SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Eduardo Orozco
La mecánica de fluidos es la rama de la mecánica de medios
continuos, rama de la física a su vez, que estudia el movimiento
de los fluidos. La hidrostática, es una rama de la mecánica de
fluidos que estudia los líquidos en estado de reposo; está basada
en el equilibrio de los cuerpos que tiene que ver con la primera y
tercera ley de Newton. En está oportunidad estaremos
estudiando y aprendiendo los conceptos de Densidad, presión,
flotabilidad y tensión superficial.
Fluidos: son todas aquellas sustancias que no conservan una
forma fija y tienen la capacidad de fluir, como los líquidos y los
gases.
Un líquido no conserva una forma fija(toma la forma de su
contenedor), pero no es fácilmente compresible.
La compresibilidad es una propiedad de la materia a la cual
se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al
someterlos a una presión o compresión determinada
manteniendo constantes otros parámetros.
Un gas no tiene ni forma ni volumen fijo, se expandirá para
llenar su contenedor.
Densidad: En física y química, la densidad (símbolo ρ) es
una magnitud escalar referida a la cantidad de masa
contenida en un determinado volumen de una sustancia.
ρ = =
masa
volumen
m
v
Densidad del oro = 19,3 g/𝑐𝑚3
Este quiz tiene un valor en la asignatura y tendrá 15
minutos para responder todas las preguntas y 1: 30
minutos para responder cada pregunta.
Escoja la respuesta correcta.
1. La hidrostática es el estudio de
A. Líquidos en movimiento
B. Líquidos en reposo
C. Fluidos en reposo
D. Fluidos en movimientos
Escoja la respuesta correcta.
2. Las leyes que se basan en el equilibrio son
A. 1ª y 2ª de Newton
B. 1ª y 3ª de Newton
C. 2ª y 3ª de Newton
D. 3ª y 4ª de Newton
Completa la definición de fluidos
Fluidos son todas aquellas ________ que no conservan
______ y tienen la capacidad de fluir .
3. Escoja la respuesta de la 3
A. Instancias
B. Materia
C. Sustancias
D. Líquidos
3
Completa la definición de fluidos
Fluidos son todas aquellas ________ que no conservan
______ y tienen la capacidad de fluir .
4. Escoja la respuesta entre las siguientes opciones
A. La materia
B. Los líquidos
C. Su estado
D. Forma fija
4
5. ____________ en física y química es una magnitud
escalar que se refiere a la cantidad de masa por
volumen.
A. La fuerza
B. La densidad
C. La hidrostática
D. Los gases
6. La ecuación de la densidad es :
A. Masa sobre volumen
B. Masa por volumen
C. Volumen sobre masa
D. Fuerza sobre área
Cuando un fluido está en reposo ejerce una fuerza perpendicular sobre
cualquier superficie que está en contacto con él, como las paredes de un
recipiente o la superficie de un cuerpo que esté sumergido en el fluido.
Definimos la presión P, como la Fuerza normal F, entre el área A, donde
se aplica la fuerza.
P = F
A
Las unidades de la presión son en el SI, Newton/metro cuadrado N/𝑚2
y se
llama pascal(Pa)
Ejemplo: un zapato de golf tiene 10 tacos, cada uno con un área de 6,5 x 10−6
𝑚2
en contacto con el piso. Suponga que , al caminar, hay un instante en que
los 10 tacos soportan el peso completo de una persona de 80kg. Halle la presión
ejercida por los 10 tacos sobre el suelo.
Solución: Primero debemos hallar la fuerza que ejerce la masa de 80 kg, es decir
el peso, luego se divide entre el área y así hallamos la presión.
Área total es 10 (6,5 x 10−6
𝑚2
) = 65 x 10−6
𝑚2
, por lo tanto la presión será
P =
12,3 x 106 𝑃𝑎
F
A
mg
A
(80kg)(10m/𝑠2)
65 x 10−6
𝑚2
«Los fluidos ejercen presión en todas las direcciones»
La presión del fluido en cualquier punto es directamente proporcional a la
densidad del fluido y a la profundidad bajo la superficie del fluido, es decir a
mayor profundidad mayor presión, y a mayor densidad mayor presión
La presión depende de la profundidad y no de la
forma del recipiente, de otra forma el fluido se
movería desde los puntos de mayor presión hacia
los de menor, así la altura alcanzada por el líquido
en cada uno de los recipientes es la misma
A B C D Menor presión
Mayor presión
ECUACIÓN DE LA HIDROSTÁTICA
