SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO FISICO
UNIDAD 2
Prof. Claudia F. Marano
MAGNITUDES FÍSICAS
Es todo aquello que se puede expresar
cuantitativamente, dicho en otras palabras es aquello
que puede ser medido.
¿Para qué sirven las magnitudes físicas?
sirven para traducir en números los resultados de las
observaciones; así el lenguaje que se utiliza en la
Física será claro, preciso y terminante.
Pueden cuantificarse por comparación con un patrón o
con partes de un patrón.
MEDICION:
Atribuir un valor numérico cuantitativo a alguna
propiedad de un cuerpo, como la longitud, el área etc.
CLASIFICACION DE LAS
MAGNITUDES FISICAS
MAGNITUDES ESCALARES
Son aquellas magnitudes que están
perfectamente determinadas con
sólo conocer su valor numérico
y su respectiva unidad de medida.
Caracterizadas por un valor fijo
independiente del observador y
carecen de dirección y sentido
MASA
TEMPERATURA
DENSIDAD
ENERGIA
TIEMPO
VOLUMEN
MAGNITUDES VECTORIALES
Son aquellas magnitudes que
además de conocer su valor
numérico y unidad, se necesita
la dirección y sentido.
Tienen:
- cantidad (o modulo)
- dirección y sentido
FUERZA
DESPLAZAMIENTO
FUERZA
.Es una magnitud vectorial.
Fuerza es toda causa capaz de
modificar el estado de movimiento
o reposo de un cuerpo.
La fuerza no se manifiesta de a una sino de a pares, pero
generalmente nos damos cuenta de una sola de las fuerzas porque la
cantidad de materia de los cuerpos que interaccionan no es igual.
Es decir que la fuerza es producto de la interacción o acción mutua
que se da entre dos cuerpos a la vez.
Según Newton las fuerzas producen aceleración. Es decir un
incremento en la velocidad del cuerpo.
LAS FUERZAS SE INDICAN CON FLECHAS LLAMADAS VECTORES:
-La longitud del vector indica la intensidad de la fuerza (o sea si es grande
o pequeña)
- la orientación del vector indica la dirección (o sea la línea sobre la que
esta montado el vector)
- la punta de la flecha indica el sentido de la fuerza (cada dirección tiene 2
sentidos posibles)
- a veces es necesario indicar donde se aplica la fuerza, esto se llama punto
de aplicación.
FUERZA DE GRAVEDAD
Pensemos:
¿Qué es lo que causa que los objetos se caigan sobre la
tierra?
¿Por qué los planetas giran alrededor del sol?
¿Qué mantiene a las galaxias juntas?
Si viajase a otro planeta, ¿por qué cambiaría su peso?
Todas estas preguntas están relacionadas a un aspecto de
la física: la gravedad.
La FUERZA GRAVITATORIA o también llamada FUERZA DE
ATRACCIÓN UNIVERSA,L, FUERZA DE GRAVEDAD o
simplemente GRAVEDAD
ocurre entre todos los cuerpos, independientemente de su
estado o posición.
Depende de la cantidad de masa de los cuerpos que interactúan
y de la distancia entre ellos
Esta FUERZA GRAVITATORIA
(descubierta por Newton en 1685, dice que:
Todos los cuerpos del universo se atraen con una fuerza
denominada gravedad, la intensidad de la atracción que
ejerce la gravedad depende de la cantidad de materia en
cada cuerpo (es decir de la masa) como también de la
distancia que separa los cuerpos que se atraen entre si.
De modo que:
•Cuanto mayor se la masa de los cuerpos, mayor será la
atracción gravitatoria entre ellos.
•Cuanto mayor sea la distancia entra los cuerpos menor será
la atracción entre ellos.
Solo los cuerpos gigantescos como la Tierra, los demás
planetas y las estrellas son capaces de ejercer fuerzas de
atracción notables sobre los cuerpos pequeños ubicados en
su vecindad.
Por ejemplo: dos personas sentadas en extremos
diferentes de un cuarto se atraen gravitacionalmente,
pero, como sabemos por nuestra experiencia cotidiana, los
objetos de tamaño humano no se chocan entre sí por esta
fuerza, pero esta fuerza existe, aunque sea mínima.
Ahora bien, siendo el Sol un cuerpo tan grande (con tanta
masa) ¿porqué los planetas no se “caen” hacia él?
Esto se debe a que el movimiento de los planetas
alrededor del Sol produce una fuerza opuesta a la de la
gravedad llamada fuerza centrífuga, es mayor cuanto mas
rápido se muevan los planetas y mas cerca se encuentre
del Sol.
PESO
El peso de un cuerpo varia dependiendo de la
gravedad, ya que es el resultado de la interacción de
la misma con la masa del cuerpo.
O sea que el peso es la fuerza con la que la tierra
atrae a todos los objetos, esta fuerza apunta
