SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO BACHILLERATO MACARÁ
DOCENTE EN FORMACIÓN:
EVELYN ORDOÑEZ
PRIMERO BGU:
FISICA
O La física es “el estudio de la materia, de la energía, y la interacción entre ellas”, pero lo que quiere
decir realmente, es que la física se hace ciertas preguntas e intenta darles respuesta mediante la
observación y la experimentación.»
FUERZA Y EQUILIBRIO_
Fuerza es toda acción capaz de alterar el estado de reposo o de
movimiento de los cuerpos o de producir en ellos alguna
deformación. Es una magnitud Física vectorial que nos da la
medida de la interacción entre los cuerpos
El equilibrio es un estado en el que se ha logrado el
balance entre dos o más fuerzas o situaciones.
FUERZA _
La existencia de fuerzas en la naturaleza es un hecho bien conocido y fácil de
observar. El viento mueve las hojas de los árboles, la corriente de un río arrastra
un tronco, la red de una portería detiene un balón... Nosotros mismos
ejercemos continuamente fuerzas muy diversas: al sostener un libro, al tirar de
la puerta
FUERZA _
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el newton, cuyo
símbolo es N. Esta unidad, establecida en honor del físico inglés Isaac
Newton (1642-1727), se define basándose en el efecto acelerador de las
fuerzas.
Un newton es la fuerza que debe aplicarse a un cuerpo de un kilogramo
de masa para que incremente su velocidad 1 m/s cada segundo.
1 N = 1 kg ∙ 1 m/s2
Con frecuencia se utiliza otra unidad, el kilopondio, kp, cuya equivalencia
con el newton es la siguiente: 1 kp = 9,8 N.
FUERZA /TIPOS_
En la naturaleza se pueden presentar fuerzas de diversas clases:
a. Fuerzas eléctricas, como las que se manifiestan entre cuerpos que tienen cargas eléctricas.
b. Fuerzas magnéticas, como las que ejerce un imán sobre los objetos de hierro.
c. Fuerzas gravitatorias, como aquellas fuerzas con las que la Tierra atrae los cuerpos situados
a su alrededor.
d. Fuerzas nucleares, como las que mantienen unidos los protones y los neutrones en el
interior del núcleo atómico.
FUERZA / COMO VECTOR _
Algunas magnitudes, como la fuerza quedan totalmente determinadas cuando, además de su valor o módulo,
conocemos su dirección y sentido.
Los elementos del vector fuerza son:
a. Punto de aplicación: es el punto sobre el cual se aplica la
fuerza. En el vector de la imagen, el punto O.
b. Módulo: es la intensidad de la fuerza. En el caso de la
imagen, vale 3 unidades.
c. Dirección: es la recta sobre la que actúa el vector fuerza. En
este caso, la recta r.
d. Sentido: indica cuál de las dos orientaciones posibles
adopta la fuerza. En este caso, hacia la derecha.
FUERZA / PESO DE CUERPO _
Todos los cuerpos que se hallan sobre la superficie de la Tierra o próximos a ella son atraídos con una
fuerza de naturaleza gravitatoria que depende de la masa del cuerpo y llamamos peso.
Módulo El peso es directamente proporcional a la masa del cuerpo y a
la aceleración de la gravedad, g.
p = m ∙ g
A pequeñas distancias de la superficie terrestre podemos suponer que
g es constante e igual a 9,8 m/s2 .
Dirección y sentido El peso de un cuerpo siempre se dirige hacia el
centro de la Tierra. En la imagen vemos cómo se representa. Observa
que se aplica sobre un punto imaginario llamado centro de gravedad. Si
el cuerpo es homogéneo, su centro de gravedad coincide con el centro
geométrico. Si no, se sitúa próximo a las partes más pesadas.
FUERZA /COMPOSICIÓN_
La fuerza resultante es la fuerza que
produce sobre un cuerpo el mismo
efecto que el sistema de todas las
fuerzas que actúan sobre él, es