EJEMPLOS Y APLICACIÓN
Este quiz tiene un valor en la asignatura y tendrá 15
minutos para responder todas las preguntas y 45
segundos para responder cada pregunta.
Escoja la respuesta correcta.
Un fluido ejerce presión sobre un recipiente que lo
contiene de manera:
A. Paralela y perpendicular
B. Única hacia arriba y abajo
C. Que forma un ángulo recto sobre él
D.vertical
De las siguientes afirmaciones cual es la incorrecta
A. La presión es directamente proporcional a la fuerza
B. La fuerza es inversamente proporcional al área
C. El área es inversamente proporcional a la presión
D. La fuerza es inversamente proporcional a la presión
En el lugar donde se ejerce mayor presión es
A. Bogotá
B. Medellín
C. Cartagena
D. Bucaramanga
Entre mas denso hay:
A. Menor presión
B. Mayor presión
C. Menor profundidad
D. Mas profundidad
Si aplicamos una presión externa a cualquier punto de
un fluido en reposo, esta presión se transmite
exactamente igual a todos los puntos del fluido.
El principio de pascal se ve más reflejado en la prensa hidráulica ya que
permite levantar pesos por medio de la amplificación de la intensidad
de la fuerza. De esta forma este método es muy aplicado en la industria
moderna.
Al establecer la igualdad en las presiones P1 = P2
𝐹1
𝐴1
=
𝐹2
𝐴2
Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una
fuerza de empuje vertical, hacia arriba, que es igual al
peso del líquido desplazado
Cuando tratamos de sumergir un balón inflado dentro
de un recipiente con agua, podemos sentir una fuerza
que se opone a este intento de sumergirlo. A esta
fuerza se le llama de «Empuje» E,
𝐹1
𝐹2
𝐹2 = E = Empuje
Para determinar una expresión para la fuerza de
empuje, supongamos que un sólido se encuentra
sumergido dentro de un líquido cuya densidad es ρ
como lo muestra la figura
𝐹2
𝐹1
ℎ1
ℎ2
La cara inferior del cilindro , que se
encuentra a una profundidad h1,
experimenta una fuerza F1 ejercida
sobre su superficie A. Esta presión
ejercida por el líquido sobre la
cara inferior del cilindro es P1 y se
expresa como:
P1 = ρ * g * h1
Como P1 =
𝐹1
𝐴
entonces
F1 = P1 * A, reemplazando P1 por ρ * g * h1
Tenemos
F1 = ρ * g * h1 * A
Análogamente para P2 tenemos que :
F2 = ρ * g * h2 * A
Así, la fuerza de empuje , Fe es:
Fe = F1 – F2
Fe = ρ * g * h1 * A - ρ * g * h2 * A
Tenemos que :
Fe = ρ * g * A ( h1 - h2 )
Tenemos que :
V sumergido = A ( h1 - h2 ), entonces
Finalmente la ecuación de empuje queda:
Fe = ρ * g * V desplazado ; ya que V sumergido = V desplazado
Este quiz tiene un valor en la asignatura y tendrá 15
minutos para responder todas las preguntas y 45
segundos para responder cada pregunta.
Escoja la respuesta correcta
El principio que explica la igualdad de presiones
independiente de la profundidad y la densidad es:
A. Hidrostática
B. Pascal
C. Arquímedes
D. Eureka
Complete
El principio de Arquímedes establece que:
«Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una
fuerza de empuje vertical, _____2_____, que es igual al
peso del fluido desplazado
Respuesta de la 2
A. Hacia arriba
B. Hacia abajo
C. Hacia todos los lados
D. Perpendicularmente
3. Al ejercer presión sobre el líquido de
la figura no se puede afirmar que:
A. La presión depende de la fuerza
B. La presión se ejerce en todo el fluido
uniformemente
C. La presión es igual en todos los
orificios
D. La presión es diferente en todos los
orificios
4. La siguiente ecuación,
𝐹1
𝐴
= ρ * g * h1 se usa para deducir el principio de:
A. Arquímedes
B. Hidrostática
C. Pascal
D. Fluidos
5. Si se desea hallar el empuje de un cubo de madera
debo conocer:
A. La presión y la profundidad
B. El volumen, el área y la masa
C. La densidad, el peso y el volumen
D. La gravedad, el volumen y la densidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
jaime patiño
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Richard Sulbaran
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Enya Loboguerrero
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
EPFAA
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Claudia García / Kerim Muvdi
 
Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3
xuyus
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 
Presión power point
Presión power pointPresión power point
Presión power point
Eloisa Ramirez Arias
 
Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica Lineal
César García
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
anthonygui
 
FLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
FLUIDOS EN REPOSO-2021.pptFLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
FLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
RolandoChatore1
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
Daniel Rodríguez
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
claotabares
 
Hidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpointHidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpoint
stevenmosquera32
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
María José Zavala
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
Meztli Valeriano Orozco
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Gabito2603
 

La actualidad más candente (20)

Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.Fisica i prueba saber 11  icfes interactivo.
Fisica i prueba saber 11 icfes interactivo.
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio (1)
 
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
Preguntas tipo-icfes-movimiento-ondulatorio
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSPROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
 
Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3Tarea principio de pascal – práctica 3
Tarea principio de pascal – práctica 3
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
Presión power point
Presión power pointPresión power point
Presión power point
 
Diapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica LinealDiapositivas Dinámica Lineal
Diapositivas Dinámica Lineal
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
FLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
FLUIDOS EN REPOSO-2021.pptFLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
FLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Fluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidosFluidos: gases y líquidos
Fluidos: gases y líquidos
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Hidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpointHidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpoint
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 

Destacado

Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Jose Gajardo González
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
marotomariajosefa
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
andres arteaga
 
Presión en columnas
Presión en columnasPresión en columnas
Presión en columnas
Secundaria
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Mauricio alegria
 
Guia trabajo brazo hidraulico
Guia trabajo brazo hidraulicoGuia trabajo brazo hidraulico
Guia trabajo brazo hidraulico
John Rojas
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Yuri Milachay
 
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESHIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Yuri Milachay
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
Juan Sepúlveda
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
PARRA113
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
Aupa_Athletic
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
Golopolla Xd
 
Aplicaciones principio de arquimides
Aplicaciones principio de arquimidesAplicaciones principio de arquimides
Aplicaciones principio de arquimides
Lorena Sänchez
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
Mario A. Rodriguez Flores
 
Fisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidadFisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidad
Diana Salazar
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Presión
PresiónPresión
Presión
IES Europa
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
Secundaria
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Yuri Milachay
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos

Destacado (20)

Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
Guia hidrostatica
Guia hidrostaticaGuia hidrostatica
Guia hidrostatica
 
Presión en columnas
Presión en columnasPresión en columnas
Presión en columnas
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
 
Guia trabajo brazo hidraulico
Guia trabajo brazo hidraulicoGuia trabajo brazo hidraulico
Guia trabajo brazo hidraulico
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDESHIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
HIDROSTATICA_PRINCIPIO DE PASCAL_PRESION_ATMOSFERICA_PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
 
Presion atmosferica
Presion atmosfericaPresion atmosferica
Presion atmosferica
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
 
Principio de arquímedes
Principio de arquímedesPrincipio de arquímedes
Principio de arquímedes
 
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDADDIAPOSITIVAS DENSIDAD
DIAPOSITIVAS DENSIDAD
 
Aplicaciones principio de arquimides
Aplicaciones principio de arquimidesAplicaciones principio de arquimides
Aplicaciones principio de arquimides
 
Ejercicios de presión
Ejercicios de presiónEjercicios de presión
Ejercicios de presión
 
Fisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidadFisica ecuacion de continuidad
Fisica ecuacion de continuidad
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Presión
PresiónPresión
Presión
 
Principio de Pascal
Principio de PascalPrincipio de Pascal
Principio de Pascal
 
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de BernoulliEcuación de continuidad y de Bernoulli
Ecuación de continuidad y de Bernoulli
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 

Similar a Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes

Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
fisicayquimica-com-es
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
antorreciencias
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
lunaclara123
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
nicole_moreno
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
fisicayquimica-com-es
 
Mecanica fluidos
Mecanica fluidosMecanica fluidos
Mecanica fluidos
fisica pura
 
Mecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdfMecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdf
AbigailEgocheagaCanc
 
Mecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdfMecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdf
LauraCamilaGalindoPo
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
Fulano Sutano Serrano
 
Mecánica de fluidos (1).pdf
Mecánica de fluidos (1).pdfMecánica de fluidos (1).pdf
Mecánica de fluidos (1).pdf
luzaydavilladaospina
 
Mecánica de fluidos (2)
Mecánica de fluidos (2)Mecánica de fluidos (2)
Mecánica de fluidos (2)
LeslyTejada4
 
Mecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdfMecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdf
DiegoPruebas
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Juan Silva Villa
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
Eric Vicente Rodríguez Mojica
 

Similar a Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes (20)

Apuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostáticaApuntes de hidrostática
Apuntes de hidrostática
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Tema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De FluidosTema 3 EstáTica De Fluidos
Tema 3 EstáTica De Fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
Mecanica fluidos
Mecanica fluidosMecanica fluidos
Mecanica fluidos
 
Mecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdfMecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdf
 
Mecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdfMecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdf
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
 
Mecánica de fluidos (1).pdf
Mecánica de fluidos (1).pdfMecánica de fluidos (1).pdf
Mecánica de fluidos (1).pdf
 
Mecánica de fluidos (2)
Mecánica de fluidos (2)Mecánica de fluidos (2)
Mecánica de fluidos (2)
 
Mecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdfMecánica de fluidos.pdf
Mecánica de fluidos.pdf
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1Presion en liquidos 1
Presion en liquidos 1
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Mec nica de_fluidos - Principio de Pascal y Arquímedes

  • 2. La mecánica de fluidos es la rama de la mecánica de medios continuos, rama de la física a su vez, que estudia el movimiento de los fluidos. La hidrostática, es una rama de la mecánica de fluidos que estudia los líquidos en estado de reposo; está basada en el equilibrio de los cuerpos que tiene que ver con la primera y tercera ley de Newton. En está oportunidad estaremos estudiando y aprendiendo los conceptos de Densidad, presión, flotabilidad y tensión superficial. Fluidos: son todas aquellas sustancias que no conservan una forma fija y tienen la capacidad de fluir, como los líquidos y los gases.
  • 3. Un líquido no conserva una forma fija(toma la forma de su contenedor), pero no es fácilmente compresible. La compresibilidad es una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión determinada manteniendo constantes otros parámetros. Un gas no tiene ni forma ni volumen fijo, se expandirá para llenar su contenedor. Densidad: En física y química, la densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. ρ = = masa volumen m v
  • 4.
  • 5.
  • 6. Densidad del oro = 19,3 g/𝑐𝑚3
  • 7.
  • 8. Este quiz tiene un valor en la asignatura y tendrá 15 minutos para responder todas las preguntas y 1: 30 minutos para responder cada pregunta.
  • 9. Escoja la respuesta correcta. 1. La hidrostática es el estudio de A. Líquidos en movimiento B. Líquidos en reposo C. Fluidos en reposo D. Fluidos en movimientos
  • 10. Escoja la respuesta correcta. 2. Las leyes que se basan en el equilibrio son A. 1ª y 2ª de Newton B. 1ª y 3ª de Newton C. 2ª y 3ª de Newton D. 3ª y 4ª de Newton
  • 11. Completa la definición de fluidos Fluidos son todas aquellas ________ que no conservan ______ y tienen la capacidad de fluir . 3. Escoja la respuesta de la 3 A. Instancias B. Materia C. Sustancias D. Líquidos 3
  • 12. Completa la definición de fluidos Fluidos son todas aquellas ________ que no conservan ______ y tienen la capacidad de fluir . 4. Escoja la respuesta entre las siguientes opciones A. La materia B. Los líquidos C. Su estado D. Forma fija 4
  • 13. 5. ____________ en física y química es una magnitud escalar que se refiere a la cantidad de masa por volumen. A. La fuerza B. La densidad C. La hidrostática D. Los gases
  • 14. 6. La ecuación de la densidad es : A. Masa sobre volumen B. Masa por volumen C. Volumen sobre masa D. Fuerza sobre área
  • 15. Cuando un fluido está en reposo ejerce una fuerza perpendicular sobre cualquier superficie que está en contacto con él, como las paredes de un recipiente o la superficie de un cuerpo que esté sumergido en el fluido. Definimos la presión P, como la Fuerza normal F, entre el área A, donde se aplica la fuerza. P = F A
  • 16. Las unidades de la presión son en el SI, Newton/metro cuadrado N/𝑚2 y se llama pascal(Pa) Ejemplo: un zapato de golf tiene 10 tacos, cada uno con un área de 6,5 x 10−6 𝑚2 en contacto con el piso. Suponga que , al caminar, hay un instante en que los 10 tacos soportan el peso completo de una persona de 80kg. Halle la presión ejercida por los 10 tacos sobre el suelo. Solución: Primero debemos hallar la fuerza que ejerce la masa de 80 kg, es decir el peso, luego se divide entre el área y así hallamos la presión. Área total es 10 (6,5 x 10−6 𝑚2 ) = 65 x 10−6 𝑚2 , por lo tanto la presión será P = 12,3 x 106 𝑃𝑎 F A mg A (80kg)(10m/𝑠2) 65 x 10−6 𝑚2
  • 17. «Los fluidos ejercen presión en todas las direcciones» La presión del fluido en cualquier punto es directamente proporcional a la densidad del fluido y a la profundidad bajo la superficie del fluido, es decir a mayor profundidad mayor presión, y a mayor densidad mayor presión