siempre al centro de la tierra y es mas grande
cuanto mas grande sea la masa del cuerpo que es
atraído
P = m . G
O sea que a mayor masa + peso
O sea que nosotros pesaríamos diferente en
cada planeta, porque nuestra masa no
cambiaria pero si cambiaría la gravedad.
MASA
¿Qué es la masa?
La masa es la medida de la inercia de un cuerpo, o sea es la medida
de la resistencia a cambiar el estado de movimiento de un cuerpo
La masa de un cuerpo es invariable independientemente del lugar en
el universo donde se encuentre.
La cantidad de materia de un cuerpo esta
directamente relacionada con la MASA que
posee cada uno.
Diferencias entre PESO y MASA
MASA PESO
Magnitud Escalar Magnitud Vectorial
Propiedad de un Cuerpo
Fuerza: Interacción entre dos
cuerpos
Invariable con respecto a su
posición
Varia con respecto a la posición
relativa con otro cuerpo
¿A que fuerzas esta sometido un cuerpo?
EN EL ESPACIO VACÍO
(sin gravedad)
Fa
En
reposo
En
movimiento
Como no existe ninguna fuerza
de roce que lo detenga se
moverá eternamente, esto se
conoce como movimiento
rectilíneo uniforme.
Como no existe ninguna fuerza
actuando sobre el cuerpo este no
se moverá.
EN LA TIERRA
(o cualquier otro planeta, con fuerza de gravedad)
Fa
En
reposo
En
movimiento
fr
N En un planeta un cuerpo esta sometido a 2
fuerzas siempre presentes:
- La fuerza de gravedad que se ve
reflejada en el peso del cuerpo (donde
Peso = masa * gravedad)
- La fuerza Normal, que proviene del
contacto del cuerpo con la superficie. Es
una fuerza igual y opuesta al peso.
En un cuerpo en movimiento
además de las fuerzas peso y
normal se suman, la FUERZA
APLICADA que es la fuerza que
mueve al cuerpo y la fuerza de
roce o fuerza de fricción que es
producto del roce del cuerpo con
las moléculas que lo rodean ya
sea suelo, aire o agua. La fuerza
de roce es la que detiene el
movimiento de las cosas.
LEYES DE NEWTON
Isaac Newton en 1687 enuncio 3 leyes fundamentales con las que
se puede explicar todos los movimientos de los cuerpos.
Estas 3 leyes combinadas con la ley de la gravitación universal
permiten explicar inclusive el movimiento de planetas y estrellas.
PRIMERA LEY DE NEWTON:
PRINCIPIO DE INERCIA
Todo cuerpo tendera a mantenerse en movimiento, ya
sea rectilíneo y uniforme o de reposo, siempre y
cuando no actue ninguna fuerza sobre él.
O sea si un cuerpo
esta en reposo no se
va a mover a menos
que una fuerza se
aplique sobre el.
Y por el contrario si un
cuerpo se esta moviendo
seguirá haciéndolo sin
cambiar su velocidad o su
dirección siempre que no
haya nadie ni nada que
ejerza una fuerza sobre él.
En la tierra es difícil observar el principio de inercia porque actúa
sobre los cuerpos la fuerza de fricción o roce, que frena los cuerpos.
SEGUNDA LEY DE NEWTON:
PRINCIPIO DE MASA
Un cuerpo cualquiera cambiará su velocidad mas rápido cuanto mayor
sea la fuerza que se le aplique.
Esta ley establece la relación entre la fuerza que se aplica sobre un
cuerpo (F), la aceleración (a) que el cuerpo adquiere y su masa (m)
F = m . a
Que nos quiere decir esta ecuación??
Que la fuerza y la aceleración como son vectores tienen una
dirección y un sentido definido
Que la masa no es un vector, sino la propiedad del cuerpo, que va a
medir su inercia…. O sea la capacidad de resistirse al movimiento.
Que la inercia no sufre variaciones aunque cambie la dirección de
la fuerza que empuja al cuerpo.
Y que la masa del cuerpo no se modifica si se traslada a otra
región del universo
Que cuanto mayor es la masa de un cuerpo, mas fuerza se necesita
para acelerarlo.
F = m . a
TERCERA LEY DE NEWTON:
PRINCIPIO DE ACCION Y REACCION
“Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro (acción),
este último ejerce una fuerza de
sentido contrario pero de igual intensidad sobre el primero (reacción).”
En términos más explícitos: La tercera ley
expone que por cada fuerza que actúa sobre un
cuerpo, éste realiza una fuerza de igual
intensidad y dirección pero de sentido contrario
sobre el cuerpo que la produjo.
Dicho de otra forma, las fuerzas siempre se
presentan en pares de igual magnitud, sentido
opuesto y están situadas sobre la misma recta.
Enunciada algunas veces como que
"para cada acción existe una
reacción igual y opuesta".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...vanesatovio
 