decir, la suma vectorial de las
fuerzas del sistema.
FUERZA /COMPOSICIÓN_
FUERZA / DESCOMPOSICIÓN_
La imagen representa un cuerpo que
baja por un plano inclinado sin
rozamiento. Observemos cómo se
descompone el peso en dos fuerzas
perpendiculares. El peso, p, del cuerpo
se descompone en las fuerzas pt y pn.
La componente pn se compensa con la
fuerza N ejercida por el plano inclinado,
por lo que la fuerza resultante sobre el
cuerpo es justamente la componente pt
.
FUERZA /EQUILIBRIO_
Un cuerpo está en equilibrio estático cuando está en reposo y
permanece en esta situación de forma indefinida
Para conocer las condiciones bajo las que un cuerpo está en
equilibrio, debemos distinguir dos tipos de movimientos:
Traslación: todas las partículas del cuerpo efectúan el mismo
desplazamiento. Rotación: todas las partículas del cuerpo
describen trayectorias circulares alrededor de un eje, excepto
las que están situadas sobre el propio eje, que se mantienen
inmóviles. De la misma manera que una fuerza resultante
produce un movimiento de traslación sobre un cuerpo, para
determinar si existe una rotación, se introduce la magnitud
momento de una fuerza.
Un equilibrista de un circo compensa las
fuerzas que actúan sobre él para
mantener el equilibrio. De forma
parecida, un arquitecto calcula todas las
fuerzas existentes en el edificio que
proyecta para que este se mantenga en
equilibrio y no se derrumbe.
FUERZA /EQUILIBRIO_
El momento de una fuerza respecto a un punto es el producto de la fuerza por la distancia del punto a la
recta que contiene al vector fuerza.
COLEGIO BACHILLERATO MACARÁ
DOCENTE EN FORMACIÓN:
EVELYN ORDOÑEZ
PRIMERO BGU:
FISICA
LEY DE HOOKE_
A Las fuerzas, además de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, son capaces de producir
deformaciones. ¿Existe alguna relación entre la intensidad de la fuerza y la deformación producida?
El físico inglés Robert Hooke (1635-1703) formuló en 1678 la ley conocida como ley de Hooke.
La deformación que sufre un cuerpo elástico es directamente
proporcional a la fuerza aplicada.
Por ejemplo en un muelle, la deformación proporcional a la
fuerza aplicada es el alargamiento, ∆ l.
La constante elástica, K, es característica de cada muelle y
representa la fuerza necesaria para alargar este en la unidad de
longitud. La unidad de K en el Sistema Internacional es el
newton por metro (N/m).
LEYES DE NEWTON / PRIMERA_
Las fuerzas son acciones capaces de modificar el
estado de reposo o de movimiento de los cuerpos.
La relación que existe entre las fuerzas y el
movimiento es objeto de estudio de una parte de
la física que llamamos dinámica
La dinámica se ocupa de:
— Determinar qué clase de movimiento
producen las fuerzas cuando actúan sobre
los cuerpos.
— Descubrir qué fuerzas están presentes
en un cuerpo en movimiento.
LEYES DE NEWTON / PRIMERA_
La primera ley de Newton resume experiencias como esta.
Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza
sobre él, o bien, si la resultante de las fuerzas que actúan es nula.
La propiedad de la materia de no poder cambiar su estado de reposo o de movimiento por sí misma recibe el
nombre de inercia.
LEYES DE NEWTON / PRIMERA_
Puede parecer que la ley de la inercia está en contradicción con
la vida cotidiana, porque, en situaciones normales, sobre un
cuerpo siempre actúa alguna fuerza (el peso, el rozamiento...).
Sin embargo, en el espacio exterior, alejada de la influencia de
planetas y estrellas, una nave espacial mantendría su
movimiento rectilíneo uniforme al no actuar ninguna fuerza
sobre ella.
LEYES DE NEWTON / PRIMERA_

