SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZAS Y SU EQUILIBRIO  ( Paloma Román Gómez)
CONCEPTO ES TODA CAUSA CAPAZ DE: MODIFICAR EL ESTADO DE REPOSO O MOVIMIENTO DE UN CUERPO PRODUCIR UNA DEFORMACIÓN EN UN CUERPO  - -
EFECTOS DE LAS FUERZAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE MATERIALES • ELÁSTICOS . LOS MATERIALES RECUPERAN SU FORMA ORIGINAL CUANDO DEJA DE ACTUAR LA FUERZA QUE LOS DEFORMA. • PLÁSTICOS.  AL CESAR LA FUERZA QUE LOS DEFORMA, LOS MATERIALES NO RECU­PERAN SU FORMA PRIMITIVA Y QUEDAN DEFORMADOS PERMANENTEMENTE. • RÍGIDOS.  NO MODIFICAN SU FORMA CUANDO ACTÚA SOBRE ELLOS UNA FUERZA
LEY DE HOOKE EL ALARGAMIENTO DEL MUELLE (O CUERPO ELÁSTICO) ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA FUERZA APLICADA   F = K. ( L f  - L i  )
DEFORMACIÓN/ FUERZA APLICADA
PESO LA MAGNITUD DE LA FUERZA DE  LA ATRACCIÓN DE LA TIERRA SOBRE TODOS LOS CUERPOS QUE ESTÁN SOBRE ELLA ES EL PESO DE LOS CUERPOS  P= m.g PUEDE MEDIRSE CON EL DINAMÓMETRO
CENTRO DE GRAVEDAD SOBRE  ÉL  ACTÚAN TODAS LAS FUERZAS QUE TIENEN RELACIÓN CON  EL  CUERPO (TRACCIÓN, RESISTENCIA, PESO, ETC)  EN  É L SE INTERCEPTAN TODOS LOS EJES DE ROTACIÓN Y ES ADEMÁS  UN PUNTO DE EQUILIBRIO SU  POSICIÓN DETERMINA LA ESTABILIDAD DE  UN  CUERPO E L PESO SE DISTRIBUYE EN TODO EL VOLUMEN DE UN CUERPO,  PERO  PARA  HACER  C Á LCULO S , SE LO CONSIDERA COMO UNA FUERZA APLICADA SOBRE UN PUNTO DETERMINADO DEL CUERPO CONOCIDO COMO CENTRO DE GRAVEDAD (C)
ESTABILIDAD COMPORTAMIENTO DE DOS CUERPOS QUE SÓLO SE DIFERENCIAN EN LA ALTURA AL SER INCLINADOS: EN EL  MAS BAJO , LA RECTA  QUE CONTIENE LA FUERZA PESO ,  SE MANTIENE DENTRO DE LA BASE DEL CUERPO,  RECUPERARÁ SU POSICIÓN ORIGINAL EN EL  MÁS ALTO  (CENTRO DE GRAVEDAD MÁS ELEVADO)  DICHA RECTA CAE FUERA DE LA BASE LO QUE PROVOCARÁ  LA CAÍDA DEL CUERPO.
TIPOS DE EQUILIBRIO HAY TRES TIPOS:  ESTABLE INESTABLE  NEUTRO PARA UN OBJETO ESTÁTICO EL EQUILIBRIO DEPENDE DEL PAR FORMADO POR EL PESO Y LA REACCIÓN CUANDO SE DESPLAZA EL OBJETO
LA FUERZA ES UN VECTOR ELEMENTOS DE UN VECTOR: •  INTENSIDAD:  ES SU VALOR NUMÉRICO O  MÓDULO . VIENE INDICADA POR LA LONGITUD DEL VECTOR •  DIRECCIÓN:  QUEDA SEÑALADA POR LA RECTA EN LA QUE SE MANIFIESTA LA FUERZA. VIENE DADA POR LA RECTA QUE SOPORTA AL VECTOR •  SENTIDO  TODA DIRECCIÓN HAY DOS SENTIDOS OPUESTOS. LA PUNTA DE LA FLECHA SEÑALA EL SENTIDO EN EL VECTOR •  PUNTO DE APLICACIÓN:  LUGAR DEL CUERPO DONDE SE APLICA LA FUERZA Y PUNTO DONDE ARRANCA EL VECTOR
FUERZA RESULTANTE AL EFECTO COMBINADO DE DOS O MÁS FUERZAS SOBRE UN OBJETO, SE LE LLAMA FUERZA RESULTANTE
COMPOSICIÓN DE FUERZAS   OPERACIÓN QUE CONSISTE EN DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE DE LA ACCIÓN DE OTRAS
1.   CON EL MISMO PUNTO DE APLICACIÓN MISMA DIRECCIÓN SENTIDOS OPUESTOS   NO TIENEN LA MISMA DIRECCIÓN   MISMO SENTIDO
2.   CON DISTINTO PUNTO DE APLICACIÓN a) FUERZAS CON  EL MISMO SENTIDO b)  FUERZAS CON  SENTIDO CONTRARIO
MOMENTO DE UNA FUERZA (Newton. Metro)