  • 18. La presión depende de la profundidad y no de la forma del recipiente, de otra forma el fluido se movería desde los puntos de mayor presión hacia los de menor, así la altura alcanzada por el líquido en cada uno de los recipientes es la misma A B C D Menor presión Mayor presión
  • 19.
  • 20.
  • 21. ECUACIÓN DE LA HIDROSTÁTICA
  • 23.
  • 24. Este quiz tiene un valor en la asignatura y tendrá 15 minutos para responder todas las preguntas y 45 segundos para responder cada pregunta.
  • 25. Escoja la respuesta correcta. Un fluido ejerce presión sobre un recipiente que lo contiene de manera: A. Paralela y perpendicular B. Única hacia arriba y abajo C. Que forma un ángulo recto sobre él D.vertical
  • 26. De las siguientes afirmaciones cual es la incorrecta A. La presión es directamente proporcional a la fuerza B. La fuerza es inversamente proporcional al área C. El área es inversamente proporcional a la presión D. La fuerza es inversamente proporcional a la presión
  • 27. En el lugar donde se ejerce mayor presión es A. Bogotá B. Medellín C. Cartagena D. Bucaramanga
  • 28. Entre mas denso hay: A. Menor presión B. Mayor presión C. Menor profundidad D. Mas profundidad
  • 29. Si aplicamos una presión externa a cualquier punto de un fluido en reposo, esta presión se transmite exactamente igual a todos los puntos del fluido.
  • 30. El principio de pascal se ve más reflejado en la prensa hidráulica ya que permite levantar pesos por medio de la amplificación de la intensidad de la fuerza. De esta forma este método es muy aplicado en la industria moderna.
  • 31. Al establecer la igualdad en las presiones P1 = P2 𝐹1 𝐴1 = 𝐹2 𝐴2
  • 32. Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje vertical, hacia arriba, que es igual al peso del líquido desplazado
  • 33. Cuando tratamos de sumergir un balón inflado dentro de un recipiente con agua, podemos sentir una fuerza que se opone a este intento de sumergirlo. A esta fuerza se le llama de «Empuje» E, 𝐹1 𝐹2 𝐹2 = E = Empuje
  • 34. Para determinar una expresión para la fuerza de empuje, supongamos que un sólido se encuentra sumergido dentro de un líquido cuya densidad es ρ como lo muestra la figura 𝐹2 𝐹1 ℎ1 ℎ2 La cara inferior del cilindro , que se encuentra a una profundidad h1, experimenta una fuerza F1 ejercida sobre su superficie A. Esta presión ejercida por el líquido sobre la cara inferior del cilindro es P1 y se expresa como: P1 = ρ * g * h1 Como P1 = 𝐹1 𝐴 entonces
  • 35. F1 = P1 * A, reemplazando P1 por ρ * g * h1 Tenemos F1 = ρ * g * h1 * A Análogamente para P2 tenemos que : F2 = ρ * g * h2 * A Así, la fuerza de empuje , Fe es: Fe = F1 – F2 Fe = ρ * g * h1 * A - ρ * g * h2 * A Tenemos que : Fe = ρ * g * A ( h1 - h2 ) Tenemos que : V sumergido = A ( h1 - h2 ), entonces Finalmente la ecuación de empuje queda: Fe = ρ * g * V desplazado ; ya que V sumergido = V desplazado
  • 36. Este quiz tiene un valor en la asignatura y tendrá 15 minutos para responder todas las preguntas y 45 segundos para responder cada pregunta.
  • 37. Escoja la respuesta correcta El principio que explica la igualdad de presiones independiente de la profundidad y la densidad es: A. Hidrostática B. Pascal C. Arquímedes D. Eureka
  • 38. Complete El principio de Arquímedes establece que: «Todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta una fuerza de empuje vertical, _____2_____, que es igual al peso del fluido desplazado Respuesta de la 2 A. Hacia arriba B. Hacia abajo C. Hacia todos los lados D. Perpendicularmente
  • 39. 3. Al ejercer presión sobre el líquido de la figura no se puede afirmar que: A. La presión depende de la fuerza B. La presión se ejerce en todo el fluido uniformemente C. La presión es igual en todos los orificios D. La presión es diferente en todos los orificios
  • 40. 4. La siguiente ecuación, 𝐹1 𝐴 = ρ * g * h1 se usa para deducir el principio de: A. Arquímedes B. Hidrostática C. Pascal D. Fluidos
  • 41. 5. Si se desea hallar el empuje de un cubo de madera debo conocer: A. La presión y la profundidad B. El volumen, el área y la masa C. La densidad, el peso y el volumen D. La gravedad, el volumen y la densidad