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2
Andrés Hernández M
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
Julissa Doren
 
LA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptx
LA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptxLA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptx
LA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptx
KarlaMassielMartinez
 
Tipos de fuerzas en la naturaleza
Tipos de fuerzas en la naturalezaTipos de fuerzas en la naturaleza
Tipos de fuerzas en la naturalezaconyrecabal
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point201415
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
Facundo Gutierrez
 
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOSPROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
Pablo D. Torres D.
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newton Segunda ley de newton
Segunda ley de newton
votrefolie
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJeryk Torres
 
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADEFUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Medida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelleMedida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelle
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Materia de física presentacion :)
Materia de física presentacion :)Materia de física presentacion :)
Materia de física presentacion :)
michelle vasquez
 
Práctica de Densidad
Práctica de DensidadPráctica de Densidad
Práctica de Densidad
RosiJimenezBarrientos
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2Practica 1 el dinamómetro bloque2
Practica 1 el dinamómetro bloque2
 
Unidades de fuerza[1]
Unidades de fuerza[1]Unidades de fuerza[1]
Unidades de fuerza[1]
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
LA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptx
LA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptxLA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptx
LA NATURALEZA DOSCONTINUA DE LA MATERIA.pptx
 
Tipos de fuerzas en la naturaleza
Tipos de fuerzas en la naturalezaTipos de fuerzas en la naturaleza
Tipos de fuerzas en la naturaleza
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
 
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOSPROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
PROPIEDADES ELASTICAS DE LOS SOLIDOS
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newton Segunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Conceptos de medicion
Conceptos de medicionConceptos de medicion
Conceptos de medicion
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADEFUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
FUERZAS DE FRICCIÓN SANTIAGO ANDRADE
 
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTO Y FUERZA. Lic Javier Cucaita
 
Magnitudes Vectoriales
Magnitudes VectorialesMagnitudes Vectoriales
Magnitudes Vectoriales
 
Medida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelleMedida de la constante de un muelle
Medida de la constante de un muelle
 
Lista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, CartelesLista De Cotejo, Carteles
Lista De Cotejo, Carteles
 
Materia de física presentacion :)
Materia de física presentacion :)Materia de física presentacion :)
Materia de física presentacion :)
 
Práctica de Densidad
Práctica de DensidadPráctica de Densidad
Práctica de Densidad
 
Instrumentos de Medicion
Instrumentos de MedicionInstrumentos de Medicion
Instrumentos de Medicion
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 

Similar a Física Primero BGU

Fuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practicaFuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practica
Josue Rosales
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
ione26
 
Fuerzas completo
Fuerzas completoFuerzas completo
Fuerzas completo
ROBIN1996
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
LuisRaulMasabetMarti
 
Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
pradob9
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
Melanie Suaña
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
Melanie Suaña
 
MadeleynBriceño
MadeleynBriceñoMadeleynBriceño
MadeleynBriceño
MadeleynGuillen
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzasldayana
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
ldayana
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
luisGalindez9
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerzadavisacvedo
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
luisGalindez9
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
mjpalaciog
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
jose samaniego
 

Similar a Física Primero BGU (20)

Fuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practicaFuerzas imprimir practica
Fuerzas imprimir practica
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
 
Ii dinamica y iii energia
Ii  dinamica y iii energiaIi  dinamica y iii energia
Ii dinamica y iii energia
 
Fuerzas completo
Fuerzas completoFuerzas completo
Fuerzas completo
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
Fuerzas teoría
Fuerzas teoríaFuerzas teoría
Fuerzas teoría
 
La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA La dinamica - FISICA
La dinamica - FISICA
 
La Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICALa Dinámica - FISICA
La Dinámica - FISICA
 
MadeleynBriceño
MadeleynBriceñoMadeleynBriceño
MadeleynBriceño
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Las fuerzas
Las fuerzasLas fuerzas
Las fuerzas
 
Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1Luis gomez trabajo2_2020_1
Luis gomez trabajo2_2020_1
 
Slideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo NeiraSlideshare Guillermo Neira
Slideshare Guillermo Neira
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
 
Unidad iii fisica icest
Unidad iii fisica icestUnidad iii fisica icest
Unidad iii fisica icest
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
LuisGomez_dinamica-estatica_2020-1
 
Dinamica
Dinamica Dinamica
Dinamica
 
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdfESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
ESTÁTICA DE SECUNDARIA PROBLEMAS RESUELTOS PDF.pdf
 

Más de EVelyn MIchelle

ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
ENERGÍA
EVelyn MIchelle
 
Fichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bguFichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bgu
EVelyn MIchelle
 
Fichas pedagógicas matemáticas
Fichas pedagógicas matemáticasFichas pedagógicas matemáticas
Fichas pedagógicas matemáticas
EVelyn MIchelle
 
Numeros reales [autoguardado]
Numeros reales [autoguardado]Numeros reales [autoguardado]
Numeros reales [autoguardado]
EVelyn MIchelle
 
Examen de segundo bimestre (wordpress)
Examen de segundo bimestre (wordpress)Examen de segundo bimestre (wordpress)
Examen de segundo bimestre (wordpress)
EVelyn MIchelle
 