Cuando yo subo, tú bajas; si tú subes, bajo yo: a la misma altura nunca podemos estar los dos. ¿ CUAL ES LA SOLUCIÓN?
MOMENTOS Y EQUILIBRIO. PRINCIPIO DE LOS MOMENTOS SE PUEDE ENUNCIAR DE LAS SIGUIENTES FORMAS: -  EXISTE EQUILIBRIO SI LA SUMA DE LOS MOMENTOS EN SENTIDO HORARIO  ES IGUAL A LA SUMA DE LOS MOMENTOS EN SENTIDO ANTIHORARIO -  EXISTE EQUILIBRIO SI EL MOMENTO RESULTANTE  ES CERO (SUMA DE LOS MOMENTOS QUE ACTÚAN)
EJEMPLOS: MOMENTOS
FUERZAS Y PRESIONES PRESIÓN EN SÓLIDOS
CÁLCULO DE LA PRESIÓN EN SÓLIDOS
PRESIÓN EN FLUIDOS CARACTERÍSTICAS:  - SUS MOLÉCULAS SE MUEVEN LIBREMENTE - SUS MOLÉCULAS CAMBIAN FÁCILMENTE DE POSICIÓN. - LAS CAPAS SUPERIORES EJERCEN UNA FUERZA (PESO) SOBRE LAS INFERIORES CREANDO UNA PRESIÓN, EN EL FONDO, LAS PAREDES DE LOS RECIPIENTES QUE LOS CONTIENEN Y EN CUALQUIER PUNTO DEL INTERIOR FLUIDOS LÍQUIDOS GASES
PRESIÓN EN LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS SON INCOMPRESIBLES PASCAL ( s. XVII ): DEMOSTRÓ QUE LA PRESIÓN EJERCIDA EN UN PUNTO DE UN LÍQUIDO, SE TRANSMITE POR IGUAL EN TODAS LAS DIRECCIONES ESTA CARACTERÍSTICA SE UTILIZA EN:  BASCULAS, FRENOS, GATOS HIDRÁULICOS, ETC.
LA PRENSA HIDRÁULICA
PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN LÍQUIDO LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN LIQUIDO ACTÚA EN TODAS LAS DIRECCIONES   AUMENTA CON LA PROFUNDIDAD NO DEPENDE NI DE LA FORMA NI DE LA ANCHURA DEL RECIPIENTE ES MAYOR CUANTO MAYOR ES LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO
PRESIÓN HIDROSTÁTICA - ES LA PRESIÓN QUE EXPERIMENTA UN CUERPO  EN EL INTERIOR DE UN LÍQUIDO - SE DEBE AL PESO DEL LÍQUIDO QUE ESTÁ SOBRE ÉL. - SU VALOR DEPENDE DE: ,[object Object],[object Object]
CÁLCULO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA A CIERTA PROFUNDIDAD BAJO LA SUPERFICIE LIBRE DE UN LÍQUIDO EN REPOSO ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO POR LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD Y POR LA PROFUNDIDAD DEL PUNTO CONSIDERADO DENSIDAD 9,8 m/s 2 PROFUNDIDAD P = d. (kg/m 3 ) GRAVEDAD (m) en  la Tierra g . h ( en kg/m .  S 2  =  Pascal  )
PRESIÓN EN LOS GASES. LEY DE BOYLE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES LA PRESIÓN QUE EJERCE LA ATMÓSFERA SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
EFECTOS DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
EXPERIMENTO DE TORRICELLI (1643) LA PRESIÓN EJERCIDA POR UNA COLUMNA DE MERCURIO DE 760 MM DE ALTURA SE DENOMINA PRESIÓN ATMOSFÉRICA NORMAL Y PARA MEDIRLA SE UTILIZA LA ATMÓSFERA (ATM), UNIDAD QUE EQUIVALE A 1,013 .10 5  PA.
VARIACIÓN DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA  DEPENDE DE LA ALTURA A MEDIDA QUE ASCENDEMOS, HAY MENOS AIRE POR ENCIMA DE NOSOTROS, LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES MENOR
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN FLUIDO EXPERIMENTA UN EMPUJE VERTICAL   HACIA ARRIBA IGUAL AL PESO DEL FLUIDO DESALOJADO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetricoModulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
JAIRO EDUARDO VARGAS
 