La fuerza en física
La fuerza en físicaLa fuerza en física
La fuerza en física
chango88
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
guest380cd1
 
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzasConcepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
profesorafisica
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
estauri16
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasTANIA_PALOMO
 
Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton  Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton
Samira Mejia
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerzamiguelo26
 
Las leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrarLas leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrarsvetaj
 
La materia propiedades específicas
La materia propiedades específicasLa materia propiedades específicas
La materia propiedades específicas
Rsee MB
 
Fuerza Conceptos Físicos
Fuerza  Conceptos FísicosFuerza  Conceptos Físicos
Fuerza Conceptos Físicos
Natalia Nazer
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzasconyrecabal
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
Carlos Navarro Jaimer
 
La gravedad de la tierra
La gravedad de la tierraLa gravedad de la tierra
La gravedad de la tierra
Edu 648
 

La actualidad más candente (20)

... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...... Diapositiva de la fuerza ...
... Diapositiva de la fuerza ...
 
La fuerza en física
La fuerza en físicaLa fuerza en física
La fuerza en física
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
 
Las Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectosLas Fuerzas y sus efectos
Las Fuerzas y sus efectos
 
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzasConcepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
 
Tipos De Fuerza
Tipos De FuerzaTipos De Fuerza
Tipos De Fuerza
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
 
Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
 
Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton  Primera Ley de Newton
Primera Ley de Newton
 
Movimiento y fuerza
Movimiento y fuerzaMovimiento y fuerza
Movimiento y fuerza
 
Las leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrarLas leyes de newton ppt no borrar
Las leyes de newton ppt no borrar
 
La materia propiedades específicas
La materia propiedades específicasLa materia propiedades específicas
La materia propiedades específicas
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fuerza Conceptos Físicos
Fuerza  Conceptos FísicosFuerza  Conceptos Físicos
Fuerza Conceptos Físicos
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzas
 
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6   fuerza y movimientoClases 4, 5 y 6   fuerza y movimiento
Clases 4, 5 y 6 fuerza y movimiento
 
Ley de la gravitación universal
Ley de la gravitación universalLey de la gravitación universal
Ley de la gravitación universal
 
Fuerza y energia
Fuerza y energiaFuerza y energia
Fuerza y energia
 
La gravedad de la tierra
La gravedad de la tierraLa gravedad de la tierra
La gravedad de la tierra
 

Destacado

Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
simple
 
Qué es fuerza
Qué es fuerzaQué es fuerza
Qué es fuerza
jhonchuchu
 
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
ESPOL
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
geopaloma
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientosprofesoraudp
 

Destacado (8)

La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
 
Qué es fuerza
Qué es fuerzaQué es fuerza
Qué es fuerza
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
LEYES DE NEWTON: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
 