Programación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
Programación Búsqueda Binaria y Método BurbujaProgramación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
Programación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
EVelyn MIchelle
 

Más de EVelyn MIchelle (6)

ENERGÍA
ENERGÍAENERGÍA
ENERGÍA
 
Fichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bguFichas pedagógicas física 1 bgu
Fichas pedagógicas física 1 bgu
 
Fichas pedagógicas matemáticas
Fichas pedagógicas matemáticasFichas pedagógicas matemáticas
Fichas pedagógicas matemáticas
 
Numeros reales [autoguardado]
Numeros reales [autoguardado]Numeros reales [autoguardado]
Numeros reales [autoguardado]
 
Examen de segundo bimestre (wordpress)
Examen de segundo bimestre (wordpress)Examen de segundo bimestre (wordpress)
Examen de segundo bimestre (wordpress)
 
Programación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
Programación Búsqueda Binaria y Método BurbujaProgramación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
Programación Búsqueda Binaria y Método Burbuja
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Física Primero BGU

  • 1. COLEGIO BACHILLERATO MACARÁ DOCENTE EN FORMACIÓN: EVELYN ORDOÑEZ PRIMERO BGU: FISICA
  • 2. O La física es “el estudio de la materia, de la energía, y la interacción entre ellas”, pero lo que quiere decir realmente, es que la física se hace ciertas preguntas e intenta darles respuesta mediante la observación y la experimentación.»
  • 3. FUERZA Y EQUILIBRIO_ Fuerza es toda acción capaz de alterar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos o de producir en ellos alguna deformación. Es una magnitud Física vectorial que nos da la medida de la interacción entre los cuerpos El equilibrio es un estado en el que se ha logrado el balance entre dos o más fuerzas o situaciones.
  • 4. FUERZA _ La existencia de fuerzas en la naturaleza es un hecho bien conocido y fácil de observar. El viento mueve las hojas de los árboles, la corriente de un río arrastra un tronco, la red de una portería detiene un balón... Nosotros mismos ejercemos continuamente fuerzas muy diversas: al sostener un libro, al tirar de la puerta
  • 5. FUERZA _ La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el newton, cuyo símbolo es N. Esta unidad, establecida en honor del físico inglés Isaac Newton (1642-1727), se define basándose en el efecto acelerador de las fuerzas. Un newton es la fuerza que debe aplicarse a un cuerpo de un kilogramo de masa para que incremente su velocidad 1 m/s cada segundo. 1 N = 1 kg ∙ 1 m/s2 Con frecuencia se utiliza otra unidad, el kilopondio, kp, cuya equivalencia con el newton es la siguiente: 1 kp = 9,8 N.
  • 6. FUERZA /TIPOS_ En la naturaleza se pueden presentar fuerzas de diversas clases: a. Fuerzas eléctricas, como las que se manifiestan entre cuerpos que tienen cargas eléctricas. b. Fuerzas magnéticas, como las que ejerce un imán sobre los objetos de hierro. c. Fuerzas gravitatorias, como aquellas fuerzas con las que la Tierra atrae los cuerpos situados a su alrededor. d. Fuerzas nucleares, como las que mantienen unidos los protones y los neutrones en el interior del núcleo atómico.
  • 7. FUERZA / COMO VECTOR _ Algunas magnitudes, como la fuerza quedan totalmente determinadas cuando, además de su valor o módulo, conocemos su dirección y sentido. Los elementos del vector fuerza son: a. Punto de aplicación: es el punto sobre el cual se aplica la fuerza. En el vector de la imagen, el punto O. b. Módulo: es la intensidad de la fuerza. En el caso de la imagen, vale 3 unidades. c. Dirección: es la recta sobre la que actúa el vector fuerza. En este caso, la recta r. d. Sentido: indica cuál de las dos orientaciones posibles adopta la fuerza. En este caso, hacia la derecha.
  • 8. FUERZA / PESO DE CUERPO _ Todos los cuerpos que se hallan sobre la superficie de la Tierra o próximos a ella son atraídos con una fuerza de naturaleza gravitatoria que depende de la masa del cuerpo y llamamos peso. Módulo El peso es directamente proporcional a la masa del cuerpo y a la aceleración de la gravedad, g. p = m ∙ g A pequeñas distancias de la superficie terrestre podemos suponer que g es constante e igual a 9,8 m/s2 . Dirección y sentido El peso de un cuerpo siempre se dirige hacia el centro de la Tierra. En la imagen vemos cómo se representa. Observa que se aplica sobre un punto imaginario llamado centro de gravedad. Si el cuerpo es homogéneo, su centro de gravedad coincide con el centro geométrico. Si no, se sitúa próximo a las partes más pesadas.