Geología estructural
Geología estructural Geología estructural
Geología estructural
Rosy linda
 
Presentación1carlachq
Presentación1carlachqPresentación1carlachq
Presentación1carlachq
estefa56
 

La actualidad más candente (6)

Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetricoModulo1 tema 2 metodo gravimetrico
Modulo1 tema 2 metodo gravimetrico
 
Geología estructural
Geología estructural Geología estructural
Geología estructural
 
Presentación1carlachq
Presentación1carlachqPresentación1carlachq
Presentación1carlachq
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Simulacro 2 de fisica
Simulacro 2 de fisicaSimulacro 2 de fisica
Simulacro 2 de fisica
 

Destacado

Qué es fuerza
Qué es fuerzaQué es fuerza
Qué es fuerza
jhonchuchu
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
guest380cd1
 
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzasConcepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
profesorafisica
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzasconyrecabal
 

Destacado (6)

Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
 
Qué es fuerza
Qué es fuerzaQué es fuerza
Qué es fuerza
 
Tipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.PptTipos De Fuerza.Ppt
Tipos De Fuerza.Ppt
 
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzasConcepto fuerza y tipos de fuerzas
Concepto fuerza y tipos de fuerzas
 
Tipos De Fuerzas
Tipos De FuerzasTipos De Fuerzas
Tipos De Fuerzas
 
Tipos de fuerzas
Tipos de fuerzasTipos de fuerzas
Tipos de fuerzas
 

Similar a Fuerzas

LEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdfLEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdf
Edwinlopez820619
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
Gerardo Garzon
 
Choques.pptx
Choques.pptxChoques.pptx
Choques.pptx
WILKERDANIELVIZCAYAG
 
proyecto de hidráulica .pptx
proyecto de hidráulica .pptxproyecto de hidráulica .pptx
proyecto de hidráulica .pptx
Daniel Tellez
 
LEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptxLEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptx
edren07
 
Tema 7 por fuerza
Tema 7 por fuerzaTema 7 por fuerza
Tema 7 por fuerza
salowil
 
Hidro03
Hidro03Hidro03
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
Rafael Ruiz Guerrero
 
Repaso icfes
Repaso icfesRepaso icfes
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
Aly Olvera
 
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacinClase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Jeronimo Moreno
 
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptxIntroducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
gogojuarez98
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
wilson palma
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAeduargom
 
Medición de presión
Medición de presiónMedición de presión
Medición de presión
Iliana Reyes
 