Fuerzas
FuerzasFuerzas
Fuerzas
 
Fuerza y movimientos
Fuerza y movimientosFuerza y movimientos
Fuerza y movimientos
 

Similar a Fuerzas

El mundo fisico
El mundo fisicoEl mundo fisico
El mundo fisico
Claudia Fabiana Marano
 
Fuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practicaFuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practica
Josue Rosales
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
Crisbel93
 
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturalesContenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Ruth Lizzeth Huamani Carry
 
Movimiento mecanico física
Movimiento mecanico físicaMovimiento mecanico física
Movimiento mecanico física
Ricardo Noriega
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
Melanie Suaña
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
Melanie Suaña
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
EVelyn MIchelle
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
Said Garcia
 
Guia fuerzaymov
Guia  fuerzaymov Guia  fuerzaymov
Guia fuerzaymov
Profe Jeremias
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
Masa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalMasa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalfabian
 
Masa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalMasa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalfabian
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
Gabriela Camargo
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerzadavisacvedo
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 

Similar a Fuerzas (20)

El mundo fisico
El mundo fisicoEl mundo fisico
El mundo fisico
 
Ii dinamica y iii energia
Ii  dinamica y iii energiaIi  dinamica y iii energia
Ii dinamica y iii energia
 
Fuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practicaFuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practica
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Fuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroideFuerzas y el centroide
Fuerzas y el centroide
 
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturalesContenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
Contenido La Fuerza 7° básico ciencias naturales
 
Movimiento mecanico física
Movimiento mecanico físicaMovimiento mecanico física
Movimiento mecanico física
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Física Primero BGU
Física Primero BGUFísica Primero BGU
Física Primero BGU
 
Introducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp txIntroducción a la dinámica.pp tx
Introducción a la dinámica.pp tx
 
Guia fuerzaymov
Guia  fuerzaymov Guia  fuerzaymov
Guia fuerzaymov
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Masa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalMasa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacional
 
Masa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacionalMasa, peso, fuerza gravitacional
Masa, peso, fuerza gravitacional
 
Fisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucionalFisica fuerza secuencia institucional
Fisica fuerza secuencia institucional
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 

Más de Claudia Fabiana Marano

Tutorial aula virtual 2016
Tutorial aula virtual 2016Tutorial aula virtual 2016
Tutorial aula virtual 2016
Claudia Fabiana Marano
 
Los atomos
Los atomosLos atomos
La Materia
La MateriaLa Materia

Más de Claudia Fabiana Marano (12)

Tutorial aula virtual 2016
Tutorial aula virtual 2016Tutorial aula virtual 2016
Tutorial aula virtual 2016
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Tutorial ciencias naturales II
Tutorial  ciencias naturales IITutorial  ciencias naturales II
Tutorial ciencias naturales II
 
Intrucciones CN 2 actividad 1
Intrucciones CN 2 actividad 1Intrucciones CN 2 actividad 1
Intrucciones CN 2 actividad 1
 
Los nutrientes
Los nutrientesLos nutrientes
Los nutrientes
 
Fotosintesis y resp celular
Fotosintesis y resp celularFotosintesis y resp celular
Fotosintesis y resp celular
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Equinodermos
EquinodermosEquinodermos
Equinodermos
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
 
Los atomos
Los atomosLos atomos
Los atomos
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Fuerzas

