝑝 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 100,000(9.8) = 9.8𝑥105 𝑁 h del tanque= 4 m 𝑑 = 1000 𝑘𝑔 𝑚3 Observaciones: Un camión cargado de caña pesa hasta 4 toneladas Primer condición lógica: Si 1000 kilogramos es igual a una tonelada, entonces 100,000 kilogramos es igual a 100 toneladas. Segunda condición lógica Se puede decir que serían 4 toneladas por 25 camiones cargados de caña que soportaría esa losa del tanque elevado. respuesta respuesta
  • 5. Masa/Hidrostática/ Presión/Presión Hidrostática Página 5 de 5 Observaciones: - SI el líquido fluye entonces las fuerzas no son perpendiculares a la superficie - La presión no es una fuerza http://definicion.de/presion-hidrostatica/ http://www.monografias.com/trabajos35/hidrostatica-hidrodinamica/hidrostatica- hidrodinamica.shtml#presion