MEDIDA DE LA ENERGIA POTENCIAL
MEDIDA DE LA ENERGIA POTENCIALMEDIDA DE LA ENERGIA POTENCIAL
MEDIDA DE LA ENERGIA POTENCIALTorimat Cordova
 
Examen 2ª bloque fisica
Examen 2ª bloque fisicaExamen 2ª bloque fisica
Examen 2ª bloque fisicaALMENDRUCO
 

Similar a Fuerzas (20)

LEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdfLEYES DE NEWTON.pdf
LEYES DE NEWTON.pdf
 
Diapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidosDiapositivas de fisica fluidos
Diapositivas de fisica fluidos
 
Choques.pptx
Choques.pptxChoques.pptx
Choques.pptx
 
PRESION ATMOSFERICA
PRESION ATMOSFERICAPRESION ATMOSFERICA
PRESION ATMOSFERICA
 
proyecto de hidráulica .pptx
proyecto de hidráulica .pptxproyecto de hidráulica .pptx
proyecto de hidráulica .pptx
 
Lapresion
LapresionLapresion
Lapresion
 
LEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptxLEYES DE NEWTON.pptx
LEYES DE NEWTON.pptx
 
Tema 7 por fuerza
Tema 7 por fuerzaTema 7 por fuerza
Tema 7 por fuerza
 
Hidro03
Hidro03Hidro03
Hidro03
 
Estados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinéticaEstados de la materia. Teoría cinética
Estados de la materia. Teoría cinética
 
Repaso icfes
Repaso icfesRepaso icfes
Repaso icfes
 
Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)Instrumentacion unidad-ii (2)
Instrumentacion unidad-ii (2)
 
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacinClase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
Clase n 4 5 estado de deformacion - energa de deformacin
 
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptxIntroducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
Introducc tuberías para mecánica de los fluidos.pptx
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
 
01 Mecánica
01 Mecánica01 Mecánica
01 Mecánica
 
Medición de presión
Medición de presiónMedición de presión
Medición de presión
 
MEDIDA DE LA ENERGIA POTENCIAL
MEDIDA DE LA ENERGIA POTENCIALMEDIDA DE LA ENERGIA POTENCIAL
MEDIDA DE LA ENERGIA POTENCIAL
 
Examen 2ª bloque fisica
Examen 2ª bloque fisicaExamen 2ª bloque fisica
Examen 2ª bloque fisica
 

Más de geopaloma

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
geopaloma
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
geopaloma
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
geopaloma
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
geopaloma
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
geopaloma
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
geopaloma
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
geopaloma
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
geopaloma
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
geopaloma
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
geopaloma
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
geopaloma
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
geopaloma
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
geopaloma
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
geopaloma
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
geopaloma
 

Más de geopaloma (20)