  • 1. EL MUNDO FISICO UNIDAD 2 Prof. Claudia F. Marano
  • 2. MAGNITUDES FÍSICAS Es todo aquello que se puede expresar cuantitativamente, dicho en otras palabras es aquello que puede ser medido. ¿Para qué sirven las magnitudes físicas? sirven para traducir en números los resultados de las observaciones; así el lenguaje que se utiliza en la Física será claro, preciso y terminante. Pueden cuantificarse por comparación con un patrón o con partes de un patrón. MEDICION: Atribuir un valor numérico cuantitativo a alguna propiedad de un cuerpo, como la longitud, el área etc.
  • 3. CLASIFICACION DE LAS MAGNITUDES FISICAS MAGNITUDES ESCALARES Son aquellas magnitudes que están perfectamente determinadas con sólo conocer su valor numérico y su respectiva unidad de medida. Caracterizadas por un valor fijo independiente del observador y carecen de dirección y sentido MASA TEMPERATURA DENSIDAD ENERGIA TIEMPO VOLUMEN MAGNITUDES VECTORIALES Son aquellas magnitudes que además de conocer su valor numérico y unidad, se necesita la dirección y sentido. Tienen: - cantidad (o modulo) - dirección y sentido FUERZA DESPLAZAMIENTO
  • 4. FUERZA .Es una magnitud vectorial. Fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La fuerza no se manifiesta de a una sino de a pares, pero generalmente nos damos cuenta de una sola de las fuerzas porque la cantidad de materia de los cuerpos que interaccionan no es igual. Es decir que la fuerza es producto de la interacción o acción mutua que se da entre dos cuerpos a la vez. Según Newton las fuerzas producen aceleración. Es decir un incremento en la velocidad del cuerpo.
  • 5. LAS FUERZAS SE INDICAN CON FLECHAS LLAMADAS VECTORES: -La longitud del vector indica la intensidad de la fuerza (o sea si es grande o pequeña) - la orientación del vector indica la dirección (o sea la línea sobre la que esta montado el vector) - la punta de la flecha indica el sentido de la fuerza (cada dirección tiene 2 sentidos posibles) - a veces es necesario indicar donde se aplica la fuerza, esto se llama punto de aplicación.
  • 6. FUERZA DE GRAVEDAD Pensemos: ¿Qué es lo que causa que los objetos se caigan sobre la tierra? ¿Por qué los planetas giran alrededor del sol? ¿Qué mantiene a las galaxias juntas? Si viajase a otro planeta, ¿por qué cambiaría su peso? Todas estas preguntas están relacionadas a un aspecto de la física: la gravedad. La FUERZA GRAVITATORIA o también llamada FUERZA DE ATRACCIÓN UNIVERSA,L, FUERZA DE GRAVEDAD o simplemente GRAVEDAD ocurre entre todos los cuerpos, independientemente de su estado o posición. Depende de la cantidad de masa de los cuerpos que interactúan y de la distancia entre ellos
  • 7. Esta FUERZA GRAVITATORIA (descubierta por Newton en 1685, dice que: Todos los cuerpos del universo se atraen con una fuerza denominada gravedad, la intensidad de la atracción que ejerce la gravedad depende de la cantidad de materia en cada cuerpo (es decir de la masa) como también de la distancia que separa los cuerpos que se atraen entre si. De modo que: •Cuanto mayor se la masa de los cuerpos, mayor será la atracción gravitatoria entre ellos. •Cuanto mayor sea la distancia entra los cuerpos menor será la atracción entre ellos.
  • 8. Solo los cuerpos gigantescos como la Tierra, los demás planetas y las estrellas son capaces de ejercer fuerzas de atracción notables sobre los cuerpos pequeños ubicados en su vecindad. Por ejemplo: dos personas sentadas en extremos diferentes de un cuarto se atraen gravitacionalmente, pero, como sabemos por nuestra experiencia cotidiana, los objetos de tamaño humano no se chocan entre sí por esta fuerza, pero esta fuerza existe, aunque sea mínima.
  • 9. Ahora bien, siendo el Sol un cuerpo tan grande (con tanta masa) ¿porqué los planetas no se “caen” hacia él? Esto se debe a que el movimiento de los planetas alrededor del Sol produce una fuerza opuesta a la de la gravedad llamada fuerza centrífuga, es mayor cuanto mas rápido se muevan los planetas y mas cerca se encuentre del Sol.