  • 9. FUERZA /COMPOSICIÓN_ La fuerza resultante es la fuerza que produce sobre un cuerpo el mismo efecto que el sistema de todas las fuerzas que actúan sobre él, es decir, la suma vectorial de las fuerzas del sistema.
  • 11. FUERZA / DESCOMPOSICIÓN_ La imagen representa un cuerpo que baja por un plano inclinado sin rozamiento. Observemos cómo se descompone el peso en dos fuerzas perpendiculares. El peso, p, del cuerpo se descompone en las fuerzas pt y pn. La componente pn se compensa con la fuerza N ejercida por el plano inclinado, por lo que la fuerza resultante sobre el cuerpo es justamente la componente pt .
  • 12. FUERZA /EQUILIBRIO_ Un cuerpo está en equilibrio estático cuando está en reposo y permanece en esta situación de forma indefinida Para conocer las condiciones bajo las que un cuerpo está en equilibrio, debemos distinguir dos tipos de movimientos: Traslación: todas las partículas del cuerpo efectúan el mismo desplazamiento. Rotación: todas las partículas del cuerpo describen trayectorias circulares alrededor de un eje, excepto las que están situadas sobre el propio eje, que se mantienen inmóviles. De la misma manera que una fuerza resultante produce un movimiento de traslación sobre un cuerpo, para determinar si existe una rotación, se introduce la magnitud momento de una fuerza. Un equilibrista de un circo compensa las fuerzas que actúan sobre él para mantener el equilibrio. De forma parecida, un arquitecto calcula todas las fuerzas existentes en el edificio que proyecta para que este se mantenga en equilibrio y no se derrumbe.
  • 13. FUERZA /EQUILIBRIO_ El momento de una fuerza respecto a un punto es el producto de la fuerza por la distancia del punto a la recta que contiene al vector fuerza.
  • 14. COLEGIO BACHILLERATO MACARÁ DOCENTE EN FORMACIÓN: EVELYN ORDOÑEZ PRIMERO BGU: FISICA
  • 15. LEY DE HOOKE_ A Las fuerzas, además de modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo, son capaces de producir deformaciones. ¿Existe alguna relación entre la intensidad de la fuerza y la deformación producida? El físico inglés Robert Hooke (1635-1703) formuló en 1678 la ley conocida como ley de Hooke. La deformación que sufre un cuerpo elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada. Por ejemplo en un muelle, la deformación proporcional a la fuerza aplicada es el alargamiento, ∆ l. La constante elástica, K, es característica de cada muelle y representa la fuerza necesaria para alargar este en la unidad de longitud. La unidad de K en el Sistema Internacional es el newton por metro (N/m).
  • 16. LEYES DE NEWTON / PRIMERA_ Las fuerzas son acciones capaces de modificar el estado de reposo o de movimiento de los cuerpos. La relación que existe entre las fuerzas y el movimiento es objeto de estudio de una parte de la física que llamamos dinámica La dinámica se ocupa de: — Determinar qué clase de movimiento producen las fuerzas cuando actúan sobre los cuerpos. — Descubrir qué fuerzas están presentes en un cuerpo en movimiento.
  • 17. LEYES DE NEWTON / PRIMERA_ La primera ley de Newton resume experiencias como esta. Un cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme si no actúa ninguna fuerza sobre él, o bien, si la resultante de las fuerzas que actúan es nula. La propiedad de la materia de no poder cambiar su estado de reposo o de movimiento por sí misma recibe el nombre de inercia.
  • 18. LEYES DE NEWTON / PRIMERA_ Puede parecer que la ley de la inercia está en contradicción con la vida cotidiana, porque, en situaciones normales, sobre un cuerpo siempre actúa alguna fuerza (el peso, el rozamiento...). Sin embargo, en el espacio exterior, alejada de la influencia de planetas y estrellas, una nave espacial mantendría su movimiento rectilíneo uniforme al no actuar ninguna fuerza sobre ella.
  • 19. LEYES DE NEWTON / PRIMERA_