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Fuerzas

  • 1. FUERZAS Y SU EQUILIBRIO ( Paloma Román Gómez)
  • 2. CONCEPTO ES TODA CAUSA CAPAZ DE: MODIFICAR EL ESTADO DE REPOSO O MOVIMIENTO DE UN CUERPO PRODUCIR UNA DEFORMACIÓN EN UN CUERPO  - -
  • 3.
  • 4. TIPOS DE MATERIALES • ELÁSTICOS . LOS MATERIALES RECUPERAN SU FORMA ORIGINAL CUANDO DEJA DE ACTUAR LA FUERZA QUE LOS DEFORMA. • PLÁSTICOS. AL CESAR LA FUERZA QUE LOS DEFORMA, LOS MATERIALES NO RECU­PERAN SU FORMA PRIMITIVA Y QUEDAN DEFORMADOS PERMANENTEMENTE. • RÍGIDOS. NO MODIFICAN SU FORMA CUANDO ACTÚA SOBRE ELLOS UNA FUERZA
  • 5. LEY DE HOOKE EL ALARGAMIENTO DEL MUELLE (O CUERPO ELÁSTICO) ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA FUERZA APLICADA F = K. ( L f - L i )
  • 7. PESO LA MAGNITUD DE LA FUERZA DE LA ATRACCIÓN DE LA TIERRA SOBRE TODOS LOS CUERPOS QUE ESTÁN SOBRE ELLA ES EL PESO DE LOS CUERPOS P= m.g PUEDE MEDIRSE CON EL DINAMÓMETRO
  • 8. CENTRO DE GRAVEDAD SOBRE ÉL ACTÚAN TODAS LAS FUERZAS QUE TIENEN RELACIÓN CON EL CUERPO (TRACCIÓN, RESISTENCIA, PESO, ETC) EN É L SE INTERCEPTAN TODOS LOS EJES DE ROTACIÓN Y ES ADEMÁS UN PUNTO DE EQUILIBRIO SU POSICIÓN DETERMINA LA ESTABILIDAD DE UN CUERPO E L PESO SE DISTRIBUYE EN TODO EL VOLUMEN DE UN CUERPO, PERO PARA HACER C Á LCULO S , SE LO CONSIDERA COMO UNA FUERZA APLICADA SOBRE UN PUNTO DETERMINADO DEL CUERPO CONOCIDO COMO CENTRO DE GRAVEDAD (C)
  • 9. ESTABILIDAD COMPORTAMIENTO DE DOS CUERPOS QUE SÓLO SE DIFERENCIAN EN LA ALTURA AL SER INCLINADOS: EN EL MAS BAJO , LA RECTA QUE CONTIENE LA FUERZA PESO , SE MANTIENE DENTRO DE LA BASE DEL CUERPO, RECUPERARÁ SU POSICIÓN ORIGINAL EN EL MÁS ALTO (CENTRO DE GRAVEDAD MÁS ELEVADO) DICHA RECTA CAE FUERA DE LA BASE LO QUE PROVOCARÁ LA CAÍDA DEL CUERPO.
  • 10. TIPOS DE EQUILIBRIO HAY TRES TIPOS: ESTABLE INESTABLE NEUTRO PARA UN OBJETO ESTÁTICO EL EQUILIBRIO DEPENDE DEL PAR FORMADO POR EL PESO Y LA REACCIÓN CUANDO SE DESPLAZA EL OBJETO
  • 11. LA FUERZA ES UN VECTOR ELEMENTOS DE UN VECTOR: • INTENSIDAD: ES SU VALOR NUMÉRICO O MÓDULO . VIENE INDICADA POR LA LONGITUD DEL VECTOR • DIRECCIÓN: QUEDA SEÑALADA POR LA RECTA EN LA QUE SE MANIFIESTA LA FUERZA. VIENE DADA POR LA RECTA QUE SOPORTA AL VECTOR • SENTIDO TODA DIRECCIÓN HAY DOS SENTIDOS OPUESTOS. LA PUNTA DE LA FLECHA SEÑALA EL SENTIDO EN EL VECTOR • PUNTO DE APLICACIÓN: LUGAR DEL CUERPO DONDE SE APLICA LA FUERZA Y PUNTO DONDE ARRANCA EL VECTOR
  • 12. FUERZA RESULTANTE AL EFECTO COMBINADO DE DOS O MÁS FUERZAS SOBRE UN OBJETO, SE LE LLAMA FUERZA RESULTANTE
  • 13. COMPOSICIÓN DE FUERZAS OPERACIÓN QUE CONSISTE EN DETERMINAR LA FUERZA RESULTANTE DE LA ACCIÓN DE OTRAS
  • 14. 1. CON EL MISMO PUNTO DE APLICACIÓN MISMA DIRECCIÓN SENTIDOS OPUESTOS NO TIENEN LA MISMA DIRECCIÓN MISMO SENTIDO
  • 15. 2. CON DISTINTO PUNTO DE APLICACIÓN a) FUERZAS CON EL MISMO SENTIDO b) FUERZAS CON SENTIDO CONTRARIO