  • 10. PESO El peso de un cuerpo varia dependiendo de la gravedad, ya que es el resultado de la interacción de la misma con la masa del cuerpo. O sea que el peso es la fuerza con la que la tierra atrae a todos los objetos, esta fuerza apunta siempre al centro de la tierra y es mas grande cuanto mas grande sea la masa del cuerpo que es atraído P = m . G O sea que a mayor masa + peso O sea que nosotros pesaríamos diferente en cada planeta, porque nuestra masa no cambiaria pero si cambiaría la gravedad.
  • 11. MASA ¿Qué es la masa? La masa es la medida de la inercia de un cuerpo, o sea es la medida de la resistencia a cambiar el estado de movimiento de un cuerpo La masa de un cuerpo es invariable independientemente del lugar en el universo donde se encuentre. La cantidad de materia de un cuerpo esta directamente relacionada con la MASA que posee cada uno.
  • 12. Diferencias entre PESO y MASA MASA PESO Magnitud Escalar Magnitud Vectorial Propiedad de un Cuerpo Fuerza: Interacción entre dos cuerpos Invariable con respecto a su posición Varia con respecto a la posición relativa con otro cuerpo
  • 13. ¿A que fuerzas esta sometido un cuerpo? EN EL ESPACIO VACÍO (sin gravedad) Fa En reposo En movimiento Como no existe ninguna fuerza de roce que lo detenga se moverá eternamente, esto se conoce como movimiento rectilíneo uniforme. Como no existe ninguna fuerza actuando sobre el cuerpo este no se moverá. EN LA TIERRA (o cualquier otro planeta, con fuerza de gravedad) Fa En reposo En movimiento fr N En un planeta un cuerpo esta sometido a 2 fuerzas siempre presentes: - La fuerza de gravedad que se ve reflejada en el peso del cuerpo (donde Peso = masa * gravedad) - La fuerza Normal, que proviene del contacto del cuerpo con la superficie. Es una fuerza igual y opuesta al peso. En un cuerpo en movimiento además de las fuerzas peso y normal se suman, la FUERZA APLICADA que es la fuerza que mueve al cuerpo y la fuerza de roce o fuerza de fricción que es producto del roce del cuerpo con las moléculas que lo rodean ya sea suelo, aire o agua. La fuerza de roce es la que detiene el movimiento de las cosas.
  • 14. LEYES DE NEWTON Isaac Newton en 1687 enuncio 3 leyes fundamentales con las que se puede explicar todos los movimientos de los cuerpos. Estas 3 leyes combinadas con la ley de la gravitación universal permiten explicar inclusive el movimiento de planetas y estrellas.
  • 15. PRIMERA LEY DE NEWTON: PRINCIPIO DE INERCIA Todo cuerpo tendera a mantenerse en movimiento, ya sea rectilíneo y uniforme o de reposo, siempre y cuando no actue ninguna fuerza sobre él. O sea si un cuerpo esta en reposo no se va a mover a menos que una fuerza se aplique sobre el. Y por el contrario si un cuerpo se esta moviendo seguirá haciéndolo sin cambiar su velocidad o su dirección siempre que no haya nadie ni nada que ejerza una fuerza sobre él. En la tierra es difícil observar el principio de inercia porque actúa sobre los cuerpos la fuerza de fricción o roce, que frena los cuerpos.
  • 16. SEGUNDA LEY DE NEWTON: PRINCIPIO DE MASA Un cuerpo cualquiera cambiará su velocidad mas rápido cuanto mayor sea la fuerza que se le aplique. Esta ley establece la relación entre la fuerza que se aplica sobre un cuerpo (F), la aceleración (a) que el cuerpo adquiere y su masa (m) F = m . a
  • 17. Que nos quiere decir esta ecuación?? Que la fuerza y la aceleración como son vectores tienen una dirección y un sentido definido Que la masa no es un vector, sino la propiedad del cuerpo, que va a medir su inercia…. O sea la capacidad de resistirse al movimiento. Que la inercia no sufre variaciones aunque cambie la dirección de la fuerza que empuja al cuerpo. Y que la masa del cuerpo no se modifica si se traslada a otra región del universo Que cuanto mayor es la masa de un cuerpo, mas fuerza se necesita para acelerarlo. F = m . a
  • 18. TERCERA LEY DE NEWTON: PRINCIPIO DE ACCION Y REACCION “Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro (acción), este último ejerce una fuerza de sentido contrario pero de igual intensidad sobre el primero (reacción).” En términos más explícitos: La tercera ley expone que por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza de igual intensidad y dirección pero de sentido contrario sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma, las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta. Enunciada algunas veces como que "para cada acción existe una reacción igual y opuesta".