  • 16. MOMENTO DE UNA FUERZA (Newton. Metro)
  • 17. Cuando yo subo, tú bajas; si tú subes, bajo yo: a la misma altura nunca podemos estar los dos. ¿ CUAL ES LA SOLUCIÓN?
  • 18. MOMENTOS Y EQUILIBRIO. PRINCIPIO DE LOS MOMENTOS SE PUEDE ENUNCIAR DE LAS SIGUIENTES FORMAS: - EXISTE EQUILIBRIO SI LA SUMA DE LOS MOMENTOS EN SENTIDO HORARIO ES IGUAL A LA SUMA DE LOS MOMENTOS EN SENTIDO ANTIHORARIO - EXISTE EQUILIBRIO SI EL MOMENTO RESULTANTE ES CERO (SUMA DE LOS MOMENTOS QUE ACTÚAN)
  • 20. FUERZAS Y PRESIONES PRESIÓN EN SÓLIDOS
  • 21. CÁLCULO DE LA PRESIÓN EN SÓLIDOS
  • 22. PRESIÓN EN FLUIDOS CARACTERÍSTICAS: - SUS MOLÉCULAS SE MUEVEN LIBREMENTE - SUS MOLÉCULAS CAMBIAN FÁCILMENTE DE POSICIÓN. - LAS CAPAS SUPERIORES EJERCEN UNA FUERZA (PESO) SOBRE LAS INFERIORES CREANDO UNA PRESIÓN, EN EL FONDO, LAS PAREDES DE LOS RECIPIENTES QUE LOS CONTIENEN Y EN CUALQUIER PUNTO DEL INTERIOR FLUIDOS LÍQUIDOS GASES
  • 23. PRESIÓN EN LÍQUIDOS LOS LÍQUIDOS SON INCOMPRESIBLES PASCAL ( s. XVII ): DEMOSTRÓ QUE LA PRESIÓN EJERCIDA EN UN PUNTO DE UN LÍQUIDO, SE TRANSMITE POR IGUAL EN TODAS LAS DIRECCIONES ESTA CARACTERÍSTICA SE UTILIZA EN: BASCULAS, FRENOS, GATOS HIDRÁULICOS, ETC.
  • 25. PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN LÍQUIDO LA PRESIÓN EN EL INTERIOR DE UN LIQUIDO ACTÚA EN TODAS LAS DIRECCIONES AUMENTA CON LA PROFUNDIDAD NO DEPENDE NI DE LA FORMA NI DE LA ANCHURA DEL RECIPIENTE ES MAYOR CUANTO MAYOR ES LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO
  • 26.
  • 27. CÁLCULO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA A CIERTA PROFUNDIDAD BAJO LA SUPERFICIE LIBRE DE UN LÍQUIDO EN REPOSO ES IGUAL AL PRODUCTO DE LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO POR LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD Y POR LA PROFUNDIDAD DEL PUNTO CONSIDERADO DENSIDAD 9,8 m/s 2 PROFUNDIDAD P = d. (kg/m 3 ) GRAVEDAD (m) en la Tierra g . h ( en kg/m . S 2 = Pascal )
  • 28.
  • 29. PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES LA PRESIÓN QUE EJERCE LA ATMÓSFERA SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA
  • 30. EFECTOS DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
  • 31. EXPERIMENTO DE TORRICELLI (1643) LA PRESIÓN EJERCIDA POR UNA COLUMNA DE MERCURIO DE 760 MM DE ALTURA SE DENOMINA PRESIÓN ATMOSFÉRICA NORMAL Y PARA MEDIRLA SE UTILIZA LA ATMÓSFERA (ATM), UNIDAD QUE EQUIVALE A 1,013 .10 5 PA.
  • 32. VARIACIÓN DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA DEPENDE DE LA ALTURA A MEDIDA QUE ASCENDEMOS, HAY MENOS AIRE POR ENCIMA DE NOSOTROS, LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES MENOR
  • 33. PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN FLUIDO EXPERIMENTA UN EMPUJE VERTICAL HACIA ARRIBA IGUAL AL PESO DEL FLUIDO DESALOJADO.